Liceo Statale Eleonora d’Arborea
Liceo Linguistico, Liceo delle Scienze umane, Liceo Economico-sociale - via Carboni Boi, 1 09129 Cagliari tel. 070308255 - mail: [email protected] - pec: [email protected]
http://www.liceoeleonora.edu.it
Prof. Maria del Carmen Ramos de Castro Velasco Materia: Conversazione di Lingua Spagnola
Classe: 1BL
• Presentación y toma de contacto. Palabras en español (diferencias fonètico-ortogràficas )
• Presentarse.
• Funciones comunicativas en el aula. Formulación de preguntas. Interrogativos. Léxico básico del aula y de la clase.
• Los números.
• El alafabeto: deletrear.
• Dar y pedir datos personales.
• En mi tiempo libre + infinitivos
• Presentarse. Hablar de datos personales que nos identifican.
• Gentilicios. terminaciones de los adjetivos, formación del masculino/femenino y plural Países y nacionalidades.
• Cosas y acciones típicas de algunos países
• Acciones cotidianas. Rutina diaria (presente de indicativo regular e irregular).
• Mi día. Horas y horarios, expresar periodos de tiempo.
• La Navidad. Léxico y tradiciones de Navidad.
• Las fiestas de Navidad. ¿Cómo las celebro normalmente? Comparación con las de este año. Introducción al P.
Perfecto
• ¿Has hecho alguna vez..? Pretérito Perfecto
• Uso del P. Perfecto. Ya / Todavía no
• Los estudios. Léxico sobre asignaturas y ciclos de estudios
• La ropa. Los colores. ¿Qué pongo en mi maleta? Ir de compras
• Mi casa. Descripción de las partes de la casa y de mi habitación
• Uso del P. Perfecto: ¿qué has hecho en vacaciones?
• Uso del P. Indefinido, presentación oral: biografía de mi familia
• Las comidas. El desayuno. ¿Qué has desayunado hoy? Léxico de alimentos y pretérito perfecto..
• Uso de los pasados. Contraste P. Imperfecto / P. Indefinido Cuando tenia.... P. Indefinido
• Describir lugares y tiendas (qué se hace, quién puede asistir, qué encontramos allí....)
• Repaso de contenidos lexicales y gramaticales.
• El Patito Feo. Cortometraje en dibujos animados. Léxico: los animales EDUCAZIONE CIVICA
• Acoso. Qué es, qué categorías hay.
• El acoso escolar y el ciberacoso.
• Datos estadísticos (edad y sexo de las víctimas, motivos, solicitud de ayuda, etc..). Análisis de información.