• Non ci sono risultati.

Por el contexto estratigráfico en que fue hallado es bastante probable que esté en su posición original, al menos en el caso de la primera base encontrada

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Condividi "Por el contexto estratigráfico en que fue hallado es bastante probable que esté en su posición original, al menos en el caso de la primera base encontrada"

Copied!
24
0
0

Testo completo

(1)

mismo  no  resulta  indispensable  para  la  comprensión  del  edificio  objeto  de  este   trabajo.  Aún  así,  siempre  es  interesante  conocer  la  vida  útil  de  las  estructuras   adyacentes  (Fig.  47).  

  2.6. Fase  V:  siglos  IV  y  V  d.C.  

 

La   quinta   fase   individuada   en   la   estratigrafía   cobra   una   mayor   importancia  para  el  estudio  de  las  aulas  adrianeas,  ya  que  permite  saber  que  el   edificio  mantuvo  el  funcionamiento  para  el  que  fue  concebido  al  menos  hasta  el   quinto  siglo  de  nuestra  era.    

 

Los   restos   pertenecientes   a   este   periodo   no   son   muy   abundantes,   pero   cabe   destacarse  una  base  con  una  inscripción  que  se  halló  en  la  parte  más  occidental   del   pasillo   situado   entre   las   Aulas   B   y   C   y   otra   que   se   halló   en   la   parte   suroccidental   del   Aula   C.   Ambas   inscripciones   (Figs.   48-­‐‑49)   recuerdan   una   probable   donación   hecha   por   parte   del   praefectus   urbi   Fabius   Felix   Passifilus   Paulinus,  que  desarrolló  su  carrera  en  la  Roma  de  la  segunda  mitad  del  siglo  V   d.C.    

 

Este  hecho  nos  ha  permitido  saber  que  por  lo  menos  hasta  bien  avanzado  el  V   siglo   el   edificio   debía   seguir   en   pie.   Por   el   contexto   estratigráfico   en   que   fue   hallado   es   bastante   probable   que   esté   en   su   posición   original,   al   menos   en   el   caso  de  la  primera  base  encontrada.    

 

En  lo  que  respecta  a  las  inscripciones  hay  que  destacar  el  trabajo  realizado  por   Silvia  Orlandi175  que  ha  analizado  toda  la  epigrafía  de  la  excavación.    

 

                                                                                                               

175  Egidi-­‐‑Orlandi  2010,  págs.  124-­‐‑127;  Egidi-­‐‑Orlandi  2011,  págs.  301-­‐‑319;  Orlandi  2012,  págs.  41-­‐‑

46.    

(2)

  Fig.  48  La  base  1.  Ministero  per  i  Beni  e  le  Attività  Culturali.  

 

La  primera  base176  hallada  tiene  unas  medidas  de  120  x  70  x  57  centímetros.  Los   caracteres  tienen  entre  7  y  5  centímetros  de  altura  y  en  un  espacio  de  78  x  50     cm.  presentan  el  siguiente  texto:  

 

Fabius  Felix  Passifilus  /  Paulinus,  v(ir)  c(larissimus)  et  inl(ustris),  /  praef(ectus)  urb(i),   /  studiis  suis.    

 

Apareció  del  revés,  por  lo  que  se  piensa  que  quizás  pudo  ser  reutilizada.  Está   dañada   por   la   esquina   superior   derecha.   La   superficie   es   muy   rugosa,   por   lo   que  probablemente  se  trata  de  una  inscripción  que  fue  borrada  y  sobre  la  que  se   volvió  a  escribir  posteriormente,  sin  embargo  no  quedan  trazas  de  la  supuesta  

                                                                                                               

176  Para  ver  la  ficha  completa  de  la  Base  1  consultar:  [En  línea]    Orlandi,  S.,  LSA-­‐‑1819,  Base  for   statue,  erected  by  Fabius  Passifilus  Paulinus,  prefect  of  the  city.  Roma.  450-­‐‑476.,  Last  Statues  Of   Antiquity,  University  of  Oxford,  http://laststatues.classics.ox.ac.uk/database/detail-­‐‑

base.php?record=LSA-­‐‑1819  [Consulta  11/03/2013].    

(3)

inscripción  original  que  confirmen  este  hecho.  En  la  parte  superior  de  la  base   aparecen   tres   perforaciones   que   debían   servir   para   sujetar   la   estatua   sobre   la   misma.  Y  aparece  además  en  la  misma  parte  una  letra  “S”  inscrita  ya  en  época   antigua,  aunque  su  significado  es  desconocido.  

 

  Fig.  49  La  base  2.  Ministero  per  i  Beni  e  le  Attività  Culturali.  

 

La  segunda  base177  mide  116  x  77  x  68,5  cm.  Los  caracteres  varían  entre  7  y  5,5   cm.  y  en  un  espacio  de  55  x  62,5  cm.  presenta  un  texto  idéntico  al  de  la  primera   base,  aunque  con  restos  de  pintura  de  color  rojo.  Está  dañada  en  las  esquinas   inferior  y  superior  izquierdas.  La  base  apareció  también  del  revés,  y  en  la  parte   inferior   aparecen   varias   marcas   que   denotan   un   uso   anterior.   En   la   parte   superior   a   pesar   de   su   mala   conservación   aparece   una   perforación   para   la   estatua.  

                                                                                                               

177  Para  ver  la  ficha  completa  de  la  Base  2  consultar:  [En  línea]    Orlandi,  S.,  LSA-­‐‑2664,  Base  for   statue,  erected  by  Fabius  Passifilus  Paulinus,  prefect  of  the  city.  Roma.  450-­‐‑476.,  Last  Statues  Of   Antiquity,  University  of  Oxford  http://laststatues.classics.ox.ac.uk/database/detail-­‐‑

base.php?record=LSA-­‐‑2664,  [Consulta  11/03/2013].    

