• Non ci sono risultati.

Premio de la ACADEMIA.—Estudio topográfico médico

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Condividi "Premio de la ACADEMIA.—Estudio topográfico médico"

Copied!
16
0
0

Testo completo

(1)

* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

REAL ACADEMIA DE MEDICINA Y CIRUGÍA DE BARCELONA

PRocroAmps.

Concurso para los premios del ano 1896

Premio de la ACADEMIA.—Estudio topográfico médico

de cualquierpunto del Distrito Académico de Barcelona (Prin cipado de Cataluna), excepto los dé Vich, Tarragona, Caldas

de Malavella , Lérida, Olot, San Feliu de Guixols, Gerona, Tarrasa, La Escala, Masquefa, Seo de Urgél, Reus, Sentmanat, Mataró, Tremp, Vilaseca de Solcina, García, Castellar del Va

lles' , Castelltersol y Santa Coloma de Queralt, ya premiados en

concursos anteriores.

Premio fundado por el Dr. SALVA Y CAMPILLO.•

—Escribir la observación de una epidemia ocurrida en algún punto de Espana.

Premio costeado por el académico de número doctor

RODRÍGUEZ MÉNDEZ.—HISTORIA DE LA. LEGISLACIÓN SANI

TARIA ESPANOLA.- Exposición y estudio crítico de todas las

disposiciones de carácter oficial relativas 4 la Higiene y demás

ciencias médicas en su más lata acepción, desde los primitivos

tiempos hasta la promulgación de la Ley de Sanidad vigente

(28 de Noviembre de 1855 ).

(2)

-

106

-

En igualdad de condiciones será preferida la Memoria que trate con más detenimiento de los motivos.que indujeron á cada

una de las disposiciones, del estado en que se hallaba. el país ó

región, de las costumbres de cada época y de su ,influericia en aquéllas., así como de la comparación, en igualdad de fecha,

con la legislación de otras naciones.

.

Para cada uno de estos tres temas habrá MI premio y un

accésit, pudiendo además la Academia adjudicar las mencio nes honorificas y aumentar el número de premios y accésits que estimare merecidos.

El premio consistirá en el título de Académico correspon diente de esta Corporación y una medalla de oro. Además, si la Academia acordare la impresión de la Memoria á sus expen sas, regil a rá al autor doscientos ejemplares..

El accésit, consistirá en el título de Académico correspon

diente; sin embargo, dicho título no se concederá al autor de la Memoria que obtuviere premio ó accésit, si no es Doctor ó Licenciado en Medicina y Cirugía, ó en Farmacia, ó Veteri nario de primera clase.

-

Las Memorias deberán reunir, precisamenfe, las siguientes

condiciones:

La Estar escritas con letra muy clara.

2.« Las que traten del premio Salva, han de venir escritas

en castellano; pudiéndolo estar en latín, francés ó italiano, las que versen sobre los otros premios.

Expresarse.el nombre del autor, y el punto de su re sidencia, dentro un pliego cerrado; en cuyo sobre se pondrá

.un epígrafe, .que ha de haberse escrito también al principio de la Memoria..

4.« Ser dirigidas á la Secretaría de la Academia, en donde

se admitirán hasta las doce de la manana del 30 de Septiem

bre próximo.

a• .Finalmente, presentarse todas las Memorias sin firma ni rúbrica, no debiendo ser copiadas por sus autores respecti

vos ni aparecer siquiera con sobrescrito de su letra.

(3)

--

101

--

Los pliegos de las que obtuvieren premio, accésit ó men ción honorifica, serán abiertos, y los de las restantes quema dos, en la sesión pública inaugural de 1897, en la que, sabidos los autores de las Memorias que hayan sido premiadas,, serán

llamados por el Sr. Presidente, quien les entregará la medalla

si asistieren al acto.

