• Non ci sono risultati.

TEXTO 1

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2022

Condividi "TEXTO 1"

Copied!
1
0
0

Testo completo

(1)

TEXTO 1

Cómo éramos en Venecia

A pesar de que miles y miles de personas se apiñan (se aglomeran) en sus calles, de que exposiciones y festivales internacionales se subsiguen, de que estudiantes provenientes de media Italia frecuentan Ca’ Foscari, Venecia es hoy una ciudad muerta, ‘una ciudad para turistas y amantes ancianos’, como anticipó Montale. Permanece el personal que trabaja en el más hermoso museo del mundo: hoteleros, propietarios de restaurantes, lancheros, gondoleros, funcionarios. Además de un pequeño grupo de intelectuales y profesionales, patéticos testigos de la decadencia irrefrenable. El número de los habitantes fijos se ha reducido a la mitad en poco tiempo (ahora son unos 70.000, como en un pueblo de provincia), se cuentan al día más difuntos que recién nacidos, las tiendas (los comercios) tradicionales han desaparecido casi, sustituidas por tiendas de máscaras, de recuerdos, de alta moda, de antigüedades más o menos auténticas. Y sin embargo, hace cincuenta años no era así. La ciudad conservaba una dinámica (bulliciosa/animada) vida propia, aún más intensa durante las estaciones en que se aplacaba (disminuía) la fiebre turística. La vida política y cultural se trababan(entablar) en debates (discusiones) que tenían lugar en las sedes istitucionales, o, mejor dicho, en las numerosísimas tascas (tabernas) y mesones abiertos hasta alta horas de la noche, en los estudios de pintores (…) y en la sede de partido. Hemingway merodeaba entre el Harry’s bar y Torcello, el popularísimo (muy popular) alcalde comunista, Giobatta Gianquinto, había conseguido a sus cincuenta años el título de aviador y sobrevolaba la ciudad casi todas las mañanas. Este mundo desaparecido, (acerca del cual) del que resulta arduo (no tanto) más que narrar las crónicas (sino) trasmitir sus sentimientos y emociones, lo evoca un testigo, muy joven entonces (jovencísimo) Serena d’Arbela (Siete proprio veri - ¿Son Ustedes verdaderamente reales?, Edizioni Tracce, Pescara), que logra sumergirse y hallarse de nuevo en la ciudad perdida, mediante el artificio de un ‘mouse’ virtual que discurre por las ‘calles’ (de Venecia) a través del tiempo. Vuelven los lugares y las personas de la ‘larga estación’, de entre finales de 1944 y los años cincuenta. Los jóvenes de la Resistencia, el instituto Contarini, la reapertura de la Bienal, las tiendas desaparecidas, las grandes manifestaciones obreras, la vida cotidiana de aquella generación comprometida, aún ignara de la gran desilusión al acecho.

BÀCARI= Tipiche osterie veneziane

CALLE = In Veneto e nella toponomastica veneziana: via, strada

TASCA = Taberna = Establecimiento público, de carácter popular, donde se sirven y expenden bebidas y, a veces, se sirven comidas.

MESÓN = 1. m. Establecimiento típico, donde se sirven comidas y bebidas. 2. m. Hospedaje público donde por dinero se daba albergue a viajeros, caballerías y carruajes.

OSTERIA = Taberna o Tasca TORCELLO = Isola veneziana

(2)

TEXTO 2

MEDIOAMBIENTE

Se han abierto / Abiertas dos vías / rutas marítimas / navegables para la conexión / comunicación marítima entre Europa y Asia. El sueño de muchos exploradores se convierte en realidad. El derretimiento del hielo / la reducción de la cubierta de hielo abre / hace navegable el “paso del Noroeste”.

En los últimos días el área cubierta por el/ de hielo ha alcanzado los mínimos niveles desde que, hace treinta años, empezaron las mediciones vía satélite. El hielo se ha reducido hasta abrir el famoso “Paso del Noroeste”, la ruta marítima más rápida /corta entre Europa y Asia. Debido al hielo, desde tiempos históricos hasta hoy, el paso era intransitable / inaccesible / impraticable. Leif Toudal Pedersen del Danish National Space Centre / Centro Nacional del Espacio de Dinamarca, que /el cual ha estudiado los datos del satélite Envisat de la Agencia Europea del Espacio / AEE European Space Agency, ha dicho / afirma /señala que : “en estos días el hielo ha caído / se ha reducido de unos 3 / hasta unos 3 millones de kilómetros cuadrados, es decir / o sea, cerca de 1 millón de kilómetros más que en 2005, año récord para la reducción del hielo ártico”. Ya que / dado que / puesto que el hielo / la cubierta de hielo se reduce con una media anual de unos 100.000 kilómetros cuadrados, un millón de km cuadrados en un año y pico es un valor récord / es algo extremo que nos hace reflexionar.