(4)

 

El  significado  de  las  inscripciones  es  un  tema  controvertido,  pues  la  expresión   studiis   suis   llama   enseguida   la   atención.   Según   Orlandi,   el   senador   que   la   dedicaba   utilizó   este   giro   lingüístico   para   subrayar   su   interés   personal   en   la   ejecución   del   trabajo   (la   erección   de   la   estatua).   Este   hecho   se   debe   probablemente   a   que   durante   este   periodo   histórico   este   tipo   de   encargos   no   solían  hacerse  de  manera  personal  por  los  magistrados.    El  personaje  nombrado   en   las   bases   es   bastante   conocido,   ya   que   en   Roma   han   aparecido   varias   dedicatorias178,   sin   embargo   no   se   sabe   con   exactitud   el   momento   de   su   prefectura   en   el   que   dedicó   las   estatuas,   aunque   es   bastante   probable   que   ocurriese  antes  del  476,  en  los  decenios  centrales  del  siglo  V.    

 

Por   último   lugar,   a   nivel   epigráfico   hay   que   destacar   un   reciente   descubrimiento   realizado   por   Orlandi179  gracias   a   un   apunte   realizado   por   Martin  G.  Conde180.  Se  trata  de  un  fragmento  perteneciente  a  la  esquina  inferior   derecha  de  un  gran  bloque  de  mármol,  que  probablemente  era  un  arquitrabe  en   el   que   aparecen   incisas   en   la   roca   las   dos   últimas   líneas   de   una   inscripción   monumental   que   debían   contener   letras   de   bronce   ya   desaparecidas,   probablemente  de  tipo  imperial.  El  fragmento  tiene  unas  dimensiones  de  64  x  

                                                                                                               

178  Orlandi  2004,  págs.  499-­‐‑500.  

179  Egidi-­‐‑Orlandi  2011,  págs.  307-­‐‑319.  Al  parecer  este  fragmento  no  había  llamado  la  atención  de   ninguno  de  los  investigadores  que  habían  trabajado  en  las  excavaciones  y  gracias  al  aviso  dado   por  M.  G.  Conde  a  principios  del  2011  a  través  de  su  página  web,  Orlandi  inicia  una  interesante   investigación  epigráfica  que  ha  traído  un  resultado  inesperado.  Sin  embargo,  algunos  meses   antes,  durante  una  visita  al  yacimiento  junto  a  Giovanni  Ricci  y  a  Claudia  Cecamore,  tuve  la   oportunidad  de  fotografiar  el  fragmento.  Es  cuanto  menos  curioso  que  nadie  se  hubiese  parado   a  pensar  en  una  inscripción  tan  monumental.  

180  Conde.  M.  G.,  [En  Línea]  Rome:  the  Metro  C  Archaeological  Surveys:  the  Piazza  Madonna  di   Loreto,  Sector  (#  S14/B1).  The  Discovery  of  New  Inscriptions  &  Architectural  Elements  of  the   Temple  of  Trajan?,  

http://www.flickr.com/photos/imperial_fora_of_rome/5374055767/sizes/o/in/photostream/,   [Consulta  11/03/2013].  

(5)

48   x   45,5   centímetros,   y   las   letras   miden   en   torno   a   unos   16   centímetros   de   altura,  lo  cual  denota  la  importancia  del  hallazgo.  

 

  Fig.  50  Inscripción  imperial  encontrada  en  el  yacimiento.  A.  Lopez  Garcia  

 

Las  dos  líneas  de  texto  conservadas  permiten  identificar  el  siguiente  texto:    

 

-­‐‑-­‐‑-­‐‑-­‐‑/[-­‐‑-­‐‑-­‐‑]  max(im-­‐‑)/  

 [-­‐‑-­‐‑-­‐‑]is    

La  inscripción  fue  inicialmente  puesta  en  relación  por  Conde  con  un  fragmento   aparecido   en   las   excavaciones   de   1998-­‐‑1999   en   el   Foro   de   Trajano   en   el   que   aparecía   escrito:   [Imp(erator)   Cae]sar   Nerva   Traia[nus   -­‐‑-­‐‑-­‐‑].   Esta   inscripción   formaba   parte   de   la   decoración   arquitectónica   del   pórtico   que   circundaba   el   área  frente  a  la  Basílica  Ulpia.    

 

(6)

Sin  embargo,  Orlandi  lo  puso  en  relación  con  un  gran  fragmento  de  arquitrabe   que  se  halló  en  torno  al  1695  en  las  excavaciones  realizadas  para  la  ampliación   de   los   cimientos   de   la   iglesia   de   San   Bernardo   ad   Columnam,   que   estaba   situada  en  el  mismo  lugar  que  se  encuentra  hoy  la  iglesia  del  Santissimo  Nome   di  Maria,  justo  al  lado  de  la  Columna  de  Trajano.    

 

Esta  inscripción  encontrada  fue  llevada  a  la  Galleria  Lapidaria181  de  los  Museos   Vaticanos,  donde  se  ha  conservado  hasta  nuestros  días.  Sobre  esta  inscripción   habían   sido   realizadas   varias   hipótesis182.   La   nueva   hipótesis   propuesta   por   Orlandi  pone  en  relación  el  fragmento  encontrado  en  la  excavación  de  la  Piazza   della   Madonna   di   Loreto   con   el   fragmento   encontrado   en   1695   y   con   dos   fragmentos  que  aparecen  dibujados  y  descritos  por  Sallustio  Peruzzi  en  el  siglo   XVI   aparecidos   cerca   de   la   iglesia   de   Santa   Maria   in   Campo   Carleo   que   se   perdieron183.    