Las Memorias que vinieren después de dicho día 30 de Sep tiembre, no serán admitidas al concurso. Se. invitará pública

mente á sus autores á que en el término de un ario pasen á recobrarlas en la Secretaría de la Academia, mediante los re

quisitos establecidos; mas, si fluido aquel plazo no se hubiesen presentado, los pliegos cerrados correspondientes á dichas Memorias serán quemados en la sesión pública" inaugural

de 1898.

Los individuos de número de esta Academia no pueden

concurrir al presente certamen, pero sí los correspondientes.

Sólo. á los autores de las Memorias que hayan obtenido

premio ó accésit, dará permiso la A.cademia para publicarlas.

Barcelona, Enero de 1896.

EL PRESIDENTE, EL ACADÉMICO SECRETA RIO PERPETUO,

Emérenciano Roig y Bofill Luis Sufié y Molist

(4)
(5)

111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111

REAL ACADEMIA DE MEDICINA Y CIRUGÍA DE BARCELONA

Premio del Dr. Gari

Para cumplir esta Academia la voluntad del DOCTOR DON FRANCISCO GARÍ Y Boix, declarada en el legado que le hizo,

abre un concurso público con arreglo al siguiente

PRO G- A. M A.

Se dará en premio la cantidad de TRES MIL PESETAS

en metálico al autor de la Memoria que trate ó dilucide mejor,

á juicio de la Academia, este tema:

Estudio comparativo, experimental y clínico de la vi ruela en el hombre y en los animales domésticos.—

Problemas de unidad ó pluralidad de estas enfer medades. —Sus relaciones con las vacunas (cow-pox

y horse-pox).

Y tin accésit de MIL PESETAS al de la Memoria que,

en punto á mérito relativo, esté en el grado inmediato al de la primera.

Deseosa la Academia de realzar la importancia del premio,

atestiguando así su gratitud al facultativo que lo fundó, y

(6)

no

cooperando al logro de su propósito, concederá dos títulos de Acade'rnico correspondiente, uno al autor de la Memoria pre

miada, y otro al de la que obtuviere el accésit.

Sin embargo, no se dará dicho título sino al autor ó auto

res que tengan ya el de Doctor ó Licenciado en Medicina y

Cirugía ó Farmacia, ó sean Veterinarios de primera clase.

No pueden concurrir á este certamen los Académicos de

número, pero silos correspondientes de la Academia.

Para ganar el premio será necesario que la Memoria tenga

mérito suficiente en concepto de esta Corporación.

Las Memorias que se presenten al concurso, han de entre garse en el local de la Academia (Banos Nuevos, núm. 9),

antes de las doce de la manana del 30 de Septiembre de 1897.

Las que acaso vinieren después de dicha hora, serán de vueltas á sus autores ó encargados, con tal que éstos acredi:- ten suficientemente su pertenencia ó derecho, á juicio de la

Corporación.

Las Memorias han de estar esçritas, con letra muy Clara, en

castellano, francés ó italiano, según la voluntad del legatario.

Ninguna vendrá con firma ni rúbrica de su autor; ni co

piada por él, ni con sobrescrito de su letra.

El nombre del autor y el punto de su residencia se expre sarán dentro de un pliego cerrado, en cuyo sobre se pondrá un.epígrafe, que ha de haberse escrito también al .principio

de la Memoria.

El pliego de la que ganare el premio y él de la que obtu viere el accésit, serán abiertos,, y los de las restantes quema

dos, en la sesión pública que á su tiempo acordará celebrar la

Academia, y anunciará anticipadamente.

La Memoria que obtuviere el premio ó el accésit, seguirá

siendo propiedad de su autor; quien podrá imprimirla pero sin

corrección, adición ni supresión de ningún género, si en su

impresión hiciere constar el resultado obtenido por aquélla en

el concurso.

Esta Corporación, empero, se reserva el derecho de hacer

una tirada de ella, de doscientos ejemplares, de los cuales

regalará la mitad á su autor.

(7)

111

---

A las Corporaciones y periódicos científicos y literarios,

como también á los políticos, nacionales y extranjeros, que vieren este Programa, ruégales la Academia se sirvan darle

publicidad en el modo y forma que estimen más convenientes.

