• Non ci sono risultati.

La acción humanitaria en situaciones de conflicto. El caso de Sira (2011-2016)

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Condividi "La acción humanitaria en situaciones de conflicto. El caso de Sira (2011-2016)"

Copied!
156
0
0

Testo completo

(1)

Dipartimento di Civiltà e Forme del Sapere

Laurea Magistrale in Scienze per la Pace:

Cooperazione Internazionale e Trasformazione

dei Conflitti

Tesi di Laurea

La acción humanitaria en situaciones de

conflicto. El caso de Siria: 2011-2016

Relatore Candidata

Dott. Arturo Marzano Angie M. Masis Marin

(2)

i

Agradecimientos,

En primera instancia quisiera agradecer a Dios por ponerme personas tan especiales que me acompañaron durante este viaje. A mi esposo, por ser tan incondicional y haberme apoyado desde el inicio y haber aceptado el reto. A mis papás y mis suegros por su espléndido apoyo, porque a pesar de la distancia siempre han demostrado su cariño para no flaquear en los momentos difíciles. A mi profesor Arturo Marzano por sus aportes y paciencia para lograr este éxito. A todas las personas lindas que me han acompañado durante estos últimos 2 años, amigos, compañeros, colegas y profesores. Gracias por su paciencia y que Dios los bendiga.

(3)

ii

Introducción………...1

Capítulo 1: La cooperación internacional entre emergencia y desarrollo…...5

1.1 La acción humanitaria: una definición………...………...5 1.1.1 La creación de la Cruz Roja y la media Luna Roja……….….….9 1.1.2 La oficina de las Naciones Unidas para la coordinación de los asuntos humanitarios (OCHA)………11 1.1.3 La Dirección general de ayuda humanitaria y protección civil (ECHO)………...13 1.1.4 El proyecto Esfera……….………….14 1.2 Los efectos de la ayuda humanitaria en contextos de conflicto armado………....16 1.2.1 Rescate y protección: disminuir el sufrimiento………..…..20 1.2.2 IDP's, negociación con los rebeldes y el rol de los

warlords………..22

1.2.3 El resultado de la acción humanitaria en el terreno: positivo o negativo………...25 1.3 La evolución de la cooperación al desarrollo………..……….28

1.3.1La cooperación de tipo pública o

privada………..………..30 1.3.2 El programa de las Naciones Unidas para el desarrollo (PNUD)………...32 1.4 Los efectos de la cooperación al desarrollo en contextos de conflicto armado………33 1.4.1 La repatriación y la reintegración de las personas refugiadas y desplazadas………...34 1.4.2 La reconstrucción y el desarrollo………..….40 1.4.3 La restauración de las instituciones democráticas………..……41 1.4.4 El resultado de la cooperación para el desarrollo en el terreno: positivo o negativo………..………...……...43

(4)

iii

Capítulo 2: Conflicto en Siria………47

2.1 Siria después de la llegada al poder de Bashar al-Asad………50

2.2 Las consecuencias de las “Primaveras árabes” en Siria………...54

2.3 Los principales beligerantes en el terreno………...…58

2.4 Estallido de la guerra civil (2012-2016)………68

2.5 La intervención de los actores regionales: el distanciamiento Suní-Chií………..82

2.6 Un conflicto convertido en internacional: las tensiones entre Estados Unidos y Rusia………85

2.7 La tregua de setiembre de 2016………..….93

Capítulo 3: La acción humanitaria para los sirios………...97

3.1 La cooperación internacional antes de la crisis en Siria: actores humanitarios y de cooperación al desarrollo………...101

3.2 Las consecuencias de la guerra………...104

3.3 Los planes de respuesta a la asistencia humanitaria en Siria (SHARP) 2012-2016………..110

3.4 La cooperación internacional durante el conflicto: Agencias de la ONU y las ONG: retos y obstáculos……….116

Conclusiones……….133

(5)

1

INTRODUCCIÓN

La investigación tiene como propósito desarrollar una temática que actualmente sigue siendo una pesadilla para miles de personas, se trata del conflicto en Siria y la labor de la respuesta humanitaria otorgada por distintos actores internacionales y locales. El objetivo general de esta investigación sea analizar el efecto de la acción humanitaria en Siria además de evidenciar el avance del conflicto desde el inicio de las protestas en 2011 hasta la tregua de setiembre de 2016. Este último punto es importante ya que en su momento parecía ser un paso significante para dar fin a la violencia en Siria sobre todo porque se trataba de un acuerdo entre Rusia y Estados Unidos para iniciar los procesos de paz, sin embargo el ataque a un Convoy humanitario poco después de la tregua reanudó nuevamente el conflicto armado.

Este trabajo final se fundamentó en el estudio de caso con el fin de analizarlo, sustraer información relevante y útil cuya finalidad es demostrar el proceso de la ayuda humanitaria en Siria, cómo se ha implementado la misma, bajo qué canales y quiénes son los participantes. Para el progreso de esta investigación se utilizaron fuentes tanto primarias como secundarias. Se llevaron a cabo entrevistas a expertos en diferentes áreas, tales como un especialista del Instituto de estudios sobre Conflictos y Acción humanitaria quien abarcó el inicio del conflicto, su desarrollo y posible repercusiones, también fue entrevistado el Cónsul de Siria para España, quien como exponente y representante del gobierno sirio, indicó el punto de vista oficial sobre la situación en Siria y por último, se contó con la oportunidad de entrevistar a un trabajador humanitario quien con su experiencia relató los menesteres que enfrentan los actores humanitarios en el terreno. Además de la compilación de información acogida de material bibliográfico, reportes de agencias de la ONU y ONGI, revistas científicas, artículos de periódicos y sitios de internet.

(6)

2 Esta investigación es importante porque ha permitido abordar la

labor de los actores humanitarios internacionales y locales exponiendo el trabajo que ha realizado la ONU y sus distintos organismos, las diferentes ONG internacionales y locales que se encuentran trabajando en Siria y países limítrofes. Además de subrayar el papel de las comunidades locales y sociedad civil quienes se han involucrado positivamente para ayudar a quienes más lo necesitan. No solo se evidencia la evolución de la acción humanitaria y la realización de distintos planes de emergencia en Siria, así como la aprobación de resoluciones para el buen ejercicio de la ayuda humanitaria, sino los retos que sobrellevan los trabajadores humanitarios en el terreno.

Conjuntamente con este estudio se desea clarificar que la acción humanitaria en contextos de guerra y violencia conlleva una necesidad completamente distinta a aquella ayuda brindada en escenarios de desastre causadas por la naturaleza, debido a que en situaciones de guerra la acción humanitaria debe resguardar sus principios humanitarios y otorgar la asistencia a todas las víctimas del conflicto sin excepción alguna y sin menospreciar a nadie por su credo, género, afición política, etc, aunque el escenario no lo permita y existan divisiones territoriales como sucede en Siria. Sin embargo como se evidenciará a lo largo de esta investigación, en el terreno los trabajadores humanitarios se encuentran condicionados por los gobiernos donde colaboran y trabajan además de acatar los criterios otorgadas por los contribuyentes financieros, por último se enfrentan a situaciones desagradables en donde los principios humanitarios se violentan.

Además el estudio contribuye a demostrar cuan complejo es el conflicto en Siria, no solo se ha resaltado la evolución de la guerra, sino quienes son los principales beligerantes y porqué el país se encuentra dividido por distintos grupos guerreros, esto ha limitado el buen quehacer de la cooperación internacional de emergencia ya que los actores humanitarios se enfrentan a obstáculos y directrices que

(7)

3 dificulta la entrega de alimentos entre otros suministros para las

poblaciones más vulnerables.