 

  Fig.  51  Reconstrucción  e  hipótesis  de  Orlandi.  S.  Picciola.  Egidi-­‐‑Orlandi  2011.  

                                                                                                               

181  CIL  VI,  966.  

182  Egidi-­‐‑Orlandi  2011.  

183  Los  dibujos  de  estos  fragmentos  se  conservan  en  el  Gabinetto  Disegni  e  Stampe  de  la  Galería   de  los  Uffizi  en  Florencia  con  los  números  de  inventario  2076A  y  A656.    

(7)

 

La   superposición   de   los   fragmentos   dibujados   por   Peruzzi   y   los   restos   conservados   en   los   Museos   Vaticanos   ha   demostrado   que   probablemente   se   trataba   de   dos   inscripciones   idénticas   que   coinciden   perfectamente   con   el   fragmento   hallado   recientemente.   El   texto   podría   ser   la   clave   para   la   comprensión  del  Templo  del  Divo  Trajano184.  

 

  Fig.  52  Restos  de  la  Fase  V,  siglos  IV-­‐‑V.  A.  Averini.  Coop.  Archeologia.  

 

                                                                                                               

184  Existe  una  amplia  polémica  acerca  de  la  ubicación  del  Templo  del  Divo  Trajano  v.  Meneghini   1993,  págs.  13-­‐‑21;  Meneghini  1996,  págs.  47-­‐‑88;  Meneghini  1998,  págs  127-­‐‑148;  Coarelli  2000;  

Packer  2001,  pág.  10  y  ss.;  Packer  2003,  págs.  109-­‐‑136;  La  Rocca  2004,  págs.  193-­‐‑238;  Claridge   2007  págs.  55-­‐‑94.  Según  Orlandi  la  existencia  de  este  par  de  inscripciones  de  dimensiones   reducidas  en  comparación  con  un  edificio  colosal  hace  pensar  que  no  se  trata  de  un  templo  tal  y   como  tradicionalmente  se  ha  pensado,  sino  que  en  el  momento  de  la  muerte  y  la  divinización  de   Plotina  se  llevó  a  cabo  una  monumentalización  del  pórtico  que  circundaba  la  Columna  Trajana,   que  quizás  albergaba  las  cenizas  de  Trajano  en  su  base,  configurando  el  espacio  como  un   monumento  sepulcral  y  honorario.  

(8)

En   este   momento   además   se   realizan   algunas   modificaciones   en   el   trazado   viario   encontrado,   así   como   en   las   tabernae   que   se   encuentran   al   oeste   de   las   estructuras   de   época   adrianea.   Aparece   una   especie   de   letrina   cuadrangular   construida   con   un   zócalo   de   bloques   de   tufo   que   pasa   a   ocupar   parte   del   trazado  viario  y  se  apoya  en  el  muro  adrianeo.  

 

Las   tabernae   que   se   restauran   durante   este   periodo   aparecen   sobre   todo   alteradas   en   la   parte   frontal   que   daría   hacia   la   calle.   Los   muros   aparecen   recubiertos  por  paramentos  de  materiales  muy  pobres,  ya  que  se  reutilizan  los   ladrillos  y  el  tufo.  

 

2.7.  Fase  VI:  siglos  VI  y  VII  d.C.  La  reutilización  como  fundición   metalúrgica.  

 

Tal   y   como   hemos   podido   comprobar,   las   aulas   mantuvieron   su   uso   hasta  bien  entrado  el  siglo  V.  Sin  embargo,  a  partir  del  siglo  VI  se  aprecia  un   cambio   muy   significativo   en   la   historia   del   edificio.   Desde   este   momento   el   monumento   es   objeto   de   una   actividad   de   expoliación   sistemática   que   se   caracteriza   por   la   extracción   de   la   antigua   decoración   marmórea   y   de   los   bronces   que   adornaban   las   aulas.   Como   consecuencia   de   este   hecho   desaparecen   la   mayor   parte   de   los   mármoles   que   cubrían   las   escalinatas,   los   suelos  y  hasta  la  decoración  parietal.    

 

Sucesivamente   se   implanta   en   el   interior   una   intensa   actividad   artesanal   que   aparece  reflejada  en  la  aparición  de  un  gran  número  de  hornos  de  fundición  de   varias   formas   y   dimensiones   que   fueron   utilizados   principalmente   para   la   elaboración  de  aleaciones  de  cobre,  como  han  sugerido  los  numerosos  restos  de   escorias  halladas  durante  la  excavación.    

 

(9)

La   superficie   de   la   excavación   (Fig.   53)   aparece   tan   accidentada   que   podría   asemejar   a   la   superficie   lunar,   como   explica   Giovanni   Ricci185.   Las   aulas   aparecen  completamente  sembradas  de  fosas  que  según  los  estudios  realizados   por   el   equipo   de   la   excavación   se   han   dividido   en   varias   tipologías   según   su   función  (Fig.  54).  

 

Por   un   lado   ha   aparecido   una   serie   de   fosas   circulares   y   casi   rectangulares   caracterizadas   por   un   revestimiento   interno   de   limo   cocido   de   un   color   anaranjado.   Estas   fosas   tienen   una   profundidad   de   entre   25   y   30   cm.   y   alrededor  de  50  cm.  de  diámetro.  La  mayor  parte  de  esta  tipología  de  fosas  se   ha   encontrado   en   las   escalinatas   del   Aula   B,   aunque   también   se   ha   hallado   alguna  en  el  pasillo  interno  que  divide  las  escalinatas.  Se  trata  de  una  tipología   de  horno  de  fundición  a  pozzetto.  

