• Non ci sono risultati.

Guarda José Corredor-Matheos, «Desolación y vuelo. Poesía reunida, 1951-2011», Barcelona, Tusquets, 2011, 552 pp.

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Condividi "Guarda José Corredor-Matheos, «Desolación y vuelo. Poesía reunida, 1951-2011», Barcelona, Tusquets, 2011, 552 pp."

Copied!
2
0
0

Testo completo

(1)

Desolación y vuelo. Poesía reunida, 1951-2011

José Corredor-Matheos Barcelona, Tusquets, 2011, 552 pp.

reseña de Raúl Díaz Rosales

S

esenta años de escritura condensados en once libros, a los que añadir una recopilación de poemas sueltos escritos entre 1977 y 2009 y los bosquejos de una futura compilación fecha-dos entre 2008 y 2011, así como pequeñas re-copilaciones de poemas (Canciones para Judit y Canciones para Marta, de 1998 y 2001, res-pectivamente). En términos cuantitativos, es lo que ofrece este volumen de más de medio mi-llar de páginas. Cualitativamente, la voz de José Corredor-Matheos se muestra como un ejercio de solidez, coherencia y estilo poco común en el panorama literario.

La trayectoria de este escritor de la genera-ción del 50 abarca diversas prácticas poéticas: desde el soneto al poema en heptasílabos, y el haiku por lo que respecta al molde métrico, a la diversidad de tonos y contenidos: écfrasis, una naturaleza como reflejo del yo en el mundo, el conflicto social al que se enfrenta el hombre, y todo dentro de un pesimismo existencial que paulatinamente va adquiriendo un mayor peso hasta convertirse en un ejercio de pureza inte-lectual en la que el hombre, en sus límites, des-cubre la grandeza.

El de Corredor-Matheos es un movimiento de búsqueda, la confirmación de que la poesía ofrece, a quien sepa interrogarla, la seguridad de la incertidumbre, la abolición de las falsas convicciones: «[…] Te sorprende que esto / que te envuelve / sea en verdad real, / que tú mismo lo seas» («Qué extraño es estar vivo», p. 361). Y así surge la naturaleza como fuente de indicios que, en su falsedad, desvelan la verdad del va-cío de la existencia, más allá de las apariencias que engañan al hombre.

Camino de aprendizaje en el que la escritura acaba conformándose como parte esencial de ese proceso de despojamiento1, romper el

si-lencio implica distorsionar la paz: «No quisie-ra escribir, / paquisie-ra que mi emoción / fuequisie-ra más pura, / para no interrumpir / el pensamiento / o el silencio que llega / cuando ya el pensa-miento / se ha acallado» («No quisiera escri-bir», p. 261). Una escritura externa, fruto de la revelación, que queda anclada en la única ver-dad: «¿Quién es el que me dicta / lo que escribo / y me hace vivir / con la clara conciencia / de mi muerte?» («Qué músicas son estas», p. 362). Una apuesta ética que impide concebir el poe-ma como puro juego, tal y como se expone re-cogida en el soneto «¿Es lícito que empiece este soneto?» (p. 505) convierte su poética en decla-ración de intenciones: la poesía como forma de conocimiento de lo imprevisto de la realidad.

Y en ese mundo, en esa naturaleza esencia-lidad existe el hombre, que ha de confirmar su identidad precisamente a través de su fin. Trascendente y universal es la identidad del hombre, imposible de concebir sin la misma muerte: «[…] y sentir cómo a todo / lo ilumina / la misma única muerte / que me ilumina a mí» («Me gusta caminar», p. 386). El pesimis-mo existencial no es sino el imprescindible y único resultado de la sabiduría: «¿Cómo podré pagarte / que me hayas hecho ver / la irreali-dad de todo?» («Cómo podré pagarte», p. 374). Se muestra la voz con una pureza exquisita,

1 No puede ser más reveladora las palabras citadas de Omar Jayyam: «La nada es el fruto de mi cons-tante meditación».

Tintas. Quaderni di letterature iberiche e iberoamericane, 2 (2012), pp. 316-317. issn: 2240-5437.

(2)

de una enorme exigencia no solo en el pla-no de expresión sipla-no en un mensaje que apuesta por el conocimiento. Así lo expli-ca en uno de sus poemas: «Dejar tan sólo el hueso, / hasta que brille / como puñal o luz» («Dejar tan sólo el hueso», p. 364). Re-velación y aprendizaje culminan en la nada: «Qué angustia, en la cumbre / de la deso-lación. / Y qué desolación, / tan lejos de la cumbre» («Qué angustia, en la cumbre», p.

365). Estos son la desolación y el vuelo: la sabiduría que nos eleva de lo material para mostrarnos la nada que habitamos.

En el penúltimo de los poemas recogi-dos, «Si te sientes feliz», nos regala el poeta una clave de felicidad estoica: «Qué alegría vivir, / vivir así, / sin importante / lo que

esto signifique» («Si te sientes feliz», p. 513). Solo así, recibiendo los dones y sabiendo interpretar sus limitaciones, se consigue el razonable logro de disfrutar estando vivos, como ya había advertido más de treinta años antes: «[…] No hay ninguna razón / para estar triste, / ni para estar alegre. / No hay razón para nada. / Y sé feliz así» (p. 162). Paz interior que nace no de la derrota, sino del sabio aprehendimiento de la verdad.

La obra de José Corredor-Matheos es un claro ejemplo de la falsa sencillez. De la aparente nada que, lejos de la banalidad, nos ofrece un sencillo y puro fulgor, una re-velación del lenguaje que bucea en su esen-cia y se presenta, no desnudo, sino puro y eterno. Sin duda alguna, imprescindible.

Tintas. Quaderni di letterature iberiche e iberoamericane, 2 (2012), pp. 316-317. issn: 2240-5437.

http://riviste.unimi.it/index.php/tintas Recensioni

José Corredor-Matheos, Desolación y vuelo. Poesía reunida (1951-2011) [Raúl Díaz Rosales]

Riferimenti

Documenti correlati

Trattato il problema della memoria e del sapere, abbiamo quindi affrontato quello dell’estensione della facoltà simbolica, scoprendo che, sebbene la cultura si sia servita da sempre

It is worth to mention the high importance of a relevant model (and sim- ulation, as we will show) of what we are going to program in terms of the above points, as it’s hard to

Key Words: Telemedicine, CubeSat, Satellite Design, System Engineering, Mission Analysis, S-Band Telecommunication, High Data-Rate, Patologi Oltre Frontiera, Sub Saharan Region...

Considering the analogy between the two set of equations, it’s common prac- tice to employ for the adjoint problem the same method used to solve the primal. The choice falls in our

This thesis tackles the problem of describing the current State of the Art regarding Adaptive Control, and, based on that knowledge, conceive a preliminary solution to

analogous behaviour between 0 m and 3 m of depth and the Map of the Geotechnical Units with dynamic penetration test based analogous behaviour between 3 m and 4,5 m of depth,

• Una rappresentazione imperiale: l’ordo coronationis XIII, in «C’era una volta un re…» Aspetti e momenti della regalità, a cura di Giovanni Isabella, Bologna 2005, pp..

La Biblioteca richiedente è tenuta al rispetto della vigente normativa sul Diritto d'Autore e in particolare, ma non solo, a consegnare al richiedente un'unica copia cartacea