• Non ci sono risultati.

Anacroneuria talamanca, nueva especie para la fauna de Nicaragua (Plecoptera, Perlidae)

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Condividi "Anacroneuria talamanca, nueva especie para la fauna de Nicaragua (Plecoptera, Perlidae)"

Copied!
5
0
0

Testo completo

(1)

Anacroneuria talamanca Stark 1988,

especie nueva para la fauna de Nicaragua

(Plecoptera, Perlidae)

Por Stefano FENOGLIO*

y Angelo MORISI**

ABSTRACT

Anacroneuria talamanca (Plecoptera, Perlidae) is reported as new species for the fauna

of Nicaragua.

RESUMEN

Anacroneuria talamanca (Plecoptera, Perlidae) es reportada como especie nueva para

Nicaragua.

* Università del Piemonte Orientale, Via Cavour 54, I-15100 Alessandria (Italy) ** A.R.P.A. Piemonte, C.so M. D’Azeglio 4, I-12100 Cuneo (Italy)

(2)

INTRODUCCIÓN

La plecopterofauna del área meridional de Centroamérica es representada por el solo genero Anacroneuria Klapálek 1923, distribuido desde el sur-este de EE.UU. hasta toda América Latina, cuya diversidad y distribución en Nicaragua resultan todavía muy poco conocidas. Maes (1988) reporta para la fauna nicaragüense Anacroneuria

flavominuta Harper y A. nigrocinta (Pictet) más otra especie no descrita, mientras en un

reciente trabajo sobre fauna de Costa Rica y Panamá, hecho por Stark (1998), se señalan también para Nicaragua Anacroneuria curiosa (Stark), A. holzenthali (Stark) y

A. planicollis (Klapalek). Un nuevo taxón de Nicaragua, A. starki, está por publicar

(Fenoglio & Morisi, en prensa).

La gran diversidad morfológica y medioambiental del país permiten todavía suponer una mayor riqueza taxonómica de este grupo.

METODOLOGIA

Las muestras examinadas en este trabajo son originarias del Departamento de Río San Juan, Nicaragua. Todos los ejemplares fueron colectados con la técnica de la caza con luz en la noche. Una primera serie ha sido capturada personalmente por uno de los autores en Boca de Sábalo, El Castillo, en Octubre 1999 mientras otras muestras vienen de capturas efectuadas por J. M. Maes en Bartola, en Noviembre 1999. En los machos, además de analizar algunas características morfológicas externas, como escultura, color y forma del pronoto y de la cabeza así como tamaño del martillo, se ha puesto el abdomen en una solución de KOH, a fin de poder observar la estructura del aedeago.

RESULTADOS

Comparando las características de nuestras muestras con datos existentes en la bibliografía y con algunos ejemplares de la serie típica de A. talamanca de la colección de Bill Stark (esto a través de la ayuda del Prof. Stark), se ha alcanzado la identificación de la especie como A. talamanca misma. Nuestros ejemplares son por lo

(3)

general más obscuros (Fig. 1), que las formas colectadas en Costa Rica pero la estructura del aedeago (Fig. 2) y del pronoto es prácticamente la misma : por lo tanto consideramos correcto tratar estas modestas diferencias cromáticas como una expresión de variabilidad intraespecífica.

Anteriormente, este plecóptero estaba reportado solamente de Costa Rica y Panamá. La ninfa de A. talamanca resulta todavía desconocida : en Río San Juan no se encontraron estadios larvales, a pesar de que fueron hechos unos muestreos en los ríos de la misma área en octubre-noviembre 1998 (Fenoglio, 1999) y nuevamente en octubre 1999 : se puede suponer que la razón resida en el escaso conocimiento del ciclo biológico y de la etología de la especie.

Fig. 1: Anacroneuria talamanca del Río San Juan : cabeza y pronoto

(4)

Fig. 2: Anacroneuria talamanca del Río San Juan: vista dorsal, ventral y lateral del aedeagus

AGRADECIMIENTOS

Queremos agradecer al Prof. J.M. Maes por prestar material, a U.PO.NIC. y Güises Montaña Experimental por su ayuda en el campo, al Prof. B. Stark por sus valiosos consejos.

(5)

BIBLIOGRAFÍA

Stark, B. P. 1998. The Anacroneuria of Costa Rica and Panama (Insecta :

Plecoptera : Perlidae) . Proceedings of the Biological Society of Washington, 11: 551-603.

Maes, J. M. 1988. Catálogo de los Ephemeroptera y Plecoptera de Nicaragua.

Rev. Nica. Ent., 2: 49-50

Fenoglio S. 1999. Entomofauna acuática de ambientes lotitos: observaciones

ecológicas en el Refugio Bartola y nuevos taxa para Nicaragua, Rev. Nica. Ent., 49:1-7

Fenoglio S. & Morisi A. (en prensa). Anacroneuria starki, a new species from

Nicaragua (Plecoptera: Perlidae). Aq. Ins.

Riferimenti

Documenti correlati

The model reproduces the most important features of an ob- served spectrum with a theoretical one, which is obtained by summing the spectra of Single Stellar Population (SSP,

Within the limitations of the present study due to the small number of patients, to the best of our knowledge this is the first paper reporting data on MAP detection from

Table 2 DRVs for men and women (m/f), daily tolerable upper limits (UL), limits established by the European Commission (EC Limit) and micronutrient content (mean and range) in

20 By contrast, if the child rearing technology is such that parents do not devote enough time to take care of each child they have ( q  ), then the economy is

Come sappiamo, alla base dello sviluppo dell’infezione da CMV abbiamo uno squilibrio tra la replicazione virale e le difese dell’ospite: sembra che la replicazione attiva

Multiple alignments of homologous proteins and structural comparative analysis have been used to predict the specific amino acid residues and regions required for catalytic

In the present paper we derive the existence and uniqueness of the solution for the optimal control problem governed by the stochastic FitzHugh- Nagumo equation with recovery

È un ulteriore passo avanti del suo apprendimento linguistico, perché dimostra consapevolezza della differenza tra scritto e parlato. Per lei, a volte, le frasi intere