• Non ci sono risultati.

EL NEOESPAÑOL EN LOS TITULARES DE PRENSA O I L C ’I D S L C U S M R E

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Condividi "EL NEOESPAÑOL EN LOS TITULARES DE PRENSA O I L C ’I D S L C U S M R E"

Copied!
164
0
0

Testo completo

(1)

U NIVERSITÀ DEGLI S TUDI DI M ODENA E R EGGIO E MILIA

D IPARTIMENTO DI S TUDI L INGUISTICI E C ULTURALI

Corso di Laurea Magistrale in

L INGUE PER LA C OMUNICAZIONE NELL ’I MPRESA E NELLE

O RGANIZZAZIONI I NTERNAZIONALI

EL NEOESPAÑOL EN LOS TITULARES DE PRENSA

Análisis textual de los titulares de la noticia informativa en el diario El Heraldo de Aragón

IL NEOESPAÑOL NEI TITOLI DELLA NOTIZIA

Analisi testuale dei titoli della notizia informativa nel quotidiano El Heraldo de Aragón

Relatore:

Dott.ssa Daniela Capra

Prova finale di:

Chiara Filanci

Correlatori:

Dr. José Laguna Campos

Anno Accademico 2014 - 2015

(2)
(3)
(4)
(5)

I

Abstract

Negli ultimi decenni i mass media si sono convertiti nel principale modello di riferimento per la comunità di parlanti della società moderna. Di conseguenza, sono divenuti anche il più importante modello di riferimento per quanto riguarda la correzione linguistica. I lettori non mettono in discussione le capacità e il dominio della lingua dei giornalisti nell’attività di redazione della notizia. Tuttavia, nel 1997 il linguista spagnolo Fernando Lázaro Carreter raccoglie una serie di articoli in un’unica opera, El dardo en la palabra, in cui già si anticipava la minaccia di un uso inadeguato della lingua nel giornalismo spagnolo. El dardo en la palabra è stata la fonte d’ispirazione e punto di partenza per l’elaborazione della presenti tesi di ricerca sull’uso della nuova varietà di spagnolo che Lázaro Carreter chiama neoespañol. L’obiettivo della ricerca è dimostrare che a distanza di oltre quarant’anni le critiche mosse da Lázaro Carreter sono ancora attuali. Negli ultimi venticinque anni si è assistito ad un ulteriore detrimento nell’uso della lingua nella società, accompagnata anche da una parallela crisi culturale. La stampa è in buona parte colpevole di questa larga diffusione del neoespañol. Nello specifico, lo studio della presente tesi si è concentrato sull’analisi testuale di questo fenomeno nei titoli che intestano la notizia. Il quotidiano preso in esame è El Heraldo de Aragón, principale quotidiano di informazione della Comunità Autonoma di Aragona, in Spagna. Nonostante la sua brevità rispetto al corpo della notizia, il titolo è la parte essenziale di essa, in quanto svolge la duplice funzione di informare e attirare l’attenzione dei lettori. Infatti, i titoli possiedono un vero e proprio linguaggio specifico all’interno del codice giornalistico: in base a determinate funzioni comunicative dipende la selezione di tratti grammaticali e sintattici, oltre che testuali- pragmatici. Tuttavia, dall’osservazione diretta su alcuni titoli del quotidiano aragonese si evince che il neoespañol è presente e continua a diffondersi: in particolare, risalta la sua manifestazione attraverso errori grammaticali e ortografici; l’utilizzo di espressioni e termini pragmaticamente inadeguati al contesto formale giornalistico; la presenza di forme e tempi verbali non idonei alle finalità giornalistiche, come il futuro e il condizionale. Inoltre, risalta la complessità della struttura sintattica del titolo della notizia con un’abbondante subordinazione, proposizioni lunghe e complesse quando le principali regole di redazione prevedono uno stile conciso, semplice e diretto.

(6)

II

In conclusione, con la presente tesi di ricerca si vuole ribadire la necessità di trovare una soluzione per frenare l’ulteriore diffusione del neoespañol. Al fine di porre rimedio a questo grave problema, è fondamentale la stretta collaborazione tra le Accademie della lingua (spagnola e americane) con il mondo della comunicazione di massa. In tal modo, si potrà arrivare a due importanti risultati: la creazione di un unico Manuale di stile e di un’unica varietà standard pan ispanica per poter mantenere intatta l’integrità della lingua spagnola e guidare la redazione giornalistica. Il giornalismo ha il dovere etico di diffondere buona informazione ai cittadini e per farlo ha bisogno anche di un buon uso della lingua.

(7)

III During the last decades, the mass media have turned to be the most important model of reference for the Spanish language community. As a consequence, they are the new model of language authority. The newspaper's readers take for granted that journalists can manage with great ability the language, so that the general public do not have any doubts about the correctness when journalists edit the news. By the way, the Spanish linguist Fernando Lázaro Carreter published in 1997 a book, El dardo en la palabra, in which he recollected some articles where he advised about the threat of the wrong use of Spanish language in press. This book has been the main source of inspiration for my investigation on the use of this peculiar language variety that the linguist Lázaro Carreter called neoespañol. The aim of the research is to demonstrate that Carreter's fears were true. In particular, in the last twenty five years the Spanish language has been assisting to a deeper linguistic crisis, that it is accompanied by a similar cultural crisis.

The neoespañol variety has spread in the community due to its large use on the main newspapers. In particular, the present thesis focuses on the use of this variety in the headlines of the news. The newspaper that has been taken as object of observation is El Heraldo de Aragón, the most important newspaper of the Autonomous Community of Aragon, in Spain. The headline is the essential part of the news because it carries out two purposes – firstly, informing the reader and secondly, catching his or her attention.

As a matter of fact, headlines conduct specific communicative functions that determine the choice of both grammar and style features. In fact, this peculiarity of the headlines allow to speak about a proper headlines language inside the journalistic code. By the way, through the observation of the corpus of texts it results that the use of the neoespañol is widespread – there are many grammatical and orthographical mistakes, inadequate vocabulary from a pragmatic point of view for the context of use, the use of inappropriate verb tenses, such as the future and the conditional, etc. In addition, the headlines of the Heraldo de Aragón present complex syntactical structure with long and unclear sentences, despite the general rules of news editing invite to use a clear, easy and concise language. To conclude, the present thesis aims at enforcing the need to find important and efficient solutions to avoid the spread of the neoespañol. The best way to solve the problem is the closed collaboration between the Spanish Language Academies and the Communication experts, such as journalists and editors, in order to reach two important purposes – the creation of one only Manual style for news drafting for every Hispanic journal and then, the elaboration of a unique panhispanic standard, which may

(8)

IV

helps to maintain the homogeneity of editing and defend the correct use of language among the Hispanic community. The journalism has the ethic duty of giving access to information for everyone and for doing it the new must be written in a very clear and simple style. Journalism may be the best supporter for good education and language teaching.

(9)

V En las últimas décadas los medios de comunicación se han convertido en el principal marco de referencia para la comunidad hispanohablante. Por consiguiente, han vuelto a ser también un modelo de autoridad lingüística, ya que los lectores no ponen en duda las capacidades y el dominio de la lengua de los periodistas en la redacción de las noticias.

Por lo tanto, el periodismo se considera un importante modelo de corrección idiomática.

