• Non ci sono risultati.

Graciela Batticuore, Loreley El Jaber, Alejandra Laera (comps.), Fronteras escritas. Cruces, desvíos y pasajes en la literatura argentina, Rosario, Beatriz Viterbo, 2008.

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Condividi "Graciela Batticuore, Loreley El Jaber, Alejandra Laera (comps.), Fronteras escritas. Cruces, desvíos y pasajes en la literatura argentina, Rosario, Beatriz Viterbo, 2008."

Copied!
2
0
0

Testo completo

(1)

CONFLUENZE Vol. 1, No. 1, 2009, pp. 291-292, Dipartimento di Lingue e Letterature Straniere Moderne, Università di Bologna

Graciela Batticuore, Loreley El Jaber, Alejandra

Laera (comps.), Fronteras escritas. Cruces, desvíos y

pasajes en la literatura argentina, Rosario, Beatriz

Viterbo, 2008.

Edoardo Balletta UNIVERSITÀ DI BOLOGNA El libro Fronteras escritas. Cruces, desvíos y pasajes en la literatura argentina, se propone establecer nuevas lecturas del concepto de frontera en el marco de la cultura argentina gracias a los aportes de nuevas líneas de investigación surgidas durante las últimas décadas. Su estructuración diacrónica permite seguir el desarrollo del concepto, en la literatura y cultura argentina, a partir de su presencia en las crónicas de Indias, para luego observar su evolución a lo largo del siglo XIX cuando la frontera asume un rol clave en el espacio de definición y construcción de ‘lo nacional’. Fronteras escritas, se cierra – con un doble cierre, como evidencian las compiladoras – con el último cuarto del siglo XIX: el Martín Fierro de J. Hernández por un lado y la trilogía del Desierto de Estanislao Zeballos por el otro son los últimos avatares de un discurso cultural tan amplio como multifacético.

De este modo la recopilación de ensayos organizada por Batticuore, El Jaber y Laera logra constituirse como una ‘historia de la frontera en la literatura argentina’ que, entrando en diálogo con la producción crítica anterior (el ya clásico Indios, ejército y frontera de David Viñas y Mapas de poder. Una arqueología literaria del espacio argentino de Jens Adermann sólo para citar algunos), puede proponer lecturas más panorámicas tanto a nivel diacrónico que conceptual. El Jaber (“Fronteras en movimiento. Historia de una dinámica”) analiza algunas imágenes iconográficas y literarias de U. Schmidl, Luis de Miranda, Ruy Díaz de Guzmán, Martín del Barco Centenera y Álvar Nuñez Cabeza de Vaca, que resultan fundantes de un tipo de idea de la frontera que tendrá sus repercusiones en el sucesivo desarrollo del concepto en el espacio cultural argentino. El cuerpo central del libro está dedicado al período romántico. Roman y Fontana (“Estatuas para amarrar caballos. Frontera y peripecia en la literatura argentina. 1837-1852”) leen el corpus clásico de la época (Echeverría, Sarmiento, Alberdi, Mármol, Ascasubi) a partir de la hipótesis que en dichos autores la frontera entra en tanto elemento principal necesario para trazar una “cartografía de la República”. A partir de ese mismo conjunto de autores Iglesia (“Secretarios de la pampa. Apuntes sobre la figura del secretario letrado del caudillo gaucho”) ofrece una interesante mirada en que la frontera es leída a partir del tipo de relaciones que se establecen entre los sujetos que la transitan, en este caso los caudillos y sus secretarios letrados. También Amante desplaza su punto de observación desde el espacio a los sujetos, considerando el problema de la frontera externa y de los intelectuales proscritos (“¿Exiliados o

(2)

CONFLUENZE Vol. 1, No. 1

Finestre 292 extranjeros? (Alberdi y Sarmiento: polémica sobre la prensa y los derechos del extranjero en el exilio)”) asì como lo hace Laera que se ocupa de las representaciones de la Guerra del Paraguay (“Sobre la guerra en el Paraguay (relatos nacionales en las fronteras)”). La relación que establece Batticuore (“Leer y escribir en la frontera”) entre frontera y literatura es otra nueva declinación del problema: el tema acá ya no es la representación de la frontera sino la interacción entre este espacio geo-cultural y las instancias de lectura, escritura y difusión de lo literario; como escribe la autora la frontera se convierte también en un espacio de “producción y circulación de la cultura escrita”. Gasparini, en esa misma línea, lee Una excursión a los indios ranqueles en relación a la posibilidad de hibridación de los géneros literarios (“Cuento del fogón desde Tierra Adentro. Umbrales de los géneros en Una excursión a los indios ranqueles”). Ansolabehere (“Martín Fierro. Frontera y relato”) propone una interpretación del poema de Hernández en donde la frontera ya no es meramente un espacio axiológico (la frontera como portadora de (des)valores) sino un espacio institucionalizado que el Estado emplea para marcar una exclusión, una condena. Para terminar, Claudia Torre analiza la trilogía de Estanislao Zeballos (Callvucurà, Payné, Relmu) ubicándose en el período de la Conquista del Desierto, último episodio clave de esa historia en donde – como lo evidencia la autora – se puede reconocer un proceso de “novelización de la relación entre indios y cristianos” que marcaría el paso de una representación de la frontera de tipo documental a otra de corte ficcional.

Riferimenti

Documenti correlati

L’8 giugno, però, subisce una ricaduta: le sue condizioni sono preoccupanti ma stabili; il 24 giugno Mandela si aggrava notevolmente e, poco dopo, viene dichiarato

The basic use of IP assumes the observation of a foreground object (tar- get) and one background object (reference) that are angu- larly close and point-like sources; by studying

Effetti sul sistema nervoso centrale

Costituzione federalismo secessione Un itinerario di Gennaro Ferraiuolo Editoriale Scientifica 2016 Indirizzi di saluto Luca Bellizzi. Delegato della Generalitat de Catalunya

Nei testi raccolti in questo numero le varie discipline della scienza del territorio si sono confrontate con il ritorno alla terra, prevedendo teorie e azioni che vanno dalla

paratuberculosis epitopes cross-reactive with human ZnT8 and proinsulin peptides in autoimmune diabetes – PhD Course in Life Sciences and Biotechnologies – Microbiology and

Applicazione dei principi Lean ad una linea Converting del settore cartario.. Candidato: