• Non ci sono risultati.

CARPETA N° 65 VARIA – MANUSCRITOS FECHADOS

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Condividi "CARPETA N° 65 VARIA – MANUSCRITOS FECHADOS"

Copied!
118
0
0

Testo completo

(1)

CARPETA N° 65

VARIA – MANUSCRITOS FECHADOS

Copia del acta de Cabildo, fechada en la ciudad de Tunja el 28 de junio de 1542. Firma Gonzalo Suárez, capitán general y justicia mayor en el Nuevo Reino de Granada. (Se refiere a un pedimento de Alonso Suárez o Hu res). [MAC, C65, P1,F2]

Copia del Acta de Cabildo, fechada en la ciudad de Tunja el 30 de diciembre de 1579.

Provisión real de Felipe II a favor de Gonzalo Suárez Rendón, Rodrigo Suárez Savariego, regidores del dicho cabildo de Tunja. Auto de la Audiencia Real de Santa fe, proferido el 12 de diciembre de 1578, a favor de los dichos hermanos Suárez y de su cuñado Pedro Vázquez de Loaysa. [MAC, C65, P2,F4]

Copia de una petición hecha por Francisco de la Hoz Berrío, maese del campo general de las provincias de Cuyana, y por Fernando de Oruña y de la Hoz, sucesores del Adelantada del Nuevo Reino Don Gonzalo Jiménez de Quesada, por ser sus sobrinos, hecha ante el capitán Juan Ochoa de Hunda Jáuregui, corregidor y justicia mayo de la ciudad de Tunja, y ante Juan de Vargas, escribano del Rey y del Cabildo, con fecha 12 de Septiembre de 1608. (Se incluye también la copia del privilegiado y Blasón concedido por el Emperador Carlos V a favor de Jiménez de Quesada, dado en Madrid el 20 de mayo 1547). [MAC, C65, P3, F4]

Copia de la relación de las fiestas hechas en Tunja en obediencia a la real cédula del 25 de Enero de 1662, para festejar el nacimiento del Príncipe Carlos José. Firma la relación Alonso de Palma Nieto. (El documento se encuentra en el Archivo de la Notaría de la ciudad de Tunja). [MAC, C65, P4,F38]

Documento real, relacionado con la Casa de la Moneda de Santa fe, fechado en Madrid el 17 de julio de 1666. Firma la Reina. (Por desgracia está incompleto). [MAC, C65, P5, F2]

Diligencias relacionadas con un pleito de capellanías, fundadas por el bachiller Alonso Mateos Peláez, por Pedro Sánchez Barragán, por Ana de la Cruz, su mujer, y por [MAC, C67, P18, F2]Juan Esquivel, vacantes por muerte de Fray Antonio Delgado, del Orden de San Juan de Dios, y pretendidas por Don José Gregorio Barragán, clérigo, por Don José Ignacio Sandino, también clérigo, y por Francisco de Paula Aguillón. El legajo está firmado por el Notario Mayor de la ciudad de Santa Fe el 6 de noviembre de 1687.

[MAC, C65, P6, F26]

Copia de la fe de bautismo de Andrés Bello, expedido en Caracas (Iglesia parroquial de Nuestra Señora de Altagracia) el 4 de junio de 1880. (Bello fue bautizado el 8 de diciembre de 1780 por el presbítero Vicente Vásquez).(Nació 29 noviembre 1781). [MAC, C65, P7, F1]

(2)

Apuntes sobre compras de casas hecha por Ana Antonia Pinilla a Francisco Rodríguez, en Zipaquirá, 5 noviembre 1780. [MAC, C65, P8, F1]

Documento relacionado con una capellanía de tres mil ducados dejada por don Juan Jerez a favor del doctor Hernán Vega Jerez. Concepto del Consejo de su Majestad, dado en

Madrid el 10 de julio de 1772, y confirmación en Santa fe por la Real Audiencia, 3 diciembre 1796. (Es copia). [MAC, C65, P9, F2]

Disertación sobre el calendario de los muiscas, indios naturales de este Nuevo Reino de Granada, por D. José Domingo Duquesne la Madrid, cura de Gachancipá. Año de 1975. [MAC, C65, P10, F18]

Documento relacionado con la matanza de reses fuera de las carnicerías. Copia dada en Bogotá (Santa fe) el 30 octubre 1797.Firma Domingo Caicedo. El original es de 2 octubre 1797. [MAC, C65, P11, F2]

Apunte del Registro de Instrumentos Públicos, año de 1799, de la Villa de Zipaquirá, Relacionado con Felipe Santiago Silva, Esteban Duque y Joaquín, cura de Sutamerchán.

[MAC, C65, P12, F1]

Carta para Caldas (el sabio?), firmada en Curazao el 10 de junio de 1802. Firma ilegible.

[MAC, C65, P13, F2]

Apuntes sobre deuda de Cabrera (¿), 31 agosto 1820. [MAC, C65, P14, F1]

Autos instruidos por el Padre General de Menores sobre inventarios y avalúos que quedaron por fallecimiento de la señora Ana María Espinosa. Bogotá7 junio 1825.

[MAC, C65, P15, F1]

Recibo de la Tesorería de Diezmos, correspondiente a lo entregado por el Juez de Diezmos de Bogotá con el cargo al año de 1824. Firma Benito de Castro, Bogotá, 4 enero 1826.

[MAC, C65, P16, F6]

Certificado del Secretario de la Corte Suprema de Justicia de los departamentos de

(3)

Cundinamarca y Boyacá en que consta la instalación de la División de Menores. Firma Gregorio de S. Fonseca, Bogotá, 7 septiembre №1826. [MAC, C65, P17, F1]

Cuentas de don Pepe Cabrera. Bogotá, 23 junio 1832. [MAC, C65, P18, F1]

Copia de un aparte de la proclama del Libertados del 27 agosto 1828. [MAC, C65, P19, F3]

Decreto del Poder Ejecutivo prohibiendo las sociedades masónicas. Firman Simón Bolívar y José Manuel Restrepo: Bogotá, 8 noviembre 1828. (Copia). [MAC, C65, P20, F2]

Datos sobre la vida de Belisario Peña, dado por Lino Ma/. Peña: Villeta, 7 noviembre 1879. [MAC, C65, P21, F2]

Consulta: expediente promovido en la Subdelegación de Mostrencos en agosto de 1827 Sobre la pertenencia de los bienes mayorazgos sitos en la ciudad de Andújar, que poseyó D. José Manuel Xedler de Cabrera. Firma L. Monreal: Madrid, 17 enero 1838. – Escrito:

Memorial presentado por Doroteo López, en nombre de D. Tadeo cabrera, en los autos sobre de los bienes amayorazgados que poseyó D. José Manuel Cabrera en la ciudad de Andújar y Corral de Calatrava. [MAC, C65, P22, F2]

Apuntes referentes a una liquidación de la Administración de Recaudación, 16 noviembre 1835, y a un certificado de la Tesorería de Hacienda, 3 agosto 1839. [MAC, C65, P23, F1]

Papeles relacionados con el Pbro. Félix Liñán y Haro. Letras testimoniales dadas por la autoridad eclesiástica de la diócesis de Popayán, 12 agosto 1842; despacho de coronel del ejército, 27 febrero 1832; oficio del gobernador de la Provincia llamándolo al servicio, 23 enero 1841; otro oficio de la gobernación de la Provincia de Popayán embargándolo del mando civil, 26 marzo 1841; Certificación del Tesorero de Hacienda en que consta que no recibió ni sueldo ni vacaciones el tiempo que sirvió, 12 agosto 1841; Documento en que consta la colección que se le dio en él en el ejército de operaciones del Sur Cali, 18 julio 1841; Despacho del Vicario General castrense del ejercito del Sur, Popayán, 13 diciembre 1841; autorización que se le dio por el señor gobernador del Obispo de Popayán para los asuntos eclesiásticos, 17 septiembre 1841; certificación del gobernador de la Provincia acreditando sus servicios durante la facción, 24 julio 1841; certificación del señor General en Jefe del Ejercito Tomás Cipriano de Mosquera, sobre los servicios prestados por el coronel Liñán en el ejército del Sur, 18 diciembre 1841; Certificación del señor teniente coronel Rafael García de Tejada, secretario de S.E. (?) al General en Jefe, sobre lo mismo, 30 diciembre 1841; hoja de servicio del coronel Félix Liñán y Haro; Campañas y acciones que se ha hallado; extracto, 31 octubre 1841; certificación e informe del Excmo. Tribunal del distrito judicial del Cauca, 30 junio 1842; documento que se acredita el servicio que hizo en la comisión en que fue a pasto en el año 1839, 24 junio 1842; carta del señor general Pedro Alcántara Herrán, al Ilmo. Sr. Obispo Dr. Salvador Jiménez, sobre el mismo

(4)

particular de que habla el documento anterior, pasto, 1° octubre 1839; otro documento en que consta no haber recibido los sueldos de la clase al coronel en los primeros años en que sirvió a la República como tal, Popayán, 27 junio 1842; documento de otro servicio importante, 31 diciembre 1841; decreto del jefe de los facciosos borrándolo de las listas militares, entre otros jefes, 17 abril 1841 el Jefe aludido es José María Obando). [MAC, C65, P24, F13]

El microscopio, poesía de Julio Arboleda. Popayan 1842. [MAC, C65, P25, F2]

Allá voy si no me caigo. Anacreóntica. 1852. [MAC, C65, P26, F2]

Romance .Al señor doctor Lorenzo María Lleras. Por J.P. Posada, 23 agosto 1853.

[MAC, C65, P27, F2]

Apuntes sobre la Constitución política de la Confederación Granadina, 22 mayo 1858.

[MAC, C65, P28, F1]

A Lástenia. Poesía de J. P. Posada, 8 octubre 1858. [MAC, C65, P29, F1]

Soneto (al señor Filandro Ibáñez, ciego de nacimiento), por Joaquín p. Posada, 9 octubre 1858. [MAC, C65, P30, F1]

Mi respuesta sobrendicaciones hechas con respecto a mí por el señor Cerón en la Secretaría de Gobierno, el 21 de noviembre de 1861. El autor parece ser Ignacio Gutiérrez Vergara.