Sin embargo, el lingüista español Fernando Lázaro Carreter en 1997 publica un libro, El dardo en la palabra, donde advierte sobre la amenaza de la difusión de una nueva variedad del español que fomenta un uso incorrecto del castellano, con particular atención en la prensa. La obra de Lázaro Carreter fue el punto de partida de mi estudio de investigación sobre el uso del neoespañol en la prensa escrita. El objetivo principal de la tesis es demostrar que las críticas del filólogo aragonés todavía son muy actuales, a pesar de que datan más de casi cuarenta años. Es más, en los últimos veinticinco años se ha asistido a un gradual deterioro en la forma de expresarse a través de la lengua que se acompaña a una paralela crisis cultural y la prensa es parcialmente culpable de la difusión de esta variedad. El presente estudio ha puesto particular atención en el análisis de algunas desviaciones de la norma estándar del español en los titulares de un diario aragonés, El Heraldo de Aragón. El titular es la parte esencial de la noticia porque desempeña la doble función de informar y llamar la atención del lector. De hecho, los titulares poseen un lenguaje propio dentro del registro periodístico, según el cual a determinadas funciones comunicativas les corresponden ciertos rasgos gramaticales, sintácticos y textuales. De todas formas, también en esta pequeña porción de texto está presente el neoespañol y se concretiza mediante errores gramaticales y ortográficos, uso inadecuado de expresiones y palabras por el contexto comunicativo, uso inapropiado de tiempos verbales, como el futuro y el condicional, además de la extrema complejidad de la estructura sintáctica de la oración con mucha subordinación, frases largas y difíciles a entender. En conclusión, la presente tesis quiere resaltar la necesidad de encontrar soluciones para contrarrestar la difusión del noespañol. Es necesaria una estrecha colaboración entre el mundo lingüístico de las Academias de la lengua española y el mundo de la comunicación para llegar a dos objetivos fundamentales: primero, la creación de un único Libro de estilo y segundo, la elaboración de una norma panhispánica para uniformar la redacción periodística en los diarios, tanto españoles como americanos y mantener la integridad de la la lengua española frente a la amenaza del continuo deterioro. El periodismo desempeña una función ética con el público: dar

(10)

VI

acceso a la información a su público mediante un estilo claro, conciso e imparcial. Para una buena comunicación se necesita un uso correcto de la lengua.

(11)

VII

Índice

Introducción ... 1

Capítulo 1 La facultad humana del lenguaje y la variedad dentro de la lengua histórica ... 6

1.1 La Lingüística general y la lengua española ... 6

1.2 La planificación lingüística en España ... 13

1.3 El concepto de norma ejemplar o estándar ... 19

1.4 La corrección idiomática ... 27

1.5 La comunicación y la «competencia textual» ... 31

Capítulo 2 La prensa escrita y el lenguaje periodístico ... 36

2.1 El periodismo escrito ... 36

2.2 La noticia ... 37

2.3 El estilo de la noticia ... 43

2.4 Otros géneros textuales del periodismo ... 48

2.5 El lenguaje periodístico... 52

2.6 El idioma del periodismo como lengua especial ... 55

2.7 Los principales rasgos de la lengua especial del periodismo ... 61

2.8 Los manuales de estilo ... 67

Capítulo 3 El neoespañol en los titulares de la noticia ... 72

3.1 Los titulares de la noticia informativa ... 72

3.1.1 Rasgos del lenguaje de los titulares ... 78

3.1.2 Rasgos gramaticales y sintácticos de los titulares ... 82

3.1.3 Las funciones de los titulares ... 87

3.1.4 Los atributos de los titulares ... 88

3.1.5 La clasificación de los titulares: Emilio Alarcos Llorach y Nuñez Ladevéze ... 89

3.2 El neoespañol y la responsabilidad de los periodistas en la comunicación ... 96

(12)

VIII

3.2.1 La responsabilidad de los comunicadores de las noticias en los medios

de comunicación ... 96

3.2.2 El neoespañol y los dardos de Lázaro Carreter ... 103

Capítulo 4 Análisis textual de los titulares de la noticia informativa ... 116

4.1 La pedantería de El Heraldo de Aragón frente a la sobriedad de El País ... 116

4.2 Metodología de análisis ... 118

4.3 Análisis textual de los titulares ... 119

Conclusiones ... 141

Agradecimientos ... 148

Bibliografía ... 149

(13)

Introducción

En las últimas décadas la lengua española ha sufrido muchos cambios y nuevas tendencias de uso. La lengua es un organismo vivo dotado de vitalidad y poder creativo: al igual que un ser vivo nace, crece, se desarrolla y en algunos casos muere porque desaparece del uso de una comunidad de hablantes. Por lo tanto, no es una entidad monolítica, sino que cambia, crea nuevos usos para adaptarse a los cambios de la sociedad en que vive. Sin embargo, algunos estudiosos del mundo académico advierten de que los cambios que se dan en la lengua en los últimos tiempos no son justificables y conllevan consecuencias negativas. Uno de los autores más importante que se interesó por el tema fue Fernando Lázaro Carreter, quien publicó en 1997 El dardo en la palabra, un volumen que recoge una selección de algunos artículos de sus colaboraciones periodísticas publicadas con ese mismo título desde 1975 hasta 1996 en los principales medios de comunicación. Fue colaborador de los diarios El País, Ya y ABC. La rica experiencia en el mundo periodístico le permitió ser testigo de los constantes cambios en el uso del español en la sociedad de su tiempo. De hecho, el objetivo principal de su libro es confirmar unas pautas de uso correcto del idioma. Un deseo que el autor comparte con la mayoría del sector académico, cuya primera preocupación es fijar unas reglas generales para combatir las frecuentes desviaciones e incorrecciones idiomáticas en el uso del castellano. En cuanto académico y admirador de la propia lengua, además de Director de la Real Academia de la Lengua Española de 1991 a 1998, Lázaro Carreter publicó el libro como objetivo prioritario de su cruzada personal en contra de las groseras prevaricaciones idiomáticas, que poco a poco van deteriorando la lengua española. La puntualidad de los artículos del autor dificultan su clasificación, ya que no se pueden clasificar ni como artículos específicamente literarios, ni como meros análisis de la sociedad. Los dardos, como el autor mismo los define, son frases aparecidas en los medios en que el idioma ha sido “herido” y los analiza ya sea mediante la filología erudita, ya sea con la labor aleccionadora. El filólogo en sus artículos alterna nociones y terminología específica de la Lingüística, que se concretizan mediante ejemplos concretos: se introduce el objeto de análisis que resulta problemático para el autor, se

(14)

