• Non ci sono risultati.

La adquisición del lenguaje: un modelo interactivo de intervención

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Condividi "La adquisición del lenguaje: un modelo interactivo de intervención"

Copied!
364
0
0

Testo completo

(1)    . La adquisición del lenguaje: un modelo interactivo de intervención Rosa Maria Vilaseca Momplet. Aquesta tesi doctoral està subjecta a la llicència ReconeixementSenseObraDerivada 4.0. Espanya de Creative Commons.. NoComercial. –. Esta tesis doctoral está sujeta a la licencia Reconocimiento - NoComercial – SinObraDerivada 4.0. España de Creative Commons. This doctoral thesis is licensed under the Creative Commons Attribution-NonCommercialNoDerivs 4.0. Spain License..

(2) a. BIBLIOTECA DE !JI UNIVERSITAT DE BARCELONA. 111111111111111111111111111111 0700407143. Rafa, Raque]. y Vanesa.

(3)

(4) AGRADECIMIENTOS. Deseo, de. primer lugar,. en. expresar mi. gratitud. quien aprendí, principalmente, A él le. cualquier investigación.. correcciones. Nunca olvidó 10 cual. me. el. gentilmente. público ha. mi. dirigido. agradezco. maestro. y las amarguras inherentes. agradecimiento. a. ideas, comentarios, críticas y. sus. en. amigo;. y. alentadora cuando revisaba mi. una nota. esta. Emst Moerk,. placer. sirvió de estímulo para progresar. Deseo hacer. a. trabajo,. él.. la Dra. Maria José del Río que,. a. investigación;. orientándome. los momentos. en. decisivos.. A la Dra. Carmen Basil y al Dr.. valiosos comentarios y, Deseo. agradecer. a. en. general,. todo el. Marta. por. su. dedicación. Departamento. Educación de la Facultad de. realización de. Ignacio Vila, gracias. Psicología,. de. Gracias. su. a. ayuda. e. prestadas. dejaron compartir esta. para la. .... en. Muchísimas. el. recuento. gracias. a. de. todas. interés.. las familias de Rafa,. colaboración,. sus. trabajo.. este. gran. interés, por. Evolutiva y de la. Psicología. Gracia, Isabel Armario y María Marqués, colaboraron. ellas por. me. su. prestada.. las facilidades. datos, repasaron y ordenaron cuadros, gráficas. y. por. Raquel ellos. con. investigación. no. y. Vanesa, que. momentos. hubiera sido. abrieron. me. de. su. sus. puertas. intimidad. Sin. su. posible.. La Guardería Palomar, Llar d'infants, y la escuela Palma de Mallorca han facilitado la realización de. proporcionándome Agradezco. material y. trabajo, permitiéndome. cualquier otra. la colaboración del. especialmente sobre todo. este. en. a. Amalia Clusellas y. 10 que respecta. a. centro a. cosa. que. la entrada. en. las aulas,. pudiera necesitar.. de Estimulación Precoz Rella,. Liria Morán por. su. ayuda desinteresada,. la determinación de la muestra..

(5) Josep Antón Bombí realización de escucharme. recogidas. trabajo.. este. en. los. en estas. momentos. a. han animado, han tenido la. difíciles y muchas de. sus. la. paciencia. de. sugerencias están. trabajo. con sus. a. Esteve Muntada. notables dotes. su. en. contribución. en. la utilización del. Manel García la corrección del castellano.. A todas las personas y. amigos, compañeros esta. me. CarIes Viladrich y. el diseño final de este a. Ellos. cerca. páginas.. Agradezco también "Mac" y. Viladrich, han seguido muy de. y Carles. investigación,. organismos mencionados, así. y familiares que. muchas. gracias.. me. han. como a. ayudado. en. muchos. otros. la realización de.

(6) ABREYIATURAS. % Uso verbo:. Porcentaje. % Enunc. verb.2 verbo de dos. o. o +. más. p.. del. uso. de verbo total.. (% En.Verb.Zs-p.) : Porcentaje de Enunciados. palabras.. L.M.E.g. : Longitud. Media del Enunciado. L.M.E.v.:. Media de los Enunciados. V.L.v.. Longitud. global. con. verbo.. Variedad Léxica verbal.. :. V.L.enunc.verb.: Variedad Léxica verbal de los enunciados dos. o. más. palabras.. E.V.: Emisión Verbal. N.R.V.: No respuesta verbal. R.N.V.:. Respuesta. R.N.V.+:. no. Respuesta. verbal.. no. verbal. positiva.. (=): Imitación exacta.. (Elic.): Emisión verbal "elicitada". (Esp.):. Emisión verbal. M.: Madre.. Terapeuta.. A.: Adulto. N.: Niño.. por el modelo adulto.. espontánea.. NEE: Necesidades Educativas. T.:. con. Especiales.. con. verbo de.

(7) R.: Rafa. Ra.:. Raquel.. V.: Vanesa..

(8) INDICE.

(9) INDlCE. PARTEI: ASPECTOS TEORICOS. CAPITULO 1.- INTRODUCCION. CAPITULO 2.- ANALISIS DE LA. ADQUISICION. DEL. LENGUAJE. y. primeros. su. estudios sobre el. contribución. a. la. lenguaje. adquisición. 2.2.1.- Los estudios de. del. de los. pág.. 7. pág.. 9. padres. lenguaje. pág.. "Baby-ta1k". 2.2.2.- Contribución del. 6. pág.. 2.1.- Introducción. 2.2.- Los. 1. pág.. "Baby-talk". en. 9. los procesos. pág.. 11. lenguaje. pág.. 15. 2.4.- Ernst Moerk y el estudio de la interacción. pág.. 17. de. 2.3.-. adquisición del lenguaje. Perspectiva histórico-conceptual adquisición. del. de los estudios de. 2.5.- Jean A. Rondal: La interacción madre-niño. poblaciones CAPITULO 3.-. de niños. con. en. Síndrome de Down. pág.19. LA INTERVENCION EN EL AREA DEL. LENGUAJE:. ESTUDIOS. Y. PROORAMAS DE TRATAMIENTO ............................................................ pág.. 23.

(10) 3.1.- Los del. primeros. programas de intervención. lenguaje para. niños. en. el área. Necesidades Educativas. con. Especiales 3.2.-. Programas. de tratamiento para niños. Educativas natural del. 3.3.-. Especiales. llevados. a. con. cabo. recientes. en nuestro. 24. pág.. 25. pág.. 32. pág.. 34. pág.. 36. pág.. 37. Necesidades. en. el contexto. sujeto. Aportaciones. pág.. país. 3.4.- Conclusiones CAPITULO 4.- CONCEPTOS BASICOS y MARCO TEORICO. 4.1.-. Conceptos. básicos. Introducción. 4.2.- Procesos interactivos entre la madre y el niño. 4.3.-. Aspectos. interactivos de la actividad. lingüística. pág.39 y. su. contexto. 4.3.1.- La en. 4.4.- Procesos niño. en. importancia la. adquisición. cognitivos la. del. y de. adquisición. 4.4.1.- La imitación. aprendizaje 4.5.- Conclusiones. "input". del. aprendizaje. como. 42. pág.. 44. pág.. 48. pág.. 49. pág.. 51. y del "feedback". lenguaje. del. pág.. utilizados por el. lenguaje estrategia cognitiva. de.

(11) CAPITULO 5.- IMPORTANCIA CONCEPTUAL DEL. QUE LOS ADULTOS. LENGUAJE. NIÑO. AL. DIRIGEN. NECESIDADES. CON. EDUCA TIV AS. ESPECIALES. 5.1.- La. importancia. del análisis del. 5.2.- Como analizamos el. 5.2.1.- Las. pág.. lenguaje. Estrategias. lenguaje. adulto. implícitas. de las madres que. lenguaje. verbalmente. al. pág. 54. adulto. Educativas. se. en. :. pág.. 57. pág.. 57. pág.. 62. pág.. 63. el. dirigen. niño. 5.3.- Conclusiones. PARTE II. 53. UNA PROPUESTA DE INTERVENCION DEL lENGUAJE. CAPITULO 6.- UN MODELO DE INTERVENCION EN EL AREA DEL lENGUAJE ...................................................... 6.1.- Introducción.. 6.2.-. Estrategias. .. Educativas que. pueden. utilizarse. Estrategias generales. pág.. 65. pág.. 67. pág.. 70. en este. modelo de intervención. 6.3.-. pág.64. de intervención ambiental:. Planificación del entomo.

(12) 6.4.- Estilo interactivo interacción. apropiado:. Características. en. la. el niño que facilitan la comunicación. con. pág.. 75. pág.. 78. pág.. 79. pág.. 84. 6.8.- Conclusiones. pág.. 86. PARlE ID: EL ESTUDIO EMPIRICO. pág.. 88. CAPITULO 7.-. pág.. 89. pág.. 90. pág.. 90. ......................................................................... 6.5.- Selección del material. 6.6.- Cómo. se. lleva. 6.7.- Diferencias. 7.1.- Los. cabo la intervención. a. generales. con otros. modelos. METODOLOGIA. sujetos. 7.1.1.- La selección de la muestra. 7.1.2.- Los. Características. Sujetos:. generales. pág.91. 7.1.3.- Las Familias. pág.. 94. 7.1.4.. pág.. 95. pág.. 95. pág.. 95. pág.. 96. registro. pág.. 97. en casa. pág.. 97. -. Las. Escuelas. 7.2.- La obtención. de datos. 7.2.1.- La situación. en casa. 7.2.2. La situación. en. -. la escuela. 7.2.3.- Formas de observación y 7.2.3.1.- Las. grabaciones.