 

El   tipo   de   horno   a  catasta   se   caracteriza   por   una   perforación   circular   bastante   profunda  que  debía  servir  como  cámara  de  combustión  y  por  la  presencia  de  

“cajones”  rectangulares  que  se  sitúan  a  lo  largo  de  uno  de  los  márgenes  de  la   fosa   y   que   debían   albergar   en   su   interior   una   lastra   que   servía   como   base   de   apoyo  al  fuelle  que  ventilaba  el  interior  del  horno.    

 

Las   paredes   de   estos   hornos   denotan   signos   de   termotransformación   como   consecuencia   de   las   altas   temperaturas.   En   dos   casos   ha   aparecido   incluso   el   conducto  por  el  que  entraba  el  aire  del  fuelle.  Esta  tipología  de  horno  aparece   sobre   todo   en   la   escalinata   sur   del   Aula   B   y   en   el   pavimento   del   pasillo   que   separa   las   escalinatas.   Se   trata   de   estructuras   mucho   más   elaboradas   que   los   hornos  a  pozzetto  descritos  anteriormente.  

                                                                                                               

185  Ricci,  G.,  Le  indagini  archeologiche  di  Piazza  Madonna  di  Loreto:  Lo  scavo  stratigrafico,  en   congreso  “Officine  in  Urbe.  Produzione  metallurgica  a  Roma  tra  tardoantico  e  altomedioevo”,   13/12/2010,  Universidad  G.  D’Annunzio,  Chieti.  [Video  en  línea]  

http://www.youtube.com/watch?v=y4bjjQC58A8  [Consulta  26/11/2013].  

(10)

 

Otra  tipología  identificada  es  el  horno  de  reverbero,  de  la  cual  se  han  hallado   tan   solo   dos   ejemplos,   uno   de   ellos   encontrado   en   el   espacio   que   se   situaba   entra   las   dos   escalinatas   del   Aula   C   y   que   se   tiene   un   magnifico   estado   de   conservación.  El  otro  ejemplar  se  halló  en  el  interior  del  Aula  B  y  se  caracteriza   por   la   presencia   de   dos   fosas   circulares   intercomunicadas   que   aparecen   excavadas  a  distinta  profundidad.    

 

  Fig.  53  Vista  de  los  hornos  de  fundición  en  el  interior  del  Aula  B.  SSBAR.  

 

(11)

  Fig.  54  Restos  de  la  Fase  VI,  siglos  VI  –VII.  A.  Averini.  Coop.  Archeologia.  

 

Del  último  tipo  de  horno  identificado  por  el  equipo  de  Vasco  La  Salvia186  se  ha   identificado   tan   solo   un   ejemplar   situado   en   la   parte   nororiental   del   Aula   B   junto  al  derrumbe.  Se  trata  de  una  fosa  circular  de  unos  50  cm.  de  diámetro  y  40   cm.  de  profundidad  en  torno  al  cual  aparecen  formando  una  especie  de  corona   una  serie  de  pequeñas  perforaciones  de  un  diámetro  máximo  de  5  cm.  La  fosa   aparece  con  restos  muy  visibles  de  termotransformación.  

 

En  cuanto  al  resto  de  perforaciones  halladas  en  el  pavimento  del  edificio  han   sido  diferenciadas  en  varios  grupos.  Aparecen  una  serie  de  fosas  sin  restos  de                                                                                                                  

186  La  Salvia-­‐‑Iacone  2010,  págs.  165-­‐‑166;  La  Salvia,  V.,  L’impianto  metallurgico,  en  Actas  del   congreso  “L’Athenaeum  di  Adriano,  Storia  di  un  edificio  dalla  fondazione  al  XVII  secolo”  

22/09/2011  (Sin  publicar).    

 

(12)

termotransformación   que   probablemente   albergaron   restos   lígneos   que   debieron   servir   a   la   sujeción   de   los   yunques   y   los   bancos   de   trabajo   de   la   fundición.  Este  tipo  de  perforación  aparece  en  las  proximidades  de  los  hornos.    

 

Un  segundo  tipo  lo  constituyen  las  fosas  circulares  de  unos  30  cm.  de  diámetro   y   30-­‐‑40   cm.   de   profundidad   que   debían   servir   para   el   enfriamiento   de   los   metales   fundidos,   lo   cual   se   ha   podido   deducir   gracias   a   la   buena   impermeabilidad  del  conglomerado  de  cemento  en  el  que  están  excavadas.  Un   curioso  caso  de  este  tipo  es  el  que  aparece  en  el  quinto  escalón  de  la  escalinata   norte  del  Aula  B  en  el  que  aparecen  cuatro  fosas  alineadas.    

 

El  tercer  tipo  identificado  es  el  que  representan  unas  fosas  de  forma  circular  y   elipsoidal  que  posiblemente  estuvieron  relacionadas  con  el  uso  del  agua,  pero   no  para  el  enfriamiento  del  material.  Se  trata  de  fosas  que  no  superan  los  10  cm.  

de  profundidad  y  pudieron  contener  algunos  líquidos  que  se  utilizaban  para  la   elaboración  del  metal.  

 

Resulta  muy  complicado  establecer  una  organización  estratigráfica  de  esta  fase   de  la  excavación,  aunque  por  la  existencia  de  varias  tipologías  de  horno  muy   probablemente   representen   distintos   momentos   y   no   parece   muy   posible   un   funcionamiento  simultáneo  de  todos  ellos.  