[MAC, C65, P31, F5]

Ordenes de fusilamiento, firmadas por Julián Trujillo y Andrés Cerón, 1° y 4 de febrero 1862, y que tocaban con la vida de Ignacio Gutiérrez Vergara. (Copias). [MAC, C65, P32, F1]

Prólogo. Poesía de J.J. Ortiz copiada de puño y letra de Miguel Antonio Caro el 29 octubre 1863. [MAC, C65, P33, F1]

Fórmula médica expedida en 20 junio 1865. [MAC, C65, P34, F1]

Un rayo de sol. Traducción hecha por Alejandro Posada de una poesía de Longfellow. 10 mayo 1866. [MAC, C65, P35, F2]

Angelina. Poema de Rafael Pombo, Washington, 1859. (Copia tomada del diario de La Habana El Siglo). [MAC, C65, P36, F10]

(5)

Acuerdo de la Academia Española, Comisión de Academias Correspondientes

Americanas, aprobando el establecimiento de la Academia Colombiana. Lo firma Fermín de la Puente y Apezechea, en su condición de secretario de la Española. Sesión de 23 noviembre 1871. [MAC, C65, P37, F1]

Imprenta de EL Tradicionista. Cuenta de lo último que se ha impreso por cuenta del Banco Bogotá. 27 agosto 1872. [MAC, C65, P38, F3]

Cuenta de la agencia de El Tradicionista en Cartagena, en el año de 1875 – 76[MAC, C65, P39, F2]

Enciclopedia Británica. Art. Colombia, firmado por Ll. A. Webster, Sección Literaria, Tomo Vi, Londres 1877. [MAC, C65, P40, F1]

Contrato celebrado entre Eustorgio Salgar, secretario de lo interior y relaciones exteriores Y José Manuel Marroquín, para la venta al gobierno de los Tratados de ortología y ortografía del último. 7 diciembre 1877. Se adjunta un recibo de la Dirección de Instrucción Pública Primaria. 8 marzo 1878. [MAC, C65, P41, F3]

Carta de Belisario Peña a Lino María Peña: Quito, 7 octubre 1879. (Incluye datos Biográficos). [MAC, C65, P42, F2]

Aguinaldo, Cuasi traducción de la Egloga IV de Virgilio hecha por Rafael Celedón. 15 Diciembre 1882. [MAC, C65, P43, F3]

Carta de Fray J. Miguel Rodríguez a D. Pedro José Mas, Rector y Dignidad del Coro Catedralicio: Leiva, 13 septiembre 1883. (Sobre el apellido Tejada de Vargas).

[MAC, C65, P44, F2]

Condiciones que para la venta de género o comisión y a cuenta de compra en firme se fija A D. Rafael Ortiz. De Bogotá, por la casa Montaner y Simón, de Barcelona. 27 noviembre 1883. [MAC, C65, P45, F2]

Traslado de la oficina dental de Ricardo Soto O. Abril 1889. [MAC, C65, P46, F2]

Datos de los servicios prestados por el Dr. Ospina Camacho (?) a la administración Caro, l 7 julio 1893 al 12 septiembre 1895. [MAC, C65, P47, F1]

Borradores de proyectos de ley, presentados seguramente en los tiempos de la Administración, Caro. [MAC, C65, P48, F10]

(6)

Menú. 15 septiembre 1896. [MAC, C65, P49, F1]

Telegrama de Rudesindo Arenas, Pbro., al señor Caro: Tunja, 18 mayo 1897 [MAC, C65, P50, F1]

Extracto de la provincia dictada por el Ilmo. Sr. Obispo diocesano en diciembre de 1897, con relación al Pbro. Rudesindo Arenas. Notas al extracto, hechas por el mismo Arenas. Copia de dos notas del gobierno eclesiástico de Tunja al Pbro. Arenas, 23 y 27 diciembre 1897. [MAC, C65, P51, F6]

Carta confidencial de Joaquín F. Vélez, encargado de la Legación de Colombia ante la Santa Sede, al Eminentísimo Cardenal Rampolla, apelando a la Santa Sede en nombre del señor Caro, para que ésta imponga su poder e influencia con el clero, especialmente, el de Boyacá, que era adverso a los programas políticos del Nacionalismo. 18 abril 1898. [MAC, C65, P52, F2] [MAC, C65, P52a, F4 (t)]

Cuentas: del señor Javier Tovar con la Farmacia Americana de Antonio Ma. Barrera, 9 diciembre 1898, y otra de gastos de la familia Bohórquez. [MAC, C65, P53, F2]

Escritura pública n. 953, Notaria 3ª. Del circuito de Bogotá, por la cual se forma una sociedad para la explotación de minas en la república de Colombia. Firman Carlos Balén Florentino Téllez Pinzón, José Jouve (como apoderado de Antonio Jouve) y John Bidlake.

2 septiembre 1901. [MAC, C65, P54, F1]

Acta de las conversaciones llevadas a efecto en Bogotá entre Francisco J. Herboso, E. E.

Y Ministro Plenipotenciario de Chile, y Miguel Abadía Méndez Ministro de R.R.E.E. de Colombia, el 29 septiembre de 1901. Anexos: Protocolo del 17 enero 1902 (devolución del crucero de guerra que en Chile ha prestado a Colombia), protocolo de la misma fecha (paso libre a través del Istmo de Panamá de los armamentos del gobierno de Chile), protocolo sin fecha (vínculos políticos, comerciales y de todo género entre los dos países) y convenio sobre arbitramento de limites y arreglo de otras cuestiones entre las repúblicas del Ecuador y Colombia (18 enero 1902). [MAC, C65, P55, F5]

Informe que presenta el Excmo. Sr. Vicepresidente la mayoría de la comisión

Nombrada por la Junta que se reunió el 13 de febrero de 1902 en el Palacio de San Carlos.

Tema: propuesta de la Compañía del Canal de Panamá de cesión al gobierno de los EE.UU. de América del privilegio que le concedió el gobierno de Colombia para la apertura del canal y de los derechos y propiedades que tienen en él. Firman el informe Francisco de P. Mateus, Antonio Roldán José Camacho Carrizosa y Alejandro M. Olivares.

Bogotá, febrero 20 de 1902 [MAC, C65, P56, F8]

Dictamen sobre las traducciones del soneto de Girolamo Preti, presentadas al concurso

“Patatín Patatán” . Escrito original de Antonio Gómez Restrepo, fechado en Bogotá el 11 diciembre 1904. [MAC, C65, P57, F2]

Memorandum para un estudio comparativo entre el decreto sobre Contabilidad de 30 de

(7)

Septiembre de 1849 (administración pasiva de la Hacienda nacional) y el 27 de diciembre de 1904. [MAC, C65, P58, F4]

Memorandum para el estudio comparativo entre el decreto sobre contabilidad de las Administraciones de Hacienda. Colecturías y subcolenturias de 10 de octubre de 1849 y el de Contabilidad de 27 de diciembre de 1904. [MAC, C65, P59, F3]

Cita de las Notas de viaje, por Miguel Cané. Ed. De 1907. Bogotá, Imp de “La Luz”.

[MAC, C65, P60, F3]

Citas de El Centro, n. 44, 13 mayo 1913, sobre un penoso incidente ocurrido en 1912 entre el Gral. Pedro Arismendi Brito, secretario perpetuo de la Academia de la Historia de Venezuela, y el Dr. Ismael López (Cornelio Hispano). Cónsul general de Colombia, con relación al Diario de Bucaramanga. [MAC, C65, P61, F1]

Apuntes del Resumen histórico – critico de la literatura hispano-americana, por C. Ayala D. 1927. [MAC, C65, P62, F1]

Copia del testamento de Juan de Castellanos…1607 [MAC, C65, P63, F1]

(8)

CARPETA N° 66

VARIA – MANUSCRITOS NO FECHADOS

Aedipo o interpretación de la inscripción “Aelia Laelia”. Legajo de 32 cuartillas. No aparece el nombre del autor. [MAC, C66, P1, F3]

AGUEROS, Biografías de mexicanos. (Papeleta alusiva) [MAC, C66, P2, F1].

ANCIZAR, Manuel: Agustín Codazzi. Legajo de 51 cuartillas. [MAC, C66, P3, F52]

Aníbal, Monólogo. Legajo de 11 folios. Sin nombre ni autor. [MAC, C66, P4, F12]

Antecedentes. Apuntes relacionados con sucesos ocurridos en el Colegio de San Bartolomé. ( hojas). [MAC, C66, P5, F4]

ARBOLEDA, Julio: La Súplica (Fragmento de Gonzalo de Oyón). 13 hojas. [MAC, C66, P6, F13]

ARCINIEGAS, Ismael Enrique: Antonio y Cleopatra (de J. M. Heredia).

El Cidno. (De Heredia).

Siguiendo a Petrarca. (De Heredia). [MAC, C66, P7, F3]

CASTELLANOS, Juan de: Testamento. Copia de un fragmento. [MAC, C66, P8, F2]

CIA, APESTEGUI Y PEROCHENIA, Javier de: El Nuevo Luciano de Quito o

Despertador de los ingenios quiteños en nueve conversaciones eruditas para el estímulo de la literatura. 23 junio 1772. (Cuaderno de 80 páginas). [MAC, C66, P9, F42]

DIES CHACON, Florentina: Una composición poética para su uso.(8 páginas). [MAC, C66, P10, F4]

DIOFANTE DE ALEJANDRIA: inscripción que a él se refiere, tomada de una Antología griega. [MAC, C66, P11, F1]

GRAY, Tomás: El cementerio campestre. (Cuadernillo de 6 hojas). [MAC, C66, P12, F6]

GUTIERREZ GONZALEZ, Gregorio: Datos biográficos. [MAC, C66, P13, F2]

GUTIERREZ VERGARA, Ignacio: Lista de algunas de sus publicaciones. [MAC, C66, P14, F2]

Investigaciones sobre las bases que conviene dar a la reorganización política de Colombia. Meditación IV. Legajo de Legajo de 62 cuartillas. [MAC, C66, P15, F57]

LOPEZ, Doroteo: “en nombre de D. Mateo Cabrera, en los autos con Doña. Antonia Díaz Muget, legítima de D. Julián Francisco Oviedo Xedler, sobre mejor derecho al dicho

(9)

mayorazgo fundado por D. Juan Xedler. Alemán y Dña. Elena Dejuren su mujer…” (Dos copias). [MAC, C66, P16, F2] [MAC, C66, P16a, F2 Copia]

MADIEDO, Manuel María: “Diz que López, el jefe de los rojos…”Poesía firmada con el seudónimo de Periquito. [MAC, C66, P17, F2]

La madre de Pausanias. Poema. No tiene nombre de autor, pero si la indicación del año de 1828. (12 hojas). [MAC, C66, P18, F12]

MICH, P.: JHS. Duodecim primis Patribus post restitutam Iesu Societatem oras Novae Granate in America petentibus. Elegia. Copia de Caro. (4 hojas). [MAC, C66, P19, F4]

Miscelánea o algaravía de pensamientos sacados de autores. (Legajo de 4 folios). Sin autor. [MAC, C66, P20, F4]

MONTOYA, Vicente Antonio: Más allá. Poesía. (Copia). [MAC, C66, P21, F1]

NARVAEZ Q, Enrique: Un soneto[MAC, C66, P22, F1]

Peña, Belisario: Datos biográficos.