Igualmente se pretende demostrar que la ayuda brindada durante el periodo analizado ha sido meramente de emergencia más allá de cooperación al desarrollo, esto debido al tipo de situación que se vive. El conflicto es latente y no existe todavía un plan de paz eficaz que ayude a poner fin a la violencia. El territorio nacional se encuentra dividido, algunas ciudades como Alepo se encuentran sitiadas por bandos opuestos, el gobierno controla la distribución de la ayuda humanitaria por ende ha sido difícil repartir los suministros a todos las zonas en Siria, a esto hay que sumarle los grupos terroristas quienes cuentan con sus propios regímenes y en algunas ocasiones roban la ayuda humanitaria para etiquetarlos bajo su nombre y entregarlas a las poblaciones.

Esta investigación busca ser innovadora porque logra contrarrestar en tres partes el afán de la cooperación internacional de emergencia y para el desarrollo en situaciones de conflicto armado, quiénes y cómo llevan a cabo la logística de emergencia, seguidamente, se desarrolla la evolución de la guerra en Siria, por último se analiza el accionar de los actores humanitarios a través de los distintos planes de emergencia que involucra el trabajo que debe realizar todo el sector humanitarismo para socorrer a las personas que sufren las consecuencias directas de la guerra. A su vez este trabajo pretende ser un aporte para la comunidad académica y profesional, el cual pone en evidencia las decisiones tomadas por los gobernantes y comunidad internacional en un país como Siria, y por ende contribuir en un espacio para mejorar la situación en Siria y que los errores del pasado no se repitan.

Este trabajo se divide en tres capítulos que van desde lo más general a lo más específico. Preponderantemente se presenta una primera parte la cual define los conceptos de acción humanitaria y cooperación al desarrollo, cuya finalidad es crear un marco en donde

(8)

4 se plasmen la diferencia entre cada ambos menesteres, quienes lo

brindan, como lo brindan y que principios respetan para llevarlo a cabo.

La segunda parte, desarrollará la evolución del conflicto, describiendo y analizando temáticas como el inicio de las manifestaciones, el estallido de la guerra civil, quiénes son los principales beligerantes: actores estatales como el Gobierno de Siria representado por las Fuerzas Armadas apoyados por Hezbolá e Irán, grupos opositores al régimen como la Coalición Nacional Siria constituida por el Ejército Libre de Siria y Frente Islámico y que a su vez son apoyados por Estados como: Qatar, Arabia Saudita, Turquía, Estados Unidos y sus aliados de occidente, así como actores de índole terrorista como lo son: el Frente al-Nusra y el autodenominado Estado Islámico, el papel de actores regionales como Irán y Arabia Saudita y su sed por supremacía ideológica y religiosa, la intervención militar de Rusia en la guerra y el rol de Estados Unidos frente a esta situación además de la fallida tregua en setiembre de 2016.

El último capítulo es el caso más específico, no solo expone la problemática en Siria después de haber analizado la guerra en ese país y conocer la diferencia y menesteres de la acción humanitaria y cooperación al desarrollo, sino que también permitirá aclarar y examinar el papel, retos y obstáculos de los actores humanitarios en Siria, así como el progreso o evolución de la ayuda humanitaria desde el momento que inicia a brindarse en el terreno, la legitimidad de la misma, además de exteriorizar las consecuencias paupérrimas del conflicto.

(9)

5

Capítulo I

La cooperación internacional entre emergencia

y desarrollo

1.1 La acción humanitaria: una definición

De modo preliminar la “acción humanitaria” busca mejorar el estado deplorable de las personas que han pasado por un infortunio dejándolas sin víveres y objetos de primera necesidad. Esta a su vez busca preservar la vida y respetar la dignidad humana. Como se desarrollará más adelante, la acción humanitaria se organiza en situaciones de crisis, conflictos o desastres naturales. Su duración dependerá de la crisis. Generalmente este tipo de ayuda se realiza en el corto y medio plazo. Conjuntamente, concierne destacar que el principio de humanitarismo estipulado en el código de la Cruz Roja y en la Carta del proyecto Esfera, mismo que se detallará en los siguientes apartados, indica que la respuesta debe ser basada de acuerdo a las necesidades de las personas y no en factores de interés político, afinidad cultural o la disponibilidad de los recursos.

Asimismo, para fines de la presente investigación se clarificará únicamente la definición de acción humanitaria en situaciones de conflicto armado y no se argumentará sobre la ayuda que se brinda en circunstancias de desastres naturales. A su vez se explica el impacto de la asistencia humanitaria en situaciones donde los derechos humanos de las personas han sido oprimidos y violentados y como resultado de esto, algunas poblaciones se ven obligadas a desplazarse entre otra serie de consecuencias negativas. Además, como se analizará más adelante la experiencia y relatos vividos en el campo indica que la acción humanitaria puede poner en riesgo o favorecer de manera transversal, algunas de las partes de la población civil en conflicto.

(10)

6 Es menester iniciar con una definición otorgada por la Real

Academia española, sobre el término humanitarismo, el cual hace «referencia a la compasión de las desgracias de otras personas»1. Es

decir, a la voluntad y el deseo altruista del ser humano por ayudar y proveer a los más necesitados cuando sea necesario. No obstante es importante clarificar el término de “acción humanitaria” con el fin de entender qué comprende exactamente y a qué hace referencia. En consecuencia, por acción humanitaria se entiende un:

Conjunto de operaciones llevadas a cabo en situaciones de infortunio humano sean estos provocados por un conflicto armado o causados por la naturaleza. A diferencia de los desastres naturales repentinos, que tienden a tener períodos limitados de crisis pronunciada y recuperación, las emergencias complejas crónicas (que se caracterizan por conflictos de larga duración, estructuras de gobiernos débiles y pobreza severa) crean condiciones que hacen que la población necesite ayuda del exterior para satisfacer sus necesidades más básicas año tras año, sin la referencia de una situación “normal” a la que volver.2

Esta definición aboga por indicar que la acción humanitaria es brindada inmediatamente la emergencia sucede y donde las personas que reciben la ayuda se encuentran en desgracia. Por otra parte, Stoffels, introduce el vocablo “asistencia” humanitaria, indicando que existen una serie de etapas ejecutadas en distintos tiempos como lo son el antes, el durante y el después de la crisis. Así las cosas, Stoffels individualiza la asistencia humanitaria como:

Toda ayuda prestada por los organismos internacionales que es previa (prevención y preparación), concomitante (ayuda de emergencia) y posterior (rehabilitación y reconstrucción) al desastre. Tal es por ejemplo la definición de ayuda humanitaria propuesta por el Parlamento europeo: por ayuda humanitaria se entiende la aportación de toda la ayuda necesaria a las personas afectadas por catástrofes naturales o causadas por el hombre, de carácter inmediato o a largo plazo, tales como inundaciones, terremotos, sequías y conflictos armados o situaciones excepcionales de efectos comparables; la ayuda humanitaria incluye el suministro de una asistencia de urgencia, especialmente en forma de amparo, alimentos y socorro médico, y puede, en ciertos casos, incluir acciones de reconstrucción a corto plazo con el fin tanto de permitir

1 Diccionario de la Real Academia Española, http://dle.rae.es/?id=KnUzHCi. Revisado el 7 de

marzo de 2016.

(11)

7 la llegada de la ayuda a su destino, como de comenzar el proceso

de ayuda a las poblaciones víctimas a que alcancen un nivel adecuado di autosuficiencia.3

De tal modo el humanitarismo es un movimiento fundado y orientado con el fin de apaciguar y aliviar el sufrimiento humano y asegurar el respeto de los derechos fundamentales y de respuesta a las necesidades esenciales. A su vez se orienta por un sentido de humanidad ligado y motivado por un deseo altruista e incondicional de ayudar al prójimo, no persigue ningún beneficio. La acción humanitaria está guiada por una serie de principios y valores morales y éticos.

