• Non ci sono risultati.

eBook per la Scuola | Cestao Lopez M.Á. | La casa abandonada | Europass

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Condividi "eBook per la Scuola | Cestao Lopez M.Á. | La casa abandonada | Europass"

Copied!
18
0
0

Testo completo

(1)

Miguel Ángel Cestao López

LA CASA

LA CASA

ABANDONADA

ABANDONADA

E

U

R

T

ALLER DE

E

E

SC

SC

RI

R

ITU

TU

RA

R

A

CREATIVA

CREATIVA

A2/B1

Rincón de lectura

(2)
(3)

M

IGUEL

Á

NGEL

C

ESTAO

L

ÓPEZ

LA CASA

(4)

Direzione editoriale lingue straniere Adriana Massari

Progetto grafico e copertina Enrica Bologni

Coordinamento editoriale e redazione Samantha Papaianni Impaginazione Enrico Busca Ricerca iconografica Paola Bollani Illustrazioni Filippo Pietrobon Cartine Domenico Di Leo Referenze iconografiche Archivio Principato ISBN 978-88-416-4690-8 Prima edizione: gennaio 2008 Printed in Italy

Ristampe

2019 2018 2017 2016 2015 VI V IV III

© 2008 - Proprietà letteraria riservata. È vietata la riproduzio-ne, anche parziale, con qualsiasi mezzo effettuata, compresa la fotocopia, anche ad uso interno o didattico, non autorizzata. Le fotocopie per uso personale del lettore possono essere effet-tuate nei limiti del 15% di ciascun volume dietro pagamento alla SIAE del compenso previsto dall’art. 68, commi 4 e 5, della legge 22 aprile 1941 n. 633.

Le riproduzioni per finalità di carattere professionale, economi-co o economi-commerciale, o economi-comunque per uso diverso da quello per-sonale, possono essere effettuate a seguito di specifica autoriz-zazione rilasciata da AIDRO, Corso di Porta Romana 108, 20122 Milano, e-mail [email protected] e sito web www.aidro.org. Casa Editrice G. Principato S.p.A. Via G.B. Fauché 10 20154 Milano http://www.principato.it e-mail: [email protected] Stampa:

Galli & Thierry - Milano (Mi)

ÍNDICE

ANTES DE LA HISTORIA 3

Los personajes 4

El escenario 6

Las palabras clave 7

DENTRO DE LA HISTORIA 9

CAPÍTULO1

El camping de Zarautz 10

CAPÍTULO2

¿Lucía se ha vuelto loca? 14

CAPÍTULO3

Un chico nuevo 18

CAPÍTULO4

Paseo clandestino 22

CAPÍTULO5

Una banda de… ¿ladrones? 26

CAPÍTULO6

Un cómplice inesperado: papá 30

CAPÍTULO7 No entiendo nada 34 CAPÍTULO8 Mensaje de un fantasma 38 CAPÍTULO9 En la casa abandonada 42 CAPÍTULO10 Peligro de muerte 46 CAPÍTULO11 Voces amigas 50 PARA SABER MÁS 56 Historia 56 El Pais Vasco 56 Pueblo marinero 57 Sociedad 58 Desde los pintxos a la alta gastronomía 58 Tradiciones y deportes rurales 59

La lengua 60

El Euskera 60

Euskera y castellano, unidos en los

orígenes 60

El primer libro del mundo en

español… y en Euskera 61 Algunos rasgos del Euskera 61

GLOSARIO 62

ACTIVIDADES 65

TALLER DE ESCRITURA CREATIVA 92

La casa editrice attua procedu-re idonee ad assicuraprocedu-re la qua-lità nel processo di progetta-zione, realizzazione e distribu-zione dei prodotti editoriali.

(5)

A

NTES DE LA HISTORIA

LA CASA

(6)

A

NTES

DE

LA

HISTORIA

P

ATRICIA

Tiene 13 años. Es alta, tiene el pelo rubio y rizado y los ojos verdes. Todos los años Patricia pasa las vacaciones en el camping de Zarautz, con sus padres y su hermano pequeño. A veces querría estar en otra parte...

E

L PADRE DE

P

ATRICIA

Tiene 38 años y es moreno. Lleva gafas. Quiere aprovechar las vacaciones para leer tranquilo el periódico, pero...

L

UCÍA

Tiene 12 años, ojos marrones y pelo moreno y corto, con un flequillo demasiado largo. Es la amiga de Patricia, y piensa que es muy guapa. Las dos se encuentran todos los años en el camping de Zarautz.

L

A MADRE DE

P

ATRICIA

De 35 años, es baja y morena. Es maestra en un colegio. Comprende que los hijos necesitan

independencia, pero piensa que Patricia exagera un poco.