El amado siempre cerca. (Traducción de Goethe).

Fantasía.

Ira y amor A Dios.

Gloria. (Estas composiciones en un legajo de 8 cuartillas). [MAC, C66, P23, F9]

POMBO, Rafael: Una copa de vino. Poesía. (Legajo de 8 cuartillas).

Cumpleaños. Al señor Mariano G. Manrique.

Juan Jarana. (Fragmento). 1851

El poeta moribundo. (Traducido de Lamartine). Legajo de 6 cuartillas.

El retrato.

Lo único que te falta (Traducido). 1856. [MAC, C66, P24, F20]

POSADA HERNANDEZ, Antonio, y GARCIA SIERRA, Miguel G.: Hoja volante La Salud Pública y periódico El Mochuelo. (Resolución por la cual son sancionados por usar expresiones ofensivas en estas publicaciones). [MAC, C66, P25, F2]

POSADA, Joaquín P. :A los señores Raimundo, Andrés y Ricardo Santamaría.

(Legajo de 3 cuartillas).

Al señor J. Manuel Marroquín. (Remitiéndole un libro de versos). Legajo de 4 cuartillas.

Al señor Simón O’Leary. (4 cuartillas.) J. J.J. Al Señor Tomás G Uribe (4 cuartillas).

De Viaje. Al señor Joaquín Vega. (2 cuartillas).

Logogrifo. Al señor José Dótres. (2 cuartillas).

Reminiscencias. Al señor Diego Suárez. (Legajo de 5 cuartillas).

Un servicio. Al señor Mariano Izquierdo. (Legajo de 3 cuartil [MAC, C66, P26, F27]

Proyecto de reforma del reglamento (de las Cámaras). Fragmento. [MAC, C66, P27, F2]

(10)

SAFRAY: Voyage a la Nouvelle Granade. (Una referencia de esta obra). [MAC, C66, P28, F1]

SALAZAR, José María: Memoria descriptiva del país de Santa Fé de Bogotá, en la que se impugnan varios errores de la de Mr. Leblond sobre el mismo objeto, leida en la Academia Real de las Ciencias de París. (Legajo de 38 cuartillas). [MAC, C66, P29, F38]

SAMPER, José María: Datos biográficos. [MAC, C66, P30, F2]

SAMPER, Miguel: Datos biográficos. [MAC, C66, P31, F2]

SAMPER, Soledad Acosta de: Datos biográficos. [MAC, C66, P32, F2]

SARBIVIO, P. S. J. :El alma volando al cielo.(Traducción al español). [MAC, C66, P33, F2]

UHLAND: Fragmento de una traducción de unos versos. [MAC, C66, P34, F2]

UMAÑA; Fábula (Samaniego). [MAC, C66, P35, F1]

VARGAS TEJADA: Apuntes tomados del Correo del Sur, 5, n. 163, 22 y 30 octubre.

[MAC, C66, P36, F1]

VERGARA ASCARATE, Antonio: Arbol genealógico.

2° Copiador – embargado.

“Qué hiciera yo para que nadie alabe”(Poesía).

“Próvida naturaleza”. (Poesía).

Capítulo XXI.- “Fue la Inquisición causa del atraso…” (Apunte).

“Mira. Es la noche. En el inmenso lecho…” (Fragmentos de una poesía. Porque sólo están los folios 3 y 4 de la copia).

Libreta con apuntes de léxico: abogar, agresivo bastardear, comparable, conformarse, etc. [MAC, C66, P37, F58]

(11)

CARPETA N° 67 VARIA – IMPRESO

Bando N. 1. “La suprema Junta representante de esta Capital, Pueblos de su Providencia, y demás sometidos a ella en su Poder Ejecutivo, a nombre del Sr. D.

Fernando Séptimo, con absoluta independencia del Consejo titulado de Regencia, y de cualquiera otra Autoridad…”Santa fe, 29 enero 1811.

[MAC, C67, P1, F1]

Bando II. “La Junta Suprema en su Poder Ejecutivo representante de esta Capital, Pueblos de su Provincia y de más provisionalmente incorporados a ella en nombre del Señor D. Fernando VII con independencia del Consejo Titulado de Regencia, y de cualquiera otra Autoridad…” Santa fe, 1° febrero 1811.

[MAC, C67, P2, F2]

Pronunciamiento solemne de Bogotá. Bogotá, 13 junio 1828. [MAC, C67, P3, F2]

El Granadino, Bogotá, 27 noviembre 1842, n. 18: Al señor José Rafael Mosquera, Sobre los principios generales de organización social que conviene adoptar en la nueva Constitución de la República. (José Eusebio Caro?)

[MAC, C67, P4, F2]

El Día, Bogotá, 22 octubre 1843, n. 194: Adelantos.

El Señor Omega. (Rafael Pombo?) Exterior: Méjico y Embarque de Espartero para Inglaterra.

Variedades: Historia de las revoluciones de Primasentz, ciudad alemana de setenta y ocho casas.

Remitidos.

El General Ortega.

Avisos.

[MAC, C67, P5, F2]

El Día, Bogotá, 29 octubre 1843, n. 195: Nota necrológica sobre José Rafael Mosquera.

(Lino de Pombo).

Capítulos de carta del Dr. Camilo Manrique, fecha 8 de octubre.

Al Señor Omega. (Z.)

El tiempo pasado y el porvenir de mi patria.

Exterior.

España.

Variedades: Composición. (Fray Gerundio).

Avisos.

[MAC, C67, P6, F2]

El Día, Bogotá, 5 noviembre 1843, n. 196: Al Señor Omega. (Z).

Conmutación.

Exterior: España, Haití y Santo domingo.

Extractos de la Historia Eclesiástica y Política de los Papas, recién dada a luz en Europa por un célebre protestante.

(12)

[MAC, C67, P7, F2]

Preludio de primavera, por Rafael Pombo. Febrero de 1867. [MAC, C67, P8, F1]

Las pampas del Norte (The prairies), traducido de William Cullen Bryant por Rafael Pombo. Nueva York 1869. (Imprenta de Gaitán). [MAC, C67, P9, F1]

Fonda Libre! A la señora M. J. C. de S. (Rafael Pombo, Hyde Park, río Hudson, 1870).

[MAC, C67, P10, F1]

Invitación. Fiesta de la Augusta Trinidad en la iglesia de San Juan de Dios. Bogotá, 4 enero 1873. [MAC, C67, P11, F2]

La muerte de mi esposa Dolores Elizechea. (A mi querida hija Emperatriz). Por Narciso Torres. Foción Mantilla, editor. (Santa Rosa, 7 junio 1871). [MAC, C67, P12, F1]

El Mundo Nuevo. Nueva York, 25 junio 1871: Adición al programa. Notas de una

cartera. II. El Niágara de día y en prosa, agosto, 18, 1864. Por Rafael Pombo. [MAC, C67, P13, F5]

Carta al Director del Mundo Nuevo, Nueva York, 19 julio 1871, firmada por H.B[MAC, C67, P14, F2].

Dedicado a la Santidad del Papa Pío IX. – Aniversario XVIII. Bogotá. 8 diciembre 1872.

[MAC, C67, P15, F5]

J.P.S.Mi misión, Difusión de las Sagradas Escrituras. Cartas de Kenelm Vaughan al Arzobispo de Santa fe de Bogotá (Bogotá, 18 marzo 1874) y de J. Pardo Vergara a Vaughan (Bogotá, 20 marzo 1874). Imp. de La América. [MAC, C67, P16, F1]

La Tarde, Bogotá, 17 abril 1875, n. 32: Las abejas, por Mery.

Revista de la semana, por Florencio.

Una madre es la fortuna de un hijo. [MAC, C67, P17, F2]

El Promotor, Barranquilla, 22 julio 1876, n. 280: Reminiscencias.

El dique.

Una vista al “Colegio Caldas”, por Joaquín P. Posada.

Admirable!

La Compañía del Hielo y el Congreso

Nacional.

Nombramiento de empleados.

Pésame por Federico Pimienta.

[MAC, C67, P18, F2]

Sociéte des Langues Romanes. Programa de concours de 1878. [MAC, C67, P19, F2]

La Opinión Nacional, Caracas, 9 octubre 1880, n. 3.404: Diálogo de las letras, escrito

(13)

en réplica de las censuras y burlas que hacen de la Ortografía de Bello, dos etimólogos ortógrafo- prosódicos; II, El diccionario en verso, por Juan Ignacio de Armas.

Las cosas de Nueva Colombia.

Muñoz Tébar.

Guttenberg o Coster?

Crónica.

Ecos de los Estados.

Estudios económicos: El libre cambio y el sistema proteccionista, XVIII, por Leonidas Anzola.

Comunicados.

Crónica de la policía. [MAC, C67, P20, F2]

Advertencia, por Simón B. O’Leary. Caracas, 20 enero 1881. [MAC, C67, P21, F1]

Los Ecos de Cúcuta, San José de Cúcuta, 15 marzo 1881, n. 5: Sobre un poema (El Parricida de M. A. Caro), por Máximo.

Guerra del Pacífico. [MAC, C67, P22, F5]

Papel Periódico Ilustrado, 1° octubre 1881, n. 2: Grabado de Antonio Nariño, por Urdaneta. Lista de colaboradores.

Sociedad Filantrópica de Bogotá.

Al Aztura, por Luis Vargas Tejada.

Luis vargas Tejada, por Felipe Pérez.

Grabado de Vargas Tejada, por

Rodríguez. [MAC, C67, P23, F2]

Rhythm. (Saturday Review, March 3, 1883). [MAC, C67, P24, F4]

English heroic verse. (Saturday Review, March 31, 1883). [MAC, C67, P25, F3]

Las tres cataratas, a mi amigo don martín García Merou, por Rafael Pombo. Bogotá, 7 mayo 1883. [MAC, C67, P26, F3]

Academia Venezolana Correspondiente de la Real Española. Biblioteca. Circular.

Caracas, 15 noviembre 1883. Firma Manuel Fombona Palacio. [MAC, C67, P27, F1]

A mi amiga la señora doña Carmen Arroyo de Cabrera, en la mesa de su boda, por Rafael Pombo. Bogotá, 9 febrero 1884. [MAC, C67, P28, F1]

En la fiesta nupcial de mis amigos Roberto Saravia y María de Jesús Palau, por Rafael Pombo. Bogotá, 10 febrero 1884. [MAC, C67, P29, F1]

A la Sra. Doña Lastenia Larriva de Llona sentada al piano, por Rafael Pombo. Bogotá, 25 abril 1885. [MAC, C67, P30, F1]

Cuba poética (en el álbum de la señora doña magdalena Vinent de Calvo), por Rafael Pombo. Bogotá, 1° julio 1885. [MAC, C67, P31, F1]

Al Sacratísimo Corazón de Nuestro Señor Jesucristo, con motivo de la restauración de

(14)

los SS.CC., por Belisario Peña. Quito, 11 octubre 1885. Imprenta del Clero. (2 ejemplares).