Además es significativo diferenciar entre ayuda para la cooperación al desarrollo y ayuda humanitaria, la primera se profundizará más adelante, sin embargo se puede indicar (a groso modo) «que la cooperación al desarrollo es usada con el fin de mejorar la infraestructura productiva de un país, mientras que la ayuda humanitaria en su defecto, es enviada en situaciones de emergencia donde las vidas humanas se encuentra inmediatamente en riesgo».4

Asimismo, el diccionario de acción humanitaria y cooperación al desarrollo define:

La ayuda humanitaria, tal y como la definen varias agencias, abarca un campo algo más amplio: no incluye solo la emergencia, sino también la ayuda en forma de operaciones prolongadas para refugiados y desplazados internos. Estas operaciones como las iniciadas por el programa mundial de alimentos (PMA) en 1989, comienzan tras haberse realizado ayuda de emergencia durante 12 meses, con objeto de proporcionar asistencia a dichos grupos, quienes a veces la precisan durante un largo tiempo hasta que se resuelvan las causas que motivaron su huida.5

A diferencia de la definición anterior, Stoffel, quien menciona la definición proporcionada por la Ley 23/1998 sobre la cooperación internacional para el desarrollo de 7 de Julio, y que al mismo tiempo otorga una explicación más amplia del argumento que se está tratando

3 R. Stoffels. La asistencia humanitaria en los conflictos armados. Valencia, Tirant

Monografías, 2001, pp.36

4 M. Blouin, S. Pallage. Humanitarian Relief and Civil Conflict, en The Journal of Conflict

Resolution, Vol 52, . 4 (Aug.2008) pp.548-565

5 Diccionario de acción humanitaria y de cooperación al desarrollo.

(12)

8 ya que abraza distintas variables y a su vez enfoca la atención sobre

la asistencia alimentaria y la nutrición, indica:

La ayuda humanitaria consiste en el envío urgente, con carácter no discriminatorio, de material de socorro necesario, incluida la ayuda alimentaria de emergencia para proteger vidas humanas y aliviar la situación de las poblaciones víctimas de catástrofe natural o causadas por el hombre o que padecen una situación de conflicto bélico. Esta ayuda la llevan a cabo las administraciones públicas directamente o a través de organizaciones no gubernamentales. La ayuda humanitaria podrá dar paso a actividades de rehabilitación, de reconstrucción de infraestructuras, restablecimiento institucional o de reinserción de poblaciones afectadas, debiendo promoverse la mayor coordinación posible entre las agencias que colaboren y respecto de las instituciones u organizaciones locales, a fin de tener en cuenta los instrumentos, la aportación de productos alimenticios y de implementos e insumos agrícolas a países en desarrollo con problemas de insuficiencia alimentaria, con el fin de potenciar su autoabastecimiento y garantizar su seguridad alimentaria, como base de su proceso de desarrollo.6

Este esclarecimiento se enfoca también en la importancia de otorgar los insumos necesarios hasta donde sea posible con el fin de estimular a las poblaciones que se están socorriendo a que busquen su propio desarrollo, lo que les permitirá minimizar, garantizar y consolidar su dependencia de la ayuda exterior. Otra definición importante y precisa sobre este menester la desarrolla Zafra Espinosa, quien conceptualiza la asistencia humanitaria de la siguiente forma:

Aquella actividad de carácter humanitario, imparcial y neutral que, en situaciones de verdadera necesidad, y llevada a cabo sin ninguna distinción de carácter desfavorable, tiene como finalidad proporcionar al ser humano, como complemento necesario de su protección, aquello que, material o espiritualmente, éste necesita para obtener, recobrar o mantener su dignidad como persona.7

Así las cosas, Espinosa define la asistencia humanitaria como una presteza que ejecuta su quehacer proveyendo materialmente a las personas necesitadas. Contemporáneamente y justificando la definición anterior, para el derecho Internacional Humanitario, “la

6 R. Stoffels. La asistencia humanitaria en los conflictos armados. Valencia, Tirant

Monografías, 2001, pp.37

(13)

9 asistencia humanitaria sería la provisión de servicios o el suministro

de bienes que, de forma humanitaria, imparcial, neutral y con el consentimiento del Estado en que se presta, tiende a lograr la preservación de la vida y las necesidades básicas de supervivencia de la población civil afectada por un conflicto armado”.8En las siguientes

secciones se especificará la evolución del humanitarismo como tal, mencionando los principales actores fundadores y desarrollando los distintos principios por los cuales se apoya la acción humanitaria.

1.1.1 La creación de la Cruz Roja y la Media Luna Roja

Actualmente es la mayor organización internacional de índole humanitaria, esta es responsable de la promoción de los valores humanitarios, la organización de asistencia y preparación en caso de desastres, otorga apoyo médico a la comunidad y auxilia en el desarrollo de las capacidades locales. El inicio de este movimiento tan trascendental tiene como antecedente la batalla de Solferino (Italia), de manera tal que:

El ideal surge, especialmente cuando un joven suizo: Henry Dunant al enterarse de tal acontecimiento decide conceder ayuda a los heridos debido a las consecuencias de la guerra, de esa forma, Dunant organiza a la población para vendar las heridas de los soldados, facilitar alimento y consuelo. A su regreso, propuso la creación de sociedades nacionales de socorro que ayudaran a los malheridos en combate y señaló el camino hacia los futuros convenios de Ginebra.9

Es así como la Cruz Roja y la Media Luna Roja se constituye en 1876 dando vida al Comité internacional de la Cruz Roja.10 Sin

embargo no es hasta el «1919 que se funda la Federación internacional en París. Empero, fue Henry Davidson, presidente del comité de guerra de la Cruz Roja estadounidense, quien propuso

8 Ibídem, pp.41

9 Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja

http://www.ifrc.org/es/nuestra-vision-nuestra-mision/historia/ Revisado el 7 de marzo de 2016

10 Cruz Roja Costarricense.

http://www.cruzroja.or.cr/index.php?option=com_content&view=article&id=283&Itemid=57 Revisado el 7 de marzo de 2016

(14)

10 formar una federación de Sociedades Nacionales. De una conferencia

médica internacional convocada por Davidson, nació la Liga de Sociedades de la Cruz Roja, rebautizada en octubre de 1983 como Liga de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja y convertida en noviembre de 1991 en la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja».11

Con la creación de este movimiento se han establecido siete principios fundamentales con el fin de guiar las actuaciones de la organización, entre ellos:

– Humanidad: respeto a la dignidad humana, se debe prestar auxilio sin discriminación a todos los heridos en campos de batalla, y el respeto hacia la persona humana.

– Imparcialidad: no hace ninguna distinción de raza, religión, nacionalidad, condición social ni credo político, neutralidad, independencia, voluntariado, unidad y universalidad. Por ende las decisiones deben tomarse de acuerdo a las necesidades de las personas y no pueden estar influenciadas por consideraciones o sentimientos personales.

– Neutralidad: no tomar parte en las hostilidades ni en las controversias de tipo político, racial, religioso e ideológico. Esta condición permite a sus colaboradores llegar a las personas necesitadas de la ayuda en situación de crisis.

– Independencia: las sociedades deben preservar su autonomía para la toma de decisiones y para lograrlo deben respetarse tanto los principios de neutralidad e independencia. Esto puede significar rechazar las solicitudes que sean contrarias a estos principios y asegurarse de no ceder ante intrusiones o presiones.

– Voluntariado: el accionar es de carácter voluntario y desinteresado de todas las personas que trabajan en el Movimiento con retribución

11 Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja

(15)

11 económica o sin ella.

– Unidad: permite a las Sociedades Nacionales obrar como una fuerza unificadora en los países y las comunidades, así como promover el entendimiento y la paz. En un país solo puede haber una Sociedad Nacional y llevar a cabo sus actividades humanitarias.

