• Non ci sono risultati.

Prólogo

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Condividi "Prólogo"

Copied!
2
0
0

Testo completo

(1)

892. D’Amore, B. (2016). Prólogo. Duval, R. & Saenz Ludlow, A. (2016). Comprensión y aprendizaje en matemáticas:

perspectivas semióticas seleccionadas. [Prólogo de Bruno D’Amore. Comentarios a los articolo de Bruno D’Amore y de Carlos Eduardo Vasco Uribe]. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas. 11-12. ISBN:

978-958-8972-31-2; e-ISBN: 978-958-8972-32-9. Comprensión y aprendizaje en matemáticas : perspectivas semióticas seleccionadas

Prólogo

Bruno D’Amore

En 2005, la revista Relime del Cinvestav, México, decidió ofrecer a sus lectores un panorama mundial lo más completo posible de las investigaciones sobre semiótica en Matemática Educativa. Al solicitarnos a Luis Radford y a mí fungir como editores (en Colombia, compiladores), elegimos de común acuerdo los autores que, en aquel periodo, consideramos los de mayor influencia y de mayor representación a nivel mundial (Radford, D’Amore, 2006). Con respecto a dos nombres, nos pusimos inmediatamente de acuerdo: Raymond Duval y Adalira Sáenz-Ludlow. Ambos aceptaron y enviaron inmediatamente sus importantes contribuciones.

Cuando el DIE (Doctorado Interinstitucional en Educación) de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas le propuso a nuestro énfasis de Educación Matemática publicar un libro que concentrara lo más relevante de las investigaciones en nuestro campo, los docentes del doctorado elegimos sin dudarlo a los mismos, como autores de la primera publicación. Así que solicitamos a cada uno tres artículos fuertemente representativos tanto de sus propias investigaciones específicas como del panorama mundial. Al profesor Carlos Eduardo Vasco Uribe se le encomendó comentar los trabajos de Adalira Sáenz-Ludlow, y a mí los de Raymond Duval.

Fue así como nació este libro, destinado al estudio, investigación y preparación profesional tanto de los doctorandos de nuestro énfasis, como de los estudiosos de todo el mundo. Dados sus contenidos trascendentales y ricos, el libro podría incluso ser leído por estudiantes de maestría en Didáctica de la matemática, por los colegas profesores de otras universidades y profesores de todos los niveles escolares que deseen tener una mayor competencia en estos importantes temas. Este es el propósito de los autores de este complejo pero interesante e iluminador volumen. Un libro de base para quienes deseen dar los primeros pasos en el estudio de la semiótica en los procesos de comprensión de aquel maravilloso mundo que involucra la enseñanza y el aprendizaje de la matemática.

Después de los primeros artículos de Raymond Duval de mediados de los años noventa, surgió una verdadera revolución en nuestro campo de estudio y de investigación, que en otras ocasiones he llamado en broma la “Duvalbomba”. Su idea genial de paradoja cognitiva nos hizo abrir los ojos a todos, con la que culminaba toda una sucesión de estudios que van ininterrumpidamente desde Platón hasta hoy (D’Amore, Fandiño Pinilla, Iori, Matteuzzi, 2015).

A partir de ese momento, los estudios de Didáctica de la matemática en elcampo de la semiótica se han multiplicado hasta conformar uno de los dominios de investigación de mayor extensión en el mundo. Entre las múltiples contribuciones existentes, las de Raymond Duval y Adalira Sáenz-Ludlow constituyen un puente de gran importancia entre la semiótica clásica y nuestro campo de investigación.

Los docentes del énfasis de Educación Matemática del DIE esperamos que este libro sea leído con entusiasmo por muchos colegas y estudiantes de todo el mundo.

Referencias

D’Amore, B., Fandiño-Pinilla, M.I., Iori, M. et al. (2015). Análisis de los antecedentes histórico-filosóficos de la “paradoja cognitiva de Duval”. Revista Latinoamericana de Investigación en

(2)

Matemática Educativa, 18(2), 177-212. Recuperado de: http://www.clame.org.mx/relime.htm

DOI: 10.12802/relime.13.1822

Radford L., D’Amore B. (eds.). (2006). Semiotics, Culture and Mathematical Thinking. Número especial trilingüe (inglés, francés y español), revista Relime, Cinvestav, México.

Riferimenti

Documenti correlati

This technology is well suited for the very high speed ICs and particularly for driver design because of good frequency performances (Ft and Fmax of 125 GHz and 83 GHz have

The pattern of LVH that we observed in the young soccer players reflected the characteristics of the training program these athletes undertook, i.e., a combined endurance and

In particolare, la Sezione centrale denuncia: a) che nonostante l’importo sia rilevantissimo (1 miliardo e 200 milioni circa di euro all’anno)

Il tentativo è dunque quello di spiegare a grandi linee la sica dei buchi neri basando- si sulla relatività generale, esposta a sommi capi nel capitolo 4, sucessivamente parlare

77 Figura 38 - Grafico indicante la variazione di salinità lungo la stratigrafia (legenda riportata in figura 33), il turnover della biofacies, le unità riconosciute sulla base

To gather further insight on the abacavir/lamivudine plus raltegravir regimen in virologically suppressed treatment- experienced patients, we compared the efficacy and safety

Algunos de los signos clínicos más frecuentemente encontrados en estos síndromes son, el fenómeno de la extremidad ajena, inestabilidad postural inicial con caídas, signos

Therefore in these countries the technical rules for drafting legal documents often receive great attention, because they aim to realise the principles of a constitutional State