(13) 7.2.3.2.- Las. grabaciones. en. la escuela. ................................................................. 7.2.4.-. 7.3.-. Las. El. calendario. transcripciones. 7.3.1.- Cuándo y. quién. hace las. pág.. 99. pág.. 99. transcripciones. ................................................................. 7.3.2.- La. Hoja de transcripción:. Aproximación. al. cuantitativa. pág.l02. 7.4.- Procedimiento. pág.102. 7.4.1.- Procedimiento de intervención:. Nuestro. trabajo. pág.102. 7.4.2.- Las unidades de análisis. pág.104. 7.4.3.- El tratamiento numérico de los datos. en. el. infantil. pág.107. 7.4.4.- Procedimiento para el cálculo de. algunos. de. los índices numéricos anteriores 7.4.5.- Procedimiento para analizar. lenguaje. pág.100. material. transcrito. lenguaje. pág.99. Contenido. ................................................................ 7.3.3.-. pág.98. que los adultos. pág.l 08. una muestra. dirigen. del. al niño. ............................................................... 7.4.5.1.- La selección de la. lenguaje de. sus. de los datos. muestra. padres. pág.110. del. y el análisis. pág.ll0.

(14) 7.4.6.- Acuerdo. 7.4.7.- Diseño. CAPITULO. 8.-. entre. observadores. pág.111. experimental. pág.112. RESULTADOS. 8.1.- Resultados relativos al. lenguaje. pág.115 de los niños. 8.1.1.- Resultados de los niveles de. pág.116. lenguaje. inicial:. Descripción. pág.116. 8.1.1.1.-. Sujeto. 1: Rafa. pág.117. 8.1.1.2.-. Sujeto. 2:. Raquel. pág.120. 8.1.1.3.-. Sujeto. 3: Vanesa. pág.121. 8.1.2.- Resultados de los niveles de niños en. con. Necesidades Educativas. interacción. los 4. lenguaje. meses. con. el terapeuta. de tratamiento:. a. de los. Especiales lo. largo de. Descripción. ................................................................ 8.1.3.-. pág.123. 8.1.2.1.-. Sujeto. 1: Rafa. pág.124. 8.1.2.2.-. Sujeto. 2:. Raquel. pág.132. 8.1.2.3.-. Sujeto. 3: Vanesa. pág.139. Resultados. lenguaje. comparativos. de los. terapeuta y. en. sujetos. en. interacción. del. nivel de. interacción. con. con. el. la madre. ................................................................ 8.1.3.1.-. Uso. del. Verbo. 8.1.3.2.- Enunciados más. palabras. con. verbo de dos. pág.146 pág.146. o. pág.153.

(15) 8.1.3.3.-. Longitud. Media del Enunciado. global (L.M.E.g). Longitud. y. Media de los Enunciados verbo. con. (L.M.E.v). pág.160. 8.1.3.4.- Variedad Léxica verbal. (V.L.v). pág.166. ................................................... 8.1.3.5.- Variedad Léxica verbal de los enunciados más. verbo de dos. con. o. palabras (V.L.enunc.verb) pág.171. .................................................. 8.1.4.- Resultados. lenguaje. de los niños. Educativas en. de los niveles de. comparativos Especiales. interacción. tratamiento. en. con. con. antes. del tratamiento. la madre y. interacción. con. Necesidades. después. del. la madre. ................................................................ 8.1.4.1.- Enunciados más. 8.1.4.2.-. verbo de dos. o. palabras. Longitud con. con. pág.176. pág.177. Media de los Enunciados. verbo. pág.184. (L.M.E.v). 8.1.4.3.- Variedad Léxica verbal de los enunciados más. palabras. con. verbo de dos. o. pág.188.

(16) 8.1.5.- Resultados de la evolución de del. de los niños. lenguaje. Educativas. Especiales. fases del. estudio:. tratamiento. en. con. tratamiento. interacción. largo. de las. interacción en. con. tres. de pre­. la madre;. con. el terapeuta y. en. Necesidades. la fase. En. en. con. lo. interacción. fase de tratamiento madre y. a. algunos índices. en. con. la la. la fase de post­. la madre. ................................................................ 8.1.5.1.- Enunciados. con. verbo de dos. o. pág.193. más. pág.193. palabras 8.1.5.2.-. Longitud Media de con. verbo (L.M.E.v). 8.2.- Resultados relativos al. lenguaje. 8.2.1.- Resultados del referencia. implícitas con. los Enunciados. a. adulto. lenguaje las. usadas. pág.197. de las madres,. Estrategias en su. pág.200 en. Educativas. interacción verbal. los niños. pág.200. CAPITULO 9.- DISCUSION y COMENTARIOS SOBRE WS RESULTADOS OBTENIOOS ............................................................ pág.204. CAPITULO 10.- CONCLUSIONES. pág.223. 10.1.- Conclusiones. generales. pág.224. 10.2.- Conclusiones. específicas. pág.226.

(17) 10.3.-. Implicaciones. para. investigaciones. futuras. pág.228. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS. pág.230. INDICE DE TABLAS Y GRAFICAS. pág.270. ANEXOS. pág.278. ............................................................ Anexo 1.- Valoración. Psico-pedagógica. de los. sujetos. ............................................................. Anexo 2.-. Ejemplos. de. de. lenguaje Anexo. 3.-. los. de. Ejemplos. Educativas. algunas Estrategias. utilizadas por el terapeuta y. sus. efectos. en. el. niños. la. pág.295. evolución. combinaciones de dos verbo para cada. uno. del tratamiento. en. pág.279. o. más. de los. de. palabras. sujetos. relación al. algunas. a. 10. con. largo. lenguaje. del. terapeuta: De producciones verbales imitadas a. producciones. verbales. espontáneas. ............................................................... Anexo 4.-. Ejemplos. de. implícitas. algunas Estrategias. Educativas. usadas por las madres. interacción verbal. algunos párrafos. con. de las. pág.321. en. la. los niños: Detalle de. transcripciones. niño/a para analizar el lenguaje adulto. de cada. pág.334.

(18) PARTE 1: ASPECTOS TEORICOS.

(19) CAPITULO UNO.

(20) 1. INTRODUCCION. Después mi. de haber estado estudiando y analizando. carrera. referentes estudios. a. universitaria las últimas corrientes teóricas cómo. niño. en. aprende. sobre la. experiencia. trabajado. procesos de con. un. descriptivos. A raíz de mi haber. a. hablar,. adquisición. como. adquisición. del. psicóloga. del. lenguaje. a. dediqué. lenguaje. a. en. siguieron. psicolingüísticas. colaborar. varios. en. niños normales.. lugar. me. interesé por los. entre. madres y niños. Especiales (NEE).. los procesos educativos. adultos, enfatizando el valor del. lenguaje. implícitos. en. entorno en. la. infantil conceden mucha. la interacción. adquisición. el niño. entre. del. lenguaje.. Muchos de estos estudios parten del supuesto de que adultos y niños. implicados. en. procesos de. interactúan de forma natural forma parte de la verbal. entre. hipótesis. lenguaje. en. más. infantil. amplia, según. entre. adultos y niños de desarrollo. la idea de. la cual la interacción social y. niños que presenten. procesos naturales de. consideradas. terapéutico. explicativo respecto. teóricos que parten de los estudios realizados. emplear algunas. el. algún tipo de discapacidad.. adquisición. área. Necesidades Educativas. del. en. normal, pueden dar lugar. de las. optimizadoras en. cuando. al. (Moerk 1977, 1983a,b, Nelson,1977).. enfoques en. lenguaje. se ven. situaciones de la vida cotidiana. Este supuesto. Estos. intervención. del. enseñanza-aprendizaje. adultos y niños tiene valor educativo y. desarrollo del. a. clínica y, más concretamente, al. que tienen. Los estudios actuales sobre el desarrollo del. importancia. me. el campo de la deficiencia mental,. Necesidades Educativas. y los. los años que. en. estrategias. interacciones a. modelos de. De ahí. observadas. de la comunicación y. del. desarrollo,. lenguaje. Especiales.. con. en. niños. surgió. en. los. lenguaje,. el que. trabajo tienen.