– Universalidad: todas las Sociedades tienen los mismos derechos y el deber de ayudarse mutuamente en respuesta a las crisis y de apoyar el desarrollo a los demás en un espíritu de solidaridad y respeto mutuo, es universal.12

El movimiento a su vez dirige y coordina la organización en situaciones armadas o de otro tipo de violencia, además presta asistencia humanitaria en estrecha cooperación con las sociedades nacionales. Promueve políticas humanitarias en particular aquellos en virtud del derecho internacional humanitario. A nivel mundial el movimiento cuenta con 189 representaciones encargadas de responder a las emergencias nacionales en sus respectivos países en cooperación con las autoridades públicas.

1.1.2 La oficina de las Naciones Unidas para la coordinación

de los asuntos humanitarios (OCHA)

La oficina es una organización que financia proyectos de ayuda humanitaria en más de 130 países. De manera tal que opera en países y regiones en circunstancias de alto riesgo que necesitan de la ayuda humanitaria y efectuar su mandato, OCHA trabaja bajo una serie de nociones relevantes para desempeñar de manera correcta la ayuda hacia las personas en peligro. Así las cosas, es en 1991, que el Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) adoptó:

A través de la resolución 46/182, establecer el Departamento de

12 Los principios fundamentales del movimiento internacional de la Cruz Roja y de la Media

Luna Roja, https://www.icrc.org/spa/assets/files/publications/icrc-003-4046.pdf. Revisado el 7 de marzo de 2016

(16)

12 Asuntos Humanitarios (DHA) por sus siglas en inglés. Sin embargo

en 1998, como parte del programa de reforma del Secretario General, el DHA, se reorganizó en la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) por sus siglas en inglés. Así, su mandato se amplió para incluir la coordinación de la respuesta humanitaria, el desarrollo de políticas y programas de advocacy humanitario.13

De manera tal que a través del principio de la coordinación, la oficina en colaboración con los gobiernos locales sea permisible la disposición de los instrumentos y servicios necesarios para facilitar la rehabilitación. De este modo, es posible el envío de equipos de respuesta rápida con el fin de valorar la situación en el campo y tener la capacidad de elaborar informes que consientan la toma de decisiones de acuerdo a las condiciones. Por ende, la gestión de la información juega un papel relevante, ya que la oficina recolecta información fiable que después viene compartida con el fin de que la comunidad internacional otorgue su contribución para socorrer a las personas en peligro. Por otro lado, gracias a los programas de

advocacy llevados a cabo a través de distintos canales de promoción

en temas como la protección civil y acceso a la ayuda humanitaria, la asistencia es llevada hacia las zonas donde es necesaria. La oficina al mismo tiempo identifica, establece y desarrolla políticas humanitarias comunes basadas en ciertos principios humanitarios y de respeto a los derechos humanos.

Fundamentalmente OCHA lleva a cabo su función de coordinación a través del Comité Permanente ante Organismos (IASC) que incluye agencias de la ONU, ONG y otras organizaciones humanitarias. Lo que permite a la ONU intervenir con mayor facilidad en los ámbitos políticos nacionales e internacionales. Sin embargo, la ONU a veces ve comprometida su función de promoción humanitaria al participar paralelamente en las políticas de los países donde colabora lo que conlleva a ubicar a la ONU en una situación donde

13 Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios

(17)

13 pareciera favorecer uno de los bandos en conflicto.14 Como se

analizará en el apartado 1.2.2, “beneficiar” a un grupo o al otro puede ser mal interpretado como “formar parte” o “participar” en una controversia aún de forma indirecta y esto a su vez puede ocasionar tensiones entre los involucrados y puede llegar a trasgredir deliberadamente a quienes se desea asistir.

1.1.3 La Dirección general de ayuda humanitaria y

protección civil (ECHO).

La Dirección general de ayuda humanitaria y protección civil de la Comisión Europea, es uno de los grandes proveedores de fondos de ayuda humanitaria del mundo. Significa que las intervenciones de ECHO se desarrollan en cooperación con las organizaciones que han firmado un contrato marco de colaboración con la Comisión, como los organismos especializados de las Naciones Unidas, la Cruz Roja y la Media Luna Roja, así como numerosas organizaciones no gubernamentales.15

La dirección es responsable de la ayuda humanitaria que será brindada a las personas que han sido víctimas de catástrofes naturales o crisis. Tal menester es posible implementando un programa que financia las operaciones de crisis y emergencia a través de un plan el cual tiene como objetivo asistir, proteger, facilitar alimentos a las poblaciones vulnerables y apoyar por acciones de preparación y rehabilitación tras una crisis. Por ende, la asistencia es llevada a cabo de acuerdo a las necesidades de los receptores, respetando los principios de imparcialidad, neutralidad y no discriminación del Consejo Europeo. La ayuda es destinada a países en desarrollo aun cuando estos países se encuentran fuera de la Unión Europea16.

Así las cosas, la oficina ha otorgado ayuda a Ucrania durante el

14 El estado del sistema humanitario. Acción Contra el Hambre 2015, pp. 92

15 Dirección General de Protección Civil y Operaciones de Ayuda Humanitaria Europeas

(ECHO) http://eurlex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=URISERV%3Ar10003. Revisado de 13 de mayo de 2016

(18)

14 periodo de la última crisis, para lograrlo ECHO ha otorgado la

asistencia humanitaria a través de socios como lo son las agencias de las Naciones Unidas, la Cruz Roja y ONG de índole humanitario. La ayuda es dirigida hacia IDPs y refugiados. Además es distribuida en forma de dinero y “vales” lo que permite a las personas afectadas comprar artículos de su elección y de primera necesidad en los mercados y tiendas locales.17 Sin embargo, debido a que todos los

casos / situaciones de crisis son diversas, en el caso de Siria, ECHO, provee ayuda médica de emergencia, protección, asistencia alimentaria y nutricional, agua, higiene, vivienda, salud y servicios logísticos. Asimismo ECHO, se asegura de que las personas que huyen del país recibirán asistencia para salvar la vida, tales como protección, alimentación entre otros.18

Contrastando ambos ejemplos, se encuentra una gran diferencia, al menos administrativamente hablando, es decir, mientras que en Ucrania las personas afectadas reciben dinero para comprar sus objetos, en Siria es preferible dar auxilio con materiales y artículos imprescindibles. Lo que puede generar ciertas incertidumbres, sin embargo para lograr responderlas es necesario estudiar, analizar y confrontar variables como: hurto, libertad de movilidad, mayor acceso a los alimentos y unidades de primera necesidad, nivel de violencia, “identificación” de actores/ combatientes, entre otros que se puedan presentar en ambos casos, por mencionar algunos ejemplos.

1.1.4 El proyecto Esfera

La estructura del proyecto Esfera busca estatuir una comunidad homogénea de los actores humanitarios respetuosos de las normas establecidas, sin embargo la diversidad de los actores humanitarios pone en evidencia que cada representante humanitario tiene libertad de accionar. Y no es exigido adherirse al manual Esfera o inclinarse a

17 Cf. Comisión Europea. http://ec.europa.eu/echo/where/europe-and-central-asia/ukraine_en

Revisado el 13 de mayo de 2016

(19)

15 cumplir todas las reglas en él estipuladas. Además, no se trata de la

percepción/ideal de una organización en particular. Por ende, el proyecto de Esfera es una:

Iniciativa lanzada en 1997 por un grupo de organizaciones humanitarias con el objetivo de establecer por primera vez, una serie de normas mínimas universales en las áreas más importantes de la ayuda humanitaria pos-desastre, de modo que ésta vea mejorada su calidad y su rendición de cuentas. Así las cosas, el proyecto no fue intuido para crear nuevas normas, sino más bien para consensuar y consolidar algunas de las ya existentes. De esa forma un grupo de expertos comenzó a analizar los protocolos y manuales existentes, elaborados por diferentes ONG, agencias de las Naciones Unidas y otras instituciones. Como resultado en noviembre de 1998 se publicó la versión preliminar de los dos frutos del proyecto: la Carta Humanitaria y las Normas mínimas de respuesta humanitaria en casos de desastre.19