Pedersen añade que: “La fuerte reducción / esta caída nos hace suponer que la reducción de la superficie helada en verano avanza /adelanta /progresa con una velocidad inesperada y por eso deberíamos revisar los criterios de los procesos / fases / evolución / transformaciones implicados /relativos ya que este fenómeno no estaba previsto”.

Las zonas árticas son las más expuestas a los cambios climáticos y según las previsiones el hielo podría desaparecer completamente en el verano de 2070. La importancia /relevancia de este hecho no reside en la subida /el crecimiento /aumento del nivel del mar sino en el hecho que la diminución de la superficie de hielo determina una mayor absorción del calor solar por el /por parte del mar.

Actualmente se han abierto dos rutas /vías navegables: una en el norte de Canadá que hoy es totalmente abierta, la segunda, en cambio, que pasa al lado de Siberia y es transitable por el 90%.

Entre finales del siglo XV y el siglo XX los europeos han intentado establecer/ encontrar una ruta comercial marítima que cruzara de norte a oeste el continente europeo. Los ingleses llamaron esa ruta “Paso del Noroeste”.

TEXTO 3

En Pekín el coloquio entre los dos líderes: medio-ambiente, derechos humanos, economía, nuclear Obama y Hu Jintao, compromiso por el clima

“Desde Copenhague, resultados inmediatos”

Pekín – De las negociaciones de Copenhgue sobre el clima deberá salir un acuerdo mundial que tenga un

“efecto/resultado real/operativo inmediato”. Es lo que piden EE.UU. y China después del encuentro entre el presidente americano Barack Obama y el chino Hu Jintao. Cambios climáticos, derechos humanos, crisis económica e intercambios comerciales, proliferación del nuclear han sido los principales temas que los dos líderes han tratado/discutido durante el histórico encuentro en el Gran Palacio del Pueblo de Pekín. En esta ocasión Hu Jintao ha anunciado que visitará/viajará a EE.UU. en 2010 pero sin una fecha establecida.

(3)

“Copenhague no puede fracasar”. “Nuestro objetivo – dijo Obama – no es alcanzar un acuerdo parcial o una declaración política sino un acuerdo que afecte a todos los temas de las tratativas y que sea inmediatamente operativo”. En especial modo sobre/Por lo que respeta/ En lo que concierne el tema del calentamiento global los dos presidentes estuvieron de acuerdo sobre la necesidad de “actuar para reducir de manera significativa las emisiones de dióxido de carbono y respetar dichos compromisos”.

“Proteccionismo no”. EE.UU. y China tienen que “oponerse al proteccionismo en todas sus formas y ‘rechazarlo’”: eso dijo Hu Jintao durante el encuentro, subrayando/remarcando/señalando que Pekín y Washington han confirmado su voluntad de seguir trabajando para “resolver adecuadamente/de manera adecuada sus divergencias/diferencias económicas y comerciales”. El presidente chino, que habló primero, también dijo que la economía mundial “está dando señales positivos de reactivación y establización”, y por eso es importante que los países se opongan y rechacen el proteccionsimo en todas sus formas”.

Nuclear, admonición/advertencia a Irán. Obama y el presidente Hu Jintao han acordado/concordado que si Irán no demostrará las finalidades pacíficas de su programa nuclear “sufrirá consecuencias”. “Hemos acordado que Teherán debe asegurar/garantizar a la comunidad internacional – dijo el presidente estadounidense – que su programa nuclear es pacífico y transparente. Irán tiene la oportunidad para presentar y demostrar sus propósitos/intenciones pacíficas pero si no consigue aprovecharla deberá enfrentarse a sus consecuencias”.

Derechos humanos y Dalai Lama. Obama exhortó a Hu Jintao para que retomara contactos con el líder espiritual tibetano en exilio. “Dijimos que aunque consideramos el Tíbet parte de la República Popular China – explicó Obama – EE.UU. apoyan una rápida reanudación del diálogo entre el gobierno chino y los representantes del Dalai Lama para solucionar los problemas y los contrastes entre las partes”. Obama, recientemente criticado en su patria por no recibir al líder espiritual durante su visita a EE.UU., recordó al presidente chino el “convencimiento de que se reconozcan los derechos universales a todos los seres humanos / a todos hombres y mujeres”. Las dos partes han acordado abrir un diálogo bilateral sobre los derechos humanos a comienzos del año que viene.