2

explica el contexto en que aparece, se describe su funcionamiento general según las reglas gramatical y por último, se comprueba porque se condena la incorrección de su uso. Los artículos presentan esta estructura mixta y compleja porque el objetivo principal es enseñar e instruir tanto los hablantes comunes como los profesionales de la palabra a ser conscientes de la gravedad de la situación, además de justificar las críticas y explicar el porqué determinados usos resultan incorrectos. El dardo en la palabra ha representado un punto de partida muy interesante para entender más sobre los usos incorrectos de muchas palabras y construcciones del español y luego, para la elaboración del presente trabajo de investigación. El estudio sabio, riguroso e irónico de “Don” Lázaro Carreter (como suelen definirlo sus colegas del mundo académico) permite desvelar como el neoespañol se actualiza y se difunde entre muchos ciudadanos. El autor censura sobre todo a los periodistas, pero no solamente a ellos. También dirige sus dardos a los políticos, a los escritores, a los profesores y a los estudiantes mismos, puesto que son ellos los verdaderos profesionales de la palabra. Como son personas que poseen titulaciones, carreras universitarias y desempeñan papeles de elevada autoridad, se supone que tienen un perfecto dominio de la lengua española. En realidad, lo que sucede es muy distinto. Lázaro Carreter acusa a los medios de comunicación de masa o mass media como los principales difusores del uso incorrecto del español y de su gradual deterioro. En particular, dirige muchos de sus dardos a la prensa escrita, quizá el medio de difusión de información más importante tras la televisión. Por lo tanto, la presente investigación quiere analizar la difusión de la nueva variedad de español que está afectando a la sociedad española hoy en día, o sea el neoespañol. Para comprobar la veracidad de las acusaciones de Lázaro Carreter, se ha llevado a cabo un análisis textual de los principales titulares de las noticias informativas del diario aragonés el Heraldo de Aragón. He elegido este periódico porque, cuando elegí el tema de investigación de mi tesis de Máster, estaba en Zaragoza por mi estancia de estudio al extranjero. El diario tiene su sede principal en la capital aragonesa, por lo tanto, era más fácil procurarse las fuentes necesarias para mi trabajo. Además, el interés sobre el problema de la difusión del neoespañol surgió gracias a las clases de Destrezas lingüísticas en español del profesor José Laguna Campos en la Universidad de Zaragoza. El profesor nos proponía en clase algunos ejemplos de textos mal redactados extraídos del periódico aragonés y el objetivo era intentar detectar los

(15)

fallos de tipo gramatical, sintáctico, léxico y pragmático para luego proponer unas soluciones que concordasen con las reglas de la norma estándar del español y quedasen más claros. Mi trabajo de investigación ha sido tanto interesante como muy complicado, sobre todo cuando se trataba de detectar las incorrecciones e intentar proponer mejores soluciones de redacción de los titulares seleccionados. De hecho, el desarrollo de la investigación ha sido muy complicado por dos motivos principales:

primero, no hay un amplio abanico de bibliografía y estudios de investigación recientes sobre las incorrecciones en el lenguaje de los titulares de las noticias;

segundo, ha resultado muy complicado detectar las desviaciones idiomáticas debido a que soy una estudiante de segunda lengua de español y por lo tanto, no soy hablante nativa. A pesar de las dificultades, he conseguido llevar a cabo la investigación y comprobar que todavía en los periódicos existen muchas incorrecciones que contribuyen a la difusión del neoespañol en la sociedad, aunque se reconozca la gravedad del problema y haya convergencia en cuanto a su existencia. Asimismo, mediante este estudio se demuestra que la redacción de los titulares en el Heraldo de Aragón no es uniforme en comparación con otros periódicos; en particular, se ha tomado como término de comparación El País, diario de tirada nacional y larga difusión nacional e internacional. Este último cuenta con su propio manual de estilo, actualizado periódicamente y pensado para guiar a los periodistas en una redacción uniforme, homogénea del diario, pero al mismo tiempo cuidando el uso del español y defenderlo de la amenaza del empobrecimiento léxico y deterioro. No hay mejor escuela de español que un periódico bien escrito: al periodismo, en cuanto moderno modelo de autoridad de la sociedad y responsable hacia el público de dar acceso a la información, se le exige un uso correcto, preciso, claro y eficaz de la lengua.

El análisis de los titulares de un periódico de difusión local como El Heraldo de Aragón resalta que el problema de difusión del neoespañol es más acentuado en ese contexto respecto a los diarios de difusión nacional: las desviaciones de la norma estándar son más frecuentes y no hay interés en redactar las noticias de modo uniforme, sino que cada periodista adopta sus reglas. Es más, el Heraldo de Aragón tampoco tiene un manual de estilo. Por consiguiente, el resultado es un diario que presume de estar bien estructurado y claro, mientras que en realidad es ambiguo, poco claro y que utiliza un lenguaje demasiado expresivo y metafórico, incluso en los titulares que son los que recogen lo esencial de la noticia.

(16)

4

La presente tesis se compone de cuatro grandes capítulos, los cuales se subdividen a su vez en distintos apartados que tratan de los distintos temas, debido a que el análisis abarca mucho material. En el primer capítulo se introducen las primeras nociones de la Lingüística general, ya que el punto de partida para el estudio es la lengua española. Por lo tanto, se empieza con una presentación del ámbito de estudio de la lengua y de su complejidad tanto interna como externa. Luego, como el interés se focaliza en el uso incorrecto del español con respecto a la norma estándar, siempre en este capítulo se da cuenta del desarrollo del concepto de norma y de las principales líneas de planificación lingüística en España para explicar qué se entiende cuando se hace referencia al término norma. En el segundo capítulo, el foco de atención pasa al ámbito del periodismo escrito, sin mencionar el periodismo de la comunicación digital. De ahí que se explique qué es el periodismo y cuál es su función principal en la sociedad moderna. Además, se ilustra qué es una noticia y cómo debe ser el estilo de redacción más adecuado para que la noticia informativa sea eficaz y difiera de los otros principales géneros periodísticos. A continuación, en el tercer capítulo se tratan con más detalle los principales temas del presente estudio, es decir el neoespañol y sus rasgos distintivos (gramaticales, morfológicos, sintácticos, léxicos y pragmáticos) que hacen que se considere una variedad de la lengua inadecuada e incorrecta con respecto a la norma estándar; y luego, en el mismo capítulo se destina un apartado para los titulares que representan propias oraciones de textos y no solo secuencias gramaticales, con unas características que favorecen que se hable de un verdadero lenguaje de los titulares dentro del lenguaje periodístico. Por último, el cuarto capítulo se dedica a la parte práctica de la investigación mediante el análisis textual de los titulares de las noticias informativas del diario aragonés y la individuación de algunos fenómenos típicos en que se manifiesta el neoespañol. Para ayudarme durante el análisis, he utilizado el manual de estilo de El País y el artículo de María Antonia Martín Zorraquino sobre El dardo en la palabra de Lázaro Carreter.

En resumen, el presente estudio quiere demostrar que hoy en día la prensa sigue siendo uno de los principales difusores del neoespañol, a pesar del hecho de que el mundo periodístico es consciente del problema y se organizan mesas redondas, ponencias y congresos sobre el uso de la lengua. Sin embargo, los periódicos funcionan como modelo de autoridad para los lectores, además de ser la puerta de

(17)

acceso a la información. Por lo tanto, es importante que arrincone su presunción y se convierta en el mejor aliado en la cruzada contra la dejadez y superficialidad del uso de la lengua. Este objetivo se puede alcanzar si hay estrecha colaboración entre las Academias de la lengua y el mundo periodístico. La elaboración de un único libro de estilo para todos los diarios españoles y americanos es el gran reto al que aspiran muchos estudiosos de la comunidad hispanohablante. Aunque no es una gramática y no tiene un valor prescriptivo, el libro de estilo es una herramienta muy útil a la hora de guiar la redacción de las noticias, en nombre de la claridad expositiva y de la corrección idiomática. Jesús Ceberio (1996) en el prólogo de la undécima edición del Manual de estilo afirma que “El compromiso de información de un periódico se sustenta en el respeto a sus lectores. Solo haciendo explícitos los principios que animan la labor de redacción, el público tendrá elementos para juzgar una tarea cotidiana, compleja y siempre delicada”1. Joaquín Estefanía (1990), antiguo director del El País, a su vez, opina que son tres las cláusulas de conducta de los periódicos:

1) los rumores no son noticia; 2) en caso de conflicto hay que escuchar y acudir a las dos partes; 3) los titulares de la información deben responder fielmente al contenido de la información y tiene que estar una separación neta entre información, opinión y publicidad2. Entonces, el requisito imprescindible para distribuir la buena información es su perfecta redacción. Las consecuencias que resultarán de la redacción uniforme y correcta de las noticias tendrán efecto doble: primero, se satisface el principio ético de difundir buena información y veraz para los lectores;

segundo, la prensa puede convertirse en importante aliado de la Educación y contribuir a mejorar la situación de actual crisis de la sociedad hispanohablante, que no es solo lingüística, sino también social y cultural.