No obstante, este proyecto logra, como resultado del estudio realizado, acentuar el criterio: “imperativo humanitario”, es decir: el supuesto que existe el derecho a recibir y brindar ayuda humanitaria, donde quiera que se le necesite, para proteger la vida y garantizar el respeto de todas las personas sin discriminación, cuando ocurre un desastre, el imperativo humanitario consiste en garantizar que las personas afectadas dispongan de agua y alimentación, un refugio, cuidado de salud, seguridad y alguien que las escuche. El proyecto esfera es una de las iniciativas humanitarias más exitosas de la última década. Las normas mínimas abarcan cuatro áreas de la respuesta humanitaria: 1. agua, saneamiento y promoción de la higiene, 2. seguridad alimentaria y nutrición, 3. refugios, asentamientos y artículos no alimentarios y 4. Servicios de salud. El manual ayuda a los actores humanitarios a tomar en cuenta distintos contextos y a adaptar sus programas de respuesta en consecuencia, el manual ofrece orientaciones sobre cómo alcanzar en conjunto esos estándares de aplicación universal en situaciones determinadas.20

Bajo esta perspectiva las organizaciones no gubernamentales

19 Diccionario de Acción Humanitaria y de cooperación al desarrollo

http://www.dicc.hegoa.ehu.es/listar/mostrar/181 7 de marzo de 2016

(20)

16 en vez de llevar a cabo la acción humanitaria, bajo el interés e

incentivo político y económico de los donantes, lo hacen motivadas con el fin de ofrecer la asistencia humanitaria a los ciudadanos que la requieran. De manera tal, como se ha ya expuesto, se respeten los principios humanitarios durante una crisis o conflicto armado. A su vez, los trabajadores humanitarios asumen la obligación moral para proporcionar asistencia donde quiera que se implore. En conclusión el imperativo humanitario prevalece.

1.2 Los efectos de la ayuda humanitaria en contextos de

conflicto armado

Un conflicto armado marca todos los aspectos sociales de nuestra vida. «En cualquier momento que haya dos o más personas con intereses o preferencias distintas, existe la posibilidad de un conflicto».21 Intrínsecamente, los conflictos armados ocurren entre

entidades estatales, entre una entidad estatal contra una no estatal o entre grupos no estatales dentro de las mismas fronteras nacionales. Todavía, es preciso introducir la noción de conflicto armado presentada por Cullen quien parafrasea Greenwood indicando lo siguiente:

Las definiciones de los conflictos armados internacionales e internos son de considerable importancia. Ni la Convención de Ginebra ni otros acuerdos aplicables especifican el término. Considerando que existe una amplia literatura sobre la definición de “guerra” en el derecho internacional, los conflictos armados han sido considerados siempre bajo una noción puramente factual (basada en los hechos) y ha habido pocos intentos de definirlos o describirlos.22

Asimismo, Cullen parafrasea Sonja Boelaert-Suominen quien a su vez exterioriza que el Tribunal Penal Internacional para la ex

21 J.S Nye Jr / D.A. Welch. Understanding global conflict & cooperation: intro to theory and

history. pp.203. Ninth edition. Pearson education limited. 2014.

22A. Cullen, The concept of non-international armed conflict in international humanitarian

(21)

17 Yugoslavia (ICTY) por sus siglas en inglés, otorga una descripción de

lo que un conflicto armado debería ser y alega:

En primer lugar, cubre una variedad de hipótesis y está dirigido explícitamente a los conflictos entre las entidades no estatales. En segundo lugar, al mismo tiempo que establece un umbral bajo para la aplicación del derecho humanitario en general, es particularmente importante por sus consecuencias en relación con los conflictos armados internos. La definición de conflicto armado sugerido por la Sala de Apelaciones (de la ICTY) abarca no solo los ejemplos clásicos de (a) un conflicto armado entre dos o más estados y (b) una guerra civil entre un estado por un lado, y una entidad no estatal por el otro. Contempla una tercera situación, (c) un conflicto armado en el que no está involucrado ninguna parte del gobierno, debido a que dos o más entidades no estatales están luchando entre sí.23

Así las cosas, los conflictos son situaciones que se desarrollan en un lugar y tiempo específico, a su vez tienden a verse moldeados de acuerdo al contexto temporal y espacial. De manera tal que a nivel temporal, el conflicto pueda verse determinado por procesos de largo periodo, procesos intermedios y de corto plazo. En el caso del espacio, dependerá del ambiente social en el que se desarrolla el conflicto y cuanto sea influenciado por ese ambiente determinado24.

Percibiendo estas variables como situaciones dinámicas que evolucionan con mayor o menor rapidez. Precisamente para regular el impacto de los conflictos armados, nace el derecho internacional humanitario (DHI) como:

Un conjunto de normas, que por razones humanitarias, trata de limitar los efectos de los conflictos armados. Protege a las personas que no participan o que ya no participan en los combates y limita los medios y métodos de hacer la guerra. […]. Asimismo, el DIH se encuentra esencialmente contenido en los cuatro Convenios de Ginebra de 1949, en los que son parte casi todos los Estados. A su vez en 1977 se adicionan dos Protocolos relativos a la protección de las víctimas de los conflictos armados.25

Para efectos de esta investigación, se considerará en el análisis, solamente los conflictos armados no internacionales (CANI),

23 Idem

24 H. Miall. Emergent conflict and peaceful change. pp.85-86. New York, 2007

25 Comité Internacional de la Cruz Roja. https://www.icrc.org/spa/assets/files/other/dih.es.pdf

(22)

18 es decir aquellos que por ende el artículo 3 común a los Convenios de

Ginebra y el artículo 1 del Protocolo II, definen como:

[...] participen uno o más grupos armados no gubernamentales. Según la situación, puede haber hostilidades entre las fuerzas armadas gubernamentales o entre esos grupos únicamente. Dado que los cuatro Convenios de Ginebra han sido ratificados universalmente, el requisito de que el conflicto armado ocurra “en el territorio de una de las Altas Partes Contratantes” ha perdido su importancia en la práctica. De hecho cualquier conflicto armado entre fuerzas armadas gubernamentales y grupos armados o entre grupos sólo puede tomar lugar en el territorio de una de las partes en el Convenio.26

Este tipo de conflictos pueden afectar a territorios más grandes, incluso más allá de la región o el país, y un claro ejemplo actual se puede contemplar en Siria, donde no solo se observa un conflicto que ha sido internacionalizado por la cantidad de actores internacionales que se han involucrado, sino cómo ha perjudicado también la estabilidad de la región donde se encuentra geográficamente, como también otras regiones cercanas.

El derecho internacional tiene como característica preeminente que no puede ser suspendido en situaciones de conflicto armado, por ende no defender la vida humana es una violación al derecho a la vida. Por consiguiente el derecho internacional condiciona a los gobiernos y autoridades estatales para que estos garanticen el derecho a la vida. Lo que conlleva a la obligación de los estados a proteger y ayudar a las víctimas de los conflictos armados. Cabe resaltar que otra preeminencia del derecho internacional se manifiesta cuando la población civil se encuentra en territorio controlado por el gobierno o por fuerzas disidentes, para el derecho internacional el territorio sigue bajo la soberanía del Estado, el cual a su vez se encuentra ligado a una serie de obligaciones establecidas sea para el derecho internacional de los derechos humanos que para el derecho

26 Comité Internacional de la Cruz Roja. https://www.icrc.org/spa/assets/files/other/opinion

(23)

19 internacional humanitario.27

El DHI señala que todas las partes en conflicto (entiéndase conflicto interno) tiene el deber de socorrer a la población civil, de manera tal que haya obligaciones que también deberían ser aplicadas a las partes no gubernamentales y responsabilizarlas por las atrocidades y las constantes violaciones a los derechos humanos. Sin embargo para los Estados responsabilizar a los rebeldes es un arma de doble filo, ya que significa reconocer a los insurgentes que dominan diversos territorios, como autoridades de derecho. Lo que podría tener repercusiones negativas de acuerdo a los intereses de las autoridades gubernamentales.