TEXTO 4

Savater insta a “mejorar las escuelas” antes que a “multiplicar las cárceles”

El filósofo Fernando Savater recibió ayer en San Sebastián el premio que anualmente otorga la Fundación Gregorio Ordoñez, en memoria del edil/consejal del PP asesinado por ETA, a quien se haya destacado por su lucha por la paz y la libertad. Al acto asistió la mujer del presidente del Gobierno, Ana Botella.

El galardonado recordó la paradójica situación que se vive en el País Vasco en donde “los políticos nacionalistas pueden desempeñar su labor sin trabas y los no nacionalistas tienen mermados sus movimientos y el directo acceso a la ciudadanía”.

El filósofo propuso que en las próximas elecciones “los nacionalistas demócratas apoyen a los políticos de la oposición por calles y pueblos para garantizar que puedan difundir debidamente sus ideas entre la gente”. Savater tuvo un entrañable recuerdo para las víctimas del terrorismo “sobre todo para aquellas que no tuvieron en su día más que un reconocimiento vergonzante y un luto apresurado”.

Savater se definió como un educador que cree más en la educación que en los castigos penales. “De nada servirá multiplicar las cárceles si no mejoran las escuelas”, dijo en referencia a las reformas legales para castigar la kale borroka.

(4)

Kale borroka: término en Euskera (lucha callejera, lucha de la calle) se usa para referirse a los actos de violencia callejera que se producen en el País Vasco y Navarra por militantes o simpatizantes de la Izquierda Abertzale (Movimiento político y social vasco, nacionalismo radical)

ETA: Euskadi Ta Askatasuna (País Vasco y libertad)

TEXTO 5

En favor de las mujeres / Al lado de

La Ong “Fratelli dell’uomo” (Hermanos del hombre) lanza una campaña en favor de/para los derechos de las mujeres en el Sur del mundo recaudando fondos para sostener/apoyar/respaldar cuatro proyectos de cooperación rural. No se trata de hacer asistencia sino de cooperar e interactuar recíprocamente/mutuamente.

En Bolivia, el dinero recaudado se utilizará para mejorar las condiciones de trabajo, al límite de la explotación, a las que están sometidas/que sufren centenares de recolectoras de café. Mismo País, más al norte: el objetivo es ofrecer a las mujeres campesinas del Alto Valle de Cochabamba la posibilidad de promocionar/valorizar y conservar el patrimonio genético de la zona, creando un banco de mínimo 100 tipos de semillas locales y asegurando una alimentación sana y equilibrada a la población local.

Senegal es el segundo foco geográfico donde/en el que se crearán las condiciones y se suministrarán/aportarán las herramientas para que 90 personas puedan poner en marcha/empezar/crear dos cooperativas de transformación y conservación de productos agrícolas. Esta acción/operación mejorará sus condiciones económicas y les ofrecerá una perspectiva profesional más sólida. Además, se construirá un pozo con una bomba alimentada con energía solar, indispensable para regar las huertas y aumentar la producción en una zona entre lás más secas del País /que es una de las más secas.../considerada una de las más secas...

No hay que olvidar que en África las mujeres se ocupan del 80% de la producción agrícola y alimenticia: ayudarlas a lograr/alcanzar su autonomía y autosuficiencia sería una importante demostración de solidariedad femenina.

TEXTO 6

El made in Spain conquista/seduce/invade la Gran Manzana.

Los diseñadores ibéricos se abren camino/paso en Nueva York. Los primeros fueron Custo Barcelona y Miguel Adrover. Ahora es el turno no sólo de David Delfín, que desembarcó en América hace un año, sino de otros cuatro nombres nuevos sobre los cuales parece haber puesto los ojos la poderosa Anne Wintour

El Made in Spain sigue abriéndose camino en Nueva York. Al comienzo fueron Custo Barcelona y Miguel Adrover, dos grandes firmas ibéricas que consiguieron realizar su sueño americano en la Gran Manzana y alcanzaron una visibilidad internacional. Su éxito alimenta las esperanzas de las nuevas generaciones del made in Spain, promovidas y apoyadas por el Acme, la Cámara de la Moda Española, cuyo presidente es / presidida /dirigida por el intrépido/atrevido/audaz Modesto Lomba.