Barcelona, Enero de 1896.

EL PRESIDENTE,

Emerenciano Roig y Bofill

EL ACADÉMICO SECRETARIO PERPETUO,

Luis Sufié y Molist

(8)
(9)

PERSONAL REAL ACADEMIA DE MEDICINA

"

A

N Y CIRUGÍA DE BARCELONA

EN 31 DE ENERO -DE 1896

SECCIÓN PRIMERA

De Anatomía y Fisiología Dr. D. Carlos de Silóniz, Pres.

»

losé Carreras y Xuriach.

» Luis Carreras y Aragó.-

»

Ignacio Valenti.

Ramón Coll y Pujol.

SECCIÓN SEGUNDA

De Medicina

Dr. D. Bartolomé Robert, Pres.

»

Nicolás Homs.

Jaime Pi y Suner.

»

José Mascaró.

»

Juan Viura.

Pedro Esquerdo.

Andrés Martínez Vargas, Secret.

OFICIOS

JUNTA DE GOBIERNO

PRESIDENTE Dr. D. Emerenciano Roig y Bofill VICEPRESIDENTE Dr. D. José Cabot y Rovira SECRETARIO PERPETUO D. Luis Surié y Molist

VICESECRETARIO Dr. D. Ramón Codina Lánglin

BIBLIOTECARIO-ARCHIVERO. Dr. D. Ramón Roselló y Olivé

TESORERO Dr. D. Laureano Aumatell y Ca

riadó

SECCIONES

SECCIÓN TERCERA De Cirugía

Dr. 1). Ramón Roselló. Pres.

»

Antonio Morales.

Francisco de Sojo.

»

Salvador Cardenal.

Miguel A. Fargas.

José A. Barraquer, Secret.

Alvaro Esquerdo (electo).

SECCIÓN CUARTA De Higiene

Dr. D. RafaelRodriguezMéndez,

Pres.

Juan Roquer y Torrents.

Juan Giné y Partagás.

Simón Bofill y Nonell.

»

Laurean° Aumatell.

9

(10)

Dr. D. Emerenciano Roig.

»

José Cabot y Rovira.

'

»

Joaquín Bonet.

»

Joaquín Durán, Secret.

SECCIÓN QUINTA De Literatura y Filosofía médicas Dr. D. Eduardo Bertrán, pres.

»

Jorge Anguera.

Luis Suilé y Molist.

Luis de Góngora.

Luis Comenge, Secret.

SUB-COMISIÓN PRIMERA Dr. D. Carlos de Silóniz, Pres.

»

Eduardo Bertrán.

»

Ramón Roselló.

»

Jorge Anguera.

»

Jaime Pi y Suner.

»

José A. Barraquer, Secret.

»

Alvaro Esquerdo (electo).

SUB-COMISIÓN SEGUNDA

Dr. D. Bartolomé Robert, Pres.

Luis Carreras y Aragó.

Simón Bofill,.

Ramón Coll y Pujol.

RafaelRodríguezMéndez.

Juan Viura y Carreras.

Miguel A. Faisas,,Secret.

De

114

COMISIONES

COMISIÓN PRIMERA•

De Medicina Forense

SECCIÓN SEXTA

De Farmacia y Farmacología

Dr. D. Julián Casana, Pres.

» Francisco de A. Arola.

»

Ramón Codina Lánglin.

» Pedro Genové, Secret.

»

Felipe Comabella.

SECCIÓN SÉPTIMA

De Veterinaria Dr. D. Antonio Sabater, Pres.

»

Ramón Turró, Secret.

SUB-COMISIÓN TERCERA

Dr. D. Ignacio Valenti, Pres.

» Juan Roquer.

»

Laureano Atimatell.

»

Antonio Morales.

»

Salvador Cardenal.

»

Luis de Góngora.

»

Luis Comenge, Secret.

SUB-COMISIÓN CUARTA Dr. D. Juan Giné, Pres.

»

Nicolás Homs.

»

José Carreras y Xuriach.

»

José Cabot.

Francisco de Sojo.