(21) 2. Se. pensó. entonces en. el. desarrollo de los niños, y durante cuánto. tipo. de muestra. a. escoger, las edades y niveles de. qué aspectos incidiríamos. en. de Down ya que. se. que la. pretendía. muestra. Además, muchos de los estudios realizados cabo. obtenidos con. niños. con. en nuestro. datos similares. Elegimos. una. centrarnos en. con. fuera. un. niños. con. Síndrome. grupo relativamente. estudio,. se. podrán, asimismo,. de. otras. edad de desarrollo del eran. mayores. las uniones de dos. evolución formal, haciendo. la inclusión del verbo. niños deficientes. con. Síndrome de Down. Así,. procedentes. (aunque los niños. su. elegimos. y muy bien definido dentro del grupo de la deficiencia mental.. homogéneo a. intervención. tiempo.. Dentro del grupo de los niños que tienen NEE,. llevado. con nuestra. o. partir. realizar. han. de los datos. comparaciones. investigaciones.. lenguaje. de 2 años 6. cronologicamente), más. a. se. palabras. e. especial hincapié. meses a. 3 años. porque deseábamos. incidir directamente sobre. con nuestra. intervención. las emisiones verbales infantiles.. en. Entre los 18 y 30 meses, el vocabulario aumenta. inician las uniones de dos. o. más. palabras. en. espectacularmente. y. aparecen hasta los 24 meses, aparecen. aproximadamente,. intervalo variable que. El desarrollo del. (Rondal,1986b).. producirse. en un. del mismo modo y. normal, aunque. su. ritmo de. lenguaje. siguiendo. se. niños de desarrollo normal (Del. Río, 1985). En los niños deficientes, las primeras palabras funcionales. palabras. en. va. en. y las combinaciones de. desde los 3. a. es. los 4 años. el niño deficiente parece. las mismas etapas que. adquisiciones. no. en. mucho más lento. el niño. (Rondal. 1986b). En nuestro. estudio, partimos de la hi pótesis de que el empleo de ciertas. estrategias educativas implícitas del. lenguaje. entre. el. en. el niño. Más. el. lenguaje del. específicamente,. empleo de determinadas estrategias. adulto-niño, incidiendo futura. en. adquisición. en. adulto facilita la. prevemos en. una. adquisición. relación. positiva. los patrones de interacción. determinados aspectos formales del. de estos aspectos por parte del niño.. lenguaje. y la.

(22) 3. De esta. hipótesis general. Diseñar, poner. 1-. intervención. 2-. en. juzgar. la viabilidad de. los procesos naturales de. el. lenguaje. periodo. con. de. de los niños. con. el terapeuta y otro. NEE. en. con. adquisición. de la. especial. lenguaje. en. dos. interacción. contextos. distintos:. la madre durante. con. tiempo.. 3- Analizar la efectividad del tratamiento interacción. modelo de. un. En nuestro caso, este tratamiento tendrá. lenguaje.. interacción. el mismo. marcha y. siguientes objetivos:. determinados aspectos formales del. en. Comparar. uno en. derivan los. basado. global. comunicación y incidencia. en. se. el niño. con. empleado. por el terapeuta. en. NEE:. a).- Analizando los cambios producidos. en. el. lenguaje. de los niños. durante el tratamiento.. b).- Comparando el lenguaje de los niños 4- Describir. NEE, basándonos educativas. características del. algunas. implícitas. Dado que el estudio. de. estos. del. recoje un. escasos. datos. año,. el material. nos. Por. otro. lenguaje. a. del. dirigido al tipo. de. niño. con. estrategias. con sus. de la evolución del. partir del. palabras. Aunque. momento en. éste. servir para. longitudinales. evolutivos sobre el desarrollo del numerosa. descripción. del tratamiento.. hijos.. lenguaje. aporta datos relevantes sobre la evolución. recogido puede. los .estudios. población. después. materno. longitudinales. de los niños deficientes. darse las uniones de dos. objetivos,. y. que utilizan las madres cuando interactúan. niños durante. lenguaje. lenguaje. la observación y. en. antes. en. lenguaje. uno. investigaciones. nuestro en. no es. que. niños. empiezan. de. a. nuestros. futuras. Son. país. que aporten datos. con. Síndrome de Down,. dentro del ámbito de la deficiencia mental.. lado, los datos empíricos que poseemos sobre la evolución del en. niños de desarrollo normal y el. especialmente. los. muestras de niños. padres,. les. dirigen,. deberían. lenguaje. que los adultos,. poder. comparados. ser. con. deficientes, ya que si bien los primeros estudios pueden.

(23) 4. servirnos de. guía. para el. trabajo terapéutico con. niños. deficientes, tal y. ha venido haciéndose hasta ahora,el estudio del desarrollo del niños deficientes. puede. los mecanismos que comunicativas. En este. en. trabajo,. la. se. la. explican. población. adquisición. madres. en. comida, juego. pre/post en. tres. situaciones cotidianas diversas u. en. lingüísticas. y. normal.. diseño. un. de habilidades. l).-La observación inicial de los niños deficientes sus. lenguaje. también, muy relevante para la comprensión de. ser,. utiliza. como. otras), durante. cuatro meses;. fases:. en. interacción natural. situación de baño,. (p.ej. sin. con. ninguna manipulación. ambiental.. 2).-La aplicación de y la. planteamiento. se. en. 3).-La observación. modelo de intervención del de. hipótesis. Durante la Fase 2,. mismo modo que. un. continuarán. dividido. en. grabando. final de los niños. Capítulo. a. en. interacción natural. las de la. del. a. se. niños. trabajo. está. lenguaje en. los conocimientos sobre los procesos de. el niño. (Capítulo 2).. con. en. significativos se. A continuación. el área del. perspectivas. y contrastando. defmen las. sus. ideas. se. lenguaje. discapacidad (Capítulo 3). Seguidamente,. se. con. opiniones las. describen. llevados. a nuestro. de diversos. propias (CapÍtulo. estrategias educativas implícitas. que. a. definen los. teóricas que dan soporte. modelo de intervención, describiendo las. 5. en. revisan los estudios teóricos más relevantes que. enriquecer. conceptos básicos y las. Capítulo. madres. con sus. primera Fase.. los estudios y programas de intervención con. las situaciones familiares del. TRES PARTES:. han contribuido. cabo. el. con. otros cuatro meses.. 1, que recoge la presente Introducción, el. En la PRIMERA PARTE. adquisición. trabajo,durante. acorde. la Fase 1.. situaciones cotidianas similares. Además del. este. lenguaje. autores. 4). En el. van a ser. objeto.

(24) 5. de análisis niños. en una muestra. reducida de las interacciones de las madres. con. los. NEE.. con. En la SEGUNDA PARTE. yen el. Capítulo. 6. se. define nuestro modelo de. intervención, describiéndose detalladamente las estrategias educativas utilizadas.. La TERCERA PARTE abarca el estudio el. 7. Capítulo. explica. análisis de todo el el terapeuta,. emplean En el. la. Capítulo 8. en. con. interacción se. se. con. estrategias con sus. interacción. tanto en. las madres antes y. las. después. con. la madre. educativas. o con. implícitas que. lenguaje. el terapeuta,. con. lenguaje. infantil. como en. de los niños. del tratamiento. Como último. del. implícitas. lenguaje. usadas. de las madres. en su. interacción. los niños.. La discusión y comentarios de estos resultados. dirigiéndose. éstos. Finalmente,. en. específicas. ella,. hijos.. una muestra. Educativas. estrategias. En. para la obtención y. interacción. las madres; así como los resultados del. con. a. en. tanto. presentan los resultados obtenidos del. presentan los resultados de. referencia. verbal. recogido. las madres cuando interactúan. interacción. punto,. infantil. para el análisis de las. durante el tratamiento,. en. metodología empleada,. lenguaje. como. empírico propiamente dicho.. de. el. a. comprobar,. Capítulo. nuestro. la Introducción y. a. las. 10. trabajo,. parte, la. en. se. con. se. presentan. hipótesis. en. el. formulada.. presentan las conclusiones. especial. referencia. capítulo 9.. a. los. generales. y. planteamientos de. posibles implicaciones para investigaciones. futuras..

(25) CAPITULO DOS.

(26) 7. CAP.2.- ANALISIS DE LA ADOUISICION DEL LENGUAJE. 2.1.-INTRODUCCION En el. XIX. siglo. acrecentó. se. desarrollo del. lenguaje. 1870 y 1910,. son notas. todos estos. el interés por los estudios de. primeros estudios,. realizados. de observaciones directas realizadas. Siguán (1984c). es una. buena. con. entre. niños de de. recopilación. trabajos.. 1957, Chomsky propuso la Gramática Generativa Transformacional, obra. su. el niño. Los. individual. El libro de. manera. En. en. Europa. en. Syntactic Structures;. campo de la. lingüística.. la cual. representó. una. La tesis Chomskiana. verdadera revolución. gira. en torno a un. el. en. modelo de. lenguaje universal, biológicamente programado; siendo utilizada como las bases teóricas más. en. una. de. importantes para explicar las regularidades del lenguaje. infantil. Volveremos sobre esta tesis más adelante.. En. 1967, la obra de Lenneberg, Biological Foundations of Language,. apoyaba el. la tesis Chomskiana, al argumentar la idea de que la. lenguaje. estaba. medida que el La. preestablecida. el cerebro humano. de la. psicología. quien. sostuvo. del. que el. de. a. aprendizaje. otros. del. lenguaje. no. era,. (1957), analizó el lenguaje va. polémica. como. lenguaje. de. el de. entre. ambos. a. Chomsky. autores. Chomsky (1959),. Bayés (1977),. de la revista Infancia y. o. que. en. principio,. gracias. Skinner,. diferente al en su. coinportamiento a. posición. los efectos del de Skinner. era. todos los sentidos. De ahí,. puede. o en otros. el número. en. como un. desarrollándose. claramente ambientalista y opuesta. recopilación. a. lenguaje provino. humanos. Skinner,. entorno sobre la conducta del niño y viceversa. La. clásicos. emergiendo. y, más concretamente, de B.F.. comportamientos complejos. funcional y multicausado que. una. iba. la teoría innatista del desarrollo del. aprendizaje. obra Verbal Behavior. surgió. e. para. organismo maduraba biológicamente (Lennenberg, 1967).. oposición principal. aprendizaje. en. capacidad. especial. Aprendizaje (1981).. consultarse. en textos. más recientes sobre la. como. ya la. adquisición del.