(5)

Todo empezó en 2007 cuando por primera vez unos jóvenes españoles se asomaron a la escena de la moda estadounidense gracias a una exposición en el The Queen Sofia Institute de Nueva York. Este año les toca a otras promesas de la moda ibérica, Ana Locking, Duyos, Juanjo Oliva e Carmen March. El Acme los implicó en el proyecto 4 eyes, un evento/acontecimiento digital con video-performance como comentario de las prendas exhibidas en la Biblioteca Pública durante la semana de la moda americana para la temporada primavera-verano 2010; un acontecimiento/cita al que ha asistido también el Ministro de Cultura español.

Detrás de esta operación parece que ha metido la mano Anne Wintour que examinó preliminarmente las creaciones de los magníficos cuatro, cada uno ocupado en proponer una idea sofisticada/refinada/elegante y colorada de la feminidad.

Si Oliva, apodado el “Valentín español” aspira a la alta moda y a un estilo retro con toques afro, y Carmen March propone suntuosos/magníficos brocados laminados y colores pastel, Ana Locking prefiere la construcción de la figura con/mediante un especial/particular enfásis/vigor/fuerza sobre las hombreras de colores fuertes. Juan Duyos, por su parte, transpone/traslada la magia de Polinesia a sus exuberantes/lozanas estampas botánicas adornadas/enriquecidas con el tul.

Como culminación de los esfuerzos del Acme para extender/difundir/propagar en el mundo la estética ibérica, en noviembre llegará a las estanterías de las librerías americanas una monografía de la historia de la moda española, una

“full immersion” desde Balenciaga hasta hoy. Imprescindible.

TEXTO 7

Juan Carlos-Chavez

Disputa en la cumbre de Santiago

Acabó muy mal anoche, en Santiago de Chile, la cumbre de Estado que cada año se celebra entre España y los países latinoamericanos/iberoamericanos. Durante el plenario a puertas abiertas y delante de la prensa, el venezolano Hugo Chávez consiguió sacar de quicio/irritar/exasperar al rey de España, Juan Carlos: “Pero ¿por qué no te callas? ¿Por qué no dejas hablar a los otros?” dijo dirigiéndose a Chávez, Juan Carlos visiblemente enojado/alterado/airado/irritado. En ese momento pidió la palabra Daniel Ortega, presidente de Nicaragua, para luego cederla a Chávez. Entonces/por eso el monarca español prefirió/decidió levantarse y marcharse, un gesto sin precedentes.

El motivo/La causa del caso/incidente diplomático remonta al día anterior, el viernes, cuando Chávez intervino reiteradamente/varias veces para criticar al ex jefe del gobierno español –que no estaba presente en la cumbre- José María Aznar. Chávez lo definió “un fascista” y lo acusó de haber apoyado en 2002 el golpe civil-militar que intentó derrocarle en Caracas.

Según Chávez, que ayer también llamó /telefoneó a Fidel Castro, cuando Aznar era presidente del gobierno habría planeado junto a sectores/grupos de empresarios españoles en Venezuela para favorecer a los golpistas. Después contó una anécdota privada durante un encuentro. Hablando de la necesidad de ayudar a los Países más pobres, Aznar le habría dicho: “Es tirar el tiempo, pues ya están jodidos”.

Todo empezó durante el plenario de ayer por la tarde cuando el presidente del gobierno español, Zapatero, tomó la palabra para defender a su antecesor y rechazar las acusaciones de Chávez. “Hay que hablar con respeto de los demás incluso cuando/aunque estas personas estén ideológicamente en las antípodas. En base a este principio a ti se te respetará pero exijo el mismo respeto/lo mismo para Aznar.

(6)

Mientras Zapatero daba su clase de diplomacia a Chávez, el presidente venezolano intentó interrumpirlo varias veces gritando “un fascista/un facha no es un ser humano, una serpiente es más humana que un facha” y fue en aquel momento que el Rey Juan Carlos le espetó/soltó “¿por qué no te callas?”

En lugar de calmarse el clima de la cumbre se volvió a encender con la intervención de Ortega que tomó la palabra para contestar la actuación de una empresa española, Unión Fenosa, en Nicaragua. Este fue el motivo que convenció el Rey a abandonar la sala de la Cumbre. “Fue un ataque a España –dijeron fuentes oficiales/dijo el portavoz de la Casa Real- públicamente inaceptable/inadmisible.