» José MasCaró.

Andrés Martínez Vargas,

Secret.

COMISIÓN SEGUNDA

Geografía médica y Epidemiologia

Dr. D. Juan Giné, Pres.

Juan Roquer

» Rafael Rodríguez Méndez.

Luis de Góngora.

Jaime Pi y Sufier, Secret.

(11)

-115

COMISIÓN TERCERA

ESC A la A FÓN

COMISIÓN QUINTA

1

2 3

4 5

SENORES ACFLDEMICOS

Dr. D. Carlos de Silóniz.—

Domicilio: Puerta ferrisa, 17, 2.°, 2.a

Dr. D. Nicolás Homs y Pas cuets.—Bilbao, 197, 2.°

Dr. D. José Carreras y Xu riach.—Rambla de San Jo

sé, 29, 1."

Dr. D. Juan Roquer y To rrents.—Asalto, 42, 2.°

Dr. D. Luis Carreras y Ara

DE NÚMERO

11 Dr. D. Ramón Roselló y Oh.

vé.—Carmen„ 23, 1.% 1.a 12 Dr. D. Ramón Col! y Pujol.

—Rambla San José, 27, 2.°

13 Dr. D. Laureano Aumatell y Canadó.—Rámbla de Catalu na, 29, 3.°, 1.a

14 Dr. D. Emerenciano Roig y

Bofill.—Petritxol, 18, 1.0

15 Dr. D. Jorge Anguera.—Co pons, 4, 1.0

gó.—Ronda de San Pedro, 64, 1.°, 2.a

16 Dr. D. Rafael Rodríguez

Méndez. —Paseo de Gracia.

6 Dr. D. Eduardo Bertrán y 90, ent.°

Rubio.—Mendizábal, 19, 1.0,

2.a

17 Dr. D. Antonio Morales Pé

rez.--Lauria, 41, 1.°

7 Dr. D. Juan Giné y Parta

gás.—Paseo de Gracia, 1, 1.°

(Gracia).

18 Dr. I). José Cabot y Rovira.

—Ronda de la Universidad, 22, pral.

8 Dr. D. Bartolomé Roben.— 19 Dr. D. Francisco de Sojo y

Cortes, 248, 1.° BatIle.—Dou, 4, 1.0

.9 Dr. D. Ignacio Valentí y Vi vó.—Petritxol, 8, 2.°, ja

20 Dr. D. Francisco de Asís Arola.—Plaza de la Lana, 15.

10 Dr. O. Simón Bofill y No.

nell.—Hospital, 26, 1.0

21 Dr. D. Salvador Cardenal, Pasaje Mercader, 7 y 9.

De Hidrología y Balneología Dr. D. Bartolomé Robert, Pres.

Ignacio Valentí.

»

Ramón Codina.

Luis de Góngora,

Pedro Genové, Secret.

COMISIÓN CUARTA De Bacteriología y Vacunaciones Dr. D. Simón Bofill, Pres.

De Examen de remedios nuevos y secretos

Dr. D. Eduardo Bertrán, Pres.

»

Francisco de A. Arola.

»

Julián Casana.

Pedro Genové.

»

Antonio Sabater, Secret.

COMISIÓN SEXTA De corrección de lenguaje y estilo

»

Ramón Roselló.

»

»

Salvador Cardenal.

Joaquín Durán.

Dr. D. Eduardo Bertrán, Pres.

»

Rafael Rodríguez Mén

»

Ramón Turró, Secret. dez, Secret.

(12)

22 Dr. D. Joaquín Bonet y Ami gó.

Paseo de Gracia, 24, 1.0, 1.a

23 Dr. D. Jaime Pi y Suner.—

Consejo de Ciento, 352, pral.

24 D. Luis Suné y Molist.—Car men, 8, pral, 2..a

25 Dr. D. José Mascaró y Ca.

pella.—Hospital, 47, 1.°

26. Dr. D. Julián Casana..—Uni

versidad.

'27 Dr. D. Ramón Codina Liin•

glin.—San Pablo, 70.

