• Non ci sono risultati.

Vista de Índice

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Condividi "Vista de Índice"

Copied!
2
0
0

Testo completo

(1)

STVDIA HISTÓRICA

H? MEDIEVAL VOL II, N.° 2. 1984

Sumario

El alfoz y las relaciones campo-ciudad en Castilla y León durante los siglos XII y XIII

Carlos Estepa Díez 7 Ciudad y campo en la Europa medieval

Angus Mackay 27 Feudalismo agrario y artesanado corporativo

Paulino Iradiel 55 La Peste Negra en Castilla. Aportación al estudio de algunas de sus con-

secuencias económicas y sociales

Ángel Vaca Lorenzo 89 Herejía conversa y contestación religiosa a fines de la Edad Media. Las

denuncias a la Inquisición en el obispado de Osma Jose M.

a

Monsalvo Antón\09

VARIA 139 Puntualizaciones acerca de la utilización del excedente agrario: el comercio

altomedieval

Luis Serrano-Piedecasas Fernández 141 La imagen del poder feudal en las tomas de posesión bajomedievales cas-

tellanas

Isabel Beceiro Pita 157

(2)

Algunas noticias y reflexiones sobre la "Historia de al-Andalús" de Ibn 163 al-Kardabüs

Felipe Maíllo Salgado

Catálogo de la documentación medieval del Archivo Municipal de 173 Ledesma

Alberto Martin Expósito

199

LIBROS 201 Comentarios críticos 217

Reseñas 237 Noticias bibliográficas 243

Libros recibidos

Riferimenti

Documenti correlati

Señorío, redes clientelares y sociedad feudal en Castilla durante la Baja Edad Media (M.ª A. Los Soverosa: una parentela nobiliaria entre

Señorío, redes clientelares y sociedad feudal en Castilla durante la Baja Edad Media (M.ª A. Los Soverosa: una parentela nobiliaria entre

Arqueología de las sociedades campesinas en la cuenca del Duero durante la Primera Alta Edad Media (J. Tognetti (a

Raúl González Arévalo. Redes, prosopografía e historia social de la economía al norte de la corona de Castilla en la transición de la Edad Media a la Moderna: novedades

de los recursos agrícolas, ganaderos y forestales en el País Vasco al final de la Edad Media .... 73-101 Emilio

RESUMEN: En este trabajo se analiza la situación permanente de subempleo que afecta a la mayoría de la población rural del sur castellano en los siglos finales de la Edad Media.. Para

Luis SERRANO-PIEDECASAS FERNÁNDEZ, Miguel Ángel MUÑOZ GARCÍA, San Feli- ces de los Gallegos (Salamanca): análisis estratigráfico de la Cerca. Vieja 105-131 Miguel VICENTE PEDRAZ,

Pascual Martínez Sopeña 33 Nobleza e iglesias propias en la Cantabria alto-medieval. a Isabel Loring