 

Durante   la   excavación   apareció   un   gran   número   de   restos   de   carbones   y   escorias,  lo  que  denota  la  intensa  actividad  que  se  desarrolló  en  el  interior  del   edificio  a  partir  de  este  momento.  

 

En  el  pasillo  meridional  situado  entre  el  Aula  B  y  la  cuña  que  limita  con  el  Aula   C   se   encontró   una   fístula   plúmbea   que   debió   estar   destinada   al   aprovisionamiento   hídrico   de   la   fundición   y   que   conducía   el   agua   desde   un  

(13)

pozo  que  apareció  en  el  extremo  suroccidental  del  pasillo.  Este  sector  aparece   separado   de   la   puerta   de   acceso   al   edificio   mediante   un   muro   realizado   con   materiales  reutilizados.  Se  trata  de  una  construcción  que  tiene  una  orientación   norte-­‐‑sur   de   aproximadamente   1   m.   de   largo   por   1   m.   de   altura   y   que   está   situado  a  unos  tres  metros  de  la  puerta  de  acceso  al  edificio.  En  el  interior  de   este  muro  ha  aparecido  un  estrato  limoso  muy  compactado  que  contenía  una   gran  cantidad  de  fragmentos  cerámicos  que  posiblemente  tenían  el  objetivo  de   nivelar  el  suelo.  

 

En   el   espacio   más   occidental   del   corredor,   en   la   parte   que   comunica   directamente   con   el   Aula   B   se   realizaron   dos   largas   incisiones   paralelas   en   el   pavimento.  Son  cortes  realizados  en  el  estrato  de  preparación  del  suelo  que  se   situaba  justo  debajo  del  pavimento  de  mármol  que  recubría  el  edificio  en  época   adrianea.  Estos  surcos  aparecieron  rellenos  por  estratos  de  limos  arcillosos  de   color  amarillento  y  cenizas  de  carbones.  La  habitación  posiblemente  se  convirtió   en  un  lugar  destinado  a  la  preparación  del  material  para  la  construcción  de  los   hornos  situados  en  el  interior  de  las  aulas.  

 

En  la  zona  ocupada  por  las  escalinatas  se  ha  hallado  la  mayor  concentración  de   hornos  y  gracias  a  esto  se  ha  deducido  que  allí  tenía  lugar  la  mayor  parte  del   ciclo  de  producción.  En  la  estancia  situada  en  el  extremo  occidental  del  pasillo   debía  producirse  el  sedimento  necesario  para  la  construcción  de  los  hornos.  En   el   resto   del   pasillo,   el   área   separada   por   el   muro   probablemente   se   utilizaba   como  almacén  de  la  producción  ya  semielaborada,  lo  cual  se  ha  podido  deducir   gracias  a  la  aparición  de  un  único  lingote  trabajado.  

 

En   el   Aula   C   el   panorama   es   muy   parecido   al   que   presenta   el   Aula   B,   sin   embargo,  como  consecuencia  de  las  numerosas  alteraciones  posteriores  que  ha   tenido  esta  área  y  de  la  imposibilidad  de  realizar  una  excavación  completa  del  

(14)

área   no   se   ha   podido   conocer   tan   bien   el   funcionamiento   del   aula.   La   mayor   parte  de  los  hornos  se  han  hallado  en  el  corredor  que  estaba  situado  entre  las   dos  escalinatas.  

 

En  su  interior  se  han  hallado  hornos  a  pozzetto  y  a  catasta,  de  los  que  cabe  ser   destacado   un   ejemplar   muy   bien   conservado.   Además,   también   se   ha   encontrado  un  horno  de  reverbero  como  ya  he  explicado  precedentemente.  Este   horno  está  constituido  por  dos  fosas  circulares  puestas  a  distinta  altura  de  las   que  se  conserva  parte  de  las  paredes  perimetrales  constituidas  por  un  material   muy  heterogéneo  (fragmentos  de  ladrillos,  tufo,  mármol  y  restos  de  enlucido  de   yeso),  que  aparece  compactado  mediante  una  mezcla  de  limo  arcilloso.  La  parte   que   cubría   el   horno,   que   apareció   colapsada   en   su   interior,   estaba   realizada   mediante  ladrillos  refractarios.  

 

La  datación  de  este  periodo  ha  podido  ser  realizada  mediante  el  análisis  de  los   restos   de   derrumbes   producidos   por   el   terremoto   del   siglo   IX   y   una   serie   de   dataciones   radiométricas   de   los   estratos   de   carbones   depositados   durante   la   última  fase  de  utilización  de  los  hornos.    

 

La  combinación  de  ambos  sistemas  de  datación  ha  permitido  colocar  el  final  de   la   actividad   productiva,   al   menos   de   forma   relativa,   en   un   periodo   que   comprende  entre  la  mitad  del  siglo  VI  y  principios  del  siglo  VII.    

 

Posteriormente   el   complejo   metalúrgico   aparece   cubierto   por   un   estrato   de   relleno  que  llegaba  a  nivelar  las  escalinatas  y  el  pavimento  interno  y  que  estaba   formado   por   un   gran   número   de   escorias,   fragmentos   de   mármoles,   huesos   animales  y  restos  cerámicos.  Con  gran  probabilidad  este  estrato  fue  visto  por   Gatti   durante   las   excavaciones   realizadas   a   principios   del   siglo   XX   y   que   fue   identificado  entonces  como  un  nivel  de  incendio.  

(15)

 

La  existencia  de  este  complejo  metalúrgico  en  época  del  emperador  Teodosio,   según  La  Salvia187    puede  ser  un  hecho  revolucionario,  pues  atestigua  que  Roma   aún   era   capaz   en   estos   momentos   de   producir   una   moderada   cantidad   de   materias  primas,  sin  embargo,  de  momento  se  desconoce  de  quién  era  el  control   de  estas  fábricas  metalúrgicas,  si  de  la  Iglesia  o  del  propio  pueblo  romano.  