28 Dr. D.Luis de Góngora y Joa nico.

Diputación, 357, 2.°

29. D. Pedro Genové.—Rambla del Centro, 3.

30 D. Joaquín Durán y Trinche

ría.—Fortun.y, 9, pral.

31 Dr. D. Juan Viura y Carre

ras.— Bilbao, 213, 2.°

116

HONORARIOS

Excmo. é Ilmo. Sr. Dr. D. Juan Magaz, Marqués de Magaz.—Madrid.

CORRESPONDIENTES

32 Dr. D. Pedro Esquerdo.—

Pelayo, 9, ent.°

33 Dr. D. Luis Come nge. —Con

sejo de Ciento, 425, ent.°

34 Dr. D. Andrés Martínez Var

gas.—Cortes, 230, 1.° 1.a 35 Dr. D. Antonio Sabater.—

Fernando VII, 14, pral., 2.a 36 D. Ramón Turró.—Ponien.

te, 30, 2.°, 1.a

37 Dr. D. Miguel A. Fargas y Roca.

Consejo de Ciento, 305, pral.

38 Dr. D. José A. Barraguer.—

Ronda de San Pedro, 1, 1.°,

39 Dr. D. Felipe Comabella.

—Carmen, 23.

Dr. D. Alvaro Esquerdo y

Esquerdo.(electo), Provenza, 113, pral.

ESPANOLES

t

1 Don Juan Sanllehy. —Domi•

cilio: Plaza de Santa Ana,

»

Francisco Arró y Triay.

—Barios Viejos, 21, 1.°

3

»

Carlos Montagú.—Paseo

de Gracia, 50, '2.°

4

»

Pedro Pujador Graells.

5

»

Antonio Bages Torroja.—

Reus. Calle del Mar, 37, pral.

6

»

Vicente de Ribas.

7

»

Juan Marsillach y Pare

ra.—Magdalenas, 6, tda.

8

»

Antonio Corbella y Pa

rís.—Apodaca, 8, pral.

(Tarragona):

9 » Juan Creus y Manso.

10

»

Simón Bruguera y Mar

tí.—Pelayo, 22, 1.0

11

»

Federico Borrell.

12

»

José Martínez de Huete.

—Llagostera (Gerona).

13 Don Esteban Moret.—La Bis bal.

14

»

Vicente Chiral.

-15

»

Manuel Durio y Fassa.

16

»

Francisco Sastre y Do mínguez.

17

»

Francisco Loscos.

18

»

Ignacio Petit.

19 » Marcos Escorihuela.

20

»

Antonio Vesa.—Caraba llo-Bitinoa (Filipinas).

21

»

Leopoldo Martínez Re guera.

22

»

Antonio Gómez Torres, .--Granada.

23 » Tomás Cuchil.

Apoda

ca, 28 (Tarragona).

24

»

Salvador Badia.--Ronda de San Pedro, 18, 1.° 1.a 25

»

Benito Alsina y Rancé:

26 » Enrique Díaz y Rocafull.

—Cádiz.

27

»

Enrique Moresco.

(13)

28 Don José Fernándezy Macías.

29

»

Cayetano del Toro.—Cá diz.

30

»

Alejandro Sanrnartin y

Sastiotregui.

31

»

Manuel Parera y Veláz quez.

32

»

Enrique Romero y Pe dreno.

33

»

VíctorGraubassas y Mas.

—Manila.

34

»

Ernesto Sánchez Comen dador.—Ranabla de Ca

naletas, 13, 1.0

35

»

Antonio Anet.—Ancha, 80, 1.°

36

»

Fernando Santos.

37

»

Eduardo Martínez.

38

»

Manuel E. -Liciaga.-.—Pa

seo de Gracia, 60, '1.°

39

»

José Sala rich. —Vich.

Antonio Amat.

41

»

Evaristo Manero.

42

»

J. López ()cana.

43 » M. Santa Cruz.

44 » Francisco Poquet y Pa

mies.—Asalto, 28.