(27) 8. En torno. a estas. dos. lenguaje infantil,. grandes teorías giraban. aunque. del desarrollo de la. gramática. Braine (1963), Brown. (1966) dirigieron. ninguna. Posteriormente, empezaron. enfoque. se. que. a. a. la. mayoría. era. de estudios sobre el. suficientemente. el niño. Durante esta. yBellugi (1964),. estudios. sus. en. de las dos. la. época,. Miller y Ervin. adquisición. (1964),. de la sintaxis. adoptar. un. ocupara exclusivamente de los aspectos sintácticos del y. lingüístas (Chafe,1970; Fillmore,1968; Jackendoff,1972. y. en. y McNeill. el niño.. cuestionarse las limitaciones de. lenguaje. Psicólogos (Bloom,1970; Kernan,1970; concidían. en. explicativa. autores como. apuntar la necesidad de. una. descripción. y. Slobin,1969). y. McCawley,1968). explicación conjunta. de la sintaxis y la semántica. Por otro. lado, Piaget (1951) y. sostenían que los. poder explicar en. la. recursos. discípulos, principalmente. cognitivos del niño. eran. lenguaje. Sinclair. suficientes. de los aspectos semánticos. adquisición. los estudios sobre. sus. como. (1969),. tanto. para. los sintácticos. infantil.. .. En vías de. poder. autores como. superar el análisis puramente estructural del. Austin. (1962). los "actos de habla". Gracias. aspectos. lenguaje. pragmáticos infantil. del. y Searle a esta. lenguaje. (1965,1969), propusieron la teoría de. teoría y. lenguaje,. se. se. empezaron. estudiaron las. a tener en cuenta. primeras. (Bates, Benigni, Bretherton, Camaioni. y. los. funciones del. Volterra,1977;. Bates, Camaioni y Volterra,1975; Bruner,1975; Dale,1980; Dale y. Ingram,1981; Dore,1974; Dore,1979; Dore, Hallyday,1975).. Gearhart y Newman, 1978;.

(28) 9. 2.2.- LOS PRIMEROS ESTUDIOS SOBRE EL LENGUAJE DE LOS Y. PADRES. LA. SU CONTRIBUCION A. DEL. ADQUISICION. LENGUAJE. 2.2.1.- Los estudios de. Una. "Baby-talk". que el contexto iba siendo. vez. explicativo. de los procesos de. sobre todo. aquellos. ambiente natural,. padres. en. todo. Se llevaron. a. adquisición. del. los. lenguaje,. paradigma. investigadores,. que habían tenido ocasión de observar al niño. comenzaron a. este. dentro del. importante. plantearse qué papel jugaba el lenguaje. en. de los. proceso.. cabo varios estudios sobre la. del. adquisición. lenguaje. en. distintas clases sociales (Hess y. Shipman,1965; Berstein,1970; Snow,1972).. Estas. que el. investigaciones. efecto muy. mostraron. importante. para el desarrollo. de entonces, todo. partir. dirigido. a. los niños. primer. lingüístico tenía. cognitivo y lingüístico del. sinfín de estudios analizaron el. un. con. ambiente. los que interactúaban. lenguaje. un. niño. A materno. (Snow,1972; Phillips,1973;. Brown,1973; Nelson,1973). Estos estudios demostraron que el lenguaje de la madre. dirigido. alteraciones. dirige otros. al niño estaba. complejas. a otros. contaba. un. que caracterizan al. de la. lenguaje. con una. época. defendían. bien construido,. serie de características. (1975:2-3). comunmente. lento,. con. nos. define así el. denominado. "baby-talk":. la. de la. frase. Posee. principalmente palabras pocos. tiempos verbales. compleja. adulto cuando éste. propias. como su. materno. pasado,. pocas. construcción. La claridad acústica. y que. simplicidad. dirigido. por. al niño,. una. es. más. entonación en. relación. diversidad léxica, contiene. concretas, muchas preguntas en. se. redundancia y claridad.. pausas y más corto. baja. se. lo que. a. "el discurso de la madre. con. una. la. como son. frecuencias tonales elevadas, reconocible. longitud. y otras. (McNeill,1970; Slobin,1973),. lenguaje. exagerada, estratégicamente marcada a. lenguaje. ambigüedades. gramaticalmente hablando,. léxica, semántica y morfosintáctica, así Thew. de errores,. interlocutores adultos. y Además, contrariamente. psicolingüistas. trataba de. desprovisto. e. imperativos,. frases subordinadas es. y de. máxima; las repeticiones.

(29) 10. maternas. primer. facilitan. momento. intentos de. al niño entender el. mensaje si. no. ha sido asE. y las redundancias le proveen soporte adicional. en un. en sus. comprensión".. El denominado. ha sido. "baby-talk". de. objeto. numerosos. estudios:. (Beckwity,1971;Cross,1974,1977; Lord,1975; Savic,1975; Mahoney Snow. Seely,1976; Snow,1975;. 1977; Forner,1977;. Fergurson,. y. y. Newport,1976; Moerk,1977; Brown, 1977; Chapman,1981; Rondal, 1978,1981. lenguaje. Wells,1979,1981). Todos. ;. que los. habilidades. lingüística lenguaje. como un. desarrollo. aspecto. "baby-talk". del. lingüístico. se. adquisición. relación el. de diferentes. en. los procesos de. adquisición. del. que fuera acomodándose. paulatinamente. al. niño.. objeto. se. centraran en. fuera el interlocutor. según. de estudio el. de los. lenguaje. masculino) ( Rebelsky. sexo. la. en. consideró facilitador para los procesos de la. que el niño recibía. exclusivamente al. con. hizo que los estudios. trabajos. interactúaba. Fueron. los niños. primordial. lenguaje siempre. lingüístico del. Esta línea de. a. trabajos pusieron. por parte de éstos. Consideraron la interacción. lingüísticas. y el. adquisición. padres dirigían. estos. y. el. "input". con. padres (me. el que refiero. Hanks,1971; Friedlander,. Jacobs, Davis y Wetstone,1972; Berko-Gleason,1975; Kauffman, 1977; Rondal, 1980; Kavanaugh y Jirkovsky, 1982; Del Rio,1985); y el lenguaje de los maestros. (Granowsky. y. Krossner,1970; Rondal, Andrao, y. Rondal, Andrao, Neves y Dalle,. lenguaje. 1982),. y de los patrones interactivos de. Asimismo,. se. uno u otro. estudiaron las diferencias que. recibido por niños de distinto Lewis y Freedle,1973;. Cherry. interlocutor.. pudieran. (Phillips,1973;. sexo. Neves,198!;. describiendose las características del. existir entre el. "input". Fraser y Roberts,1976;. Lewis,1975; Kauffman,1977; Berko­. y. Gleason, 1976; McLaughlin, Shutz y White, 1980) y las diferencias distintas clases sociales y. (Tulkin. y. Beckwith,1976; Snow,1977b. Snow,1979.).. me. ;. detendré. en. la. Cohen. DeBlauw, Dubler, Van Roosmalen y. Los resultados de estos estudios. misma dirección puesto que los No. Kagan,1972; Clarke-Stewart, 1973;. entre. objetivos. explicación. no. de estudio. de cada. uno. apuntan todos son. en una. varios y diversos.. de ellos, aunque. puede.

(30) 1 1. consultarse el libro de French y Mclure. puede. o, más. (1981). detalladamente,. se. consultar Rondal (1983 a).. 2.2.2.- Contribución del. "Baby-talk". los procesos de. en. adquisición. del. len�uaje Hasta. aquí. de otros. cómo y. se. han descrito las características. en. qué. medida repercuten. del. lenguaje.. Por. otro. lado,. esenciales para la futura. adquisición. no. niño (Yoder y Kaiser 1989;. En este. estudios. varios aspectos. Newport,. se. una. lingüísticos. niño y. se. "sinergéticas" (la. luego repite,. correlacionado. con. reduce una. lingüístico del. del. una. Mc.Donald y Píen. 1980; Furrow, Nelson y. metodología. Newport 1976;. lenguaje. madre. correlacional que. "input" materno. asocian. o. y. 1982; Sigel, Mc.Gillicuddy­. Elissa y Gleitman 1984;. con. evolución. su. o. la. en. uno. frecuencias. el vocabulario y. nombre por parte del niño; imita la emisión anterior del. propia. en. permite. el desarrollo de. ejemplo,. crecimiento. expande. elabora. con. del niño. Por. con un. mayor elaboración de las frases. secuencias. entorno. del niño,. 1975,1977).. utiliza. altas de estructuras deíticas en. y Wells. ; Ellis y Wells. relacionar ciertas características del o. del. Olswang 1984; Kenworthy 1986;. Gleitman y Gleitman. tipo de. niño. el niño.. lenguaje en. lenguaje por parte. importantes. Satterly. 1982; Cross 1975,1977, 1978. Newport,. dirigirse al. Hoff-Ginsberg 1986, 1987; Hoff-Ginsberg. Shatz 1982; Barnes, Gutfreund,. Benedict 1979; Gleitman,. al. o. relación ciertas características. el nivel de desarrollo del. intentando delimitar las variables más. Delisi's 1984; Scherer y. en. los procesos de. en. lenguaje. (o. mucho. decirse que sólo parte. puede. en su. materno. no se conoce. y desarrollo del. Un sinfín de estudios recientes han puesto. "input" materno con. lenguaje. adaptaciones. esas. todas las modificaciones que hace el adulto. del. del. interlocutores) al dirigirse al niño, aunque. adquisición sean. propias. emisión. verbal). adquisición. se. han. de aspectos. morfosintácticos por parte del niño (Cross 1977,1978). Asimismo, las imitaciones más y col.. 1983),. expansiones (Newport. una. variante de las. preguntas: "recasts". y col.. 1977). expansiones. y "extensiones". (Barnes. y las elaboraciones de. (Nelson 1981; Nelson y col.1983). se. han asociado.