[MAC, C67, P32, F2] [MAC, C67, P32a, F2(t)]

La Palabra, Bogotá, 14 febrero 1888, n. 7: El Presidente Titular.

Por lo que nos toca.

Interior.

Hechos diversos.

Sección literaria: “La Lira Nueva”, por Anatolio.

El Día de Difuntos, por José María Pinzón Rico

Variedades. [MAC, C67, P33, F2]

El Centro, Bogotá, 30 marzo 1888, n. 11: El Viernes Santo, por Lastenia Larriva de Llona.

De El Instituto – Grabado por Greñas:

Entierro de Cristo. Cuadro de Paul Delaroche.

El Cristianismo, por Emilio Castelar.

La Ultima Cena, por Juan de Nicasio Gallego.

La confesión de Goethe. El Catolicismo la religión única por su enlace y continuidad práctica incesante y por lo completo y perfecto de sus sacramentos.

Plegaria a la Virgen María, por Lastenia Larriva de Llona.

El Salmo 129, por Rafael Pombo.

“El Centro” de hoy.

Regeneración perfecta. [MAC, C67, P34, F2]

La Nación, Bogotá, 11 febrero 1890, n. 451: Oda a D. Juan Bosco, fundador de los Talleres Salesianos, por Belisario Peña.

Sin familia, por Héctor Malot. Primera

parte (cont.)

Prevención de la fiebre tifoidea, por Raúl.

La ley represiva de la prensa en Francia, El dengue.

La reforma de la ortografía.

Noticias varías [MAC, C67, P35, F2]

El Correo Nacional, Bogotá, 27 enero 1892: Treinta y tres sonetos (De aquí y allí de M.A. Caro, por E.C. [MAC, C67, P36, F1]

Diario Oficial, Bogotá, 30 septiembre 1892, n. 8.938: Ministerio de Gobierno.

Ministerio de Relaciones Exteriores.

Ministerio de Hacienda.

Ministerio del Tesoro.

Ministerio de Fomento.

[MAC, C67, P37, F2]

12 de Octubre de 1892. Alocución del Vicepresidente de la República encargado del poder

(15)

Ejecutivo a los colombianos. Imprenta de vapor de Zalamea Hs. (2 ejemplares). [MAC, C67, P38, F1] [MAC, C67, P38, F1]

Diario Oficial, Bogotá, 22 octubre 1892, n. 8.960: Ministerio de Gobierno.

Ministerio de Hacienda.

Ministerio del Tesoro.

Avisos oficiales. [MAC, C67, P39, F2]

Charles Hermite, de la Academie des sciences. 24 decembre 1892. (Reproducción de un medallón). [MAC, C67, P40, F2]

The Auditorium. Chicago22 abril 1893. [MAC, C67, P41, F2]

La República, 12 julio 1893: La región oriental, por Miguel Tobar.

Relativa a la convención adicional al Concordato, 16 junio 1893, firmada por Marco Fidel Suárez.

El música ambulante.

El Dr. Juan Nepomuceno Fajardo. [MAC, C67, P42, F1]

Alocución del Vicepresidente de la República encargado del Poder Ejecutivo. Bogotá, 20 julio 1893. Imprenta de vapor de Zalamea Hermanos. [MAC, C67, P43, F1]

Alocución del Vicepresidente de la República encargado del poder Ejecutivo a los colombianos. Bogotá, 20 julio 1894. (Imp. de vapor de Zalamea Hs.).

[MAC, C67, P44, F1]

Al excelentísimo señor Miguel Antonio Caro, por Eusebio Hernández Torres.

Cartagena, 28 mayo 1895. (Imp. de valor de Zalamea Hs.) [MAC, C67, P45, F1]

Proposición aprobada por la Honorable Cámara de Representantes en la sesión del día 10 de los corrientes, y mensaje del Excmo. Sr. Vicepresidente de la República. Bogotá, 10 noviembre y 12 noviembre 1896. (Imprenta Nacional). [MAC, C67, P46, F1]

El Consueta, Bogotá, 1897, n. 61: Retrato de Giuseppe Pacini.

Giuseppe Pacini

Mignon. Opera en cuatro actos. Letra de Barbier y Carré. Música de Ambrosio Thomas.

Mignon.

Opera.

Dreary thougths, por Enrique Pérez. [MAC, C67, P47, F4]

Circo de Toros. Cuadrilla española. Gran corrida para el domingo 27 junio 1897. Retrato del primer espada Manuel Caballero Aquilina. (Bogotá, Imp. Eduardo Espinosa Guzmán).

[MAC, C67, P48, F1]

Carta al Gral. Rafael Reyes, dirigida desde Roma, 20 marzo 1899, por J.M. Hurtado.

[MAC, C67, P49, F2]

El Correo Nacional, Bogotá, 30 septiembre 1904, n. 3091: Muzo y Coscuez. Violación

(16)

De la ley 33 de 1903, Contrato leonino. Altiva actitud de la prensa. Cosas de Reg.

La Junta pierde los estribos.

Senado. Sesión del 28 de septiembre.

Cuatro millones de pesos robados al Banco de Colombia.

De todo.

Comunicados. [MAC, C67, P50, F2]

El Correo Nacional, Bogotá, 28 noviembre 1908, n. 4317: La política y la hacienda pública, por Clímaco Calderón.

Cables.

Los Dominicos en Colombia, por R.A.O.

El Reverendo Padre Antonio María Báez, con el retrato del Padre.

Principio del altar, por J. Antonio María Báez A.

El altar de Santo Domingo: inscripción del altar; descripción técnica del altar, por el

arquitecto Sr. Lelarge; la fiesta de consagración e inauguración. (Retrato del altar mayor de Santo Domingo, inaugurado el 30 octubre 1908).

Reseña biográfica de Santo Domingo de Guzmán, por Sacerdote.

Ecos y notas. [MAC, C67, P51, F2]

Recordatorio de Hernando Holguín y Caro, 25 abril 1921. ( Incluido el retrato de algún Caro ?) El Nuevo Tiempo, Bogotá, 23 de junio 1922: La estatua de Núñez (con el retrato de la cabeza de la estatua), por Luis María Mora. [MAC, C67, P52, F3]

Duplicado de un cheque del Banco Colombia (Bogotá, 4 enero 1923) por 2.600 francos a favor de Víctor E. Caro. [MAC, C67, P53, F1]

La Prensa, 3 marzo 1929: Benito Mussolini escribe sobre el acuerdo entre Italia y el Vaticano. Si bien el canciller (alemán) no pudo lograr tan ansiada coalición política, el presidente (Hinderburg) declaró que el gabinete seguirá en el poder. [MAC, C67, P54, F2]

Las traducciones de Virgilio por don Miguel Antonio Caro y la fundación de la Academia Colombiana de la Lengua (del archivo de don Rafael Pombo), por Nicolás García

Samudio, Bogotá, 1930: Carta de Caro a Pombo, fechada en Bogotá el 27 agosto 1871.

(Retratos de Caro y Pombo a un fac-simil de la primera plana de la carta de Caro).

[MAC, C67, P55, F2]

El Espectador, Bogotá, 10 junio 1939: El epílogo de una política (editorial).

Un sorprendente acto de sinceridad.

La extraña controversia sobre los ferrocarriles, por Lukas.

Según el buen uso, por Luis de Obando.

Día a día., por Libreros.

Fechas históricas.

El Centro Literario Rafael Pombo, por Emilia Pardo Umaña.

Alabanza del soneto, por Ignacio B. Anzoátegui.

[MAC, C67, P56, F4]

Tarjeta de invitación a una exposición de pintura de Ricardo Gómez Campuzano (Bogotá, octubre 1939): al respaldo unas notas referentes a cosas que tienen que ver con Caro.

[MAC, C67, P57, F1]

(17)

El Tiempo, Bogotá, 11 febrero 1940: El liberalismo en el poder. Primeros diez años, por Enrique Santos.

Al margen de la historia. Las conspiraciones carlistas de una colombiana (Nicolasa Ibáñez de Caro) en Francia, por Ricardo Santa María Ordóñez. [MAC, C67, P58, F1]

Voz Franciscana (1941?): Reseñas bibliográficas de los siguientes libros: Francisco de Asís y la revolución social, por Ernesto Pinto; En el mismo laúd, por Aurelio Espinosa Pólit, S. I.; Epistolario de don Miguel Antonio Caro. información: Libro de Oro de “Voz Franciscana”. [MAC, C67, P59, F1]

El Siglo – Páginas Literarias, Bogotá, 16 agosto 1941: Ideas políticas del Libertador. La Convención de Ocaña, por Fernando de la Vega.

Romance en elogio de María Sabat, por Luis Aurelio Vergara.

Mi gloria por Calixto Ibáñez Díaz.

Caro juzgado por Suárez, por Sergio Riberos Castro, etc. [MAC, C67, P60, F1]

La colaboración hispanoamericana. El Epistolario de Miguel A Caro, por Luis de Zuleta. ( El Tiempo, Bogotá, 2 septiembre 1941) [MAC, C67, P61, F1].

Diálogo de titanes, por Lucio Pabón Núñez. Ilustración de Álvaro Gómez Hurtado. (El Siglo, 6 septiembre 1941). [MAC, C67, P62, F1]

Glorias de la Hispanidad, por Fray A. Mesanza, O. P. (El Siglo, 1° noviembre 1941).

[MAC, C67, P63, F1]

Epistolario de don Miguel Antonio Caro, correspondencia de don Rufino J. Cuervo y don Marcelino Menéndez y Pelayo. Reseña firmada por M. R. –N. (Hispanic Review, vol. X, 1942, págs. 180 – 181). [MAC, C67, P64, F2]

Caro, apologista católico, por Miguel Martínez. El Colombiano, Medellín, 29 enero 1942).

[MAC, C67, P65, F1]

El Tiempo, Bogotá, 22 febrero 1942: Una nueva sensibilidad poética. Eduardo Carranza, por José Francisco Cirre.

Canción de ausencia, por Antonio Llanos.

En torno a un soneto de don Francisco Quevedo. El plagio y el concepto, por Baldomero Sanín Cano.

El cronicón del Nuevo Reyno. Las mujeres llegan a Santa Fe. Por Alberto Miramón.

El libro norteamericano. A través de los años laboriosos, por Luis Eduardo Nieto Caballero.

