• Non ci sono risultati.

Ejemplo del proceso de identificación

Ejemplo del proceso de identificación

El proceso de identificación se basa en el patrón de colores del espécimen. Siguiendo la evolución del color en la clave, podrá identificar las especies más probables. Usando las ilustraciones y la información que aparece en las páginas descriptivas amarillas, debería poder confirmar la identificación.

Los patrones de colores de algunas especies pueden variar considerablemente, convirtiendo la identificación en un desafío. No dude en consultar a un experto si tuviera alguna duda.

Para lograr éxito en la labor de identificación, es importante que consulte cada página de claves por orden. Tome, por ejemplo, la rana que aparece en las fotografías más abajo.

EJEMPLO

Usted ha detenido una especie de rana, importada de Brasil. No viene acompañada de un permiso.

Comience por familiarizarse con las características morfológicas que aparecen en las páginas y . El paso siguiente es consultar las ilustraciones de colores que comienzan en la página . Cada página de claves destaca un color en particular, por ejemplo, en la página , debe buscar los colores clave rojo o naranja. Los anfibios que presentan la mayor cantidad de color rojo o naranja aparecen primero y a éstos les van siguiendo gradualmente aquéllos que presentan la menor cantidad de ese color. Deberá consultar cada página de claves por orden, de manera que pueda identificar a la especie correctamente. Tenga presente que las especies que figuran en las páginas de claves son ejemplos de los patrones de colores más comunes para esa especie. Debido al alto grado de variación que presentan algunas especies, es posible que no logre hacer coincidir su espécimen exacta-mente con una de estas ilustraciones. En su lugar, trate de encontrar similitudes en el patrón general de colores.

En este ejemplo, la rana no presenta indicio alguno de rojo ni de naranja; por lo tanto, podemos avanzar a la página , donde comienzan los anfibios que poseen una coloración amarilla. Vaya revisando cuidadosamente cada página por orden. En la página , en la tercera hilera, podemos ver varias ranas con el cuerpo oscuro y manchas amarillas. La mayor similitud con nuestro espécimen la encontramos en la tercera rana, la cual tiene el

13 11

4

4

3 2

vista dorsal vista lateral vista ventral

Cómo usar esta guía

EJEMPLO (continuación)

cuerpo negro y las patas azuladas. El punto amarillo-verdoso indica que las manchas de color amarillo brillante también pueden ser de color amarillo-verdoso. Ahora deberá consultar la página amarilla .

En la página amarilla , observamos las características clave correspondientes a la especie Dendrobates vanzolinii. Habitualmente, la rana tiene tres hileras irregulares de manchas en su dorso. Nuestra rana tiene tres hileras. Las patas son azuladas (o verdosas), con grandes manchas negras irregulares, tal como se observa en nuestra muestra.

Además, nuestra muestra presenta una mancha blanquizca en la parte superior del brazo y muslo superior que coincide con la ilustración pequeña que figura a la derecha. En la parte de debajo de nuestra rana, podemos observar un patrón ventral amarillo que coincide con la segunda vista ventral que aparece en la página .

A continuación, revise la lista de especies similares que se encuentra al final de la página. Aquí se nos indica que debemos comparar también nuestra muestra con la especie Dendrobates flavovittatus en la página . El patrón dorsal de D. flavovittatus puede tener algo de similitud con D. vanzolinii y es similar en tamaño; sin embargo, no presenta el mismo patrón ventral. Asimismo, D.

flavovittatus tiene una marca distintiva de color amarillo brillante en el muslo superior que en nuestro espécimen está ausente.

Para ayudar a confirmar su identificación, revise la sección sobre distribución geográfica correspondiente a D. vanzolinii. Esta especie se encuentra en Perú (PE) y en Brasil (BR). El país de origen de nuestra especie es Brasil.

Ello constituye otro factor más que confirma la conclusión de que nuestro espécimen es D. vanzolinii, considerando que D. flavovittatus se encuentra solamente en Perú.

Debido a que la especie está protegida por la Convención (lo cual se demuestra con el símbolo ) y que el

32 56 56

56

Es

?

¦

76

¦

22

¦

56

¦

36

no tiene marcas vistosas de color amarillo en el muslo

manchas claras

manchas claras

Es

?

EJEMPLO (continuación)

También debe consultar a un experto si su proceso de identificación le conduce a especies en la sección amarilla que van acompañadas del ícono . La identificación de algunas especies puede ser sumamente compleja, ya que puede haber un gran número de variantes (por ejemplo D. pumilio ) y además, algunas especies pueden parecerse mucho unas con otras, como es el caso de D. imitator , la cual imita a otras especies.

EJEMPLO 2

Siempre verifique el tamaño del espécimen. Esto último puede ser muy útil para ir eliminando especies similares. Por ejemplo: su rana es adulta y entera de color amarillo, proveniente de Panamá, con una LHC de 20 mm (véase la página de claves para obtener más información con respecto al tamaño).

Al ir a la página de claves , se observa en la hilera de más arriba a cuatro ranas completamente amarillas.

Rápidamente podemos eliminar a Phyllobates bicolor en la página , la cual tiene una LHC de 32,5 – 42 mm y a Phyllobates terribilis , la cual tiene una LHC de 37 – 48 mm, ya que estas dos son considerablemente más grandes que nuestro espécimen. Mantella aurantiaca, en la página , se ajusta a nuestro espécimen con una LHC de 18 – 25 mm. No obstante, al revisar la sección sobre distribución geográfica , nos informamos de que esta rana se encuentra solamente en Madagascar (MG) y nuestro espécimen proviene de Panamá. Por lo tanto, basándonos en estos pocos datos, es muy probable que nuestro espécimen sea Dendrobates pumilio que aparece en la página , con una LHC de 18 – 24 mm y un área de distribución geográfica que comprende a Costa Rica (CR), Nicaragua (NI) o Panamá (PA).

(Véase la página C-1 donde encontrará una lista de los Códigos ISO de cada país) EJEMPLO 3

Siempre observe la textura de la piel. A primera vista, estas dos ranas, Dendrobates granuliferus y D. pumilio pueden asemejarse mucho; sin embargo, D. granuliferus se distingue fácilmente por su piel extremada-mente granular.

46

98 95

93

11 2

38

47

¦

46

¦

93

¦

95

¦

98

D. granuliferus D. pumilio

Key pages

Documenti correlati