 

2.8.     Fase  VII:  finales  del  s.  VII  –  principios  s.  VIII  d.C.  Las  sepulturas.  

 

El   lugar   sufre   una   mutación   entre   finales   del   siglo   VII   y   principios   del   siglo  VIII,  ya  que  han  aparecido  pequeños  núcleos  sepulcrales  (Figs.  55-­‐‑56)  en   los  espacios  parcialmente  colmados  de  las  aulas.  En  esta  fase  algunas  partes  del   Aula  B  toman  connotaciones  funerarias.    

 

Durante   la   excavación   ha   aparecido   un   total   de   10   sepulturas,   que   en   su   mayoría   aparecen   simplemente   excavadas   en   el   estrato   de   tierra,   aunque   aparecen  dos  ejemplares  cubiertos  y  revestidos  por  lastras  de  granito  gris  que   muy  probablemente  procedían  del  pavimento  original  del  aula.  Tan  solo  se  ha   encontrado  una  sepultura  fuera  del  Aula  B,  que  apareció  en  el  pasillo  situado   entre  el  Aula  B  y  la  cuña  que  la  separa  del  Aula  C.    

 

                                                                                                               

187  La  Salvia-­‐‑Iacone  2010,  pág.  166;  La  Salvia,  V.,  Il  ciclo  del  rame  presso  l’auditorium  del  Foro  di   Traiano,  en  congreso  “Officine  in  Urbe.  Produzione  metallurgica  a  Roma  tra  tardoantico  e   altomedioevo”,  13/12/2010,  Universidad  G.  D’Annunzio,  Chieti.  [Video  en  línea]  

http://www.youtube.com/watch?v=_UCWOSLGqYI  [Consulta  26/11/2013].  

(16)

  Fig.  55  Restos  de  la  Fase  VII,  finales  del  s.  VII  –  principios  s.  VIII,  A.  Averini.  Coop.  

Archeologia.  

 

La  cronología  de  esta  fase  ha  sido  analizada  por  el  equipo  de  Paola  Catalano188   del   servicio   de   antropología   de   la   Soprintendenza   Speciale   per   i   Beni   Archeologici   di   Roma,   mediante   análisis   del   Carbono   14   del   fémur   del   individuo  hallado  en  el  interior  de  la  sepultura  del  pasillo  y  se  ha  podido  saber   que  tiene  una  antigüedad  entre  el  660  y  el  772  d.C.    

 

                                                                                                               

188  Catalano,  P.,  De  Angelis,  F.,  Pescucci,  L.,  Vivere  al  centro  di  Roma  tra  il  VII  e  l’VIII  secolo   d.C.:  indicazioni  antropologiche,  en  Actas  del  congreso  “L’Athenaeum  di  Adriano,  Storia  di  un   edificio  dalla  fondazione  al  XVII  secolo”  22/09/2011  (Sin  publicar).  

(17)

  Fig.  56  Sepulturas  encontradas  en  la  parte  nororiental  del  Aula  B.  SSBAR.  

 

2.9.   Fase  VIII:  s.  VIII  –  mediados  s.  IX  d.C.    

 

Ya  a  finales  del  siglo  VIII  y  principios  del  siglo  IX  se  va  a  producir  una   nueva  transformación  del  área  que  se  verá  reducida  a  un  simple  establo,  como   parecen   atestiguar   los   ganchos   para   amarrar   a   los   animales189  que   se   han   encontrado  en  los  muros  de  época  adrianea.  Este  uso  como  establo  no  durará   demasiado,   pues,   como   veremos   a   continuación,   en   el   siglo   IX   un   terremoto   provocó  el  derrumbe  de  las  bóvedas  del  edificio  y  la  consecuente  destrucción   del  edificio  adrianeo.    

 

                                                                                                               

189  Antonetti  2002,  págs.  186-­‐‑217.  

(18)

Durante   este   periodo   se   continúa   el   relleno   del   interior   del   edificio   con   sedimentos,   de   manera   que   tanto   el   espacio   interior   del   aula,   como   los   corredores   se   van   a   ver   colmados   por   estratos   de   deposición   (Fig.   57).   En   la   parte  que  se  sobrepone  a  las  escalinatas  aparece  una  acumulación  de  limos  muy   blandos  de  unos  15  centímetros  de  espesor,  mostrando  una  cierta  depresión  en   la  parte  central  del  aula.  La  variación  entre  las  cotas  es  de  17,36  metros  sobre  el   nivel  del  mar  en  su  parte  más  alta  y  16,66  metros  en  la  parte  más  profunda.    

 

  Fig.  57  Restos  de  la  Fase  VIII,  s.  VIII  –  mediados  IX.  A.  Averini.  Coop.  Archeologia.  

 

En  el  pasillo  adyacente  las  cotas  tienen  menor  altura,  variando  entre  los  16,32  y   los   16,60   metros.   Aquí   aparece   un   estrato   de   limo   arcilloso   en   el   que   se   ha   documentado  la  presencia  de  fragmentos  de  ladrillos  puestos  de  forma  plana.  

En  la  parte  occidental  del  pasillo,  cerca  de  la  puerta  de  acceso  al  edificio  se  han   encontrados  restos  de  un  muro  que  tiene  una  orientación  norte-­‐‑sur  y  se  apoya  

(19)

en  el  muro  meridional.  En  la  superficie  de  estos  estratos  aparecen  numerosos   restos   óseos   animales   de   grandes   dimensiones   que   mediante   el   método   del   Carbono  14  han  sido  datados  entre  el  692  y  el  878  d.C.    