Los literatos de Caldas. Samuel Velásquez, por Octavio Valencia.

La Semana internacional.

El rincón de los libros: Guitarras de alguna noche de Oscar Delgado, por Ariel Gutiérrez;

Tierra embrujada de José Antonio León Rey, por Luis Eduardo Nieto Caballero (¿); La ciudad de Henoc de Miguel de Unamuno, por el mismo [MAC, C67, P66, F1]

Estampa de don Miguel A. Caro, por Marco T. Amaya Díaz. (El Siglo – Páginas Literaria, 11julio 1942. [MAC, C67, P67, F2]

Noticias de Colombia, México, agosto 1942, n. 12: Libros colombianos: La peregri-

(18)

nación de Alfa de Manuel Ancízar, por Alejandro Vallejo; Epistolario de don Miguel Antonio Caro. Correspondencia con don Rufino J. Cuervo y don Marcelino Menéndez y Pelayo.

Misión de la universidad colombiana.

[MAC, C67, P68, F2]

Gran homenaje en Venezuela a Miguel A. Caro. (El Tiempo, Bogotá, 18 julio 1943).

[MAC, C67, P69, F1]

Notas exiguas. Miguel Antonio Caro, por Emilio A. García Carvajalino. (Comentarios, Cúcuta, 1943). [MAC, C67, P70, F1]

Apuntes editoriales. El centenario de Caro. (El Siglo, Bogotá, 20 octubre 1943). [MAC, C67, P71, F1]

Miguel Antonio Caro, en El Liberal, Bogotá, 1° noviembre 1943). [MAC, C67, P72, F1]

Miguel Antonio Caro, por Alberto Cardona Jaramillo. (El Siglo, 1° noviembre 1943).

[MAC, C67, P73, F1]

Danza de las horas, por Calibán (Enrique Santos). (El Tiempo, 2 noviembre 1943). [MAC, C67, P74, F1]

Idearium de Caro. El sistema político por Julio H. Palacio. (El Tiempo, 18 diciembre 1943). [MAC, C67, P75, F1]

Colombia, cuna de la filología hispana. Figuras conocidas y desconocidas de la filología colombiana: Cuervo, Caro. Suárez. Uricoechea, Isaza, Restrepo, Casas Manrique, por Ricardo Santa María Ordóñez. ( El Tiempo, 9 enero 1944). [MAC, C67, P76, F2]

Historia de la legislación española, desde los tiempos más remotos hasta nuestros días, por José María Antequera; Historia de la legislación romana, desde los tiempos más remotos hasta nuestros días, por el mismo. (Reseñas). [MAC, C67, P77, F1]

.

Bluker, por A. Cruz y Carreras (Miguel Antonio Caro). [MAC, C67, P78, F1]

The Cataract House. Niágara Falls, N.Y. [MAC, C67, P79, F1]

Colegio de “La Merced”.Programa. (Imprenta de Lombana & a.). [MAC, C67, P80, F2]

La fe del amor. (Biblioteca económica de las Novedades). [MAC, C67, P81, F4]

Texto de G. Flaubert, Mme. Bovary, al fin. [MAC, C67, P82, F1]

La flecha de oro, A don M. A. Caro por Ruy D’Orel (Carlos Forero Ruíz, S. I.). [MAC, C67, P83, F1]

(19)

Les Jours se suivent. Come nous n’en voyos plus… por Guermantas. [MAC, C67, P84, F1]

Numa P. Llona. (Tarjeta). [MAC, C67, P85, F1]

A María, por Belisario Peña. [MAC, C67, P86, F1]

A María, en la solemnidad del 30 de mayo, por Belisario Peña. (Quito, oficina tipográfica de F. Bermeo). [MAC, C67, P87, F2]

A María Magdalena, por Belisario Peña. [MAC, C67, P88, F1]

A mi hijo en su Primera Comunión, por Belisario peña. [MAC, C67, P89, F1]

A pretexto de Teresa. Una excursión por los poetas. Al señor H.B., defensor del Canto A Teresa, por Rafael Pombo. [MAC, C67, P90, F10]

Cadena ( a mi amigo Enrique Cortés), por Rafael Pombo. [MAC, C67, P91, F1]

El canto a Teresa, de Espronceda, por Rafael Pombo. [MAC, C67, P92, F4]

Escándalo, por Rafael Pombo. [MAC, C67, P93, F1]

Fábulas, por Rafael Pombo: El palomo de fiesta.

La lotería.

El semón del caimán.

La estatua y el pedestal (Traducida). [MAC, C67, P94, F2]

Gabriel García Tassara, por Rafael Pombo. [MAC, C67, P95, F2]

Pasando lista (de Lamartine), por Rafael Pombo. [MAC, C67, P96, F1]

La Pobreza, Por Rafael Pombo. [MAC, C67, P97, F4]

La pobreza (refutación del artículo anterior), por Rafael Pombo. [MAC, C67, P98, F5]

Poesía descriptiva americana. Heredía y Bello, por Rafael Pombo. [MAC, C67, P99, F3]

Poetas ecuatorianos. Olmeso, por Rafael Pombo. [MAC, C67, P100, F4]

Un soldado ciudadano,por Rafael Pombo. [MAC, C67, P101, F6]

Oda, leída en la coronación del busto del Libertador, por comisión de las señoras de Bogotá.

Autor: Carlos Sáenz E. Antonio José Sucre, gran mariscal de Ayacucho, por Luis Carlos Rico. Al general José Antonio Páez, por el mismo. [MAC, C67, P102, F2]

Un retrato sin indicación del personaje. [MAC, C67, P103, F1]

The deer. The camelopard. ( Dibujos). [MAC, C67, P104, F1]

(20)

CARPETA N° 68 COPIAS A MAQUINA

1781 – 194. Descripción geográfica (mapa que comprende la visita practicada por el Sr.

(21)

Doctor Don Francisco Antonio Moreno y Escandón), etc. [MAC, C68, P1, F1]

1781 – Correspondencia que con el Excmo. Señor don Manuel Antonio Flores; tiene esta Audiencia, y Cancillería Real del Nuevo Reino de Granada.[MAC, C68, P2, F2]

1883 – A trois chats. Doce sonetos en francés con los siguientes títulos: Le bonheur, La Société, La religion, Les souvenirs, Les pénates, La philoshophia, L’enseignement, La pratique, L’enfance, La sensibilité, Le point de vue y L’absolu. [MAC, C68, P3, F6]

1895 – Sesión del día 23 de febrero de 1895. Junta integrada por Miguel Abadía Méndez, Ministro del Tesoro, Antonio José Uribe, representante del gobierno del departamento de Antioquia, Cahrles T. Spencer, representante de la Casa de Punchard, McTaggart, Lowther y Co., Antonio José Restrepo, abogado y vocero del Sr. Spencer, y Julio A. Corredor, subsecretario del ministerio del Tesoro. [MAC, C68, P4, F39]

1922- Catálogo de 1922, París. Estío. [MAC, C68, P5, F1]

1934 – Acuerdo sobre la celebración del IV centenario de la marcha inicial de la expedición conquistadora de Jiménez de Quesada. Centro de Historia del Magdalena. 9 diciembre 1934. [MAC, C68, P6, F1]

1935 – Carta de Teodosio Goenaga, presidente del Centro de Historia del Magdalena, al Secretario de la Academia de Historia, en Bogotá. Santa Marta, 2 enero 1935.

[MAC, C68, P7, F1]

Isabel Lleras Restrepo: Sonetos intitulados La Quinta de Bolivar, El mirador y tres más sin título. [MAC, C68, P8, F3]

Julio Flórez: Tempestades. [MAC, C68, P9, F1]

Miguel Antonio Caro: Proyecto de reforma del reglamento de sesiones de las Cámaras.

[MAC, C68, P10, F7]

Historia de la Literatura americana por Luis Alberto Sánchez, etc. [MAC, C68, P11, F1]

De hispano-americanismo literario – Carlos García Prada, etc. [MAC, C68, P12, F1]

“Cartas sobre puntos gramaticales por D. Rufino José Cuervo y Rafael Angel de la Peña, etc. [MAC, C68, P13, F1]

Soneto “Yo tengo un secreto en el alma que nadie arrancarme podría…”[MAC, C68, P14, F1]

Miguel Antonio Caro (.?) Comunicación al Vicepresidente de la República, encargado del Poder Ejecutivo, pidiendo la derogación o modificación del decreto de carácter legislativo, de fecha 14 enero 1901, que ha levado a la condenación a una pena capital de varios jefes revolucionarios. [MAC, C68, P15, F1]

Págs. 55 a 95 de una colección de poesías: de J.J. pasado.

Invocación (imitado de Lamartine), por A.M.G.R.

(22)

A la tumba de Napoleón en Santa Elena (Lamartine), por Gertrudis Gómez de Avellaneda.

El genio (A M. De Bonald). Prosa.

La mariposa, por José Caicedo Rojas.

A Delia (imitación de Lamartine), por Juan Valera.

Dios, por J.J. Pesado.

Los recuerdos (Lamartine). J.J. pesado.

Oración del niño por la mañana (Lamartine), por J.J. Pesado.

Luis XVII (V Hugo). [MAC, C68, P16, F38]

CARPETA N° 69

COLEGIO REAL MAYOR Y SEMINARIO DE SAN BARTOLOME DE SANTA FE DE BOGOTÁ

Lista de los ilustres Alumnos del Colegio Real mayor y Seminario de San Bartolomé de Santa fe de Bogotá en este Nuevo Reino de Granada, con la información dada ante el Excmo. Sr. Virrey Don. Antonio de la Pedrosa y Guerrero de doce testigos que contarles m declaran la práctica y costumbre de recibir en el Colegia los hijos de los Sres. Presidentes, oidores, Contadores y personas de la mayor distinción, de los cuales consta ser crecido el número de hijos del Colegio útiles a la Santa Iglesia y al Estado, condecorados con Mitras, Togas, Prebendas y otros empleos de primera graduación en lo eclesiástico y secular, Año de 1719. [MAC, C69, P1, F33]

(23)

(Legajo original y copia de las primeras páginas del Catálogo). [MAC, C69, P2, F4]

CARPETA N° 70

LIBROS, FOLLETOS E IMPRESOS COLOMBIANOS

A la memoria de Julio Arboleda, Bogotá, 1863, 18 págs. Contenido: A mi patria, por Belisario Peña; A Nueva Granada, por Arcesio Escobar; A Julio Arboleda, por Guillermo Roca y Montiano (Seud. de Miguel Antonio Caro), y A Julio Arboleda, sin nombre de autor. [MAC, C70, P1, F10]

Anales de la Universidad de Colombia, Periódico oficial de la Universidad, destinados al fomento y cultivo de la instrucción pública. Abril de 1874.