L

A CASA ABANDONADA

(7)

S

USANA

Tiene 14 años, es bajita y pelirroja. Forma parte de la pandilla de jóvenes del camping. Tiene una buena opinión de Patricia: le parece muy simpática y valiente.

J

OSÉ

Tiene 16 años. Su padre es un político muy conocido. José es alto y delgado, con el pelo castaño y los ojos verdes. Le gusta mandar y ser el jefe. Tiene una cierta tendencia a hacerse el listo y a menospreciar a los demás.

O

MAR

Tiene 15 años. Nació en Marruecos pero vive en España con sus padres adoptivos. Tiene la piel de un precioso color moreno, y los ojos y el pelo

negros. Este año pasa el verano en el camping por primera vez.

Q

UIQUE

Se llama Enrique, pero todos le llaman Quique. Tiene seis años, el pelo rubio y los ojos azules. Es el hermano de Patricia. Le encanta jugar en la playa y hacer castillos de arena.

(8)

A

NTES

DE

LA

HISTORIA

L

A CASA ABANDONADA

E

L ESCENARIO

1vernáculo:nativo, del luogo

2cota:quota 3caserío:casolare isolato

tipico dei Paesi Baschi e della Navarra

Toda la historia sucede en la zona costera del País Vasco, llamado Euskadi en la insólita lengua vernácula1. Euskadi es una de las Comunidades más pequeñas de toda la península ibérica, y sin embargo su territorio presenta una multitud de paisajes diferentes. Al norte encontramos accidentados conjuntos de

montañas, normalmente cubiertas de un intenso verde, y

cuya cota2máxima es el erosionado Aizkorri. Al sur predomina un territorio suavemente ondulado, pero también difícil de transitar. Se cuenta que la región del País Vasco es la única de la península que se resistió durante siglos a los invasores extranjeros, primero presentó batalla al Imperio Romano, luego a los pueblos bárbaros, uniéndose contra los visigodos, y por último se resistió a la

conquista árabe.

En ese pequeño triángulo de paisajes abruptos del norte de España encontramos también las playas del mar Cantábrico. Hasta ellas llega una intrincada red de valles. Algunos densamente poblados; otros, en cambio, solitarios, con esos sonoros nombres

vascos, Arratia, Arrastaria, y con los típicos caseríos3 dispersos.

En un camping cercano a una de esas playas, la larga playa de Zarautz, empieza la historia. Bilbao Durango Vitoria/ Gasteiz Donostia/San Sebastian Gernikal Lumo Barakaldo Zad orr a Ebro M a r C a n t á b r i c o Ibaizabal Monte Aizkorri Zarautz Caserío cerca de Gernika-Lumo

(9)

EN EL CAMPING LA CARAVANA EL PINO LA MESA PLEGABLE LA TIENDA DE CAMPAÑA LA PISCINA LA SILLA EL MURO LAS DUCHAS

L

AS PALABRAS CLAVE

EL SACO DE DORMIR LA TIENDA

(10)

A

NTES

DE

LA

HISTORIA

L

A CASA ABANDONADA EN EL CAMINO A LA PLAYA EN LA PLAYA EL PINAR EL MAR EL CAMINO LA CARRETERA EL CUBO LA ROCA LA PALA LA TOALLA LA ARENA LAS CONCHAS LOS MATORRALES LAS PIEDRAS LA SOMBRILLA

(11)

D

ENTRO DE LA HISTORIA

LA CASA

(12)



CD

-1

C

APÍTULO

1

1a la orilla del mar:in

riva al mare

2tienda de campaña:

tenda canadese

3estar harto/a:essere

stufo/a

4confiar en:fidarsi di 5merecer:meritare 6desde hace:da 7es una pena:è un peccato 8quedarse:rimanere 9la compra:

10para nada:(colloquiale)

assolutamente no

E

L CAMPING DE

Z

ARAUTZ

Aquí estamos! ¡En el camping de Zarautz! Mi padre, mi

madre, mi hermano Quique y yo pasaremos un mes a la orilla del mar1. Mis padres tienen una pequeña caravana en la que pueden dormir cuatro personas. Pero este año hay una novedad: yo duermo en mi propia tienda de campaña2. Estoy harta3 de dormir con mi hermano pequeño. Mis padres aceptaron la idea, porque tengo ya trece años:

– Ya no eres una niña, puedes dormir sola, -dijo mi madre-, pero no lo olvides: nosotros confiamos en4ti, tú debes demostrar que te lo mereces5.

De todas formas, no hay ningún peligro en el camping de Zarautz, nunca ha pasado nada... Yo ya lo conozco desde hace6 cuatro años, y siempre ves a las mismas personas y haces las mismas cosas... Hmmm, la verdad es que estoy un poco harta de todo.

