• Non ci sono risultati.

FINALES CONCLUSIONES

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Condividi "FINALES CONCLUSIONES"

Copied!
19
0
0

Testo completo

(1)

276

CONCLUSIONES

FINALES

Vista aérea de Chacabuco.

Fuente: Arqstudio 360

(2)

277

CONCLUSIONES FINALES

Dentro del contexto más general, la tesis invita a reflexionar sobre la identidad urbana que se encuentra débilmente posicionada en la consciencia social de la comunidad de la región, proponiendo la recuperación, conservación y restauración de una parte importante del patrimonio industrial en la región de Antofagasta, el histórico asentamiento Chacabuco, planteando los argumentos necesarios en cuanto a posibilidades de Reuso que surgen en base a los reales acontecimientos que hoy en día revolucionan y dan más vida al desierto de atacama. La necesidad de su puesta en valor debe completarse necesariamente con un desarrollo sustentable, acompañado de los nuevos recursos y potencialidades que ofrece el desierto, pudiendo convertir el lugar en fuente de desarrollo regional y nacional. Es la vida y el uso que garantizan la real conservación de los monumentos, por lo tanto, será fundamental entregarles nueva función buscando las alternativas posibles para su acomodo a las necesidades actuales, es decir, restituir su valores de uso, conservar su carácter simbólico y cuidar y fortalecer su entorno. Bajo esta perspectiva, Chacabuco podría representar el inicio de la valorización del patrimonio industrial de la región y actuar como un verdadero catalizador de identidad local, mientras que su Reuso le permite conformarse como factor de desarrollo cultural, científico y económico, para la región, el país, y una ventana al mundo entero.

A partir de lo técnico, el estudio aporta al conocimiento de este patrimonio industrial, desde el punto de vista de la restauración y conservación arquitectónica, fomentando la protección y proyección de este monumento, entregando instrumentos que a modo de lineamientos orientan las medidas de actuación frente a la diversidad de edificaciones y que en su conjunto permitan la reutilización del bien, reactivando la vinculación con su entorno contemporáneo.

Al afrontar el tema de una reinterpretación de los lugares afectados por eventos traumáticos, en Chacabuco a modo de ejemplo, es posible desarrollar algunas reflexiones que plantean como un problema fundamental la relación arquitectónica y urbana que se quiere establecer entre la preexistencia, mutilada y fragmentada y las nuevas intervenciones. Estos pueden ser clasificados entre una mera restauración, más o menos re-integrativa y modalidades de intervención “más actuales”. Sobre la restauración hay poco que decir, ya que tanto la teoría como la práctica están ampliamente consolidadas, mientras parece un tema más complejo el de individuar los instrumentos para una reconstrucción sensible e históricamente consciente de la necesidad de un acto re-interpretativo, a través de nuevos códigos lingüísticos. Se trata además, de proteger la "civilización del lugar", formada por una cultura inmaterial, por formas de vida y de trabajo actualizados a través de una valorización más articulada, hecha de lo antiguo y lo contemporáneo.

Dentro de la bibliografía consultada a lo largo del estudio en relación del debate teórico que tiene lugar dentro de la disciplina de la restauración, es posible advertir que este término vive un momento de interpretaciones singulares y personalizadas, que en ocasiones corresponden resultados operacionales que ven una identificación sustancial con el término más bien de reestructuración. Los dos términos definen formas de hacer arquitectura con objetivos completamente diferentes: de hecho, comúnmente se asigna la restauración a la tarea de resolver el objeto arquitectónico sobre el cual intervenimos, mientras que se concede a la reestructuración la libertad de poderlo transformar. Hoy, no está en discusión la posibilidad de introducir el lenguaje contemporáneo en contextos históricos, pero se desea reflexionar sobre la oportunidad para que este se use conscientemente en el contexto de los principios conservativos, a menudo ignorados, para la resolución de vacíos arquitectónicos. Es decir, la voluntad de incorporar “El nuevo” dentro de nuestro patrimonio local, como símbolo de evolución y contemporaneidad, es perfectamente factible y además bajo ciertos aspectos, compatible con la conservación de bienes patrimoniales como Chacabuco, siempre que se conciban ciertos límites y estrategias que logren una relación virtuosa entre ambos. Junto a la recuperación de nuestra identidad,

(3)

278

esta investigación intenta ilustrar este camino y busca constituir un terreno de comparación dialéctica

entre estos extremos que generalmente se representan como polos opuestos, pero que pueden encontrar un punto en común y lograr una convivencia armónica que a la vez es signo de enseñanza, transmisión hacia el futuro y por ende la Identidad anhelada.