1 Ceberio, Jesús (1996). “Prólogo a la undécima edición” en Manual de estilo de El País. El País, Madrid, p. 6.

2 Op.cit., p. 9.

(18)

6

Capítulo 1 La facultad humana del lenguaje y la variedad dentro de la lengua histórica

1.1 La Lingüística general y la lengua española

En el primer capítulo se quiere dar cuenta de unas nociones introductorias y generales de la disciplina científica que se ocupa del estudio de la facultad del lenguaje humano, es decir la Lingüística3. No se puede llevar a cabo un buen estudio científico, si primero no quedan claros los principios teóricos que están en la base de la ciencia. Por esta razón, en este primer apartado es necesario proporcionar una pequeña introducción sobre algunas nociones centrales.

La Lingüística es aquella disciplina científica que tiene como objeto de estudio la facultad humana del lenguaje y su funcionamiento, además de reflexionar sobre el lenguaje mismo mediante la metalingüística. El lenguaje es una de las actividades más importantes y centrales del ser humano y hace que se distinga de las otras especies animales, puesto que solo este posee la facultad del pensamiento. De hecho, los humanos tenemos la capacidad de asimilar y descodificar los mensajes que no hemos escuchado nunca, además de comunicar y expresar nuevos mensajes. Asimismo, otro objeto de estudio de la Lingüística son las que se denominan lenguas naturales, es decir las manifestaciones históricas del lenguaje y cómo se relacionan entre ellas. Por ejemplo, las lenguas naturales son las diferentes maneras en que se manifiesta el lenguaje, dando lugar a la lengua italiana, inglesa, francesa, alemana y finalmente, la que interesa por el siguiente estudio, la lengua española.

3 La Lingüística no aparece, en principio, como estudio propio de la lengua, sino que funcionaba de soporte a la filología para la interpretación de los textos religiosos y sagrados, para la definición y la enseñanza de la lengua correcta. En Asia, las primeras reflexiones sobre la lengua se desarrollaron juntos a los estudios de los textos religiosos más antuguos, los Veda. Mientras, en el mundo clásico, muchos estudios de lengua se encontraron en los discursos de los filósofos, como Platón y Aristóteles.

Sin embargo, la Lingüística en cuanto disciplina científica autónoma empieza como estudio comparado entre las lenguas indoeuropeas, entre finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX. En 1786 William Jones apuntó que existían palabras muy parecidas entre el griego, el latín y el sánscrito.

Por lo tanto, de ahí viene la idea de que estas lenguas descienden de una lengua más antigua común.

(19)

La Lingüística goza de estatus científico y de su propia autonomía a partir de los años que van desde finales del siglo XVIII hasta los comienzos del siglo XIX, años en que primero, desarrolla su propia teoría; segundo, afina su propio método científico para el tratamiento de su objeto de estudio, o sea el lenguaje; y tercero, crea su propia terminología técnica específica, que es la base de la objetividad de cualquier disciplina de la ciencia.

Sin embargo, las lenguas son objetos de estudio muy complejos, a pesar del hecho de que los hablantes las utilizamos cotidianamente y en cualquier situación, sin que nos demos cuenta de su complejidad en el funcionamiento tanto a nivel interno como externo. Esta complejidad se demuestra a través de la existencia de muchas disciplinas que han aparecido a lo largo de los siglos, cuyos objetivos miran al análisis del lenguaje según diferentes perspectivas.

No por casualidad, la Lingüística considera que la lengua no es sólo un simple instrumento de comunicación, sino también es un sistema complejo compuesto por unidades lingüísticas que se relacionan entre sí, pero no al azar: existe un conjunto de reglas que rigen la manera en que estas unidades se deben relacionar entre ellas, que corresponde a la Gramática. De todas formas, la Lingüística no es una disciplina monolítica. En cambio, se subdivide en distintas parcelas según la perspectiva de análisis, y esta última puede que no sea meramente lingüística. Para los objetivos fijados de este trabajo, no se tendrán en cuenta aquellas disciplinas definidas no nucleares4, pero será útil mencionar aquellas que son nucleares5, puesto que abordan el estudio de la lengua desde una perspectiva lingüística para dar cuenta de la complejidad interna y su diversidad: las lenguas son sistemas mutables para adaptarse a los cambios a los que se enfrenta la sociedad, pero al mismo tiempo son sistemas estables para que mantengan su propia homogeneidad e identidad frente a las interferencias de otros sistemas lingüísticos con los que entra en contacto, favorecidos hoy en día más que nunca por la velocidad de los nuevos medios de comunicación.

4 Las subdisciplinas que se denominan no nucleares son aquellas que se ocupan del estudio del lenguaje en relación con otros fenómenos que no son lingüísticos, sino que dan cuenta de factores psicológicos, sociales, médicos, de aprendizaje de segundas lenguas, tecnológicos e informáticos.

Ejemplos de disciplinas no nucleares son la Psicolingüística, Sociolingüística, Etnolingüística, Logopedia, Lingüística computacional, Ingeniería Lingüística, etc.

5 Las subdisciplinas nucleares son todas aquellas que dan cuenta de la complejidad interna del lenguaje: la fonética y la fonología, la morfología, la sintaxis y la semántica.

(20)

8

Según las teorías del estructuralismo6 del padre fundador de la Lingüística moderna Ferdinand de Saussure (Ginebra, 1857 – Vufflens, 1913), las lenguas son sistemas dotados de estructuras jerarquizadas, compuestas por una serie de unidades interrelacionadas entre sí de manera indisoluble y según determinadas reglas internas, las cuales se muestran indiferentes al desarrollo cronológico; el valor de estas unidades depende de la posición que ocupan en la estructura; por último, el sistema se rige sobre la doble articulación, es decir que las unidades más grandes se descomponen en unidades más pequeñas hasta llegar a la unidad mínima dotada de significado. El estructuralismo de Saussure estudia la lengua dentro de una dimensión sincrónica, es decir que no tiene en consideración los cambios a lo largo del tiempo, sino que analiza el funcionamiento del idioma en un momento dado.

Es más, considera que la realidad es dual: por una parte, está la lengua (langue), el conjunto abstracto que recoge todos los recursos y las reglas sobre los que se basa un sistema lingüístico que todos hablantes tienen almacenado en el cerebro y que no pueden cambiar de propia iniciativa; por otra, está el habla (parole), es decir las manifestaciones lingüísticas en que se concretiza la lengua. En este caso, la creatividad y la variación del hablante está permitida.

Cada persona cuando habla con otra utiliza su personal conocimiento de la lengua para crear actos de habla.