(31) 12. positivamente En este. tipo. creciente desarrollo sintáctico. con un. de estudios correlacionales. las interacciones entre adultos. pero sólo. nos. dan. adulto sobre el. meras. lenguaje. Fue Moerk. (1977) quien, se. enriquecedor. entorpecedores. Si, que. sus. por el. contrario,. efectos serán. lenguaje. entre. Scherer y. el. a cuatro. primer periodo. Olswang (1984) llevadas. a. rígida el. en. son. tipos. puedan. edad. de desarrollo. sus. de cómo y. madres de. lenguaje.. materno. muy. tendrá efectos. los estudios. clarificar la influencia. sujetos. o no. del. del niño.. se. expansiones. por. encontraban al final Scherer y. lingüístico (Brown,1973).. manera. los. de interacciones verbales. preescolar que. sus. Si el. en cuenta. escasos. incrementaron la frecuencia de. niños. del. las características evolutivas. a. Todavía. distintos. del. y sin tener. "input". adapta. se. positivos.. observaron que. cabo por. Dependerá. adquisición. posterior desarrollo lingüístico. Olswang (1984),. parte de la madre. la. muy. madres y niños y que. materno en. en. entonces. prueben experimentalmente. específicas. del. manera. del niño,. importancia. las emisiones verbales del niño para que. a. entorpecedor. o. presenta de. lingüísticos. niño,. lenguaje. en cuenta. el proceso de. mutuamente en. interlocutor.. o no a su. provea el "feedback". ése. del. del. "input". muy acertadamente, recalcó la. adaptara. se. avances. la madre) y los niños,. lenguaje (Cross,1977,Rondal 1978a,1978b).. cuándo. se. influyen. se. del niño.. lenguaje. del niño. Son pocos los estudios que tienen. del. "feedback". veces. indicaciones de los efectos del. adquisición. sea. el. parte de observaciones naturales de. (la mayoría de las. cómo los dos interlocutores. "input" según. se. en. imitaban las. expansiones. frecuente y que esta secuencia de. expansión-imitación facilitaba las producciones espontáneas de dos palabras por parte de los niños, las cuales. rara vez eran. y tres. emitidas por ellos. anteriormente.. Nelson. (1977); Nelson, Casskaddon y Baker y Nelson. Denninger (1977); componentes del aumentaba. "input". materno. significativamente. la. y. y Bonvillian. o. "recasts". probar experimentalmente. adquisición (otros. y. (1984); intentaron aislar ciertos de. por parte del niño. Nelson y colaboradores. "reformulaciones". (1973); Nelson. qué. nuevas estructuras. exploraron. autores. de. manera. sintácticas. los efectos de las. los denominan "secuencias.

(32) 1 3. substitutorias tI). la. contestación. a. la emisión. a. previa. nivel sintáctico. componentes de la frase: Adulto:. pelota?".. componente de la frase;. de. oportunidad lingüístico. un. pueden o. cambiar. puede. irá la. Verbo. lenguaje. ser. llevan. se. que. ha ido la. donde sólo. simples, en. Niño:. Objeto (p.ej.. o. a. se. que. este. niños de. respuesta. a. "¿dónde. cambia. relacionadas desarrollo del. previa. con. imitación de frases,. en. el niño. en. número de verbos utilizados. en. los. en. ellas. no. se. tres. en. con. con. dos. tipo. de. repertorio. compararon. dos grupos de. con. de los. previas. cambios. a. nivel. (2) los. correctas en. estaban semánticamente. utilizaron para valorar el. grupos fueron:. (a). un test. de. hallaban más avanzados. intervención que los del grupo control que con su. madre.. no. Aunque. (d) Media del. verbo y (e) Media del número. las frases. demostraron que los niños que recibieron. las interacciones. (1973),. las frases nominales,. las frases. de verbos auxiliares utilizados. se. en. (b) Longitud Media del Enunciado calculado en palabras,. (e) Media del número de palabras. [condición (1)],. su. gramaticalmente. ellas. Las medidas que. lenguaje. en. de los "recasts" de Nelson); y. emisiones verbales, aunque. con. Este. único. un. este. va. nueva.. experimental. grupo recibían frases cortas y. sus. siguientes. pelota?").. las emisiones verbales. relacionaban semánticamente. este. con. grupo recibían "reformulaciones" por parte. incorporaban. sintáctico (véase la definición. en. porque dan al niño la. Carskaddon y Bonvillian. recibía tratamiento. (1) los niños de. experimentador se. no. sintácticamente. el. la emisión. cabo cambios. ya existente. una estructura. estructura. grupo control que. importantes. materno son. primer estudio, Nelson,. niños y. en. reestructura. varios de los. uno o. pelota?" "¿Dónde. complejos,. comparar. con otra. tratamiento: del. cuando,. ocurre. de los componentes de la frase. N el son, afirma que. reformulaciones del. En el. del niño, el adulto. Sujeto,. "¿Dónde. de reformulaciones. o tres. "recast". o. en. niño de tal modo que está semánticamente relacionada. previa del. ella pero. tipo. y desarrollo de aspectos sintácticos. adquisición. del niño. Una reformulación. lenguaje verbal. en. con. verbo. Los resultados. "recasts". o. reformulaciones. lingüísticamente después habían recibido. la diferencia. no. ningún. fue. de la. cambio. significativa,. los niños que recibieron "recast" por parte del terapeuta utilizaron más frases.

(33) 14. con. verbo y la utilización de auxiliares fue mayor que. en. los niños de la. condición (2). la misma línea de. Siguiendo. este. primer experimento,. influencia de las "reformulaciones". Denninger,1977); uso. experimentos grupos. en. de verbos. adquisición. complejos. complejas (Nelson,1977); "tag-questions" (Nelson. de preguntas. relativas y. la. en. Nelson examinó la. de. en estructuras. y. de verbos auxiliares. voz. que la intervención había. positivos. de. adquisición. seguido algún tipo de. y. cláusulas. con. (Baker y Nelson,1984). En los. resultados. se constataron. oraciones. pasiva,. y. tres. aquellos. en. "reformulación". por parte del terapeuta. En esta misma línea,. se encuentran. los. de Schwartz,. trabajos. Terrell, Prelock y Rowan (1985a, 1985 b). El primero de ellos, cabo. con. niños. con retraso. desarrollo normal del utilización de. "verticales". la interacción. con. Adulto:. está tirando el. papá está. tirando la. el niño. de éstos. Los niños. papá?".. va a. del. de dos. lenguaje. se encuentran en. a. la. características del. La. del. importancia. que. empieza a. o. más. del niño. rápidamente. adquisición. es. palabras. va. a. niños de. con. éste?". Niño:. Niño: "Pelota". Adulto:. "Muy. lenguaje. en. en. "lllillª.". bien. el. por parte. la etapa holofrásica de desarrollo. contribuye. a aumentar. las. estructuras. producciones. el niño.. de estudios demostraron,. tipo. contribuyeron más. "¿Quién. facilitar el desarrollo del. "verticales" por parte del adulto. Todo este. segundo. Los resultados indican que la utilización de. lingüístico. espontáneas. y el. (Scollon 1976) por parte del adulto. Adulto:. (p.ej.,. pelota"). lenguaje. llevado. es. Estos autores tratan de verificar si la. lenguaje.. estructuras. "¿qué. el. en. Chapman,. en. íntimamente. mejor comprensión. última instancia, que el desarrollo. ligado. de por. al. lenguaje. qué algunos. materno; y. niños. aprendían. que otros. Todo parece indicar que determinadas. lenguaje. que los adultos. dirigen. a. los niños facilitan la. lenguaje. de los estudios. tomarse en. experimentales expuestos radica en. consideración el. contexto. verbal. en. el hecho de. que tienen. lugar.