La tesis toca muchos argumentos en sus fases analíticas como propositivas con eventuales posibilidades de profundización, pudiendo conformarse como una suerte de “primera piedra” bajo diversos aspectos en las cuales las direcciones a seguir van de forma radial entorno a ella. Por ende asume el riesgo de no ser completa a cabalidad sobre todos los argumentos, su valor radica igualmente en formar un estímulo a estudios posteriores.

DE ACUERDO A LOS OBJETIVOS GENERALES SE DESGLOSA: Metodología de estudio

Esta propuesta se entiende como un instrumento de planificación, extraoficial, el cual no pretende tener un carácter normativo sino más bien a modo de orientación a realizar en buenas practicas, la conservación y valorización del bien. Por ende, su fin es poder conllevar de modo operativo, una convivencia entre un planteamiento de ReUso y la persistencia de la imagen, lo cual implica una serie de acciones de rehabilitación de edificaciones necesarias para adaptar las antiguas construcciones a una realidad contemporánea, pero que por otra parte la búsqueda de no alterar la fragilidad de la imagen de la localidad, es ahí donde radica la importancia de esta metodología de estudio.

Partiendo desde lo más general, durante el desarrollo del caso de estudio analizado, se puede reafirmar que tanto la interiorización sobre la obra a restaurar, como el descubrir la idea, usos y valores originales del conjunto, permiten en mejor forma reinterpretarlos para proyectar una intervención destinada a modificar o habilitar un nuevo uso. De esta manera, valorar el monumento desde el aspecto histórico y arquitectónico para lograr entender su conformación espacial, además de comprender la importancia que tiene como manifestación de una época, es un primer paso imprescindible que debiese estar presente previamente al desarrollo de cualquier proyecto posterior, esto es reconocer su valor histórico, que durante los primeros capítulos de la tesis, se esboza de manera general en sus distintas fases, focalizando algunos aspectos particulares sobre Chacabuco, pero el cual, deberá ser siempre complementado con una profundización sobre el conocimiento de cada edificación en particular que la compone, previo a cualquier intervención a realizar sobre esta. El conocimiento de su lógica formal necesita de una interpretación, que solamente es posible mediante el análisis y el conocimiento. Toda explicación acerca de la lógica formal del edificio antiguo, ayudándose del conocimiento histórico, facilita los instrumentos para la intervención.

Por otra parte, haciendo cita a uno de los a argumentos más solicitados en el campo de la restauración arquitectónica, se puede advertir la inexistencia de una tabla de fórmulas cuyo trasfondo permita hablar de una teoría general de la restauración del patrimonio, lo cual podría entrar en contradicción con el objetivo de generar una “metodología de estudio”, siendo este un argumento básico de este trabajo. No existe una doctrina establecida para dar solución a cada caso en particular, lo que no implica que la propuesta de una metodología pueda entregar directrices hacia donde orientar la intervención, a modo de análisis siendo además posiblemente aplicable a otros casos similares. Es decir, no pretende en ningún caso imponer un régimen establecido para dialogar las nuevas intervenciones arquitectónicas en este ámbito espacial construido, ni escribir un listado técnico de soluciones posibles para obtener un requerido lenguaje, más bien enuncia algunos principios fundamentales para establecer bases operativas de cara a la composición o al diseño para cada intervención.

(4)

279

Partiendo desde estas premisas, los contenidos presentes en los capítulos componentes de la

investigación conforman esta metodología de estudio, a partir de las diferentes etapas entendidas como los capítulos que la componen, los cuales a groso modo inician con la fase analítica y de conocimiento, sintetizan diferentes posibilidades de uso, hasta conformar finalmente las distintas propuestas de intervención que, a modo de posibles perspectivas, dan cabida a señalar los diversos criterios y categorías de intervención que se acomodan de mejor modo a los requerimientos necesarios para la conservación y valorización de las edificaciones de la salitrera Chacabuco. En este sentido se reconoce como valor adicional el sintetizar los conceptos aplicables al caso de estudio, como reflexión previa para la elaboración y desarrollo de alguna propuesta proyectual posterior, entendiendo está a modo de planteamiento arquitectónico, sin llegar necesaria y precisamente a la elaboración y definición de la técnica de intervención, la cual dependerá de otros varios aspectos, entre ellos la elección propia del arquitecto, materiales, los factores económicos que condicionan inevitablemente la elección de la técnica adoptada, etc, pero cuya definición deberá seguir lo expuesto por los criterios y categorías de intervención dentro de una fase proyectual ajena a la presente tesis.