(24)

Contenido del n. 64: Designación de alumnos oficiales por los Estados; Concesión a los alumnos pensionados por el Estado de Cundinamarca; Estado del Magadalena, Alumnos oficiales de la Nación; Derechos de grados; Escuela de Ingeniería, Cuadro de las

calificaciones de aplicación y comportamiento de los alumnos internos, correspondiente al mes de marzo de 1874; Escuela de literatura y Filosofía, Cuadro de las calificaciones de conducta y aplicación de los alumnos internos, en el mes de marzo de 1874; Reforma de los Estatutos universitarios; Contrato sobre asistencia de los alumnos internos de la Escuela de Literatura y Filosofía; El internado en la educación (por M. Saint-Claire Deville); Leyes de los Estados de los Estados sobre alumnos oficiales; José Jerónimo Triana (por H. A. Shumacher); Antigüedades indígenas (por Liborio Zerda); Ensayo sobre los orígenes de la imprenta en la América española ( por Miguel Luis Amunátegui). [MAC, C70, P2, F30]

CARO, MIGUEL ANTONIO, Ad Sanctum Loseph carmen, editio privata, Bogotas, excudebat L. M. Holguín, 1899. 6 págs. (En unas hojas sueltas un borrador de traducción hecha por L.A.Caro).

[MAC, C70, P3, F4] [MAC, C70, P3a, F5]

CARI, MICHAELIS A., Carmina et interpretationes e poetis nostratibus.

Editioprinceps Acamiae Colombianae iussu ad secularem vatis memoriam dispodita.

Bogota, ex off. Typogr. “Centro”, 1943, xvi-267 Págs. [MAC, C70, P4, F146]

CARO, VICTOR E., La juventud de don Miguel Antonio Caro, Bogotá, Editorial Minerva, S.A., (s. a.), 36 Págs. [MAC, C70, P5, F20]

CARRASQUILLA, RAFAEL MARIA, Oración en elogio a la memoria del Ilmo y Rvdmo. Señor Doctor D. Manuel José Mosquera, Arzobispo de Bogotá, con ocasión del primer Centenario de su nacimiento, leída en la Santa Iglesia Catedral el 10 de diciembre de 1900. Bogotá, Imprenta Nacional, 1900, 50 págs. [MAC, C70, P6, F27]

CARRASQUILLA, RAFAEL MARÍA, Oración fúnebre de la Santidad del Sumo Pontífice LeónXIII, leída en la Catedral Primada de Bogotá, el 11 de agosto de 1903.

Carraquilla para Miguel Antonio Caro). [MAC, C70, P7, F20]

Compendium privilegiorum, et grantiarum quae religiosis Societ, Jesu, et allis Christi fi Delibus in utriusque Indiae regionibus conmorantibus a Sunmis Pontificus conceduntur.

Sancta Fide Novi Regni Granatensis: ex Typographia Societatis Jesu. Ami D. 1739. 75 págs. [MAC, C70, P8, F42]

DESBOS (Abate), Devoción a Ntra. Señora de la Soledad, traducción del francés (Livre d’or des ames pieuses), Bogotá, Tipografía Salesiana, 1895, 16 págs. [MAC, C70, P9, F8]

FALLON, DIEGO Y ROA BARCENA, JOSE MARIA, Poesías. Bogotá, Librería Amaricana, 1882, y 160 págs.

[MAC, C70, P10, F90]

FERNANDEZ SAAVEDRA, MANUEL, Sermón que en la primera fiesta de S.

Ignacio de Loyola hecha por los PP Jesuitas después de su restablecimiento en la Nueva Granada, pronunció el día 31 de julio de 1884… Bogotá, Imp.de Cualla, (s.a.), 22 págs.

(25)

[MAC, C70, P11, F14]

El General Simón Bolívar en la campaña de la Nueva Granada de 1819. Relación

escrita por un Granadino que en calidad de aventurero y unido al Estado Mayo del Ejercito Libertador, tubo el honor de presenciarla hasta su conclusión. Santafé, Imprenta del C. B. E. Por el C. Nicomedes Lora. Año de 1820, 21 págs. [MAC, C70, P12, F12]

Informe de la comisión del Senado sobre el proyecto que ordena una emisión de papel moneda. Bogotá, Imprenta de Eduardo Espinosa Guzmán, 1898, 24 págs. (Firman Carlos Calderón, Lorenzo Marroquín, Miguel Guerrero S. y Pedro A. Pizarro). [MAC, C70, P13, F14]

MANRIQUE, VENANCIO G., Y CUERVO RUFINO J., Muestra de un diccionario de la lengua castellana. Bogotá, Imprenta de Echeverría Hermanos, 1871, 31 págs. (Con un autógrafo de R.J. Cuervo para Luis Lleras). [MAC, C70, P14, F20]

MALO O’LEARY, ARTURO, Por ahora. Bogotá, 1898, Imprenta del Pasaje Hernández, a cargo de Gabriel Pontón, 14 págs. (El folleto está dirigido, en letra manuscrita al Vicepresidente de la República, M. A. Caro) [MAC, C70, P15, F10]

MONTALVO, JUAN, Fortuna i felicidad, Enero 22 de 1872. Ipiales, Tipogrfía de Nicanor Medicis, por Fernando Polo, 18 págs. (Autógrafo de Montalvo para Miguel Antonio Caro). [MAC, C70, P16, F11]

MOSQUERA, MANUEL JOSE (Arzobispo de Bogotá), Al Venerable Clero Secular i Tegular i a todos los fieles cristianos d nuestra Arquidiócesis. Bogotá, 10 de febrero de 1851. 18 págs. Imp. de “El Día” por J Ayarza. [MAC, C70, P17, F12]

Novena a la esclarecida Virgen Seráfica Doctora, y reformadora del Carmelo Santa Tereza de Jesús, como se practica en el Monasterio de Carmelitas Descalzas de la Villa de Leiva, Provincia de Tunja, en la Nueva Granada. Ordenada por un Capellán de las

Religiosas. Año de 1938. Bogotá, Imp. por J. Ayarza. 47 págs. [MAC, C70, P18, F26]

ORTIZ, JUAN FRANCISCO, Recuerdos del Sr. Arzobispo de Bogotá, Dr. Manuel José Mosquera y Arboleda. Bogotá, Imprenta de Nicolás Gómez, 1854, 22 págs. [MAC, C70, P19, F13]

PEREZ Y SOTO, JUAN B., Panamá. La Comisión Investigadora sostiene sus

atribuciones legales. Bogotá, Imprenta Eléctrica, 1911, 25 págs. [MAC, C70, P20, F13]

PEREZ, SANTIAGO, La escuela. 16 págs. (Folletico sin pastas). Anotación

manuscrita de M.A. Caro en la pág. 16: “Mc Dowal ha contestado inmediatamente en igual número de octavas, con rimas forzadas, repitiendo todas las de Pérez: admirable y

felicísimo esfuerzo de ingenio.- Aún no se ha publicado”. [MAC, C70, P21, F8]

PINZON, JOSE RAFAEL, Federico Schiller. Reseña histórica de la vida i escritos de este grande hombre, sacada de documentos auténticos, seguida de la traducción en libre prosa castellana de su famoso Canto a la campana, y dedicada a la inteligente y estudiosa juventud de Colombia. Bogotá, Imprenta de Gaitán, 1866, 80 págs. [MAC, C70, P22, F46]

(26)

PORRAS, JOSE ANGEL, Voces del alma. Bogotá, Imprenta de vapor Zalamea Hs., 1883. 52 págs. (2 ejemplares). [MAC, C70, P23, F30] [MAC, C70, P23a, F30]

POSADA, JOAQUIN P., Camafeos. Bosquejos de notabilidad colombianas en política, milicia, comercio, ciencias, artes, literatura, trápalas, malas-mañas, y otros efectos; bajo su triple aspecto fisico, moral e intelectual. Escritos en verso. Barranquilla, Imprenta de los Andes, 1879, iv-79 págs. [MAC, C70, P24, F45]

Protocolo de las conferencias tenidas en la ciudad de Bogotá entre los plenipotenciarios de la República de la Nueva Granada y la República de Venezuela, relativas a los negocios colombianos. Bogotá, Impreso por J.A. Cualla, año de 1835, 50 págs. [MAC, C70, P25, F26]

QUIJANO OTERO, JOSE MARIA (López de Ayala), Los Gutierrez. Bogotá, Impreso por Foción Mantilla, (s.a.), 24 págs. (Dirigido en manuscrito a Juan A.

Marroquín). [MAC, C70, P26, F14]

Representación al Congreso que hicieron algunos vecinos de Cali. Capital de la

Buenaventura. En 19 Febrero del año próximo pasado de 1844, solicitando la reforma de la ley del 14 de junio de 1843 sobre las rentas de la fábrica de las iglesias. Reimpresa con notas y adiciones que van señaladas con una + por Vicente Aragón. Cali, 14 de Febrero de 1845, 15 págs. (Dirigida con letra manuscrita al Sr. Vicepresidente Dr. Rufino Cuervo).

[MAC, C70, P27, F8]

Solemnis premiorum distributio apud Colegium Sanctis Josephi in civitate Sanctae Fidei de Bogotá. Ad. D. Caroli. III. Kal. Nov. MDCCCXLVII. 16 págs. [MAC, C70, P28, F10]

SAENZ ECHEVERRIA, CARLOS, Similia Similibus. Zarzuela en dos actos, en verso. Música de la señora Teresa Tanco de Herrera. Representada por primera vez en Bogotá, en casa del Sr. D. Mariano Tanco, el día 15 de octubre de 1883. Bogotá, C.E. de M. Rivas – A cargo de M. Montoya, 1888, 29 págs. (Indicación manuscrita de que es obsequio de Laureano García Ortiz). [MAC, C70, P29, F15]

CARPETA N° 71

APUNTES SOBRE FILOLOGIA Y LINGÜÍSTICA

Notas a Bello. IX 2 (Cinco hojas numeradas de 2 a 6) [MAC, C71, P1, F5]

Apuntes para el Diccionario (Tres hojas a máquina, rubricadas por Caro, Bogotá, 1879) [MAC, C71, P2, F3]

(27)

Otros apuntes para el Diccionario (Legajo de 9 hojas) [MAC, C71, P3, F9]

Observaciones sobre el Diccionario. 11ª ed. Araucana de Ercilla (ed. De Sancha, 1776;

ed. De la Academia, 1866) 4 hojas

[MAC, C71, P4, F2]

Adición al capítulo I (del Tratado del participio) 2 hojas. (Otra versión tam. En dos hojas) [MAC, C71, P5, F2] [MAC, C71, P5a, F2]