(34) 1 5. las emisiones verbales infantiles y. empiezan. estilos de interacción. sugerirse. a. terapeutica (Cross,1984). HISTORICO-. PERSPECTIVA. 2.3.-. CONCEPTUAL. DE. LOS. ESTUDIOS DE ADQUISICION DEL LENGUAJE Durante el último. siglo. los estudios sobre. adquisición. que las. causas. han. se. planteado del. influencias ambientales. Posteriormente,. poder especificar. afirmó:. del. lenguaje,. su. entorno es. imitación" no. El. evidencia para que. suficientes para. la. explicar. negó cualquier principio psicológico adquisición conocidos. No mucho. del. como. No sólo. lenguaje.. explicativos. se. pesar de. no. el. lenguaje. el valor de la. principios. como. del. lenguaje,. relacionado. estar. a un. pez. ("le bain de. el desarrollo de habilidades. por parte del niño.. hipótesis. una. de. capacidad. Chomsky,. la cual. innata (LAD) de. especifica. actualmente. Su formulación teórica desencadenó tomo al proceso de. él,. no. adquisición. hubiera tenido. lugar.. Ya. del en. lenguaje,. alto. grado de información. Acercándose. a esta. controversia. que tal. de. vez. paralelamente. con. mayor. como. poder explicar. no. haber sido por. LAD". la. adquisición. de. lenguaje,. del. en. propia lengua.. proporcionaba. que de soportes innatos. adquisición. su. perspectiva psicológica,. en. la. aceptada. que las madres proveen. parte del niño. White (1978) argumentaba más en. del todo. polémica conceptual en. sobre la estructura de. (1979), argumentó que "la madre suficientes modelos para. una. no es. con. 1975, Levelt, apuntó varias debilidades. la formulación chomskiana, afirmando un. explicar. que el niño viene al mundo. adquirir el lenguaje,. la. lenguaje. fue también considerado insuficiente para. La. con. psicológicos. sino que el. adquisición,. que. sino que. langage", Delacroix, 1934). lingüísticas. de. después, Chomsky negó. el agua rodea. como. a. negaron procesos. del proceso de. que rodea totalmente al niño. cuenta. adquisición pudiera. las. lugar la adquisición. aprende. skinnerianos. que. en. eran. lenguaje. McCarthy (1954),. tomemos en. principios comportamentales. ser. el. adquiriera. hecho de que el niño. mero. conceptuales. (1907) ya enunciaron. través de los cuales tenía. a. (McCarthy,1954, pág. 517).. sólo los. podrían. los procesos ". Los Stems. lenguaje.. para que el niño. predominantes. necesidades. nuevas. esos. Fomer. frecuentes y modelos por. favor de soportes sociales cuestionando si el.

(35) 16. (Language acquisition socialization system). "LASS". (Language Acquisition Device) formulado. riguroso análisis,. pronunció totalmente. se. (1980), dio suficientes. razones. Snow. Chomsky. por. en contra. mejor que. era. el Lad. (1979),. en un. del LAD innatista. Moerk. para aceptar que la madre. cumplía muchas de. las características atribuídas al LAD. Por otro. lado, Bruner y asociados vieron. assistance. service) (Bruner 1981). system) (Bruner1983), mayoría de. esto es,. a. por los. Esta. concepción. interés por el modo. nuevo. lenguaje que el. lenguaje,. de. se. inspirada. a. Vygotsky (1962). por. (ver Payne, 1968). Según Bruner, "Existe. algún modo,. resisten. y transmisión del. adquisición. y. un. que la madre y otros adultos "enseñan" el. en. aparecer entre comillas.. psicólogos. de. hijos. Los lingüistas están todavfa. a sus. la. "andamiage" proporcionado. los progresos del niño, el factor más. bruneriana está. de Rubinshtein. trabajos. (Language. (Language acquisition support. o. importante para poder explicar los procesos. lenguaje.. lo que llamaron LAS. LASS. el soporte. por la madre. veces. o. en. se. de la idea de. en contra. enseñe; opinan que. esta. Es curioso observar hasta. la idea de que la cultura. se. palabra. debe. qué punto. trasmite.". los. (Bruner,. 1983). Moerk. (1985a), especificó. estructuras sintácticas. avanzadas y. corrige. con. más detalle cómo la madre le. subyacentes,. modela estructuras. la. adquisición. y la transmisión de. partir. una. "tutor" y. de los modelos. producciones caso. un. "jugador".. proporcionados. verbales del jugador. necesario. Este modelo. relación de. adquisición. un. de. maestro-. nuevas. con. presentados. El. jugador. habilidades.. que. se. por el tutor y el. las suyas. a. fin de. conceptual, presentado. aprendiz. un. modelo para. vocabulario, que de alguna forma. Brown, presenta lo que él denomina "El juego de palabras",. juego. más. al niño.. contradice totalmente los patrones innatistas. parte del. al niño. gramaticales. Anteriormente, Roger Brown (1958), ya había presentado. explicar. muestra. por. en. el cual forman. plantea hipótesis tutor. a. compara las. poder corregirlas. por Brown,. se encuentra en. Chomsky.. en. especifica. todos los procesos de.

(36) 1 7. estudios sobre desarrollo. Similarmente, Bruner,. en sus extensos. centró. la transmisión de ciertas habilidades. El. interés. su. en. (Bruner,1971,1973,1974) del. adquisición-transmisión las que. se. precise. Para Moerk. un. proceso de. y el. aprendizaje. a. aprendizaje. de. la. entre. de otras habilidades. una. mecanismo innato, conocer. gramática. va. que. primeros.y. formal. caja misteriosa, y. otras muchas. en. habilidades,. prosperando. nivel, prosperando de niveles bajos. los últimos de los. dependiendo. queremos. lenguaje. paralelismos. exploró. acción.. interactivamente de nivel. adquisición. especificó. y. (1989), el lenguaje, al igual que. de. requiere. ciertos. cognitivo,. explorar. en. ningún. perfecta gracias que debemos. caso a. a. lenta. e. los altos,. resultará. en. la actuación de. la un. desvalijar si realmente. los verdaderos procesos de. del. adquisición. lenguaje.. 2.4.- ERNST MOERK y EL ESTUDIO DE LA INTERACCION Dentro del grupo de autores que consideran que la interacción. juega. un. Moerk, La. papel primordial. como. ya hemos. importancia. presente. capítulo aparte en. dado En. lugar. uno. a. interacción. apuntado. del. es. Ersnt. se encuentra. anteriormente.. decisiva y. es. enfoque. y la. comprensión de. lícito por ello que. se. interesado. infantil. En diecisiete años,. (Moerk,1977,1983). y. un. primeros trabajos, publicado. of Interaction in el. lenguaje,. investigador muy productivo,. dos libros. en. adquisición. le. dedique. la un. revisión histórica.. lenguaje. de los. "Principles. esta. es un. por temas de. la. de la obra de Moerk para el. investigación. Ernst Moerk. en. lingüística. aprendizaje. sus. no. únicamente. investigaciones. sinfín de artículos.. en. el año 1972, denominado. Language Learning" (Los principios del. lenguaje). título indica, las nociones básicas de. sus. han. ya estaban presentes,. futuras obras. En él,. se. de la. como su. opone. a. las.

(37) 1 8. nociones innatistas y reclama la necesidad de interactivos básicos que tarea se. entre. madres y niños que. los procesos de. rigen. centraron,. mayor número de estudios. ayuden. adquisición. todos. precisamente,. un. sus. a. del. estudios. discernir los En. lenguaje.. principios esta. última. posteriores.. Moerk, analiza y describe cómo la madre adapta la forma y contenido de emisiones verbales. lingüísticos aportación. las del niño. a. según. de éste (Moerk, 1974). Ya. de datos. los aspectos del. empíricos,. en. incrementan los. se. recursos. 1975, Moerk demuestra. polémica. lenguaje, incluyendo. infantiles y las para la La. la. sintaxis. polémica. tuvo. y. la. morfología. del. "input",. idénticas de los adultos,. crea una. las imitaciones. son o no. importantes. lenguaje (Moerk, 1979,1980).. más resonancia por el hecho de que el corpus del cual Ersnt. sus. psicolingüista. si la frecuencia del. torno a. repeticiones. adquisición. Moerk obtenía un. en. la. con. que las madres "enseñan" activamente todos. (Moerk, 1975). En 1979, Moerk, retomando los trabajos de Brown, fuerte. sus. resultados. procedía. famoso de Harvard,. de las. transcripciones. Roger Brown,. y las cintas de. que él amablemente le. cedió.. Moerk, correlacionó la frecuencia de Brown dan. (1973). y la edad de. significación. adquisición. uso. adquisición. estadística. a. de los 14 morfemas descritos por. de. la relación. esos. entre. morfemas. Sus resultados frecuencia del. de morfemas (Moerk, 1983a,b). El hecho de que Brown. obtuviera resultados. semejantes. con. sus. propios. datos. se. debe. voluntariamente, dejó fuera de análisis las imitaciones y jamás analizar el. "input". lenguaje de. A parte de estos. los. no. que,. planteó. padres.. primeros estudios,. Moerk ha utilizado las cintas de Brown y,. más concretamente, los datos que. se. las niñas del estudio de. con su. aspectos de la. se. a. y. Brown),. adquisición. refieren. a. la interacción de Eva (una de. madre para analizar otros muchos. de aspectos morfosintácticos por parte de Eva.. (Presente continuo, Moerk, 1986; Morfemas de futuro y pasado, Moerk. y.

