• Non ci sono risultati.

CONEXIÓN ELÉCTRICA DEL GRUPO DE VÁLVULAS La válvula NL (ver Fig. 18) prevé las siguientes electroválvulas:

EVD = Electroválvula de descenso (tanto normal como de emergencia) EVR = Electroválvula de rápida (alta velocidad)

EVS = Electroválvula de subida (estrella-triángulo o soft starter).

El diagrama de conexiones eléctricas está señalado en las siguientes figuras:

Propiedad reservada, prohibida la reproducción, incluso parcial. Sujeto a variaciones sin preaviso.

D840MES Rev.03_20210618.docx 4-3

Fig. 17 – Conexión eléctrica motores trifásicos

PROTECCIÓN DEL MOTOR CON TERMISTORES

Los motores sumergidos en aceite se ofrecen dotados de termistores a 110°C. Los termistores están introducidos en los devanados, uno para cada fase, y están conectados en serie. Su resistencia se mantiene muy baja por debajo de los 110°C, pero aumenta bruscamente cuando se alcanzan los 110°C en uno o en todos los devanados.

Para poder proteger el motor los termistores tienen que estar conectados a un adecuado relé electrónico capaz de apreciar el cambio de resistencia.

Atención: los termistores no deben someterse a tensiones superiores a 2,5 Voltios.

Los termistores, cuando están correctamente conectados, protegen el motor contra el sobrecalentamiento de las bobinas debido a:

- Falta de fase en la alimentación - Conexiones demasiado frecuentes - Excesivas variaciones de tensión - Excesivas temperatura del aceite

CONEXIÓN ELÉCTRICA DEL GRUPO DE VÁLVULAS

La válvula NL (ver Fig. 18) prevé las siguientes electroválvulas:

EVD = Electroválvula de descenso (tanto normal como de emergencia) EVR = Electroválvula de rápida (alta velocidad)

EVS = Electroválvula de subida (estrella-triángulo o soft starter).

El diagrama de conexiones eléctricas está señalado en las siguientes figuras:

HIDRÁULICOS

Fecha/Date 18.06.2021

Versión/Issue 3

Propriedad reservada, prohibida la reproducción, incluso parcial. Sujeto a variaciones sin preaviso

ESPAÑOL

Propiedad reservada, prohibida la reproducción, incluso parcial. Sujeto a variaciones sin preaviso.

4-4 D840MES Rev.03_20210618.docx

Fig. 18 – Válvula “NL”

Las electroválvulas tienen las siguientes funciones:

 ELECTROVÁLVULA EVD con bobina doble: dirige el descenso tanto normal como de emergencia con batería de 12 V. cc.. Alimentada sola permite el descenso a baja velocidad. Esta electroválvula debe ser alimentada sólo en el descenso durante toda la duración del recorrido. Junto a la EVR permite la alta velocidad.

 ELECTROVÁLVULA EVR con bobina simple: dirige la alta velocidad y el frenado. Esta válvula debe ser alimentada tanto en el descenso como en subida para obtener la alta velocidad; hay que desexcitarla antes de llegar al piso para obtener el frenado y la baja velocidad. Para obtener un buen frenado, hay que desexcitar la bobina EVR a una distancia del piso de llegada tanto mayor cuanto más elevada sea la velocidad de la instalación.

La distancia del piso a la que hay que desexcitar la electroválvula EVR puede deducirse de los siguientes ejemplos:

 ELECTROVÁLVULA EVS con bobina simple: se utiliza en instalaciones con ARRANQUE – Δ START o SOFT STARTER (suministrada a petición). Esta electroválvula dirige la presión del aceite. Con la bobina EVS desexcitada, el aceite vuelve al depósito sin presión a través de la válvula VM y el motor arranca y funciona normalmente sin carga. Sólo cuando el motor esté funcionando normalmente (fase de Δ para arranques – Δ o con ciclo de arranque concluido para arranque soft starter), alimentando la bobina EVS la presión empezará a aumentar y se mantendrá en el valor requerido por la instalación hasta que se desexcite la EVS.

Para obtener en subida una parada suave y sin botes, hay que mantener la bobina EVS todavía excitada durante un instante después de la parada. Esto se puede obtener poniendo en paralelo a la bobina un condensador de unos 1000 – 1500 μF específicamente suministrado por Omarlift, o con otros sistemas directamente desde el cuadro eléctrico. La conexión del condensador a la bobina, a efectuar únicamente cuando no es posible obtener el tardo deseado mediante el cuadro eléctrico, se realizará según el esquema siguiente:

Propiedad reservada, prohibida la reproducción, incluso parcial. Sujeto a variaciones sin preaviso.

4-4 D840MES Rev.03_20210618.docx

Fig. 18 – Válvula “NL”

Las electroválvulas tienen las siguientes funciones:

 ELECTROVÁLVULA EVD con bobina doble: dirige el descenso tanto normal como de emergencia con batería de 12 V. cc.. Alimentada sola permite el descenso a baja velocidad. Esta electroválvula debe ser alimentada sólo en el descenso durante toda la duración del recorrido. Junto a la EVR permite la alta velocidad.

 ELECTROVÁLVULA EVR con bobina simple: dirige la alta velocidad y el frenado. Esta válvula debe ser alimentada tanto en el descenso como en subida para obtener la alta velocidad; hay que desexcitarla antes de llegar al piso para obtener el frenado y la baja velocidad. Para obtener un buen frenado, hay que desexcitar la bobina EVR a una distancia del piso de llegada tanto mayor cuanto más elevada sea la velocidad de la instalación.