40»

45

»

FranCisco Vidal Solares.

Paseo Gracia, 162, pral.

46 » Gregorio Rodríguez Fer nández.

47

»

Pedro Verdós y Mauri.

—Caspe, 71, ent.°

48

»

José Domenech y Séez.

49 » Prudencio Serenana y

Partagás.

Ronda de San Antonio, 70, 2.°

50

»

Félix Sala ¦( Pratjusá.

51

»

José Arma ngué y Tuset.

Magdalenas, 12, 2.°, 2.a

»

José Oliu Pagés.—Castillo

de Aro (Gerona).

53

»

Leopoldo Oliu Pagés.—

San Feliu de Guixols.

54 » Federico Gómez de la Mata

.

—Madrid.

Made ra, 3, 3.°

55

»

José 'ferradas.

56

. »

Angel Pulido.=Madrid.

57

»

Enrique Moré y Bargit.

—Olost de LI usanés (par

tido de Vich).

58

»

Juan Vilarrasa.

Vich.

117

59 Don, <Agustín Ibánez Yanguas.

—Zaragoza, calle Mén dez Núnez.

60

»

Serafín Casas Abad.

61

»

Luis de Marlés.—Gerona.

62

»

Tomás Valera Jiménez.

63

»

Donato Hernández y Ona te.—Plaza de San Isidro, 4, 2.°, Logrono.

64

»

Francisco Oliu Pagés.—.

Freixuras, 27.

65

»

Rosendo Pi.—La Escala

(Gerona).

66 » Manuel Trullás y Soler.—

Madrid, Luna, 32, ent.°

67 » Ramón Alba Martín.—

Zamboanga

.

(Fi Ii pinas).

68

»

Jaime Majó y Ribas.

69

»

Alberto Vidal y Garbo,

—Olot.

70

»

Francisco Javier Vilató.

—Rambla de Cataluna, '25, pral.

.

Pedro Antonio Pizá, Plaza del Pino, 6.

Antonio Munoz Elías.

73

»

Leopoldo Ferrer Pérez.

—Oliva de Mérida (Ba dajoz).

74 »' José Cano Quintanilla.

71

»

»

75

»

Jaime Ferrán y Clúa.—

Roger de Flor, 274-, bajos.

76

»

Enrique Corminas Mo

ren.— Plaza Milans, 3, 2.o, 2.a

Antonio Aluja y Miguel.

—Reas.

Antonio Bayés y Fuster:

—Vich:

Francisco Simón y Nie to.—Palencia.

Jaime Capdevila y Es cué.—Remolinos (Zara goza).

81 » Eugenio Vergara. Se púlveda,

82

»

Cayetano Torresl'o rnés

—Segorbe.

83

»

Domingo González Bala

guer.—Anéha, 94, y Por

tadoras; 2, 2.°

,

Manuel Martínez y Bári.

Llagostera, (Geronla).

77 78

»

79

»

80

»

84

»

(14)

85 Don Tomás de Echevarría.

—Puebla de Montalbán

(Toledo).

86

»

Celestino Compai red Ca bodevilla.—Madrid. Col menares, 6, 3.°, derecha.

87

»

Gregorio Martín Blanco.

—Torrelavega.

88

»

Lope Varcárcel Vargas.

89

»

Joaquín Teixidor y Su nol. —San Martín de Pro vensals.

90

»

José González García.—

Zainboatiga.

91

»

Manuel Soler y Camillo.

92

»

Ventura Carreras Solá.

—Ronda de San' Pedro, 64, 1.0, 2.a

93

»

José Roquer Casadesús.

—Asalto, 1, 2.°, 1.a 94 » Ricardo Monteguí Gon

zález.

95

»

Martín Corchado.

96

»

Rtrfino A lcázar y López.

97

»

Manuel Rodríguez Abe 11a.

98

»

Francisco de P. Xerca vins.

Pelayo, 6 bis, 2.°, 1.a

99

Joaquín Bausa y Montes.

100

»

Juan Gelpí y Jofra.