 

  2.10.     Fase  IX:  Mediados  del  s.  IX  d.C.  La  destrucción  del  edificio.  

 

Durante  el  siglo  IX  se  producen  dos  grandes  terremotos  en  la  ciudad  que   aparecen   nombrados   en   la   bibliografía   de   la   época.   El   primer   terremoto   se   produjo  el  día  29  de  abril  del  año  801,  apenas  unos  días  después  de  la  partida   de  Carlomagno  que  había  sido  coronado  emperador  a  finales  del  año  anterior  y   tras  eso  había  aprovechado  el  invierno  para  quedarse  en  la  ciudad  y  resolver   algunos  asuntos.  Éste  terremoto  es  nombrado  en  los  Anales  de  Eginardo190,  así   como   en   Liber   Pontificalis191,   en   el   que   se   cuenta   cómo   durante   el   papado   de   León  III  se  lleva  a  cabo  una  restauración  de  la  Basílica  de  San  Pablo  Extramuros   que  había  sufrido  grandes  daños  sobre  todo  en  el  techo  y  los  pórticos.  

 

Sin  embargo,  el  terremoto  que  con  más  probabilidad192  pudo  destruir  el  edificio   adrianeo  (Fig.  58)  debió  tener  lugar  entre  el  10  de  abril  y  el  31  de  agosto  del  año   847  según  cuentan  las  crónicas  de  la  época.    

 

El  Liber  Pontificalis,  una  vez  más,  nos  recuerda  como  en  tiempos  del  papa  León   IV   tuvo   lugar   un   seísmo   durante   la   décima   indicción193.   Entre   los   efectos   producidos   por   aquel   terremoto   se   recuerdan   el   derrumbe   producido   en   el                                                                                                                  

190  Annales  q.d.  Einhardi,,  ann.  801,  MGH  Script.  Rer.  Germ.  VI,  pág.  114.  

191  Lib.  Pont.  II,  (Ed.  Duchesne),  págs.  9-­‐‑10:  Nona  vera  indictione,  peccatis  nostris  imminentibus,   subito  terre  motus  factus  pridie  kl.  Mai,  ecclesia  beati  Pauli  apostoli  ab  ipso  terre  motu  concussa,  omnia   sancta  tecta  ruerunt.  v.  Galli-­‐‑Molin  2012.  

192  Galadini-­‐‑Falcucci  2010,  págs.  166-­‐‑170;  Falcucci,  E.,  Galadini,  F.,  Il  terremoto  del  IX  secolo,  en   Actas  del  congreso  “L’Athenaeum  di  Adriano,  Storia  di  un  edificio  dalla  fondazione  al  XVII   secolo”  22/09/2011  (Sin  publicar).    

193  Lib.  Pont.  II  (Ed.  Duchesne),  pág.  108,  I,  20:  huius  beati  tempore  praesulis  terre  motus  in  urbe  Roma   per  indictionem  factus  est  X,  ita  ut  omnia  elementa  concussa  viderentur  ab  omnibus;  v.  Galli-­‐‑Molin   2012.  

(20)

edificio   de   Santa   Maria   Antiqua194  y   como   se   ha   podido   saber   recientemente,   también  de  la  Crypta  Balbi195.    

 

Además  de  este  terremoto,  en  el  año  848  se  produjo  otro  movimiento  sísmico  en   los   Apeninos   que   posiblemente   fue   de   gran   magnitud,   aunque   no   está   muy   claro   que   se   produjesen   daños   en   la   ciudad   de   Roma   como   consecuencia   del   mismo.  

 

  Fig.  58  Restos  de  los  arcos  derrumbados  en  el  Aula  B.  A.  Lopez  Garcia.  

 

Galadini   y   Falcucci196  han   realizado   una   serie   de   análisis   arqueosismológicos   para  contextualizar  el  momento  de  la  destrucción  del  edificio  con  respecto  a  los   monumentos  de  las  zonas  adyacentes  a  la  excavación.    

 

                                                                                                               

194  Budriesi  1989,  págs.  364-­‐‑387.  

195  Manacorda  2000,  págs.  7-­‐‑47.  

196  Galadini-­‐‑Falcucci  2010,  págs.  166-­‐‑170.  

(21)

  Fig.  59  Derrumbes  del  techo  del  Aula  B.  A.  Lopez  Garcia.  

 

En   la   excavación   se   han   podido   encontrar   una   serie   de   restos   de   los   nervios   (Figs.  58-­‐‑60)  que  soportaban  la  bóveda  que  formaba  la  cubierta  del  edificio  en  el   piso  inferior  y  sobre  éstos,  a  su  vez,  los  restos  colapsados  del  piso  superior  del   edificio;   además   se   han   encontrado   en   el   caos   formado   por   los   derrumbes   porciones  de  los  muros  casi  tumbados.    

 

Ha  sido  posible  identificar  el  nivel  del  pavimento  del  piso  superior  gracias  a  la   presencia   de   sedimentos   arenosos   de   color   marrón   claro.   La   ausencia   de   fragmentos   de   un   tamaño   granulométrico   arenoso   suele   ser   según   los   sismólogos197  un  síntoma  que  por  lo  general  se  da  en  derrumbes  relacionados   con   un   deterioro   progresivo   o   falta   de   manutención   de   las   estructuras,   sin   embargo,  en  este  caso  estamos  ante  un  colapso  repentino  del  edificio,  que  sin   duda  se  produjo  en  un  único  momento.  