Al inicio de esta sección se ha clarificado que el fin de esta investigación recae en analizar el uso de la asistencia humanitaria para socorrer en tiempos de conflicto armado, y no será argumentada aquella colaboración en situaciones de desastres naturales. Asimismo, cabe resaltar que, con el fin de diferenciar las situaciones de crisis en las que se requiere la acción humanitaria, «es mucho más fácil lograr una acción humanitaria coherente y basada en principios en el caso de los desastres naturales que en las crisis provocadas por conflictos».28 Esto porque como recalca Stoffels «en el caso de los

conflictos armados existen algunas circunstancias que les confieren un perfil especial»29; en la siguiente tabla se verán reflejados esos

escenarios:

Cuadro 1.1

Circunstancias de los conflictos armados como causa de una emergencia humanitaria

El carácter prolongado de los conflictos armados, medidos en ocasiones no en meses sino en años, los distingue de la mayor parte del resto de los desastres, que tienen un periodo muy breve de duración, aunque sus efectos sobre la población puedan ser más o menos duraderos en función de la capacidad de respuesta de esta.

27 R. Stoffels. La asistencia humanitaria en los conflictos armados. Valencia, Tirant

Monografías, 2001, pp.118

28 El estado del sistema humanitario. Acción Contra el Hambre 2015 pp.55 29 R. Stoffels. La asistencia humanitaria en los conflictos armados. Valencia, Tirant

(24)

20 Las características propias del conflicto, que es un

enfrentamiento entre distintas partes, hacen que la prestación de socorros requiera la negociación con varias autoridades, lo cual dificulta su realización.

La situación de tensión existente entre las partes, así como la posibilidad de utilizar la asistencia con fines políticos, militares e incluso económicos, como el mantenimiento de la economía de guerra, hacen que la prestación de socorros se vea continuamente entorpecida por la actitud de las partes.

La propia dinámica destructiva de la guerra imposibilitará en muchos casos la realización de las actividades necesarias para la salida de la población de esta situación de crisis (reconstrucción de viviendas, importación de maquinaria de rehabilitación de servicios esenciales...), así como para una adecuada y efectiva prestación de socorros (reconstrucción y rehabilitación de carreteras, puentes, líneas de electricidad...). El paso de los programas de socorro a programas de rehabilitación y desarrollo es más difícil en los casos donde odios, miedos e intereses políticos y estratégicos dificultan que estos se desarrollen adecuadamente hasta que pase un tiempo después del fin del conflicto y se apacigüen los ánimos.

Una de las consecuencias más dramáticas de los conflictos es la movilización de la población hacia otras zonas del país (desplazados) o al exterior del mismo (refugiados). Se trata de personas que huyen aterrorizados de sus lugares de residencia. Echan a andar por los caminos, bebiendo y comiendo lo que encuentran y cubriéndose o cobijándose como pueden, y llegan a las fronteras de su país o a regiones alejadas de los combates, donde carecen de todo medio de abrigo o subsistencia, y a veces se concentran en campos o en zonas a todas luces inadecuados e insalubres, donde los efectos del conflicto se manifiestan más gravemente.

Finalmente, la población civil en los conflictos armados es objeto de ataques y hostigamientos, de forma que en la mayor parte de los casos, además de asistencia, es necesaria la protección física y jurídica de los civiles.

Elaboración propia

Fuente: La asistencia Humanitaria en los conflictos armados.30

1.2.1 Rescate y protección: disminuir el sufrimiento

No interesa cuál haya sido la causa que motivó un conflicto violento, en contextos de enfrentamientos bélicos, las primeras víctimas son siempre los más débiles, es decir, mujeres, niños y ancianos. Por desgracia los conflictos internos generalmente impiden que las personas tengan acceso a los servicios de primera necesidad.

(25)

21 En este tipo de situaciones las poblaciones se dividen optando por

bandos “buenos” y “malos”, como consecuencia, se sectoriza la comunidad de manera tal que algunos no llegan a recibir asistencia, comida y medicamentos. Además mujeres y niños son blancos de abusos sexuales.

Así las cosas, se puede definir «cuatro amplias funciones humanitarias: a) responder rápidamente a los desastres repentinos masivos que abruman la capacidad de enfrentarlos de un país, b) proporcionar servicios básicos cruciales a las poblaciones que viven en situación de emergencia crónica debido a conflictos y fracasos en el desarrollo y/o la gestión de gobierno, c) promover la resiliencia y fortalecer la capacidad local de respuesta independiente y d) abogar por las personas afectadas por crisis».31 Además, con el fin de aliviar

el sufrimiento y salvar vidas por causa de situaciones de violencia, a través de su acceso a la asistencia basada en los principios humanitarios:

El sistema humanitario internacional debe: 1) reconocer los impactos humanitarios en la población derivados de las nuevas formas de violencia, 2) apoyar en su categorización y el análisis de las implicaciones que estas nuevas situaciones tienen para la acción humanitaria, 3) diseñar y poner en marcha sistemas de financiación que permitan atender con calidad y a tiempo a la población afectada y 4) garantizar la seguridad de los operadores humanitarios desde su adscripción a los principios humanitarios reconocidos globalmente.32

Adicionalmente para que la acción humanitaria tenga éxito es necesario revisar y si amerita mejorar los métodos de preparación de la cadena de suministros para que la ayuda llegue a quien lo necesita y en el tiempo requerido. Es por esto, que es sumamente importante desarrollar una óptica innovadora con el fin de tomar decisiones funcionales y su vez proporcionar ya sea la asistencia en efectivo como en especie y para ello es preciso que los mercados locales sean

31 El estado del sistema humanitario. Acción Contra el Hambre 2015 pp.52

32 ACH, Desafíos de la ayuda humanitaria en el contexto latinoamericano desafíos de la ayuda

(26)

22 eficaces y estables, es decir contar con los bienes de primera

necesidad. Sin dejar de mencionar la importancia de los servicios. De lo contrario se requerirá la búsqueda de soluciones alternativas.33

Como se analizó en el primer apartado, la definición de acción humanitaria fue clarificada y se indicó los principios y estándares mínimos que deben procurar los trabajadores humanitarios a las personas que asisten. Por ende de acuerdo a un informe elaborado por la organización Acción contra el hambre señala que uno de los desafíos que los agentes humanitarios atraviesan durante su mandato, tiene que ver con desempeñar en muchas situaciones roles y cargos muy diferentes al de trabajador humanitario, ya que deben ocuparse de toda clase de situaciones dentro de la crisis, lo que por un lado debilita la protección requerida y en algunos casos pone en riesgo acortar los recursos económicos y materiales que poseen las agencias humanitarias para sustentar a las personas vulnerables.34

En conclusión, uno de los mandatos más importantes es proveer auxilio de manera tal que el sufrimiento que viven las personas afectadas por un conflicto armado pueda ser disminuido. Tal menester se logra proveyendo bienes de primera necesidad, refugio, asistencia sanitaria, comida y agua potable. No es una tarea sencilla, como se verá en las siguientes secciones, en muchos de los casos, la asistencia humanitaria se ve obstaculizada por fuerzas contrarias a su gestión, lo que imposibilita socorrer en la medida de lo posible.