FRAY MIGUEL SALINAS, Libro apologético que defiende la buena y recta pronunciación que queda en los antiguos en muchos vocablos, Alcalá, Pedro de Robles y Francisco Cormella, 1563. (4 hojas) [MAC, C71, P6, F4]

Prosodia. (1 hoja) FR. FRANCISCO DE MENESES,

Difficilium accentun compendium, etc. [MAC, C71, P7, F1]

ALVAREZ, P. MANUEL…De institutione gramatica libri III (2 hojas) [MAC, C71, P8]

Ortografía. ANTONIO AGUSTIN A JERONIMO ZURITA. (2 hojas) [MAC, C71, P9, F2]

JUAN ANTONIO GUTIERREZ DE TERAN Y TORICES, Ortografía castellana. 1 papeleta) [MAC, C71, P10, F1]

P. BENITO DE SAN PEDRO, Arte del romance castellano. (2 hojas) [MAC, C71, P11, F2]

Breves notas de crítica textual relativas a las poesías de D. Andres Bello publicadas En “Los Lunes”. (Una cuartilla) [MAC, C71, P12, F2]

Hiato “Sobre esto Quintiliano en el cap. IV…” (3 hojas) [MAC, C71, P13, F3]

Métrica. BELLO, Orlando enamorado, con adiciones de otros. (Legajo de 29 hojas) Varia: Gerundio; Aen. IV 2; io, ia; Gerundio, “Que” mal usado; aa; Arcaísmos;

Gerundio; uaó – ía – 7 8; Sinalefa; ee; ao; oo; Proclíticos; ía ía; Bello, Opúsculos, Condillas, Concisión; Concisión. Dativo; Hipérbaton. Ejemplos; festivo); Hipérbaton.

Elipsis en la primera cláusula; Hiperbaton, Elipsis en la primera parte de la cláusula;

Hipérbeton. Pronombre y sustantivo; Hipérbaton, Sustantivo y adjetivo, o dos adjetivos;

Hipérbaton. Varias; Imitaciones; acentos, choque; “Aún” suena monosí. Como en…;

Sipérbaton. Varias; Imitaciones; Acentos. Choque; “Aún” suena monosí. Como en…;

Sinalefa, Mala; Sinalefa; Hiato; ae; Tiempos del verbo; Un (métrica); Artículo; Gerundio;

Arcaísmo; ea; Lección I-XXX; Lección veintisiete; Obs.; Consonantes. Modo de

clasificarlas Gerundio; Prosodia. aa aya; Filología castellana. Etc. (54 notas) [MAC, C71, P14, F55]

Versificación. (Libreta con una cita de VALERA, Dafnis y Cloe, Madrid, 1880). [MAC, C71, P15, F9]

(28)

Libreta con una lista de palabras y locuciones. Comienza por solicitar y termina por batir. [MAC, C71, P16, F42]

Ejercicios de composición latina. (Una libreta que tiene además los apuntes para una Biblioteca de Autores Colombianos). [MAC, C71, P17, F74]

Anales de la Universidad de los Estados Unidos de Colombia. n. 18, junio 1870, tomo III.

De la pág. 419 a la 499 esta el Tratado del participio con las correcciones y Adiciones del señor Caro. [MAC, C71, P18, F56]

Alfabeto fonético. Sonidos. Vocales. Aliento. Voz. Vocales y consonantes. Vocales llenas y débiles. Artículos. Nombres. Número. Género. Pronombres personales.

Verbos. Modos. Tiempos y personas, Voz padiva. Verbales, etc. (10 hojas) [MAC, C71, P19, F10]

Letras. Letras, Signos. Alfabeto latino. Alfabeto castellano. Representación de los sonidos y valor de los signos. ( 10 hojas) [MAC, C71, P20, F10

]

Consonantes. Guturales. Dentales. Paladiales. Labiales.(7 hojas) [MAC, C71, P21, F7]

Gramática: Tratado del participio

86ª La forma simple, [MAC, C71, P22, F1]

86b [MAC, C71, P23, F1]

Libreta en mal estado sobre Gramática etc: [MAC, C71, P24, F29]

CARPETA N° 72

LIBROS, FOLLETOS E IMPRESOS NO COLOMBIANOS

RAMON DE CAMPOAMOR, El amor o la muerte. Como rezan las solteras. Poemas, Madrid, Librería de Fernando Fe, 1884, 34 págs. [MAC, C72, P1, F20]

JULIO CASTRO, Bolívar considerado como orador. Discurso leído en la sesión

(29)

pública que, en celebración del Centenario del Libertador, tuvo la Academia Ecuatoriana correspondiente de la Española, el 25 de julio de 1883. Quito, fundición de tipos de M.

Rivadeneira, 1883, 47 págs.

[MAC, C72, P2, F27]

Constitución de la República del Ecuador, dada por la Asamblea Nacional de 1883.

Quito, Imprenta del Gobierno, 1887, 71 págs.

[MAC, C72, P3, F37]

MANUEL N. CORPANCHO, Estudios literarios. Poesías inéditas de Olmedo.

Apuntes bibliográficos para formar una edición más completa que las conocidas. Lima, Imprenta de la Gaceta Judicial, 1861, 47 págs. [MAC, C72, P4, F24]

CASPAR ENS, Phantasio- Cratuminos sive Home vitreus. Re-issued, With on El

Licenciado Vidriera, by James Fitzmaurice- Kelly. (Extrait de la Revue Hispanique, tome IV). París, 1897, 28 págs. [MAC, C72, P5, F16]

Explication des bons génies. París, Thomaron, Editer. [MAC, C72, P6, F6]

ANTONIO ZIMNY, Juan María Gutiérrez. Su vida y sus escritos. Buenos Aires, Imprenta y Librerías de Mayo, 1878, 111 págs. [MAC, C72, P7, F57]

PABLO HERRERA, Ensayo sobre la historia de la literatura ecuatoriana. Imprenta del Gobierno, 1860, 149 págs. [MAC, C72, P8, F81]

Manifiesto del Congreso Ecuatoriano a la Nación. Quito, Imprenta Nacional, (1875), 8 págs. [MAC, C72, P9, F6]

Oda. Lima libre y pacífica. (Lima, Imprenta del Estado por J. González, 1825), 10 págs.

[MAC, C72, P10, F8]

JOSE JOAQUIN OLMEDO, La victoria de Junín. Canto a Bolívar. Reimpreso con motivo del Centenario de su autor. Guayaquil, Imprenta de “La Nación”, marzo 19 de 1880. 31 págs. [MAC, C72, P11, F20]

MANUEL J. PROAÑO, S.J., Panegírico de San Ignacio de Loyola, predicado el 31 de julio del presente año en el templo de la Compañía de Jesús de esta capital. Quito, Imprenta de Juan Pablo Sanz, 1866, 18 págs. [MAC, C72, P12, F12]

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, Libro segundo de los niños, para el uso de las escuelas, corregido y aumentado. París, Librería de Garnier Hermanos, 1876, 70 págs.

[MAC, C72, P13, F41]

Revista del Río de la Plata. Periódico mensual de historia y literatura de América,

publicado por Andres Lamus, Vicente F. López y Juan M. Gutiérrez. Febrero 1°- Entrega 40ª. Buenos Aires, Carlos Casavalle – Editor, 1875, 491-648 págs. [MAC, C72, P14, F81]

Revista Latino-Americana. Primer Año – Tomo I – Entrega 4ª. 1° de Septiembre de 1874. Havre – París. 541 – 768 págs. [MAC, C72, P15, F124]

(30)

JOSE MARIA SARASTI, Los pentaviros y Alfaro. (Quito, Imprenta del Gobierno, 1884), 67 págs. [MAC, C72, P16, F32]

Suplemento a el Indice Expurgatorio, que se publicó en veinte y seis de junio del año de 1707. Por el Santo Tribunal de la Santa General Inquisición. Pónense en este Suplemento todos los libros prohibidos, o mandados expurgar desde el dicho día hasta este presente año de 1739. Madrid, Oficina de Joseph González, 1739, 63 págs. [MAC, C72, P17, F36]

CARPETA N° 73

POESIAS DE MIGUEL ANTONIO CARO (Originales)

Primer Legajo: Festivas y satíricas

Que somos?

Método (A Antonio)

Más reformas, 1898 (original)

Ibid. (recorte de Bogotá, 17 noviembre 1898) Becas

(31)

A Huerta & CA

Otro sí

Memorial

Interpretación auténtica (copia a máquina) Himno nacional ( copia a máquina) 5 hojas

A la Ex – Suprema Corte de Justicia, 22 septiembre 1900 (copia a máquina)

Crónica del Siglo XX, julio 1900 (copia a máquina)

Era un santo! (copia a máquina) Seguidilla (copia a máquina) P… P… (Copia a máquina) 2 hojas

“Ya puedes recoger tranquilamente” (copia a máquina) 19 marzo 1902

“Rece antipapa y sátrapa agarroche” (copia a máquina) Marrijerigonza (copia a máquina)

Frioleras (copia a máquina) 2 hojas

Jeroglífico, enero 1903 (copia a máquina) A los manes de Luis Vives (copia a máquina)

Alocución. Saliendo del sermón, 10 diciembre 1900 (copia a máquina) Reinando marroquinesco y franjaveruno (copia a máquina)

“Los siete domingos hace una beata” “Aquiles invulnerable” (copia a máquina)

Género concho, (recorte de El Orden, 5 julio 1899)

“Una señora muy pía”

A empellones (recorte) Grifos (original)

Grifos (recorte)

(32)

Elegía montañosa, 1906 (recorte)

A Jacobo Volca, celebérrimo doctor lombrosino, 1898

Canción cundinamarquesa

Candidaturas, 1897[MAC, C73, P1, F40]

Segundo legajo: Poesías festivas y satíricas. Sonetos Pluma y esparto (2 hojas)

Todo para todos, 1906 (2 hojas: pliego doblado) “ Con cítara divina dar supiste”

A San Francisco de Borja, 1901 Elección de monarcas, 3 hojas Mare clausum, 1906

“por qué ruge el Pacifico Oceano”

Celebridades

A un predicador, 1907

A los leales. Estrofas dedicadas al Sr. Gral. Ángel Córdova. 4 julio 1900

Respuesta (copia a máquina)

“Cuando ejerció la autoridad suprema”

La mula santa, 1901 (original) Ibid. (copia a máquina) Reportaje frustrado ( recorte) Bomba, 1908

El escándalo[MAC, C73, P2, F26]

Tercer Legajo: Traducciones de Sully Prodhomme por varios

(33)

El vaso roto, por Jacinto Gutiérrez Coll Los ojos, por Felipe Valderrama (recorte) La costumbre, por Antonio J Restrepo. 1889