De hecho, la lengua no es un organismo monolítico, sino que es un conjunto donde convergen variedades de lenguas, que se alternan y se mezclan, con respecto a la situación comunicativa. Como se ha adelantado antes, el sistema abstracto lengua se concretiza en variedades según el lugar,

6 Esta corriente nace con la publicación post mortem del libro Curso de Lingüística general (1916), por parte de dos estudiantes del curso que impartía el lingüista suizo en la Universidad de Ginebra, Charles Bally y Albert Sechehaye. El libro se basa en la reelaboración de los apuntes que los dos estudiantes tomaron durante el curso. En tal curso se destacan las consideraciones de Saussure referentes al signo lingüístico humano, el cual analiza en un concepto o significado y su «imagen acústica» o significante. Por otra parte, los significados y significantes que constituyen signos configuran el lenguaje, manteniendo relaciones entre ellos de doble naturaleza: la paradigmática o metafórica, es decir aquella relación que se da entre los elementos que están presentes y los que están ausentes; la sintagmática o metonímica, o sea la relación que se da entre los signos que están copresentes en el discurso. El estructuralismo saussuriano se basa en el estudio sincrónico de la lengua: tiene en cuenta la simultaneidad de los signos lingüísticos dentro de un espacio temporal.

Estudia la lengua en su imagen estática. En un segundo momento, a partir del estudio sincrónico se podrá llevar a cabo un estudio diacrónico que tengan cuenta de la variación de la lengua durante su evolución e historia. Para Saussure la sincronía (el fenómeno del lenguaje en un momento dado, junto a otros paralelos) y la diacronía (el fenómeno del lenguaje a través del tiempo) son capitales.

(21)

el tiempo, la situación comunicativa, la clase social de los hablantes y su nivel cultural, además del medio de transmisión del mensaje. Por tanto, se habla de la variación diatópica cuando la lengua cambia según el área geográfica en que se utiliza el código. Por ejemplo, las variaciones de tipo diatópico se detectan cuando se escucha una conversación entre un hablante de Andalucía y un hablante aragonés. Enseguida, el que asiste al diálogo se da cuenta de que la variedad andaluza es distinta de la variedad aragonesa en cuanto a ciertos rasgos fonéticos, como el fenómeno del seseo en andaluz que no se da en el aragonés. Otro tipo de variación es la diastrática, es decir cuando la lengua cambia en relación al estatus social o al grupo social al que pertenece el hablante. En general, una persona que pertenece a una clase social más alta y prestigiosa tiene mayores posibilidades de poseer competencia activa y emplear diferentes registros y niveles de lengua según el contexto en que se encuentra. En cambio, las clases más populares suelen tener menor competencia activa y menor variedad de repertorio. Tienen competencia pasiva, o sea que entienden cuando se emplean otros registros, pero no saben utilizarlos a la hora de comunicarse. Al igual, cuando intentan forjar un registro más culto, se nota el resultado más artificial y denotan incluso más su pertenencia a un nivel social popular. Luego, está la variación diafásica, que es la que interesa más por la finalidad del presente estudio, y tiene que ver con la variedad de la lengua según las situaciones comunicativas en las que se producen los mensajes y las funciones que deben llevar a cabo los textos elaborados. Sea cual sea la pertenencia a un determinado estatus social o el nivel cultural de las personas, estas se expresan mediante distintos registros que pueden ser más o menos formales, espontáneos, comprometidos, dependiendo de la situación comunicativa. Por ejemplo, un profesor no utiliza el mismo registro cuando imparte una clase a sus estudiantes o cuando pronuncia una ponencia durante un congreso, sino que en esta última adoptará un registro más culto y con una terminología más específica. Además, existen variedades diamésicas, es decir que la lengua cambia según el medio de transmisión del mensaje y se mezcla con la variedad diafásica. En particular, se focaliza en las diferencias que existen entre la lengua hablada y la escrita.

En última instancia, las variedades diacrónicas tienen que ver con los cambios del código a lo largo del tiempo. Esta última variación es menos sensible

(22)

10

respecto a las demás, ya que las modificaciones en una lengua son muchos más lentas e imperceptibles. El estudio diacrónico pone particular atención en las graduales evoluciones que ha conocido la lengua, como por ejemplo las transformaciones de la lengua latina que han dado lugar a las actuales lenguas europeas como el francés, el italiano y el español. Asimismo, el estudio diacrónico destaca la aparición o desaparición de ciertos usos fonéticos, morfológicos, sintácticos y también pragmáticos a lo largo del tiempo. Por consiguiente, el conjunto de todas estas variedades convergen en una etiqueta que se denomina lengua histórica o código, como puede ser la lengua española. Para el estructuralismo el código es un producto sociocultural, ya que se funda en la aceptación de su uso por todos los hablantes pertenecientes a una determinada comunidad lingüística: no es simplemente una lista de palabras, sino un conjunto de elementos léxicos y normas que regulan su uso.

Debido a su heterogeneidad, la lengua histórica no puede ser un objeto de estudio desde un punto de vista científico. Para investigar sobre una lengua hay que seguir un determinado protocolo que consiste primero, en la delimitación de una variedad y luego, en su aislamiento. En otras palabras, tiene que ser una lengua que esté delimitada por tiempo, lugar, situación comunicativa y clase social. El resultado es una lengua homogénea y unitaria, o como se denomina en Lingüística, una lengua funcional. La lengua funcional es una técnica enteramente determinada y es cada una de las variedades de la lengua histórica: sintópica, sincrónica, sinestrática y sinfásica.

Para que esta distinción quede más clara, me atrevo a citar una ejemplificación que nos proporcionó en clase el profesor de Lengua española en la Universidad de Zaragoza, José Luis Aliaga: cuando se utiliza la etiqueta

“lengua española”, se hace referencia a lo que el estructuralismo define código o lengua histórica: bajo esta etiqueta caben todas las variedades diatópicas (variedad andaluza, aragonesa, gallega, asturiana, extremeña, etc.), diastráticas (el registro culto frente al registro más popular, la lengua de las mujeres, el lenguaje infantil y de los jóvenes, etc.), diafásicas (la lengua utilizada en las situaciones más formales frente a los contextos familiares), diamésicas (la lengua oral y la lengua escrita) y diacrónicas (la comparación entre las variaciones y evoluciones del español a lo largo de los siglos que hace que el

(23)

español actual es un producto diferente del español empleado hace cincuenta años, por ejemplo). En cambio, se hace referencia a “lengua castellana”

cuando el interés se focaliza en un determinado tipo de lengua funcional, que se usa en determinadas situaciones como la enseñanza, en la administración, en el aprendizaje, en televisión, etc. Esta lengua se delimita y se aísla de las otras variedades que caben dentro de la lengua histórica. Por lo tanto, con

“lengua castellana” se entiende una variedad que responde a determinadas características: se delimita a la variedad escrita, prestigiosa de la capital Madrid, que fue consagrada por primera vez por Nebrija en el siglo XVI y luego, establecida y protegida por la incesante labor de la Real Academia de la Lengua Española, a partir del siglo XVIII hasta la actualidad y que recoge rasgos fonéticos, sintácticos, morfológicos de una variedad diatópica de la zona castellana-aragonesa. En pocas palabras, esta lengua funcional castellana es la que se ha elegido como norma estándar. A partir de su homogeneidad de la lengua funcional se pueden recopilar datos mediante sus manifestaciones verbales y textos escritos, para crear un corpus que funcione como herramienta útil con el fin de llegar a generalizaciones y así explicar el funcionamiento de la lengua a nivel más abstracto del sistema.

