• Non ci sono risultati.

Adaptación interuniversitaria para la evaluación de competencias en laboratorios de ciencia y tecnología

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Condividi "Adaptación interuniversitaria para la evaluación de competencias en laboratorios de ciencia y tecnología"

Copied!
1
0
0

Testo completo

(1)

Calpena AC1,3, Mallandrich M1,3, Oliva M1,3, Fernández F1,3, García ML2,4, Garduño ML1,5, Gálvez P6, Martín MJ6, Clares B1,6

La adaptación de las titulaciones al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) conlleva entre otras actuaciones, la evaluación de competencias de los graduados. Para ello tanto profesores como estudiantes deberían estar perfectamente informados de qué y cómo evaluar o de qué y cómo serán evaluados.

En este sentido la Universidad de Barcelona ha sido pionera en la elaboración de guías como recursos para la evaluación de estas competencias.

Otra de las apuestas de la educación actual es la creación de un EEES de carácter interuniversitario con el que promover y facilitar un mayor conocimiento.

EEES

INTERUNIVERSITARIOS

GUIA DE EVALUACION

El nuevo concepto de educación enfocada al desarrollo competencial de los estudiantes es tan importante en Europa como en América. Por ello, y dadas las similitudes científico-docentes de los grupos implicados en este trabajo, el objetivo del grupo e-Galénica fue el de colaborar con el profesorado de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM, México) en la elaboración de manuales de prácticas de laboratorio que permitieran la evaluación de competencias.

Se han desarrollado diferentes actividades entre ambos países durante el curso académico 2011/12 con las que facilitar la identificación de las competencias genéricas que el profesorado considera importantes promover y evaluar en los laboratorios. Por el momento, los resultados derivados de este trabajo quedan integrados en una guía de evaluación, basada en la aplicación del método científico para resolver problemas, específica para la actividad desarrollada en el Laboratorio de Química de Productos Naturales y Evaluaciones Farmacológicas de la UAEM. 1. Grupo de Innovación Docente Consolidado de la Univesitat de Barcelona e-Galènica.

2. Grupo de Innovación Docente Consolidado de la Univesitat de Barcelona GIDAIF. 3. Departament de Farmàcia i Tecnologia Farmacèutica de la Universitat de Barcelona.

4. Departament de Fisicoquímica de la Universitat de Barcelona.

5. Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica de la Universidad de Granada.

Riferimenti

Documenti correlati

Of them, 29 SNPs showed ancestral susceptibility and out of them, 9 showed high allele frequency differences (.45%) between African and non-African population as a first indicator

In particular, two nucleotide changes were found for seg (a G3T substitution at position 5442 and a A3G substitution at posi- tion 5450; the nucleotide numbering was

Furthermore, thanks to the analytical power of mass spectrometry (coupled to gas chromatography), we could identify some of the chemical markers of the “olifa” varnish originally

Algunos de los signos clínicos más frecuentemente encontrados en estos síndromes son, el fenómeno de la extremidad ajena, inestabilidad postural inicial con caídas, signos

First attempts for developing a rice seed production chain free from weedy rice have been started in the 2017 season, by testing the seeding of dehulled rice in which

La trascendencia que tuvo El Cavallero del Febo de Diego Ortúñez de Calahorra (1555), así como su Segunda parte de Pedro de la Sierra (1580), la Tercera parte de

Aposentador de los oficios Pedro de Torres 6 varas de trapo verde oscuro de Valencia 2 varas de grana de Valencia 2 varas de terciopelo negro Vicecanciller Mosén Alfonso de

Cuando la condesa María Fernández concedió su fuero a Castrocalbón en 1152, su acto solemne fue ratificado en León en presencia de sus sobrinos Sancho y Fernando, su marido el