La maceta rota, por Enrique W Fernández. Abril 1894. (Recorte) Siesta, por Víctor M. Londoño

Ici – Blas, por Max. Grillo El luto, por R. De Córdoba

Mi prometida, por Antonio J. Restrepo. 1879

La Vía Láctea, Por Teodoro Llorente. (Copia a máquina, tomada de la Ilustración Española y Americana, 8 agosto 1905)

Las Donaides, por G. Belmonte Muller[MAC, C73, P3, F12]

Cuarto Legajo: Amorosas:

Ceño Injusto

Ausencia

“No: yo no olvido la sonrisa bella”

La partida (4 hojas) Palidez

Mi rival Abismos

Albergues del amor (2 hojas) Jamás! (2 hojas)

Varias:

Sueños ( A Belisa) ( Recorte) Consejos (recorte)

Reflexiones

En la muerte de D. Juan S. de Narváez, 9 de abril 1868

(34)

A Cecilio Acosta, 1873

Gratitud, 1863

Fragmento

A los poetas contemporáneos, 1874 ( 3 hojas) A Selgas

A los poetas mitologistas

“Vino al mundo entre lágrimas y amores”. 1862 Lo que no se escribe (recorte)

Tristis est anima mea... (recorte)

“Cual buscando el aroma”

A la luna (Fragmento), 1866

A la luna

Felicidad

El Funza, 1869

La inocencia, 1867

Dos voces, 1870

El crepúsculo (recorte) El ángel de la guarda

Desengaños

Dolor y resignación (Original) Ibid. (recorte)

A polonia, 1863. (Recorte)

A Venezuela

A la muerte de Julio Arboleda, marzo 1863 Plegaria

(35)

Despedida (2 hojas)

Un recuerdo y una lágrima (recorte de La Caridad, 8 diciembre 1865)

“Deja el cóndor las plumas de sus alas”. Julio 1862. (Recorte) Ayer y hoy, 1863 (recorte)

Fragmento, septiembre 1867

“Cuando recuerdos de mi vida evoco”

La Patria común, 1863. (recorte) El alma prisionera (recorte) Desengaños (2 hojas)

La confesión

Ibid. (Otra copia manuscrita de Caro) Al último sueño (recorte)

Ibid. (Original ) 2 hojas

Festiva y epigramáticas:

Epigramas

Un escrúpulo de monja, 1889 (recorte) 2 ejems.

Las seguidillas en casa, 1886 (2 hojas)

República y monarquía

Las miradas, 1867 (2 hojas)

En el album de Da. Lastenia Soffia de Soffia Una eminencia (recorte)

“Tus obras, Pancrcio, vi”.

(36)

Traducciones. Fragmentos:

Huye amistades…( de la Anthologia Latina) De Newman (2 en una hoja)

Se Shelly

De Alfredo de Musset Enrique V, De Víctor Hugo Luis XVII, de Víctor Hugo

Fragmentos del Canto de la camisa, de Hood (2 hojas) Himno, de Moore, 1862[MAC, C73, P4, F91]

CARPETA N° 74

SESIONES EN EL SENADO DE LA REPUBLICA 1903 – 1904

Sesión del día 2 de Julio de 1903 (19 folios) [MAC, C74, P1, F19]

Sesión del día 2 de julio de 1903 (21 folios) – (discurso 2) [MAC, C74, P2, F22]

Sesión del día 6 de Julio de 1903 (36 folios) [MAC, C74, P3, F36]

Sesión del día 9 de julio de 1903 (28 folios) [MAC, C74, P4, F41]

Sesión del día 14 de julio de 1903 (34 folios) [MAC, C74, P5, F34]

Sesión del día 21 de julio de 1903 (39 folios) [MAC, C74, P6, F39]

Sesión del día 27 de julio de 1903 (14 folios) [MAC, C74, P7, F14]

(37)

Sesión del día 22 de Agosto de 1903 (9 folios) [MAC, C74, P8, F9]

Sesión del día 1° de Septiembre de 1903 (40 folios) [MAC, C74, P9, F41]

Sesión del día 15 de Septiembre de 1903 (7 páginas) [MAC, C74, P10, F4]

Sesión del 15 de Octubre de 1903 (3 páginas) Añadido del segundo discurso de la sesión del 2 de julio[MAC, C74, P11, F2]

Sesión del día 17 de Octubre de 1903 (11 páginas) [MAC, C74, P12, F6]

Sesión del día 25 de Octubre de 1903 (6 páginas) [MAC, C74, P13, F3]

Sesión del día 1° de Agosto de 1904 (45 folios) [MAC, C74, P14, F45]

Sesión del día 1° de Agosto de 1904 – Segunda Parte (39 folios) [MAC, C74, P15, F39]

Sesión del día 2 de Agosto de 1904 – Primera Parte (27 folios) [MAC, C74, P16, F28]

Sesión del día 2 de Agosto de 1904 – Segunda parte (33 folios) [MAC, C74, P17, F33]

Sesión del día 9 de Agosto de 1904 – Primera Parte (36 folios) [MAC, C74, P18, F37]

Sesión del día 9 de Agosto de 1904 – Segunda Parte (52 folios) [MAC, C74, P19, F52]

Sesión del día 9 de Noviembre de 1904 (55 folios) [MAC, C74, P20, F56]

CARPETA N° 75

PAPELES ORIGINALES DE M. A. CARO

BORRADORES: Alexandri Manzoni Carmen inscriptum “Il cinque Maggio”. (Mauri Riccii, a Scholiis piis Varia Latinitatis. – Floex off. Libr. Calasantiana, an. 1878, p. 334).

[MAC, C75, P1, F1]

Artículo para agregar al nuevo contrato del ferrocarril, del Magdalena: Art. 10. [MAC, C75, P2, F1]

Clasicos del Siglo XVI. Sevillanos XVII y XVII. Culteranos y semiculteranos XVII.

Dramáticos XVII. Anónimos XVII. Siglo XVIII. Siglo XVIX. [MAC, C75, P3, F1]

106 7, II Dio che alterra a suscita… [MAC, C75, P4, F1]

La ley humana, aunque siempre justa en un sentido relativo…

(38)

[MAC, C75, P5, F1]

Pecho de bronce, el que hubiera podido… [MAC, C75, P6, F1]

Carta a B. Mc. Connico, fechada en Serrezuela el 24 de mayo de 1894. [MAC, C75, P7, F2]

83-4. – “Sed non patiens remorantia verba…” [MAC, C75, P8, F2]

“Nunca mi labio a la servil lisonja”. (Nuñez de Arce, Sursum corda, Intro.). [MAC, C75, P8a, F1]

Reminiscencia histórica. (De El Nuevo Tiempo de Bogotá de 5 de Agosto de 1904).

[MAC, C75, P9, F1]

Carta al Dr. Antonio Roldán. [MAC, C75, P10, F1]

Carta sobre un telegrama del General Próspero Pinzón. ( 13 pliegos con copias. Falta el 1°). [MAC, C75, P11, F11]

[MAC, C75, P11a, F11]

[MAC, C75, P11b, F11]

Los vengadores. (Soneto). [MAC, C75, P12, F1]

PAPELETAS DE TRABAJO: Así (.?) he determinado preparrme (Lupercio, Sátira a Flora). [MAC, C75, P13, F1]

Adj. De tierras baldías [MAC, C75, P14, F2]

Alv. Toledo [MAC, C75, P15, F2]

Análisis 114 [MAC, C75, P16, F1]

Beauzée Gramaire générale [MAC, C75, P17, F2]

Burke 299 [MAC, C75, P18, F1]

1 Camisa [MAC, C75, P19, F1]

Car. De Manzoni [MAC, C75, P20, F1]

Confesiones adv. Lib. V [MAC, C75, P21, F2]

Debuit per omnia fratribus… [MAC, C75, P22, F1]

Ej. De estilo 37 [MAC, C75, P23, F2]

Facilidad de naturalización… [MAC, C75, P24, F1]

El gusto de lo agradable… [MAC, C75, P25, F1]

(39)

‘H’ 27… [MAC, C75, P26, F2]

Hacer cuenta de que… [MAC, C75, P27, F2]

Helenismos contraídos [MAC, C75, P28, F1]

Herbert Spencer Sc. Sociol. [MAC, C75, P29, F1]

Hermosa exposición… [MAC, C75, P30, F1]

Joan. 8. 31 [MAC, C75, P31, F1]

Lenguas 498 [MAC, C75, P32, F1]

Ley de heredamiento 9 [MAC, C75, P33, F1]

Mal dormido 382 [MAC, C75, P34, F1]

Match Mamerto – Majota [MAC, C75, P35, F2]

La música no-absoluta 93 [MAC, C75, P36, F1]

Objeto de las penas 25-6 [MAC, C75, P37, F2]

Obras de Virgilio. 3 [MAC, C75, P38, F2]

Pensam. Religiosos… [MAC, C75, P39, F1]

Per me reges regnan… [MAC, C75, P40, F1]

Pierio 1521 [MAC, C75, P41, F1]

Pluma Falcon… [MAC, C75, P42, F2]

Puntuación 5 [MAC, C75, P43, F2]

La Razón 136 [MAC, C75, P44, F2]

Respeto filial… [MAC, C75, P45, F1]

Los reyes malos… [MAC, C75, P46, F1]

Sicelides MusaeXI [MAC, C75, P47, F2]

Sílaba 24 [MAC, C75, P48, F1]

Soneto 357 [MAC, C75, P49, F2]

Tejo [MAC, C75, P50, F1]

Riferimenti

Documenti correlati

E bisogna tener presente che il libro soffre anche nelle cure medicinali, e massima- mente in quelle chiruq~iche, dalla fase iniziale della slegatura fino alla

3.1 we partition the subspace of PCMs (skew- symmetric matrices) into equivalence classes, so that each class will correspond to a single inconsistency value. 3.2, we define our

Il rondeau polifonico, sentito come forma quasi ‘leggera’ e di basso livello retorico, sale gradualmente, nell’ultimo quarto del Trecento, nella gerarchia delle forme;

The comparison between the epidemic and non-epidemic periods showed that the increase in absenteeism during epidemic periods was lower among workers in the first three categories

constraints on flavor separation at large and small x. While LHCb data were included in NNPDF3.0, the release of the legacy Run I LHCb measurements at 7 TeV and 8 TeV, which include

15 Varios predicadores redactaron sermones a Lope: además de Quintana, Francisco de Peralta (que lo pronunció en la iglesia de San Sebastián), Fray Ignacio Vitoria (durante

Harrison, Sophie Pointer, Amr Abou Elnour.. : Australian Institute of Health and Welfare, - Injury research and statistics series, 1444-3791