1.2.2 IDP's, negociación con los rebeldes y el rol de los

warlords

IDP's son las siglas en inglés que hacen referencia a internally displaced person, es decir: “desplazados internos”. Para fines de esta

investigación se usará el término con sus siglas en inglés. El Alto Comisionado de los Derechos Humanos, define IDP's de la siguiente

33 Ibídem, pp.9

(27)

23 forma:

De acuerdo con los principios rectores de los desplazamientos internos, los desplazados internos, son personas o grupos de personas que han sido forzadas u obligadas a escapar o huir de sus hogares o lugares de residencia habitual, en particular como resultado o para evitar los efectos de un conflicto armado, situaciones de violencia generalizada, violaciones de los derechos humanos o de catástrofes naturales o provocadas por el hombre, a su vez, no han cruzado ninguna frontera internacionalmente reconocida.35

Por ende, de acuerdo con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, una vez que las personas han sido desplazadas:

Conservan una amplia gama de derechos económicos, sociales, culturales, civiles, incluido el derecho a la asistencia humanitaria básica (como alimento, medicinas, abrigo), el derecho a ser protegido de la violencia física, el derecho a la educación, la libertad de circulación y residencia, derechos políticos como por ejemplo, el derecho a participar en los asuntos públicos y el derecho a participar en las actividades económicas. Los desplazados también tienen derecho al apoyo de las autoridades competentes con el fin de lograr el retorno voluntario, digno y seguro, el reasentamiento o la integración local, incluyendo ayuda en la recuperación de objetos perdidos y las posesiones.36

La inestabilidad de muchas partes del mundo aglutina miles de personas a abandonar sus países de origen. El gobierno y las autoridades locales a menudo no son capaces o no están dispuestos a asumir sus compromisos y responsabilidades con los desplazados internos. Es así como la comunidad internacional como se ha mencionado, se asegura de su protección mediante el apoyo directo. Por lo cual a nivel internacional, se aboga por que las personas se mantengan dentro de sus propios países, aun cuando se encuentran lejos de sus hogares. Cada vez la comunidad internacional se ha visto interesada en cambiar por una política enfocada en limitar los flujos migratorios de los refugiados y disminuir la instalación de los mismos

35 K.J. Hancock Who protects the internally displaced?. pp.663

36 Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

(28)

24 por largos períodos en los países de acogida, y más bien facilitar el

desplazamiento interno.37

Cuando suceden situaciones en las cuales es necesario intervenir con acciones humanitarias, en muchos de los casos los trabajadores humanitarios se ven constreñidos a negociar con fuerzas no gubernamentales como rebeldes y warlords (señores de la guerra) que por lo usual dominan zonas particulares, lo que impide el acceso a estas áreas por parte de los trabajadores humanitarios, por ende las agencias han tenido que negociar y aceptar el hecho de dividir un porcentaje de las provisiones de la ayuda y recursos a los combatientes, como una especie de impuesto o costo por hacer “negocios”. De esta forma es realizable el ingreso a las zonas ocupadas para proveer a los necesitados. Sin dejar de mencionar que los rebeldes o combatientes reciben además de los bienes, dinero por otros favores como asegurarse por que las bodegas que contienen los activos no vengan saqueadas, protección a los trabajadores y acceso a otras zonas si fuese necesario.

Para citar algunos ejemplos, la ONG Acción contra el hambre” (ACF) en Somalia, en noviembre de 2011, la organización fue expulsada de zonas controladas por el grupo de oposición Al-Shabaab y desde entonces solo pudo asistir a poblaciones en regiones controladas por el gobierno. A su vez, la organización ha manifestado su deseo de ofrecer asistencia a todas las víctimas sin distinción y mantiene negociaciones con los rebeldes para poder volver a entrar en zonas bajo su control si es posible.38

En último lugar, la ayuda es percibida como un instrumento que puede justificar a las personas en su intento de concretar la paz o continuar con los actos hostiles de tal forma que, particularmente en situaciones de conflicto armado los suministros otorgados para llevar a cabo la tarea de la ayuda

37 J.C. Hathaway, Forced Migration studies: Could we agree just to “date”? pp.357

http://jrs.oxfordjournals.org/content/20/3/349.abstract Revisado el 9 de mayo de 2016

38 ACF-Internacional., Los principios humanitarios en conflicto: asegurar el respeto a los

Principios humanitarios en conflictos armados y en otras situaciones de violencia: experiencia y posicionamiento de ACF, pp.10

(29)

25 humanitaria son robados con frecuencia por los rebeldes o combatientes.

Tales provisiones son usadas con el fin de autofinanciarse y comprar armas. Se ha visto que la asistencia humanitaria tiende a ser manipulada por los intereses de las partes, sobre todo por rebeldes y warlords, y esto a su vez puede interpretarse como falta de imparcialidad. Con el fin de proporcionar y tener acceso a las poblaciones más vulnerables, los trabajadores humanitarios en su función como negociadores con los actores que controlan las zonas de las intervenciones tratan de no perjudicar ni poner en peligro la proyección de equidad que se mantiene con la población.

1.2.3 El resultado de la acción humanitaria en el terreno:

positivo o negativo

En este apartado es menester explicar cómo en algunos de los casos, la acción humanitaria puede llegar a ser mal interpretada y percibida como una manifestación de simpatía política, por ejemplo si alguna agencia humanitaria suministra ayuda a un grupo de personas en áreas que son controladas por uno de los bandos contrarios. La ayuda puede fomentar tensiones o fortalecer vínculos, esto básicamente porque la ayuda puede ser brindada a una población en considerable necesidad o en mayor riesgo lo que puede colocar a los trabajadores humanitarios en una situación desfavorable. Por ende «la noción que la ayuda afecta un conflicto es conjuntamente basada con la noción que la ayuda tiene una responsabilidad para responder y apoyar a personas que se encuentran en necesidad. Es congruente enfatizar que los recursos brindados para la ayuda no originan la guerra ni la paz, pero tienen un impacto».39

Sucesivamente, en esta sección se abrazará el tipo de socorro que ofrece y provee la asistencia humanitaria en los territorios donde se localiza la emergencia, así las cosas en el siguiente cuadro se concretiza:

(30)

26 Cuadro 1.2

Refuerzo otorgado por la asistencia humanitaria

Elaboración propia

Fuente: La asistencia humanitaria en los conflictos armados40

Efectivamente, los trabajadores humanitarios tienen el compromiso de reflexionar sobre cómo sus acciones, estrategias, programas y el enfoque que pueda afectar negativa o positivamente su objetivo final. Ya que podría tener arduas consecuencias para los individuos asistidos o que se desean asistir. Lo que conllevaría a repercusiones negativas en las relaciones intergrupo. Además en la mayoría de los casos, los mercados tienen un efecto sustancial en el refuerzo de la economía de guerra o una economía pacífica.41

La experiencia muestra como aun cuando la ayuda humanitaria es efectiva haciendo lo que es entendida que haga, salvando vidas y promoviendo el desarrollo, la ayuda en muchos casos también alimenta, refuerza y prolonga conflictos. Una y otra vez los trabajadores humanitarios narran como su ayuda es distorsionada por políticos locales y es desviada por los combatientes para

40 R. Stoffels. La asistencia humanitaria en los conflictos armados. Valencia, Tirant

Monografías, 2001, pp.33-35

(31)

27 financiar la guerra. Una y otra vez, las víctimas de las guerras,

reportan como la ayuda enriquece a warlords o refuerzan al “enemigo”. Una y otra vez, los sistemas de ayuda y la manera en la que los trabajadores humanitarios interactúan con el conflicto, refuerza el modo y el humor de los que se encuentran en guerra, desautorizando y debilitando los aspectos de nonwar de una sociedad.42

Cabe resaltar también que: «por lo general, el financiamiento para la respuesta humanitaria sigue materializándose más rápidamente en las crisis notables y aquellas que afectan a los intereses de seguridad nacional de los principales donantes, como Iraq en 2014, Gaza (Palestina) en 2014 y Malí en 2012-2013. En algunas de las emergencias crónicas más desatendidas como las de la República Centroafricana (RC) y Chad, interviene un conjunto considerablemente más pequeño de Gobiernos donantes y proveedores de ayuda (la mayoría con antiguos lazos históricos extensos)».43

