• Non ci sono risultati.

Aplicación de soportes plantares y pseudozapatos en un pie de riesgo. Caso clínico

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Condividi "Aplicación de soportes plantares y pseudozapatos en un pie de riesgo. Caso clínico"

Copied!
9
0
0

Testo completo

(1)

APLICACION DE SOPORTES PLANTA·

RES Y PSEUDOZAPATOS EN UN PIE

DE RIESGO.CASO CLINICO

RESUMEN

Se presenta la confección de un pseudozapato con materiales termoadaptables para una paciente que pre-senta un pie de riesgo. Se somete a revisión los trata-mientos con soportes plantares aplicados anteriormen-·

te y se ofrece una nueva espectativa terapéutica. PALABRAS CLAVE:

pie equinovaro, soportes plantares, calzadoterapia .

INTRODUCCION

El caso que presentamos a continuación hace refe-rencia a una paciente afecta de pie equinovaro unilateral. La paciente acudió a nuestro centro para recibir un tratamiento ortopodológico. En una primera fase se le aplicaron sopor-tes plantares. Al cabo de un año y medio nos solicitó un zapato a medida para poder acudir a la piscina, ya que le resultaba imposible desarrollar la marcha sin ningún tipo de calzado (fig.1). Esta petición nos obliga a replantear el trata-miento, en el cual debemos integrar un nuevo elemento: el calzado hecho a medida. Hechas las valoraciones pertinen-tes, optamos por confeccionar de nuevo unos soportes plantares con otro tipo de material pero con un diseño simi-lar al inicial.

Antes de describir todo el proceso del tratamiento, debemos subrayar que consideramos el pie de la paciente como un pie de alto riesgo debido a las características que presenta. Parece oportuno recordar, pues, la definición de pie de riesgo que publicamos en esta revista: cualquier pie patológico que independientemente de su etiología presen-ta una alteración y limitación progresiva de sus funciones. · Estas restricciones afectarían a la estructura osteoarticular y

partes blandas, la movilidad y la sensibilidad propioceptiva, dando como resultado un, transtorno general del equilibrio tanto estático como dinámico.( Dorca

y

cols, 1994)

*Profesor Titular de la U.B. **Profesor Asociado de la U.B. ***Profesora Titular de /a U. B.

****Profesor Titular de /a U.B.

*CESPEDES CESPEDES, Tomas **CONCUSTELL GONFAUS, Josep ***DORCA COLL, Adelina ****SACRISTAN VALERO, Sergi

¿

donde están

los

límites de la ortopodología?

presentación del caso

1

~:~~~~~e-~uje~de

3g

años

pie equino varo post-quirúrgico

revisión del caso a los 18

·

meses

Sevilla/9~

Fig. 1 Presentación del caso

Decíamos también que la pauta de aplicación de un trat?miento ortopodológico en un pie de riesgo debería seguir este esquema:

1. Atrevido y arriesgado, en relación a los materiales y diseño de ortesis.

2. Individualizado, adaptado a las necesidades del paciente

3. Planificado con tiempo, sometido a revisiones periódicas que permitan modificar el tratamiento para evitar lesiones yatrogénicas

4. Con un presupuesto previo que permita un margen de variabilidad, es decir, un contrato en el cual intervengan activamente el paciente y el profesio-nal, y en cuyo proceso se empleará tiempo, ideas y tecnología.

(2)
(3)
(4)
(5)
(6)
(7)
(8)
(9)

Figura

Fig.  1 Presentación del  caso

Riferimenti

Documenti correlati

1.3 Parametri fisici ed effetti biologici della radiazione 15 Radiazione w R Fotoni 1 Elettroni* 1 Protoni 2 Particelle α 20 Frammenti di fissione 20 Ioni pesanti 20.. Neutroni

Within the limitations of the present study due to the small number of patients, to the best of our knowledge this is the first paper reporting data on MAP detection from

Finally, the access grade of the last student admitted to a given degree course establishes what is known as the cut-off mark, that is, the qualification below which a place cannot

Although having a predictive model to estimate the total length of stay of a given member was interesting for them, when asking representatives about how were them expecting to

To identify young galactic objects that may emit gamma rays, we crossed the Fermi First Year Catalog with some catalogs of known massive young stellar objects (MYSOs), early type

Then, the sources of error that contribute to the inaccuracy of the solar scheme results are discussed. Two contributions are identified: sources of uncertainty and sources of error.

An attempt is made here to fill something of that void through a consideration of the history of the Company of the Bombardiers and their rela- tionship with a small church with

Bardi saranno altrettanto ordinati al pari di quelli di Lina, sarà da indagare ancora l’indubbiamente ricchissimo rapporto – di soli luoghi comuni genericamente discusso –