– Patricia, yo me voy a la playa con Quique. ¿Te apetece venir?

– No, mamá, prefiero quedarme aquí.

– ¿Por qué? Hace sol, es una pena7 quedarse8 aquí, hace demasiado calor dentro de la tienda. En la playa se está mejor y te puedes bañar.

– No tengo calor y sobre todo no tengo ganas de ir a la playa. – ¡Muy bien, señora! Como tú quieras. A lo mejor tienes ganas de acompañar a tu padre al centro comercial. Va a hacer la compra9para toda la semana.

– Ehhh... no, para nada10...

– ¿Pero qué te pasa? ¿No te sientes bien?

(13)
(14)

11la ropa:vestiti 12el tebeo:

13boli, bolígrafo:biro 14el sobre:busta 15a menudo:spesso

16la ola:

17majo/a:carino, simpatico

– No, no, es sólo que tengo ganas de quedarme un rato aquí tranquila, mamá.

– ¡Vale, vale! Pero a ver si recuperas tu buen humor lo más rápido posible, Lucía y familia cenan con nosotros esta noche. ¿No te apetece verla?

– Sí, sí, claro... Hasta luego. ¡Que os divirtáis!

¡Por fin! Yo quiero a mis padres, sí, pero algunas veces necesito respirar un poco... ¡Uf! Mi padre se va también, ya está entrando en el coche. Tiene que hacer la compra. Hay un pequeño supermercado también aquí, en el camping, pero tienen pocas cosas y todas carísimas.

¡Al fin sola! Vuelvo a mi tienda de campaña, allí dentro se está bien, ¡es mi casa! Organizo todas mis cosas: el saco de dormir en el centro, la ropa11y los zapatos a un lado; a la izquierda el reproductor mp3, mis tebeos12 y mis libros. ¡Listo! ¡Ahora me siento de verdad como en casa!

Bueno, será mejor que escriba a mi mejor amiga. Se llama Julia y está de vacaciones

en Gran Bretaña: ella sí que tiene suerte. Hemos hecho una promesa: yo tengo que escribirle una carta a la semana, y ella tiene que hacer lo mismo conmigo. Así que cojo una hoja de papel de carta, mi nuevo boli13, que escribe en un color verde precioso, y un sobre14 amarillo. Amarillo porque es el color preferido de Julia. Bueno... ¿por dónde empezamos?

¡Hola, Julia!

Lo ves, respeto nuestra promesa: ya te estoy escribiendo. Estoy en Zarautz desde hace sólo dos horas. El camping está de frente al mar, y está lleno de caravanas y de tiendas de campaña. El mar Cantábrico, se llama. ¡Tú estás a más de 1.000 kilómetros, al otro lado del mar! Adoro el sonido del agua: hay a menudo15olas16muy grandes y la playa es inmensa. Pero estoy triste porque tú no estás. Aquí no tengo ninguna verdadera amiga, aunque conozco a todo el mundo. Mis padres siempre quieren que juegue con Lucía, la hija de sus amigos, los Serrano. La conozco desde hace cuatro años. Es maja17, pero es tan infantil...

(15)

18rascar:grattare 19la cremallera:

20rojo/a como un

tomate:rosso/a come un peperone (in

spagno-lo: come un pomodoro)

21un montón de:un

sacco di

22tomar el pelo:

prendere in giro

23En serio!:Sul serio! 24¡date prisa!:sbrigati!

Pero... alguien está rascando18 sobre la tela de la puerta... Abro la cremallera19...

– ¡Hola, Patricia! ¡Bienvenida a Zarautz! – Ah, hola. ¿Qué tal, Lucía?

Lucía no cambia nunca: este año, de nuevo, lleva el pelo con ese flequillo que le oculta los ojos. No es muy alta y viste como un chico.

– ¡Lucía, estás roja como un tomate20! ¿Qué te ha pasado? – ¡Me alegro de verte! ¡Te tengo que contar un montón de21 cosas! ¡Este año han pasado cosas increíbles aquí en Zarautz!

– ¿Cosas increíbles en Zarautz? ¡No es posible! ¡Me estás tomando el pelo22!

– ¡En serio23! Ven, vamos, tenemos que hablar. – ¿No podemos hablar aquí, en mi tienda? – No, conozco un sitio más discreto. – Pero...

(16)



CD

-2

C

APÍTULO

2

L

UCÍA SE HA VUELTO LOCA

?

1ocurrir:succedere 2la señal:segno

3de inmediato:subito 4el futbolín:

igo a Lucía. Atravesamos el camping. Son las tres de la

tarde y hace mucho calor. La hora de la siesta. Hay mucha gente en la playa y en la piscina del camping. Algunos dormitan a la sombra de sus tiendas de campaña. En el camping reina el silencio.