(38) 1 9. Vilaseca, 1987a; y primeras etapas de la adquisición de la sintaxis, Moerk y Vilaseca, 1987. Sin. b).. la. embargo,. comprensión. de. metodológicos. de análisis y. investigación radica. la presente. estrategias. de enseñanza!. implícita,. natural y. la. en. descripción. aprendizaje. espontánea. estrategias. representan. de la obra de Moerk para el. importancia. en. intervención de. Por tanto, tenemos. el. este. partimos. trabajo. del. a. ellas. nos. lenguaje. es. "aprendizaje" en. probar. aplicadas. a. distintas. desarrollo del. predecir. con. estrategias. esas. el que interactúa. Sin deben. a. de enseñanza!. diversas edades y. NIÑOS CON SINDROME. que más. Jean A. Rondal pertenece,. medioambientalista. 1983a). Siguiendo. se. ha. preocupado por el. según. en su. en. analizarse,. aprendizaje. distintos niveles de. sus. a. Staats. situacional. análisis funcional del. MADRE-NIÑO. EN. DE DOWN.. entorno. lingüístico. y de. evolución ha sido Jean A. Rondal.. propias palabras,. de la construcción del. lenguaje. a una. en. perspectiva. el niño. (Rondal. (1968,1971a, 1971b), Rondal da capital. los antecedentes y. como a su contexto un. el método de. suficientemente rico y educativo para. las modificaciones que intervienen. de. lenguaje. lenguaje.. autores. a. manera. del que. poblaciones,. POBLACIONES DE. importancia. del. materno, que. 2.5.- JEAN A. RONDAL: LA INTERACCION. Otro de los. 45. es. lenguaje. por parte del niño/a. los efectos de. unas. referiremos más adelante.. embargo, todavía quedan objetivos más específicos que como. aspectos. hijo utilizan de. han sido utilizadas. de la base de que el. mayor información,. aprendizaje. y. e. y la. interacciones verbales y que. de "enseñanza" y. (Moerk,1983). Algunas de ellas,. sus. por parte del autor de. que madre sus. en. enfoque. e. consecuentes. interpersonal,. lenguaje.. de las emisiones verbales, así. haciendo. explícita la. necesidad.

(39) 20. Desde. esta. perspectiva conceptual. han centrado. dirigen. teórica, muchas de. cómo los adultos, y más. en. y de cómo los. hijos,. a sus. y. sus. investigaciones los. particularmente reaccionan. primeros. las. a. se. padres,. se. producciones. verbales de éstos.. Sus. 1978 b), comparan el y. a. Media de. autor. de. trabajaremos En. lenguaje. niños afectados. Longitud un. y entre ellos. primeros estudios,. un. Down. también. enunciados. Por. esta. a. Síndrome de Down de edades. normal de edades. su. lenguaje.. con sus. con. madres. en sus. de 1.00. excepción. de Down,. eran. se encontraron. contraste, hubieron. Ninguna de. lenguaje. las. niños normales. ninguno. numerosas. de los. comparaciones. según se. El. junto. años,. meses en una. analizado utilizando. lenguaje del niño,. con. igualmente. por a su. análisis de las. un. su. niños. tres. niveles de desarrolllo. a. los niños. significativas. entre. los niños. con. lenguaje. Síndrome. entre ellos. En en. los diferentes. nivel de desarrollo. hicieron del. o a. con. con. verbales de la madre.. diferencias. que. a. lexical, sintáctico y semántico,. lenguaje.. diferencias. analizados. 21 niños. entre 3 y 12. 20 y 32. entre. de la diversidad léxica, que favorecía. no. aspectos del. producciones. 1.50, de 1.75. a. parte, fue analizado utilizándose ocho medidas relativas. las. Síndrome de. casas; y 21 niños de desarrollo. lenguaje materno fue. aspectos de enseñanza del. a. ya que. Los tres niveles de. cronológicas comprendidas. desarrollo lexical, sintáctico y semántico,. A. niños. a. eran. cronológicas comprendidas. imitaciones infantiles. Rondal. proveyeron datos del entorno. se. 20 medidas distintas relativas al desarrollo con otros. a. investigación,. para nuestra. Enunciado). situación de interacción similar. El. junto. razón, consideramos. niños normales y. Media del. interacción natural. la. comparándolos según. 3.00, respectivamente. Los sujetos. a. a;. niños afectados por el Síndrome de Down.. con. dirigido. (Longitud. (Rondal,1976; 1978. niños de evolución normal. a. Síndrome de Down,. niveles distintos de desarrollo del. 2.25 y de 2.50. en. dirigido. estudio (Rondal, 1978 a),. materno. en tres. la L.M.E.. sus. Tesis Doctoral. materno. especial significación. primer. lingüístico. con. su. lingüístico.. materno. dirigido. Síndrome de Down conllevaron diferencias. lingüísticos. estudiados. Parece. a. en. ser.

(40) 21. que el entorno. niños. lingüístico materno. Síndrome de Down. con. muchos aspectos. En contraste,. según. materno. se. Esto confirma la es un. dirigieran hipótesis. factor mucho más. a. medidas de. niños de. nivel. un. que el. importante o. lingüístico. resultados. del. en. inferior. hecho de que. simple. retardada para influenciar el. como en. se. el de. materno con. sus. en. el. lenguaje. o. superior. los niños. se trate. lenguaje. de. materno. con. positivas. variaciones de. su. nivel formal al de ellos Esto confirma la. lenguaje.. deficientes. se. en. el nivel de desarrollo de. entre. formal. funcion de. su. de. Síndrome de Down. En. con. tipo. poblaciones. sea en. ya. en. con. lingüístico. hipótesis. correlaciona varias. autor. hijos,. la de niños afectados. dan correlaciones. de los niños,. mismo. este. muy sensibles al nivel de desarrollo. adaptan. parecido. muy. lenguaje expresivo de. Estos resultados indican que las madres de niños son. es. hallaron muchas diferencias. (Rondal 1978 b),. lenguaje. niños normales. lenguaje. se. similares,. ellos.. En otro estudio. sus. L.M.E.. con. de que el nivel de. niños de evolución normal. dirigido. a. de los niños de desarrollo normal y de los. de. el de las madres.. Síndrome de Down. hijos. sus. evolución. y, además,. el desarrollo. en. de que las madres de los niños. comunican de modo adecuado. con. ellos, al igual que lo hacen. las madres de niños normales. En otro estudio más reciente. (Rondal, J.A.,. Lambert, J.L.,y Sohier, e., 1980), ha comparado las imitaciones verbales. espontáneas. de niños. con. Síndrome de Down. las que hacen. con. niños. normales de L.M.E. similares. Los resultados indican que las imitaciones verbales de las. producciones. Síndrome de Down, poseen. una. con. que el desarrollo del. lenguaje. Aparte. curso. en. niños. a. gramatical. con. cabo por niños. similar. podría. de estos estudios que comparan. ser una. 1988). niños. indicación de. Síndrome de Down parece. a. cabo estudios. población. longitudinales. deficiente. con. niños. (Rondal y Lambert 1984; Rondal 1985a, 1986. 1987 b y. aquellos. a. con. seguir. de desarrollo que el de los niños normales.. Rondal ha llevado Down. estructura. L.M.E. similares. Esto. de desarrollo normal. el mismo. llevadas. maternas. para analizar si el desarrollo del. evoluciona de la misma. manera. lenguaje. que los niños. con. con. la normal,. Síndrome de. a, 1986 en estas. b, 1987. a,. poblaciones. normales, aunque más.

(41) 22. lentamente,. o. bien. toma. caminos muy diferentes. Estos estudios. son. especialmente interesantes porque hay muy pocos estudios longitudinales realmente den cuenta de cómo niños deficientes mentales, que ha. llegado Rondal,. deficientes parece. estudios. positivos. en. del. se. deficientes. con. refiere. a. lenguaje. lenguaje. mediante los mismos procesos y. el niño normal, aunque de. manera. interesantes porque tienen. "input" lingüístico. todo lo que. el desarrollo del. que el desarrollo del. es. particularmente. son. produce. especialmente en las últimas etapas.. producirse. mismas etapas que. se. materno. Síndrome de Down.. en. los. El resultado en. a. los niños. siguiendo. las. más lenta. Estos. en cuenta. para el desarrollo del. los programas de intervención del. que. los efectos. lenguaje y. lenguaje. en. para. niños.

(42) CAPITULO TRES.

(43) 24. CAPITULO. 3,-. EL. EN. INTERVENCION. LA. AREA. DEL. LENGUAJE: ESTUDIOS Y PROGRAMAS DE TRATAMIENTO. 3,1,- LOS PRIMEROS PROGRAMAS DE INTERVENCION EN EL AREA DEL. LENGUAJE PARA NIÑOS CON NECESIDADES. EDUCATIVAS ESPECIALES, Muchos del. lenguaje en. cabo a. investigadores. en. base. a. psicología. en. estudios. han intentado demostrar el. la. experimentales;. el laboratorio, intentando. reproducir. las utilizadas por Skinner al describir. su. condiciones muy. paradigma. operante. Se puede consultar Castellanos (1980) para tema.. en. la. de los. aplicación. una. teóricos del Análisis. Experimental. tratamientos de reeducación del. trabajos empíricos, del. adquisición nuevas. lenguaje. perspectivas. lenguaje. revisión sobre el. se. interés. postulados. por los. (A.E.C.). los. en. deficientes mentales y autistas.. casos. desarrollaron. y los programas para la. según. este. enfoque,. abrieron. el ámbito del tratamiento de trastornos graves del. en. lenguaje (Buddenhagen,1971;. Fygetakis,1968; Gray. en. parecidas. un. de la Conducta. los análisis de que. y métodos. principios. a. del condicionamiento. Dentro de esta línea, durante los años 60 y 70, hubo. creciente. Los. de ellos, llevados. mayoría. unas. aprendizaje. y. Del. Río,1980,1982; Gray,1970; Gray y Sailor y Baer,1974; Guess,. Ryan,1973; Guess,. Sailor y Baer, 1978; Kent,1974; Lovaas,1977; Lovaas, Berberich, Perloff y. Schaeffer,1966; Sapon, 1966,1969; Slone y MacAulay,1968). Las. aportaciones de. estos. trabajos. fueron muy. esperanzadores. su. por. sistematización, operatividad y eficacia. En líneas. generales,. metodología y. en su. niño. bastante. estos. rígida. procedimiento.. adquiera. unos. operacionalmente, progreso. programas. en. la. se. caracterizan por. planificación. adoptar. una. de las sesiones de intervención. El fm último de estos programas educativos. objetivos, previamente. es. que el. seleccionados y definidos. cuyas respuestas correctas serán los indicativos del. lingüístico del. niño. a. lo. largo. del programa educativo. Este. tipo. de.