El objetivo principal del presente estudio es mostrar como se maneja la lengua española dentro del periodismo, en particular el uso de la lengua castellana en los diarios, poniendo sobre todo atención en los titulares que encabezan las noticias informativas. En las últimas décadas, muchos expertos de la lengua, como filólogos, académicos y profesores de lengua castellana han detectado la tendencia por parte de muchos periodistas a violar ciertas reglas sobre las que se rige la norma. El resultado, es la aparición de una nueva variedad del español en la que es muy frecuente el descuido en el empleo de la lengua. En el específico, la mayoría del profesionales que operan en el mundo académico acusa a los periodistas de ser los principales difusores de la dejadez en el uso del español y esto es un hecho muy grave. La profesión de periodista, tradicionalmente, se configura como un oficio que recubre cierto prestigio social y sobre todo lingüístico, ya que influye en fomentar determinados usos de la lengua. La cultura y la comunicación orientan la lengua hacia una norma de cultura lo suficientemente estandardizada, para permitir que todos los hablantes se reconozcan en ella. Es cierto que hay que

(24)

12

reconocer que todas las lenguas funcionales que caben dentro de una lengua histórica son importantes, pero por otro lado, se intenta elegir un modelo en que todos puedan basarse. Sin embargo, siempre hay que tener en cuenta la situación comunicativa en la que nos encontramos. De todas formas, escoger la variedad estándar no es una tarea simple, sino que muchas veces surgen problemas y debates. Es muy complicado mantener la objetividad y no considerar todos aquellos factores sociales, culturales e identidarios que conllevan los idiomas. Las lenguas son instrumentos de comunicación social y acompañan a la sociedad en su cambio continuo. El caso de la comunidad hispanohablante es muy significativo, ya que es una comunidad muy grande en la que cohabitan millones de personas con diferencias culturales visibles.

Por esta razón, en el segundo capítulo, se dedicará un apartado a la cuestión de la norma, porque, en el caso del español, no es apropiado hablar de una norma, sino de muchas normas. Humbolt suponía que mediante el estudio del idioma de una determinada población, se puede llegar a entender el propio pensamiento de esa comunidad, porque la lengua es el espejo de la cultura y de las formas de vida de la colectividad que la habla. Además, a través de la comprensión de los elementos que acumulan todas las lenguas, se entiende todo lo que tienen en común los seres humanos: el lenguaje. A la raíz de este razonamiento hay dos cuestiones: primero, la organización cognitiva con la que ordenamos la realidad determina la manera en la que nos expresamos y nos comunicamos con los demás. Las categorías en las que parcelamos el mundo llegan a ser las categorías de la lengua misma. Segundo, es el lenguaje mismo el que influye en la manera en que percibimos el mundo y cada lengua organiza el mundo, haciéndose mediadora entre la realidad y la idea que tenemos de ella7. De hecho, en la selección de la variedad estándar intervienen factores tantos científicos, como también ideológicos: por ejemplo, la tradición, el valor de origen y la glorificación, además del número de hablantes, el prestigio social y económico. Por estas razones, seleccionar la variedad que sirva como ejemplo para toda la comunidad es muy difícil y no se puede admitir, en ningún caso, ningún tipo de abuso en ciertos ámbitos culturales y profesionales del uso del idioma. La lengua, en la vida de un

7 «Hipótesis de Sapir-Worf», derivada de los nombres de Edward Sapir (1884-1939) y Benjamin Lee Whorf (1897-1941), lingüistas y antropólogos norteamericanos.

(25)

individuo y en la vida de una determinada población, determina, en buena parte, la visión del mundo y no hay que olvidarse de eso.

1.2 La planificación lingüística en España

La cuestión de la lengua en España, al igual que en otros países europeos, como Italia y Francia, es uno de los aspectos de la historia social que despierta más interés, curiosidad y sobre todo muchas polémicas. Lo demuestran las muchas planificaciones lingüísticas que se han sucedido durante los siglos en España, a partir del imperio romano hasta la actualidad. Además, la importancia de la lengua en España está ampliamente defendida por la presencia de una Academia de la Lengua, La Real Academia de la Lengua española. Incluso la Constitución de 1987 cita al artículo 3.I « El castellano es la lengua española oficial del estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a utilizarla. Las demás lenguas oficiales serán oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas, según lo que está establecido por los Estatutos de autonomía».

La historia de la planificación lingüística en España empieza ya con el imperio romano, donde se dieron los primeros intentos de planificación8, pero, en el presente estudio, solo se hará referencia a las principales pautas que se han seguido a partir de 1700 y hasta los años 2000. En primer lugar, hay que explicar qué es la planificación lingüística. Con planificación lingüística se entiende, pues, todo tipo de “acción externa a la lengua misma que pretende influir sobre su forma y sobre su uso en la sociedad”9. Los propósitos que se quieren llevar a cabo mediante la planificación son muchos y de distinta naturaleza y para ejemplificar algunos se puede decir que cuando una

8 Antes de la expansión de Roma y la instauración del Imperio, en España, al igual que en las demás Provincias del Imperio, la población usaba lenguas de distintos substratos prerromanos. En el caso de España, hasta el siglo I a.C. se mantuvieron lenguas prerromanas de sustrato Ibérico en el Suroeste y Céltico en el Norte. Sin embargo, a partir del siglo III a.C., el Imperio romano empieza la conquista de la Península Ibérica y por consiguiente, el proceso de romanización. Gradualmente, se inicia la introducción del latín como lengua oficial en los territorios conquistados, en deterioro de las lenguas prerromanas, aunque sucesivamente contribuirán al nacimiento de la lengua española frente a las otras lenguas románicas.

Henning b., Tarp S. (2004). Política lingüística: conceptos y definiciones. Disponible en:

http://www.cttic.org/ACTI/2004/papers/Henning_Bergenholtz_y_Sven_Tarp_Politicalinguistica.pdf . (11 de octubre de 2015).

9 Fernández, Francisco Moreno (2004). “Planificación lingüística en España” en III Congresso Brasileiro de Hispanistas, Universidad Federal de Santa Catarina, 12 a 15 de octubre de 2004. P. 2.

(26)

14

Academia crea unas normas de ortografía está haciendo planificación; cuando un gobierno prohíbe el uso de extranjerismos en la publicidad, hace planificación; cuando se decide ayudar económicamente a una lengua para que se mantenga y no desaparezca, es una decisión de planificación; cuando, en la Constitución, se dice que la enseñanza se debe impartir en lengua castellana, es una acción de planificación. Según los objetivos fijados, se distinguen dos tipos de planificación: la determinación lingüística, cuya aplicación se da cuando la voluntad de un gobierno es crear o recrear una variedad lingüística (véase el caso de la revitalización de la lengua vasca, el euskera, en la Península ibérica a partir de la segunda mitad del siglo XX). Por otra parte, está el desarrollo lingüístico, lo que se aplica en los casos donde una lengua ya desempeña el papel de lengua general, pero se quiere ampliar y modificar su uso, bien mediante extensión del léxico, aumento del número de hablantes, incluso otorgándole más prestigio con respecto a otras variedades lingüísticas dentro de una misma comunidad de hablantes. Sin embargo, en los años sesenta Heinz Kloss10 propuso otra clasificación según los objetivos que se quieren llevar a cabo mediante la planificación lingüística y distingue la planificación según los propósitos de tipo social de la que quiere dar cuenta de los objetivos de tipo lingüístico: primero, la planificación del corpus, o mejor conocida como estandardización, la que trabaja con propuestas en la gramática, en la ortografía y en el vocabulario de una lengua; y segundo, la planificación del estatus, la que determina la posición social de una lengua en comparación con las demás o en relación con los criterios políticos, sociales o ideológicos de los gobiernos. Se dedicará, con más detalle, un apartado de este capítulo al tema de la estandardización de la lengua castellana, por tanto a la planificación del corpus y del estatus.

El castellano conoció, a lo largo de la historia, momentos en que su configuración formal como lengua se vio estable y desarrollada: se piense en las propuestas de Alfonso X en el siglo XIII, la publicación de la gramática del Nebrija en el siglo XV y del diccionario de Covarrubias en el siglo XVI.