De acuerdo a un estudio realizado por “Humanitarian

Outcomes” en tres países como la República Democrática del Congo

(RDC), Pakistán y Filipinas, indica que más de la mitad de los receptores de ayuda estaban satisfechos con la velocidad a la que había llegado. La mayoría de los receptores también señalaron que solo estaban parcialmente satisfechos con la calidad y la cantidad de la ayuda que recibieron; el 44% de los receptores encuestados afirmaron que las agencias de ayuda no habían consultado sus necesidades antes del comienzo de la programación de la ayuda, mientras que solo el 33% dijo que si los habían consultado. Sin embargo solo el 19% de los que habían sido entrevistados dijo que la agencia había tenido en cuenta estos comentarios y adoptado cambios.44 Este estudio es un reflejo de que en situaciones de crisis,

por más que los operadores humanitarios tengan la disposición de ayudar y socorrer a las personas vulnerables, al final cada ser humano

42 Ibídem, pp.37

43 El estado del sistema humanitario. Acción Contra el Hambre 2015, pp.69 44 Ibídem, pp.101

(32)

28 percibe la acción humanitaria en modo diverso. Algunos receptores

sentirán que les están auxiliando, otros el contrario. Igualmente, sobre otras debilidades en el campo de la acción asistencia humanitaria, Stoddard et al, alegan que:

La respuesta humanitaria sufre simultáneamente de una escasez de información en algunas áreas y de exceso en otras. Por ejemplo, en el período inmediatamente posterior a una emergencia, la información sobre las condiciones, necesidades y capacidades existentes en las zonas más afectadas es a menudo escasa. Por el contrario, cuando múltiples agencias comienzan a producir evaluaciones, informes de situación y análisis contrapuestos, la información puede ser abrumadora y contraproducente para la acción coordinada.45

Con el objetivo de que la asistencia humanitaria sea destinada a quienes realmente la necesitan, los actores humanitarios deben desarrollar estudios de campo, dar seguimiento constante con el fin de lograr poseer un mayor y adecuado control para que la ayuda no finalice en las manos de los adversarios y/o rebeldes y estos a su vez usen la ayuda para su beneficio y les conceda más poder para manipular. De manera tal que se consiga minimizar el impacto dañino y negativo que los programas de los trabajadores humanitarios podrían instaurar.

1.3 La evolución de la cooperación al desarrollo

Es considerable iniciar este apartado, destacando que como sucede en tiempos de guerra, las libertades de las personas se suprimen. Los estados y/o gobiernos en situaciones violentas carecen de la responsabilidad para continuar gobernando, aparecen nuevos actores que desean dominar la vida política y económica del país, como consecuencia los civiles quedan desprotegidos. De ahí la premisa que para poder garantizar las libertades fundamentales a la población de un estado, sea importante estabilizar el desarrollo. El

(33)

29 economista bengalí Amartya Sen aboga por que el «rol constitutivo de

las libertades se relaciona con la importancia de la libertad sustantiva para enriquecer la vida humana»46. Según él, las libertades

sustantivas entre las que se pueden mencionar: la capacidad de eliminar el hambre, la desnutrición y la muerte prematura47. De igual

forma el ex secretario de las Naciones Unidas, Kofi Annan subrayaba que sin «buena gobernanza (governance), sin estado de derecho, administración predecible, legitimación del poder y regulación flexible, ninguna suma de fondos, ningún milagro económico a corto plazo, podrá establecer el mundo en vías de desarrollo en el camino de la prosperidad».48

Nuevamente, según Sen, muchas naciones del globo han respaldado el desarrollo como el medio para alcanzar niveles de vida dignos. Sin embargo, como se menciona al inicio de esta sección, muchas personas en el mundo no tienen la oportunidad de adquirir un nivel de vida modesto debido a situaciones de conflicto armado. Por consiguiente el diccionario de Acción humanitaria y cooperación al desarrollo, expone este último menester como:

El concepto de cooperación para el desarrollo no tiene una definición única, ajustada y completa, válida para todo tiempo y lugar. La cooperación al desarrollo se ha ido cargando y descargando de contenidos a lo largo del tiempo, de acuerdo al pensamiento y los valores dominantes sobre el desarrollo y al sentido de corresponsabilidad de los países ricos con la situación de otros pueblos, por lo que es preciso conocer su evolución para comprender su significado en cada momento.49

De la misma forma, Dubois sostiene que:

Aun cuando la cooperación al desarrollo muestre una evolución en sus objetivos e instrumentos, hay un elemento permanente que la caracteriza en todo tiempo y lugar para que pueda considerarse como tal: el factor ineludible de la gratuidad, que debe incluir. No

46 cf. A. Sen, Development as freedom, Oxford, pp 36-37 47 Ibídem, pp 36-37

48 cf. C. Santiso. Promoting democratic governance and preventing the recurrence of conflict:

the role of the United Nations Development Program in post-conflict peace-building, en Journal of Latin American Studies, pp. 570

49 Diccionario de Acción Humanitaria y de cooperación al desarrollo.

(34)

30 toda forma de financiación pública que tenga como objetivo el

desarrollo debe considerarse siempre como cooperación al desarrollo. […]. Solo deben catalogarse como cooperación propiamente dicha aquellas transferencias que cumplan con los dos siguientes requisitos: a) que tengan como objetivo el desarrollo de otros países, y b) que tengan un carácter concesional.50

Sin embargo, más allá de exponer una definición (aunque importante) de cooperación al desarrollo, lo que interesa es la finalidad de la cooperación misma, es decir, ¿cómo y a quién ayudar? Siendo esto parte de lo que se anhela presentar en esta investigación, tal y como fue indicado en la introducción de este capítulo y que representa a su vez el elemento clave de este trabajo investigativo.

1.3.1 La cooperación de tipo pública o privada

En primera instancia, la cooperación al desarrollo es una ayuda brindada por un agente externo que busca mejorar y satisfacer las necesidades de los países pobres a luchar contra la pobreza y fomentar la aparición de la democracia. Así las cosas, se han tomado iniciativas tanto en el dominio público como en el sector privado.

La cooperación de tipo “pública” puede ser de dos formas, entre ellas: la cooperación bilateral y la multilateral. «La primera es aquella en la que los gobiernos donantes canalizan sus fondos de cooperación al desarrollo directamente hacia los receptores, sean estos gobiernos de los países receptores u otras organizaciones, mientras que la segunda hace referencia a los fondos que los gobiernos remiten a las organizaciones multilaterales para que éstas los utilicen en la financiación de sus propias actividades, de modo que la gestión queda en manos de las instituciones públicas internacionales y no de los gobiernos donantes».51 Un ejemplo de cooperación al desarrollo

impartida por gobiernos es la Organización para la cooperación y desarrollo económico (OCDE), esta a su vez agrupa a 34 países

50 Ídem

51 Diccionario de Acción Humanitaria y de cooperación al desarrollo.

Riferimenti

Documenti correlati

Las actas no reflejan la gravedad de sus agravios 67 , al punto que se consigna sin precisión alguna la orden dada a Francisco de Pajares para que «siga el enplazamiento que fizo

Las menciones iniciales en estos textos del recurso a lo escrito se derivan de la actuación sustitutoria o de los cambios en la titularidad del señorío. El primer caso se produce

En definitiva, podemos considerar que la conquista castellana del siglo XIII pro- vocó que el territorio de Sierra Mágina se convirtiese en un área fronteriza entre Castilla y el

More recently, certain studies have focused on organizational contexts, analyzing not only the relationship between gratitude and well-being ( Emmons, 2003 ) but also the

Isolation of ring-B oxygenated spiroketal and degradation products, including polycyclic mono- and bis-lactone compounds, supports the previously postulated

varicose prolongations (i.e. telopodes) constitute a previously unrecognized cell meshwork spanning in the whole stromal compartment of the normal human tongue, from the

However, it is very important because only the differential modelling allows an accurate analysis of the contact problem (in terms of contact forces, position and shape of the

The first two introductive paragraphs refer to the research in a more comprehensive way. Methodology describes the steps of the comparative-qualitative analysis and accounts for