• Non ci sono risultati.

Vista de Índice

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Condividi "Vista de Índice"

Copied!
2
0
0

Testo completo

(1)

© Ediciones Universidad de Salamanca Stud. hist., H.ª mediev., 28, 2010, pp. 1-4

ISSN: 0213-2060 - CDU-94 Vol. 28, 2010

ÍNDICE

Índice Analítico ... 5-9 Analytic Summary ... 11-15

MONOGRÁFICO: REPRESENTACIONES CULTURALES DE LA CIUDAD MEDIEVAL José M.ª Monsalvo Antón. Introducción ... 19-21 Juan Antonio Bonachía Hernando. Entre la «ciudad ideal» y la «sociedad real»: considera-

ciones sobre Rodrigo Sánchez de Arévalo y la Suma de la Política ... 23-54 José Antonio Jara Fuente. Con mucha afecçión e buena voluntad por seruir a bien público:

La noción «bien común» en perspectiva urbana. Cuenca en el siglo xv ... 55-82 José M.ª Monsalvo Antón. La imagen de las ciudades y regiones altomedievales del reino de

León y de Castilla en las crónicas generales (de Sampiro a la Estoria de España) ... 83-123 Rafael Narbona Vizcaíno. ¿La vida es sueño? Ecos de sociedad, género y crítica de las costum-

bres en la literatura catalana del primer Renacimiento (siglos xiv-xvi) ... 125-152 VARIA

José Carlos Sánchez Pardo. Estrategias territoriales de un poder monástico en la Galicia me-

dieval: Celanova (siglos x-xii) ... 155-178 José Damián González Arce. El consulado genovés de Sevilla (siglos xiii-xv). Aspectos juris-

diccionales, comerciales y fiscales ... 179-206 Fernando Díaz Gil. La orden de Alcántara y La Serena (1234-1259). La configuración terri-

torial del dominio alcantarino frente a otras instituciones eclesiásticas ... 207-215 M.ª Ángeles Martín Romera. Nuevas perspectivas para el estudio de las sociedades medievales:

el Análisis de Redes Sociales ... 217-239 COMENTARIO CRÍTICO

Helena Kirchner. Sobre la arqueología de las aldeas altomedievales ... 243-253 RESEÑAS

J. A. Fernández de Larrea y J. R. Díaz de Durana (eds.). Memoria e Historia. Utilización política en la Corona de Castilla al final de la Edad Media (J. Aurell), pp. 257-259 – A. Echevarría Arsuaga (ed.). Biografías mudéjares o la experiencia de ser minoría:

biografías islámicas en la España cristiana (O. Villanueva Zubizarreta), pp. 259-261 – H. Kirchner (ed.). Por una arqueología agraria. Perspectivas de investigación sobre

(2)

índice

2

© Ediciones Universidad de Salamanca Stud. hist., H.ª mediev., 28, 2010, pp. 1-4 espacios de cultivo en las sociedades medievales hispánicas (I. Martín Viso), pp. 262-265

– J. López Quiroga. Arqueología del mundo funerario en la Península Ibérica (siglos

v-x) (C. Tejerizo), pp. 265-269 – I. H. Garipzanov; P. J. Geary y P. Urbanczyk.

Franks, Northmen and Slavs. Identities and State Formation in Early Medieval Europe (A. Carvajal Castro), pp. 269-272 – Synodicon Hispanum VIII: Calahorra-La Calzada y Pamplona y Synodicon Hispanum IX: Alcalá la Real (abadía), Guadix y Jaén (J. L.

Martín Martín), pp. 272-275 ... 257-275

Riferimenti

Documenti correlati

Continuity and Change: The Field Systems and Patterns of Lan-Use in Early.. Medieval England

Las escuelas de gramática en la Castilla bajomedieval (siglos xiii - xv ) 9-38 María José Lop Otín.. De catedrales, escuelas y niños: el ejemplo del Toledo

MONOGRAPHIC: SCHOOLS AND ACADEMIC TRAINING IN THE PENINSULAR LATE MIDDLE AGES.. José Luis

Tal y como Jiménez Sánchez explica, lo más pro- bable es que el texto –tal y como finalmente se transmitió– fuera en origen un sermón o un grupo de sermones que fueron adaptados

JARA FUENTE, José Antonio (coord.) Discurso político y relaciones de poder: Ciudad, nobleza y monarquía en la Edad

Arqueología de las sociedades campesinas en la cuenca del Duero durante la Primera Alta Edad Media (J. Tognetti (a

Arqueología de las sociedades campesinas en la cuenca del Duero durante la Primera Alta Edad Media (J. Tognetti (a

Historiografía y poder al final de la Edad Media: en torno al oficio.. de cronista