(44) 25. metodología. asume. que el terapeuta debe. de actividades muy estructuradas. objetivos propuestos. con. el niño para que éste. el programa. Deben. en. respuestas debe dar el niño y. ante. discriminativos; por lo que. establecerá. se. antelación. planificar con. serie. aprenda. los. especificarse qué tipo. de. órdenes. qué preguntas,. u otros. criterio de respuestas. un. una. estímulos correctas. sobre el total de respuestas emitidas. El control de las sesiones de tratamiento es. absolutamente del terapeuta y. o no. debe hacer el niño. utilizan. En la. Comportamiento. consecuencias enseñarse niño. va. a. o. quien dice,. tratamiento. Como. en. metodología. una. es. mayoría. adquisición. con. su. natural del. se. a sus. objetivos,. llevan. medida que el. cabo. en un. ser. aula. lenguaje pueden aprenderse. mientras interactúan. de. que las madres. con. en casa no se. experimentador en el laboratorio,. siendo mucho. con. las tentativas del. más difícil la. generalización posterior a contextos naturales.. NECESIDADES. que suelen. ellos. hijos. DE. a. a. encuentra en. 3.2.- PROGRAMAS. suelen utilizar. Las sesiones suelen. modo, pero toda la naturalidad comunicativa. lenguaje. del. sujeto.. No cabe duda que ciertos componentes del. "enseñan". de intervención. se. dificultad. lingüística.. el terapeuta y, normalmente, contexto. de los. lo que debe. Experimental. de estos programas,. mayor habilidad. especializada fuera del. este. procedimiento. pequeños pasos, incrementándose. individuales. o muestra. que parte del Análisis. recompensas para la. adquiriendo. ordena. NIÑOS. TRATAMIENTO PARA. EDUCATIVAS. ESPECIALES. CON. LLEVADOS. A. CABO EN EL CONTEXTO NATURAL DEL SUJETO. Un gran número de técnicas para intervenir. parten de las entre. Este. tipo de. programas ya. en. especificó. se. sus. madres. llevaban. los Estados Unidos. esta. el. lenguaje. en. niños deficientes. de los procesos naturales interactivos que. niños de evolución normal y. populares se. descripciones. en. metodología. a. Quizás,. en un contexto. cabo uno. en. Rusia. de los. fue el de Luria. antes. en. dan. natural.. de que fueran. primeros trabajos. (1959). se. donde. el que describe. su.

(45) 26. metodología. como" conversaciones. conversaciones. través de láminas de. a. Bronfenbrenner (1970) talk". en. un. "enseñar" el. a. fortuito y. espontáneo nos. en. con retrasos. contexto. interesan por. de. línea,. "baby­. lenguaje.. se encuentran. los programas. y las habilidades comunicativas de modo. lenguaje el. relato de historias y. En esta misma. dibujo".. modo más sistemático. dirigidos. los que más. niños. con. diálogo,. las características del denominado. aplicaba. las reeducaciones. Formulados de. forma de. en. natural del. Estos programas. sujeto.. relación más directa. tener una. son. con nuestra. propuesta de intervención. A pesar de. barajarse. diversos nombres para programas distintos. autores. que los han utilizado. ("incidental teaching". "milieu. language teaching". enseñanza del. o. lenguaje. Rogers-Warren,1978); "pragmatic teaching" o. "conversational. "interactional. training". teaching" Práctica. o. programas, currículums y estudios el contexto natural del una. sujeto.. a. es. través de. contextos. y desarrollo de estos. para la. investigación. principales:. rutinas conversacionales. en. a. todos. estos. ellen¡rnaje. conversacionales. uso. las demandas del niño.. McCormick y otros. los que los aspectos de. intervenirse fuera del. en. procedimientos. vino de. importancia de las en las interacciones con el niño/a para la adquisición. demostración de las limitaciones de en. a. o. de la creciente evidencia de la. lenguaje (Bruner,1978;. intervención. interactiva. metodología que enfatiza el seguir la iniciativa del niño y el. El. del. pragmática. de la conversación. el hecho de intervenir. lingüísticas. dos fuentes. y. contexto. enseñanza. de consecuencias funcionales y. ímpetu. (Hart. en. enseñanza funcional. o. través. a. o. el denominador común que conecta. (MacDonald,1985»,. utilizando. o. enseñanza fortuita. enseñanza. o. (Conant, y Col.,1984); "functional teaching" (Hart,1985);. o. los. según. contexto. Schiefelbusch,1985). enfoques. generalización. natural del. y de la. más tradicionales de se. hacían difíciles por. sujeto (Costello,1983; Harris,1975;. Johnston,1982; Mahoney y Seely,1976; Reichle y Keogh,1985; Warren y. Rogers-Warren,1980)..

(46) 27. Uno de los programas más recientes. Teaching Program" por Kaiser,. Alpert. o. Programa de. y otros col.. de. manera. interacciones que. situación. libre, niño. o. se. dan entre. le. va a. proporcionar. la. Warren y Kaiser una. "enseñar" el. lenguaje. proporcionar. los. objetivos. y. con. Los. el. acceso. episodios premisas,. ocurre. de. natural y. verbos auxiliares. intervención, y (b). objetivos .... etc.). se. al. determinada. para llevar. a. cabo. (a). de que el niño inicie la necesarias para. de la intervención del. a. cabo por el niño. del adulto que tengan que. lenguaje; (d) con. a. con ver. reforzar los intentos. la atención del terapeuta. el que el niño estaba interesado.. en. a. son. se. parece. espontánea. del. se. emplean. cortos,. positivos. la pura enseñanza del. la enseñanza fortuita. los. seguir. objetivos. emisiones verbales. (Moerk,1983; Schacter,1979). Pero. principales: (a). nueva. lingüístico del niño; (c) responder. de la "enseñanza fortuita". manera. una. posibilidades. lenguaje por parte. hacia la comunicación más que estas. a. la conversación llevados. o sus. al material. practique. en. juego. de la "enseñanza fortuita":. al adulto las. de intervención del. comunicativos del niño. espontánea. situaciones de. en. posibilidades. seleccionar los. demandas de elaboración de con. de que. metodología. adecuados al nivel de desarrollo turnos en. manera. las. a. Risley, 1975, Pág.411).. para aumentar las. lenguaje; (b). los inicios de. ejemplo. por. habla de. se. referimos. nos. niño de. un. (1986), describen así los pasos. entorno. conversación y. adulto y. como. intervención utilizando la. manipular el. Teaching". oportunidad. habilidad comunicativa (Han y. cabo. (EE.UU).. trasmitir sistemáticamente información. va a. a. Language teaching" (enseñanza del lenguaje. un. estructurada,. no. "Milieu. contexto, llevado. en su. la Universidad de Vanderbilt. "incidental. o. el que el adulto. en. el denominado. es. fortuita) por Warren y Kaiser, (1986). Cuando. "Enseñanza Fortuita". una. enseñanza. en. También denominado "Incidental. (1988). se. en. a. lenguaje.. la enseñanza del. a. enseñar. seleccionan. Con sólo. lenguaje. que. las interacciones madre-niño. diferencia de ella. lenguaje. y orientados. en. dos aspectos. (p.ej. adjetivos, nombres,. previamente. secuencias de soportes. o. al inicio de la. ayudas previamente. establecidas para asegurar que el niño emita verbalmente los. específicos de la intervención del lenguaje. La. objetivos. enseñanza fortuita. emplea.

Riferimenti

Documenti correlati

The model reproduces the most important features of an ob- served spectrum with a theoretical one, which is obtained by summing the spectra of Single Stellar Population (SSP,

In the original case of curves, Donaldson was interested in solutions of ( 1.1 ) given by a holomorphic quadratic differential q, since these special solutions can be used to define

As represented in Figure 2, there are journals from various fields of knowledge such as psychology (European Journal of Work and Organizational Psychology), innovation management

Proprio in questa fase di transizione e di crisi, che apre a un nuovo protagonismo del mondo rurale, è centrale affermare il ruolo della qua- lità estetica del paesaggio, del

Two-dimensional (2D) power spectra (power in Fourier modes parallel and perpendicular to the line of sight ) that formed from interferometric visibilities have been shown to delineate

By trying to schedule tasks as soon as possible, also minimizing the span, the No-wait packet schedling is already an excellent solution as it concentrates the tasks in a

Modifications in the species composition and abundance of phytoplankton communities in natural lakes may ultimately 

human gastrointestinal tract; ii) New evidences on the altered gut microbiota in autism spectrum disorders; iii) Altered gut microbiota in Rett syndrome; iv)