Fontanella, 36, 1.°

101 » Agustín Bassols Prim.—

Plaza Buensuceso, 3, 2.°

102

»

Juan A. Vera.

Casa Blanca (Marruecos).

103

»

Jaime Guerra y Estapé.

Ronda San Pedro, 70,1.°

104 Sres: Académicos de núme

ro de la Real de Medici

na y Cirugía de Zaragoza (1." Diciembre de 1887).

105 Don Enrique Fajarnés y Tur.

-7- Palma de Mallorca.

106

»

Tomás Zerolo.—Orotava

(Tenerife).

107

»

Enrique Areilza.—(Viz caya).

108

»

León Corral y Maestro.

—Valladolid. Damas, 5, pral.

109

»

Ramón Pujadas y Serra

tosa.—Paradís, 3, 3.°, 1.a

118

110 Don Antonio Franquesa y Si villa.— Mataró, calle de

Pujol, 51, '2."

111

»

Luis de Castellarnau.

Ronda San Pedro, 76, 1.0 112

»

Federico León.—Las Pal

mas (Gran Canaria).

113

»

Pablo Grinán y Carbo

nell.—Unión, 9, 2.°

•114

»

Antonio Formica-Corsi y Coronado.— Montevideo:

Calle de Sarandi, 118.

115

»

Rosalino Rovira y Oli

ver.— Paseo de Gracia, 64, 1.°, 2.a

116

»

José M. Caballero y Vi llar.—Muro del Carmen;

11, ent."—Logrono.

117

»

Miguel Solsona.

Men

dizábal, 8, 1.0

118 » Augusto Pi y Gibert.—

Caspe, 101, bajos.

119

»

Jacinto Molina y Diez Madronero.

120

»

Agustín Roure y Giol.

—Tremp.

121

»

Juan Freixas y Freixas.

Ancha, 3, 1:°

122

»

Agustín M. Gibert y 01i

ver.—Tarragona. Unión,

-

»

6, pral.

123 José Iraneta Rodríguez.

—Puente la Reina (Na varra).

124

»

Alfredo García Segond.

—Cartagena. Balcones

Azules; 14, pral.

125

»

Julio «Al tabás y Arrieta.

—S. Pablo, 28, 2.°, 1.a 126 ». José Presas.—Ronda de

la Universidad, 10,2.° 1.a 127

»

Enrique Raduá y Oriol.

Platería, 9 y 11, 2.° 2.a 128

»

José Codina Castellví.

Madrid. Independencia,

1, 1.", derecha.

129

»

Jaime Queraltó y Ros.—

Ronda de S. Antonio, 25

bis, 1.°, 2.a

130

»

Víctor Melcior y Farré.

—Diputación,185, 1.0,1.a

131 » Emilio Casas y Arriola.

HuércanoS (Logrono).

(15)

132 Don Nicolás Vázquez Tosca no.—Madrid.

133

»

Nicolás Pérez y Gimé nez.—Cabeza del Buey

(Badajoz).

134

»

Antonio Correa y. Fer nández—Pena de Neira de Rey (Lugo).

135

»

José Coromivas y Saba

ter—Pelayo, 34, 2.°, 1•a 136

»

Ignacio de Llorens y Ga

llard.—Paja, 6, 1.°

137

»

Pedro Janer Larraneta.

—Yauco (Puerto Rico).

138

»

Ramón Martín Gil.

Málaga. Alameda, 8.

139

»

Ricardo Zariquiey Ce narro.—Las Corts de Sa rriá (Casa provincial de

Maternidad).

140

»

Juan Ristol y Canellas.

119

141 Don Antonio Espina y Capo, Madrid.—Atocha, 42, 2.°

142

»

Pedro Vergés y Vernis.—

San Esteba n de Castellar.

143

»

Narciso Carreras y Pina

na. —Ca Idas de Montbuy.

144

»

José López Alonso.—Sa lamanca. Rúa, 59.

145

»

Camilo Castells Ballespí.