TEXTO 8

TORTILLA DE PATATAS Ingredientes para 8-10 raciones 125 ml. de aceite de oliva

600 gr. de patatas, peladas y en rodajas finas 1 cebolla grande

6 huevos Sal y pimienta Perejil, para adornar

1. Caliente el aceite de oliva en una sartén de unos 25 cm. de diámetro, a fuego fuerte. Reduzca el fuego, incorpore las patatas y la cebolla y fríalas de 15 a 20 minutos o hasta que las patatas estén tiernas.

2. Bata los huevos en un bol y salpimiéntelos bien. Escurra las patatas y la cebolla en un colador colocado encima de un cuenco resistente al calor y reserve el aceite. Mezcle las patatas y la cebolla con el huevo, muy suavemente, y déjelo reposar durante 10 minutos.

3. Con una espátula o una cuchara de madera, retire cualquier trozo que haya podido quedar pegado en la sartén.

Caliente en la misma sartén 4 cucharadas del aceite de freír las patatas y la cebolla, a fuego medio. Vierta la mezcla y extiéndela bien en una capa homogénea.

4. Cuaje la tortilla durante 5 minutos, agitando la sartén de vez en cuando, hasta que la base esté en su punto. Con la espátula, separe los bordes de la tortilla. Coloque un plato llano y grande encima de la sartén, sujételo con una mano plana y, cogiendo el mango de la sartén con la otra y con cuidado, dale la vuelta, de modo que la tortilla quede en el plato.

5. Ponga en la sartén el resto del aceite reservado y muévala un poco para que quede bien repartido. Con cuidado, deslice la tortilla a la sartén para hacerla por el otro lado. Meta la espátula por los bordes para que no se pegue.

6. Continúe la cocción 3 minutos más, o hasta que la tortilla esté dorada. Aparte la sartén del fuego y deslice la tortilla en un plato. Déjela reposar durante 5 minutos como mínimo antes de cortarla. Adórnela con perejil y sírvela.

CHAMPIÑONES SALTEADOS AL AJILLO Ingredientes para 6 personas

450 gr. de champiñones 5 cucharadas de aceite de oliva 2 dientes de ajo picado Zumo de limón

4 cucharadas de perejil picado

(7)

Sal y pimienta Pan crujiente

1. Limpie los champiñones. Corte los más grandes por la mitad o en cuatro trozos y deje los pequeños enteros. Caliente el aceite de oliva en una sartén de base gruesa, añada el ajo y fríalo de 30 segundos a 1 minuto o hasta que esté ligeramente dorado. Añada los champiñones y saltéelos a fuego fuerte, sin dejar de remover, hasta que hayan absorbido todo el aceite de la sartén.

2. Reduzca el fuego al mínimo. Cuando los champiñones hayan soltado el agua, saltéelos otra vez a fuego fuerte 4 o 5 minutos, removiendo varias veces, hasta que el líquido se haya evaporado. Rocíelos con un chorrito de limón y salpimiéntelos a su gusto. Añada el perejil y saltéelos un minuto más.

3. Pase los champiñones a una fuente precalentada y sírvalos calientes o templados, con rebanadas de pan crujiente para mojarlo en el jugo de cocción.

Riferimenti

Documenti correlati

An attempt is made here to fill something of that void through a consideration of the history of the Company of the Bombardiers and their rela- tionship with a small church with

In PPH, the opening pages are even more clearly modelled on the arches of Anglo-Saxon and Irish Insular manuscripts such as the Book of Kells or the Lindisfarne Gospels,

Alla luce di quanto descritto nei precedenti paragrafi potremmo concludere che Jarcho è stato senz’altro un formalista sui generis: suo è l’articolo teorico

Tras distinguir entre las distintas temáticas (mitológicas, bíblicas, históricas, etc.) utilizadas como argumento en mu- chos autos, la ejemplificación se centra en El socorro

Non solo la guerra è stata “produttiva”, ma con un procedimento analogo lo è stato anche il dopoguerra, nella dimensione vittoriosa che necessariamente andava

Line luminosity of the CO (4–3) (upper panels), CO (6–5) (middle panels) and CO (7–6) emission (bottom panels) versus the bolometric luminosity (left panels), the mass of the

10 Due detti piccoli che rappresentano due accademie del detto Carlini con cornice dorata come sopra……….L 30 Uno detto, che rappresenta un Filosofo greco del Ricchi,

Particular interés entrañan las Ordenanzas generales de Ávila de 1487, que se han considerado la primera gran recopilación castellana, modélica para el estudio de los go-