Lucía camina rápido. Su modo de comportarse es extraño: ¿Puede haber ocurrido1en el camping de Zarautz algo realmente interesante?

Llegamos a las duchas del camping. A estas horas, el lugar está desierto. Hay matorrales bastante altos y un muro entre las duchas y el camino. Lucía me hace una señal2 y va a apoyarse contra el pequeño muro. Yo me acerco a ella y le hago la pregunta de inmediato3:

– ¿Por qué estamos aquí y no en mi tienda?

– ¡Te tengo que contar un secreto! Y para contar secretos es mejor estar en un lugar discreto...

– Pero... ¿qué secreto?

– Hay muchos cambios este año en la pandilla...

La pandilla, como decía Lucía, la forman el grupo de jóvenes del camping. Yo formo parte de ella desde que paso las vacaciones aquí, es decir, desde hace cuatro años. Lucía, en cambio, pasa las vacaciones en el camping desde siempre: para ella la pandilla es como una familia. Las demás chicas y chicos de la pandilla tienen más o menos nuestra edad. A veces son sólo cinco o seis, a veces más de una docena, depende de los momentos.

Con esa pandilla se hacen siempre las mismas cosas: se juega en la playa, se dan paseos a lo largo de la costa, todos se reúnen por la noche en la cafetería del camping para jugar al futbolín4, a las cartas o a otros juegos de grupo. A mí me gusta la pandilla

S

(17)
(18)

5aburrirse como una

ostra:morire di noia (ostra: ostrica)

6sin embargo:tuttavia 7el jefe:capo

8la estrella de mar: 9cita:appuntamento 10¡Ostras!:Caspita! 11de todas formas:

comunque

12la contraseña:parola

d'ordine

pero a veces me aburro como una ostra5con ellos... Sin embargo6, las cosas parecen algo diferentes este año.

– Todo se debe a José... – continúa Lucía.

– ¿José? ¿Quién es José? Yo no conozco a ningún José en la pandilla.

– Normal, ¡es nuevo! Es el jefe7de las Estrellas de Mar8... – ¿Las qué?

– ¡Las Estrellas de Mar! ¿Tú estás sorda o qué?

– ¡No, claro que no estoy sorda!¡Pero no comprendo ni una palabra de lo que dices! ¡Empieza por el principio, por favor!

– Vale, vale, tienes razón. Pero es que estoy tan nerviosa... ¡Esta noche tengo mi primera cita9!

– ¡Lucía! ¡Por el principio!

– Sí, sí... Bueno, empiezo: José es un chico nuevo. Es mayor, tiene dieciséis años. No vive en el camping: su padre, que es muy rico, ha alquilado la gran villa del camino hacia la playa, ¿te acuerdas?

– ¡Ostras10! ¿Sí? Esa mansión blanca que está rodeada de un jardín enorme... ¡Son realmente ricos!

– ¡Sí! Yo creo que el padre es un político importante. Bueno, de todas formas11, desde que José está aquí, la pandilla ya no es simplemente una pandilla: ¡es el grupo de las Estrellas de Mar, una especie de sociedad secreta!

– ¿Qué quieres decir?

– Pues... que uno no puede entrar en el grupo sólo porque pasa aquí las vacaciones: el jefe tiene que aceptarlo, y para eso tiene que presentarte al grupo un miembro de la sociedad. Y luego, si te aceptan, tienes derecho a saber las contraseñas12 y puedes participar en las reuniones y en las fiestas de la playa.

– ¿Quieres decir que yo no puedo ir a las fiestas de la playa, como hago desde hace años?

Riferimenti

Documenti correlati

– Used to represent changes in the social standing of a Person or to model general societal relationships between entities, either individual or groups. – Has

Nonostante la struttura dell'MPS consenta allo strumento di lavorare fino a profondità di 3000 m, per focalizzare lo studio sulla porzione della colonna d'acqua

Therefore, the aim of this study is to confirm, through morpho-functional studies, the presence of Cu, Zn-SOD in the human epidermis and study its distribution throughout its

le scorie, spesso vescicolate, si concentrano alla sommità del deposito; sono porfiriche (I.P. Duomo lavico di colore da rosa a rosso mattone di forma

Il processo di validazione degli apprendimenti è definibile come ‹‹il processo per identificare, valutare e riconoscere un’ampia gamma di abilità e competenze che le

Gruppo di studenti della scuola Fermi di Reggio Emilia che sta aderendo al corso estivo "Tecno-Acqua: dighe, acquedotti e depuratori", iniziativa finanziata dal bando

Del resto Ballard stesso sostiene nella prefazione all’edizione francese di Crash che proprio questo concetto, definito “a disease”, sia stato alla base della concezione di