                                                                                                                 

197  Galadini  2009,  págs.  131-­‐‑139.  

(22)

La  ausencia  de  niveles  de  abandono  evidenciaría  que  el  edificio  estuvo  en  uso   hasta   el   momento   de   su   derrumbe.   La   presencia   de   otros   derrumbes   en   los   yacimientos   arqueológicos   más   cercanos   (se   han   hallado   restos   de   derrumbes   en    los  sondeos  de  Piazza  Venezia  y  Via  Cesare  Battisti)  avalan  la  posibilidad  de   que   la   destrucción   del   edificio   se   haya   producido   durante   un   mismo   evento   sísmico.  

 

  Fig.  60  Restos  de  la  Fase  IX,  mediados  del  siglo  IX.  A.  Averini.  Coop.  Archeologia.  

  2.11.     Fase  X:  siglos  XII  y  XIII  d.C.    

 

En   la   décima   fase   de   la   excavación   se   han   podido   individuar   varios   hornos   que   debieron   servir   como   caleras198.   Estos   hornos   aprovecharon   los   derrumbes  de  los  muros  del  edificio  adrianeo.  Para  su  construcción  cortaron  los                                                                                                                  

198  Serlorenzi-­‐‑Saguì  2008,  págs.  192-­‐‑193.  

(23)

cúmulos  de  material  derrumbado  y  cubrieron  las  capas  con  un  estrato  de  limo   arcilloso,   y   en   las   partes   más   desprotegidas   del   calor   se   realizaron   muros   de   tufo  reutilizado.    

 

La  calera  1  (Figs.  61-­‐‑62)  se  ha  datado  en  el  siglo  XII  y  se  halló  conservada  hasta   una  altura  de  medio  metro  y  se  caracteriza  por  el  enrojecimiento  de  las  paredes   y   por   la   aparición   de   vidriados   producidos   por   los   procesos   de   termotransformación  del  revestimiento  de  la  calera.  La  estructura  apareció  muy   dañada  por  una  fosa  de  expoliación  que  se  excavó  en  la  parte  noroccidental  y   borró  todos  los  restos  del  praefurnium  original.  En  la  cota  de  18  metros  sobre  el   nivel  del  mar  es  donde  aparece  el  corte  superior  de  la  estructura.  En  su  interior   se  hallaron  restos  de  cal  y  carbones  que  se  depositaron  durante  la  utilización  de   la  calera.  

 

La  calera  2  (Figs.  61-­‐‑63)  se  sitúa  en  la  parte  superior  de  la  calera  1.  Se  trata  de   una   estructura   circular   situada   a   una   cota   de   17,50   metros   snm.   en   su   parte   inferior  y  a  18,10  metros  su  parte  superior,  y  que  tiene  un  diámetro  de  unos  2   metros.  El  interior  de  la  calera  fue  realizado  mediante  el  depósito  de  bloques  de   tufo  de  formas  muy  irregulares  en  posición  horizontal.  En  el  lado  occidental  se   sitúa   la   apertura   del   praefurnium199  con   una   serie   de   bloques   de   piedra   que   forman   un   arco.   El   conducto   del   praefurnium   tiene   una   dirección   oblicua   con   respecto   a   la   calera,   probablemente   como   consecuencia   de   la   necesidad   de   adaptarse  a  un  espacio  determinado.    

 

                                                                                                               

199  Saguì  1986,  págs.  345-­‐‑355;  Baragli  1998,  págs.  125-­‐‑139.  

(24)

  Fig.  61  Restos  de  la  Fase  X,  siglos  XII  –XIII.  C.  Le  Maguer.  

 

En   la   parte   que   linda   con   la   calera   1   se   realizó   una   especie   de   muro   de   limo   arenoso  que  separa  el  espacio  con  la  segunda  calera,  y  en  el  que  se  hallaron  una   serie   de   materiales   cerámicos   que   han   permitido   establecer   un   terminus   post   quem  para  la  construcción  de  la  estructura  en  torno  al  siglo  XII.    

 

De   la   misma   manera   que   ocurrió   con   la   calera   1,   en   la   segunda   se   han   encontrado  una  serie  de  trincheras  de  expoliación  que  fueron  rellenadas  por  un   cúmulo  de  fragmentos  de  cerámica  mayólica  arcaica  que  se  han  datado  entre  la   segunda  mitad  del  siglo  XIII  y  principios  del  siglo  XIV.  

 

Riferimenti

Documenti correlati

A este respecto, Martín Vegas, autor de Manual de Didáctica de la Lengua y la Literatura, hace una clasificación de las características táctiles y visuales que conciernen la

Como muestran los títulos, dos polos dominan la pro- ducción dramática de la autora: por un lado obras satíricas, de crítica social, piezas de una gran comicidad, sobre los

Some test sites were also located in Apulian karstic areas (Polemio and Ricchetti, 2001; Cotecchia et al., 2002).The method pe- culiarity is the use of five set of weights or

The measurement of the width is obtained from an off-shell production technique, generalized to include anomalous couplings of the Higgs boson to two electroweak bosons.. From

Keywords: multivariate non-stationary subdivision schemes, convergence, H¨older regularity, approximate sum rules, asymptotic similarity, joint spectral radius, generalized

Este tipo de muerte no es exclusiva del Lisuarte, sino que ya aparecía algún rasgo en otros textos caballerescos: Tristán, Tirant y Palmerín también morirán en la cama

La caratteristica principale del Severe MaterialDeprivation è che essa è una misura che definisce un insieme di condizioni che – sotto certi aspetti – possono essere

1) Evaluation of the possibility to use a BE estimate within the context of the current national (i.e. of the Country where the NPP is installed) Regulatory Authority (RA)