146

»

Guillermo Serra y Ben

nasar..— Palma de Ma llorca. Sol, 38, 2.°

147

»

Agustín MaríaFernández de Ibarra.—Nueva-York

1486, Levington Avenue.

148

»

Hermehegildo Carrera y Miró.—La Roca (partido

de Granollers).

149

»

Bonfilio Garriga y Puig.

—Monistrol de Montse rrat.

CORRESPONDIENTES EXTRANJEROS

1 José Daz,relld Francis. '26 Eduardo Caze nave de la Bo

2 C. C. Smout. che (Eaux Bonnes).

a G. J. J. Melckebeke. 27 Juan Calderini (Parma).

4 P. J. Avoine. 28 Alfonso Ribeil.

5 A. A. Cornelius. 29 Carlos Reymod (Turin).

6 Pedro Federico Thomas. 30 Mary Durand (Paris).

7 Gobbi. 31 Emilio Duval (Paris).

8 Ernesto Génieys (Amélie 32 Ha lmes (Soujou).

'

les Bains). 33 P. L. B. Caffe (Parts).

9 Justino Benoit (Montpeller). 34 M. del Monte (Nápoles).

10 A. Guépin (Nantes). 35 Proser (Londres).

11 Azérnar. 36 Julio Chéron (París).

12 Juan Garelli (Turin). 37 Augusto Tripier (París).

13' Juan Wildberger. 38 Carlos B. Brigham (Boston).

14 Honorato Aubanel. 39 Temistocles Santopadre.—

15 Sebastián Carbasse. Bolonia (vía Marsala. 39).

16 Massart. 40 Moreau Wolf (París).

17 Cayetano Peyrani (Parma 41 Magna u (París).

18 Clemente Bonnefin. 42 Marcelino Cazaux (EauxBon 19 Gabriel Belcastel. nes‘).

20 J. Ch

.

Herpin (Metz). 43 Azzio Casselli.

21 Alberto Erlenmeyer. 44 S. A.R. Luis Fernando Adal 22 P. F. de Costa Alvarenga. berto, Príncipe de Baviera.

23 Sand ras. —Munich.

24 Evaristo Bertulus. 45 J. Medé.

25 A. Charmasson de Puylabal: 46 Pablo*Rodet.

(16)

'11

47.

120

1Z 47

48 49 50

José Galli.

Alfredo Delétrez (Bruselas).

Ilipólito Recupito (Foggia).

Ern. Dubourcau (Cauterets,

rue S. Louis, 6).

56 57 58 59

Rafael Valeni (Nápoles).

Roberto Massalongo (Pa dua).

Faustino Brunetti (Venecia).

Turban (Davos Platz).

51 Manuel Carmona y Valle. 60 Próspero de Pietra Santa 52 Moncorvo (Brasil). (París).

53 C. Tunisi. 61 Benedicto Tommasi—Resi

54 Eduardo Abreu (Lisboa). ua

55 E. Duval (París, rue du Dó me, 3).

62 B. Loewenber g.—(Par ís, rue

d Auber, 15)

Riferimenti

Documenti correlati

project, , 25 25 cities cities have estimated have estimated the European Common. the European

[r]

Serie de problemas derivan del estudio de cada caso, y como posible resulta, restablecer la normalidad ó aproximarnoA á ella, en las circunstancias de concurrir hechos accidentales

Finalmente, la parte terapéutica queda á cargo de la sección de anuncios, cada día más extensa, más formal, por cuanto con su firma la apoyan las más célebres entidades médicas

[r]

Immàginai che rnio'fieìio Mnasone, aJ soliro, si divenisse cacciand--o .on i ,*ol foÀ?ll gni.e si fosse addentraro nella pane pii, tolu.. Mu non-ira cosl; oopo un,po' cl fu

I candidati devono, inoltre, essere in possesso dei seguenti requisiti alla data di scadenza del termine stabilito dal presente awiso di selezione per

Terminada la elección, el Prefecto dará aviso á todas las casas particulares, procurando que la noticia del nombramiento del nuevo Rector llegue cuanto antes á conocimiento de