10 Kloss, Heinz (1904-1987) fue lingüista alemán, internacionalmente reconocido y estimado por sus estudios e investigaciones en el área de las lenguas minoritarias. Fue el estudioso que elaboró los dos términos abstandsprache y ausbausprache para diferenciar lo que más comúnmente define el lenguaje y los dialectos.

(27)

De todos modos, las intervenciones más importantes y decisivas fueron las llevadas a cabo por mano de la Real Academia Española de la lengua, que se fundó en 1713 bajo la influencia de los precedesores de la Accademia della Crusca de Florencia (1582) y de la Academie Française (1635). La Real Academia Española (RAE) nació, por un lado, con un claro intento de cuidar la lengua castellana contra el gradual deterioro debido al barroquismo y contrarrestar el empobrecimiento progresivo e influencia de otras lenguas.

Por otro lado, nació con el objetivo de fijar una norma general nacional.

Fernández comenta que “ el espíritu que impregnaba las ideas lingüísticas de los siglos XVII al XIX era el de la defensa de lo correcto y la concepción de la lengua como un ser vivo, sujeto a todo tipo de deturpaciones internas y de agresiones externas, (...) que había que paliar”11. Por lo tanto, la Academia se convierte en fiel paladina de la pureza lingüística. Desde sus comienzos, la Real Academia disfrutó del respeto del mundo de la oficialidad, de la cultura y de la enseñanza, además de disfrutar de la protección real. Los primeros productos de su actividad de planificación aparecieron a lo largo del siglo XVIII, con la publicación del Diccionario de la lengua castellana, o Diccionario de Autoridades entre 1726 y 1739. De esta manera, la Academia sienta las bases de una importante labor de estandardización que se prolonga hasta la actualidad. Las propuestas y las políticas de planificación lingüística de la Academia en España se suman a los numerosos decretos legislativos, en particular los que se promulgaron a partir de la época borbónica. La política de los monarcas, desde Felipe V hasta Carlos IV, se puede resumir en dos orientaciones principales: la unificación y la centralización, que reflejaban la voluntad de una modernización de las estructuras del Estado, en el sentido de lo que se consideraba modernidad para la época, o sea racionalización, pragmatismo, Ilustración y fuerte poder central. Así, entre 1707 y 1716, entró en vigor el corpus legislativo decretos de Nueva Planta, que reordenó la condición socioeconómica de España. Los decretos anulaban total o parcialmente el ordenamiento jurídico de la Corona de Aragón e imponían una estructura centralizada y unificada. En cuanto a las lenguas, todas las acciones, el Estado y sus instrumentos institucionales, jurídicos y personales debían

11 Art.cit., p.8.

(28)

16

ejecutarse en castellano, ya que era la lengua común, general, de un estado único y central. La lengua española recibió el impulso más decisivo en la legislación con el reinado de Carlos III, que mediante la Real Cédula de 1768 establecía la lengua castellana como lengua de enseñanza. En el artículo VIII el monarca recita que “Finalmente mando que la enseñanza de primeras Letras, Latinidad y Retórica se hagan en lengua castellana generalmente, dondequiera que no se practique”. De esta manera el uso del latín en las clases sociales más altas y el uso de otras lenguas en las clases más populares quedaron fuera de la educación. La cédula tuvo continuidad política en otra de 1770 que establecía el uso exclusivo de la lengua castellana incluso en las colonias del imperio, es decir en América y en las Filipinas, con la consiguiente exclusión y extinción de las lenguas indígenas. El resultado de esta política se puso en el marco del deseo de propugnar el monolingüismo.

No fue por casualidad que surgió en estos años la voluntad de unificar la lengua, puesto que era la época en que la Ilustración francesa favorecía el concepto de “nación española” e influía en la convicción de que ya sea un Estado central, ya sea una República, necesitaba de una sola lengua y destruir el federalismo de las modalidades lingüísticas.

Sin embargo, la lengua española se hace más sólida y se actualiza en el siglo XIX, no sólo por su implantación social en todo el territorio, sino también por su capacidad de incorporar elementos nuevos. El castellano se adaptó a las necesidades expresivas de los nuevos tiempos que afectaban desarrollos técnicos, científicos, políticos, sociales y económicos. El siglo XIX representa también el comienzo de una nueva etapa jurídica para España, o sea la constitucionalista, donde la vida de los ciudadanos se rige sobre una

“ley de leyes” más general: la constitución. La constitución proporciona el contexto ideal para fijar la base legal de la consideración y del uso de la lengua. A pesar de su importancia, las constituciones vigentes en España a lo largo de la historia han sido muy decepcionantes, ya que no han prestado la atención suficiente a los asuntos lingüísticos como merecen. Aunque en el siglo XIX no existieran constituciones que mencionaran directamente la oficialidad de la lengua, no hubo una carencia absoluta de normas legales. En este siglo, la Real Cédula de Carlos III aumentó su aplicación, conforme al

(29)

aumento de la escolarización y consiguiente descenso de los niveles de analfabetismo. Sin embargo, habrá que esperar hasta el siglo XX para que aparezca “una gran ley” que incluyera claras alusiones a la lengua, y que favoreciera el uso del español respecto a las “lenguas de la periferia”, es decir las que no han completado un proceso de estandardización y modernización como el español para contar con un estilo culto, elevado, actualizado y que permita su uso en contextos más elevados. Lenguas como el catalán, el gallego y el vasco eran fundamentalmente de uso popular y familiar, de menor prestigio en comparación con la modalidad castellana, sobre la que se construye la norma estándar española.

El panorama cambia a finales del siglo XIX. La derrota del imperio español, con la pérdida en 1898 de las colonias de las Antillas y Filipinas, cambia la visión de la política y de España, con una profunda crisis y caída de autoestima. La autoridad de la lengua castellana empieza a temblar y se erigen las academias gallega, catalana y vasca. Estas academias nacieron con la intención de dotar a sus lenguas de un conjunto normativo que les permitiera modernización, homogeneización y progresiva implantación social. De todas formas, la acción política que mejor representa la actitud progresista de unidad idiomática es la Constitución de la República española de 1931: se encuentra un artículo general en el que se da nombre oficial a la lengua y se establece el

“castellano” idioma oficial de la República. Por primera vez, un documento jurídico de primer rango atiende a la situación lingüística española y decide sobre el estudio y uso de las lenguas. Se consagra el carácter común, general y obligatorio de la lengua española y ampara legalmente la posibilidad de la enseñanza en las lenguas respectivas de las llamadas entonces regiones autónomas. Otro cambio de actitud se muestra con la Guerra Civil (1936- 1939) y la subida al poder de Francisco Franco: los tradicionalistas son los que optan por la unidad lingüística bajo una sola variedad castellana, mientras, por otro lado, están los progresistas, a favor de la diversidad idiomática. Pero, al margen de declaraciones públicas o de órdenes precisas por parte de Franco como de las autoridades de su gobierno, la obligatoriedad del español y la depreciación de las otras lenguas se plasmó en legislación de rango menor.