La distancia del piso a la que hay que desexcitar la electroválvula EVR puede deducirse de los siguientes ejemplos:

 ELECTROVÁLVULA EVS con bobina simple: se utiliza en instalaciones con ARRANQUE – Δ START o SOFT STARTER (suministrada a petición). Esta electroválvula dirige la presión del aceite. Con la bobina EVS desexcitada, el aceite vuelve al depósito sin presión a través de la válvula VM y el motor arranca y funciona normalmente sin carga. Sólo cuando el motor esté funcionando normalmente (fase de Δ para arranques – Δ o con ciclo de arranque concluido para arranque soft starter), alimentando la bobina EVS la presión empezará a aumentar y se mantendrá en el valor requerido por la instalación hasta que se desexcite la EVS.

Para obtener en subida una parada suave y sin botes, hay que mantener la bobina EVS todavía excitada durante un instante después de la parada. Esto se puede obtener poniendo en paralelo a la bobina un condensador de unos 1000 – 1500 μF específicamente suministrado por Omarlift, o con otros sistemas directamente desde el cuadro eléctrico. La conexión del condensador a la bobina, a efectuar únicamente cuando no es posible obtener el tardo deseado mediante el cuadro eléctrico, se realizará según el esquema siguiente:

Propriedad reservada, prohibida la reproducción, incluso parcial. Sujeto a variaciones sin preaviso

HIDRÁULICOS

Fecha/Date 18.06.2021

Versión/Issue 3

ESPAÑOL

Propiedad reservada, prohibida la reproducción, incluso parcial. Sujeto a variaciones sin preaviso.

D840MES Rev.03_20210618.docx 4-5

Fig. 19 – esquema conexiones válvulas VVAALLVVEESS FFOORR DDIIRREECCTT SSTTAARRTT

Las válvulas de arranque directo del motor no tienen la electroválvula de subida EVS. La electroválvula de descenso EVD y la electroválvula de alta velocidad EVR deben ser alimentadas como en los puntos del párrafo 4.6 que precede. El retraso de la puesta en presión de la bomba es realizado automáticamente por el circuito oleodinámico. Este sistema suele usarse con motores de pequeña potencia, normalmente máx a 13 HP / 9,6 kW.

Fig. 20 – Diagrama velocidad cabina y conexiones eléctricas válvula “NL”

Tensiones disponibles para las bobinas :12 – 24 – 48 – 60 – 110 – 180 – 220Vcc.

Emergencia 12 V.c.c.

Consumo bobinas: EVS:36 W

EVD 36 W + 45 W EVR: 36 W

P – SUBIDA: Alimentar motor y bobina “EVR”

Alimentar bobina “EVS” para arranque λ – Δ o soft starter R – FRENADO SUBIDA : Desexcitar “EVR”

S – PARADA EN SUBIDA: Stop motor (desexcitar “EVS”, si existe, con retraso aprox. 1” respecto al motor)

L – DESCENSO Alimentar “EVD” y “EVR”

Q – FRENADO EN DESCENSO: Desexcitar “EVR”

T – PARADA DESCENSO: Desexcitar “EVD”

Es la central tiene el dispositivo de protección contra el movimiento incontrolado (válvula HDU) es necesario considerar también la bobina EVD HDU. Consultar el manual de la válvula HDU.

Propiedad reservada, prohibida la reproducción, incluso parcial. Sujeto a variaciones sin preaviso.

D840MES Rev.03_20210618.docx 4-5

Fig. 19 – esquema conexiones válvulas VVAALLVVEESS FFOORR DDIIRREECCTT SSTTAARRTT

Las válvulas de arranque directo del motor no tienen la electroválvula de subida EVS. La electroválvula de descenso EVD y la electroválvula de alta velocidad EVR deben ser alimentadas como en los puntos del párrafo 4.6 que precede. El retraso de la puesta en presión de la bomba es realizado automáticamente por el circuito oleodinámico. Este sistema suele usarse con motores de pequeña potencia, normalmente máx a 13 HP / 9,6 kW.

Fig. 20 – Diagrama velocidad cabina y conexiones eléctricas válvula “NL”

Tensiones disponibles para las bobinas :12 – 24 – 48 – 60 – 110 – 180 – 220Vcc.

Emergencia 12 V.c.c.

Consumo bobinas: EVS:36 W

EVD 36 W + 45 W EVR: 36 W

P – SUBIDA: Alimentar motor y bobina “EVR”

Alimentar bobina “EVS” para arranque λ – Δ o soft starter R – FRENADO SUBIDA : Desexcitar “EVR”

S – PARADA EN SUBIDA: Stop motor (desexcitar “EVS”, si existe, con retraso aprox. 1” respecto al motor)

L – DESCENSO Alimentar “EVD” y “EVR”

Q – FRENADO EN DESCENSO: Desexcitar “EVR”

T – PARADA DESCENSO: Desexcitar “EVD”

Es la central tiene el dispositivo de protección contra el movimiento incontrolado (válvula HDU) es necesario considerar también la bobina EVD HDU. Consultar el manual de la válvula HDU.

HIDRÁULICOS

Fecha/Date 18.06.2021

Versión/Issue 3

Propriedad reservada, prohibida la reproducción, incluso parcial. Sujeto a variaciones sin preaviso

ESPAÑOL

Propiedad reservada, prohibida la reproducción, incluso parcial. Sujeto a variaciones sin preaviso.

D840MES Rev.03_20210618.docx 5-1