Después de la Constitución de 1931, la única otra legislación más importante en la historia de España fue la Constitución de 1978. Esta Constitución,

(30)

18

aprobada en un nuevo contexto democrático después de tantos años de dictadura, continúa el espíritu de la anterior, ya que consagra la oficialidad general y común de la lengua española, la “castellana”. No obstante, declara también la oficialidad de las demás lenguas españolas en sus respectivas Comunidades Autónomas, garantizando el tratamiento de patrimonio cultural y su protección. Otro factor de innovación en la nueva Constitución es la voluntad de colaboración en la política lingüística del Estado central con las Comunidades Autónomas, las que, mediante sus Estatutos, pueden reglamentar el uso de sus propias lenguas en la enseñanza y en ámbitos de la vida pública. Por lo tanto, se parte de la primacía social del español

“castellano”, pero, al mismo tiempo, se concede espacio a la diversidad, lo que ha favorecido el crecimiento de prestigio social de ciertas lenguas como el catalán, el gallego y el euskera. Sin embargo, como en todos los casos, está la otra cara de la medalla. En la actualidad, esa actitud hacia la diversidad ha desembocado en una excesiva exaltación de las diferencias de identidad conllevadas por la diversidad lingüística, favoreciendo tumultos e ideales secesionistas que están poniendo en peligro la estabilidad social, política y económica de España. De todos modos, este tema es otra historia y merecería otro estudio, pero, como no es asunto que se relacione con el principal objetivo del estudio, no se entrará en los detalles. A pesar de esto, es importante tener claro el hecho de que la lengua siempre ha desempeñado un papel muy importante para las sociedades. Las muchas políticas de planificación lingüística que se han sucedido en España demuestran la complejidad de la cuestión de la lengua y la increíble sensibilidad con la que hay que debatir y tratar sobre ella. La planificación lingüística, además, resulta de gran importancia debido a que la comunidad hispanohablante, al ser muy heterogénea y amplia (no hay que olvidar la presencia de otra variedad de lengua española, del continente americano) necesita de cierta unidad y protección de la lengua contra las frecuentes interferencias.

A continuación, como se ha anticipado, se quiere proponer un apartado dedicado a lo que Kloss llama planificación del corpus y del estatus de una lengua, es decir el proceso de estandardización y cómo se llega a la norma ejemplar o estándar.

(31)

1.3 El concepto de norma ejemplar o estándar

En este apartado se intenta dar cuenta de lo que se suele denominar la norma ejemplar y los rasgos distintivos que diferencian este particular registro dentro de los demás que caben dentro de la variedad diafásica de la lengua histórica natural española. Es importante entender este concepto para, finalmente, comparar el estándar de la lengua española con los fenómenos lingüísticos que se dan en el lenguaje del periodismo y explicar el porqué de las críticas propugnadas por Lázaro Carreter y otros exponentes de la comunidad académica contra el mundo de los medios de comunicación y, en particular, de los periodistas, acusados de ser los responsables de la difusión del mal uso, de las “desviaciones”, que van determinando la aparición del neoespañol, contra las reglas del español estándar.

Para definir el concepto de norma y hacer un breve excursus histórico se han tenido en consideración los planteamientos, las opiniones y las propuestas que se han presentado en ocasión de las ponencias pronunciadas en el II Congreso Internacional de la Lengua Española. Unidad y diversidad del español que tuvo lugar en Valladolid en octubre de 2001. El congreso contó con la participación honoraria de algunos importantes catedráticos, tanto de Lingüística General como de Lengua Española de las más prestigiosas universidades de la península y del continente suramericano.

María Antonia Martín Zorraquino12, en su ponencia pronunciada en Valladolid, empieza con la premisa de que todas lenguas tienen cierta complejidad por su propia naturaleza, tanto interna como externa, lo que hace que sea muy difícil a la hora de elegir, qué variedad dentro de la lengua histórica puede aceptarse como la lengua estándar o consagrada, ya que “se configura y se sostiene de acuerdo con criterios de índole muy diferente”13. De hecho, como se ha destacado en el apartado sobre la

12 María Antonia Martín Zorraquino (Zaragoza, 1948), filóloga aragonesa y Catedrática de Lengua Española de la Universidad de Zaragoza.

13 Martín Zorraquino, María Antonia (2001). “El neoespañol y los principios que fundamentan la lengua estándar o consagrada” en II Congreso Internacional de la Lengua Española. Unidad y diversidad del español. Centro Virtual Instituto Cervantes, Madrid.

(32)

20

planificación lingüística, su configuración supone decisiones no sólo de índole objetivas y científicas, sino también de carácter extralingüístico como, por ejemplo, factores de tipo social y filosófico, además de valores muy subjetivos como la identidad y la tradición. Es más, la filóloga aragonesa añade que la cuestión se complica incluso más, si se tiene cuenta de la heterogeneidad de la lengua histórica y la creatividad de los hablantes mismos. Por tanto, resulta muy complicado valorar si ciertos usos y variaciones son rotundamente incorrectos o son simplemente “el resultado de la variación restringida de ciertos esquemas o formas previstas por las reglas de la gramática”14. De todas formas, vamos por grados y primero, hay que decir qué se entiende por norma.

El concepto de norma no es un producto de las modernas ciencias del lenguaje, sino que el problema de la definición de una variedad que se puede considerar ejemplar y correcta aparece desde los cimientos de los estudios de la Gramática Tradicional de los clásicos. Las gramáticas clásicas conjugaban la visión prescripriva de la lengua, es decir la voluntad de imponerla como modelo y uso correcto a toda la comunidad de hablantes, con la visión descriptiva. Se puede decir que la gramática era la depositaria de los estudios y de la fijación de la norma “correcta” en la tradición lingüística griega y latina: saber la gramática era necesario para la buena educación del ciudadano culto; era el instrumento más importante para la integridad de los textos sagrados, además de ser muy útil para el mantenimiento de la correcta pronunciación y ortografía contra las crecientes amenazas de la oralidad de las lenguas vulgares populares; el buen manejo de la gramática y de la norma era una marca de prestigio social y concedía mayor posibilidades de ascensión a las clases más altas de la sociedad; la normalización era necesaria en los momentos de unificación territorial, en momentos en que los impulsos de disgregación avanzaban;

por último, la Gramática, en cuanto disciplina filosófica, ordena la realidad en dos polos, de forma que sus descripciones se construyen en los opuestos correctos/incorrectos, al igual que la Estética clasifica las creaciones en bellas/feas, la Ética en bien/mal, la Lógica define los enunciados según el eje verdadero/falso y las Ciencias Jurídicas juzgan lo que es justo y lo que es injusto. De todas maneras, Horacio sostenía que no es el gramático el que fija la norma, sino el pueblo mismo

http://congresosdelalengua.es/valladolid/ponencias/unidad_diversidad_del_espanol/1_la_norma_hispa nica/martin_m.htm (15 de agosto de 2015).

14 Art. cit, p. 5

Riferimenti

Documenti correlati

CREScl~mENI, L'Is/oria della Vo(gar Poesia, «Nella SECONDA Impressione, fatta l'anno 1714 d'ordine della Ragunanza degli Arcadi, corretta, riformata e notabilmente

Generally speaking, a solution is considered robust if it is able to protect against uncertainty; i.e., the solution remains feasible even when parameters change with respect to

Per questo motivo la Scuola AUIC – Architettura Urbanisti- ca Ingegneria delle Costruzioni del Politecnico di Milano, con- giuntamente al Dipartimento ABC – Architettura, Ingegneria

The first two introductive paragraphs refer to the research in a more comprehensive way. Methodology describes the steps of the comparative-qualitative analysis and accounts for

La struttura dell’evento è consistita, nella prima parte, in una vera e pro- pria lectio magistralis sull’arte del copiare, tenuta dal collega Juri Meda e basata su una robusta

Regarding the overfitting box plots shown in Figure 5 , the desirable values of R- squared Ratio (R2R) and Sum of Squares Ratio (SSR) should be less than 1.1, wherein the