Por otra parte, es posible considerar la presente propuesta metodológica como un complemento realizado a los estudios precedentes, los cuales con una multidisciplinariedad integran otras variables atingentes al estudio ligadas principalmente a una gestión del patrimonio, tocando aristas igualmente importantes como los aspectos económicos, entre otros, sin entrar precisamente al campo de la restauración de sus edificaciones. Destaca entonces la importancia del presente estudio por una perspectiva diversa, cuyo foco es propiamente la Conservación y Restauración del Bien, contemplando para ello la fundamental determinación de esta metodología de estudio, que debe contemplarse para la conservación del monumento en conjunto a una propuesta de ReUso sostenible.

Una duda que surge inmediatamente desde el momento del planteamiento como objetivo de la posibilidad de establecer una metodología de estudio general, a modo de denominador común para la recuperación de otras salitreras existentes, es acerca de su factibilidad y reales posibilidades de aplicación. Respecto a esto, y con el conocimiento tanto de los asentamientos restantes en sus condiciones actuales, como también, del proceso seguido en Chacabuco a través de la presente tesis, se podría inferir que no es el caso poder aplicar la metodología a todos los vestigios que restan de estos antiguos asentamientos. Esto por diferentes razones, los argumentos de recuperación, basados principalmente en la sustentabilidad del lugar, entendiéndolo como su entorno general, el desierto de atacama en la región de Antofagasta y más preciso aun en la comuna, están en la relación de las posibilidades que Chacabuco pudiese ofrecer, para suscitar requerimientos locales, posibilidades de desarrollo, localidades y actividades desarrolladas en su entorno inmediato, etc y en directa relación al mismo asentamiento respecto a su ubicación, accesibilidad, cantidad de edificaciones, estado de conservación, significancia histórica, etc. El estudio planteado de este modo responde y argumenta la intervención en base a estas variables, que en gran parte de los asentamientos no podrían considerar, teniendo en cuenta además su proximidad a Chacabuco y por ende la subordinación al mismo. Aun así, existen algunas salitreras, como podría ser el caso de “Pedro de Valdivia” la cual, respondiendo a estos caracteres de sustentabilidad en el entorno, podría acoger la metodología de manera más integra y hacerla parte, debido a su relativa distancia de Chacabuco que además la posicionan en otra comuna, cantidad de edificaciones, estado de conservación, significancia, etc. No obstante, si no es posible reconocer el empleo de la metodología de forma íntegra en alguno de estos otros sitios históricos, en el eventual estudio o requerimiento de intervención en alguno de ellos, es completamente válido considerar parte de los argumentos entregados por el presente estudio, sea como una estructura metodológica, como también en modo especifico en una parte de la investigación, por ejemplo, el análisis de estado de conservación o la adopción de los criterios y categorías que puedan formar técnicas de intervención.

(5)

280

DE ACUERDO A LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS SE DESGLOSA:

Respecto de la Individuación de las tipologías arquitectónicas existentes y sus técnicas constructivas. Si bien Chacabuco posee una gran cantidad de tipologías arquitectónicas típicas de la edificación de la época salitrera que van agrupadas desde lo residencial a lo industrial, todas están dentro de un marco limitado, que han podido ser identificadas en el presente estudio mediante las fichas de la tipología arquitectónica.

De acuerdo a lo observado en el desarrollo de las técnicas constructivas primitivas, su conocimiento y estudio es necesario tanto para conservar como para intervenir posteriormente. Es posible afirmar que estas técnicas no tienen una mayor complejidad tratándose principalmente de edificaciones de una tipología “menor”, simples en cuanto a forma y espacialidad, con el empleo de prácticamente solo dos materiales básicos predominantes, la tierra y la madera, partiendo de la básica conformación del bloque de adobe como el material primario más utilizado en Chacabuco y de modulación estándar para toda la localidad, pero destaca el hecho de que su utilización no fue empleada del modo más correcto, respecto a lo que se identifica durante el análisis del estado de conservación.

Aun así, quedan líneas de profundización que podrían complementar el presente estudio y enriquecer desde el punto de vista de la técnica y material constructivo (y por ende su actual estado de conservación), cuestionamientos como el saber cuánta libertad se ha dejado en la construcción de este asentamiento por parte de los autores originales del proyecto, considerando que estos son extranjeros, por ejemplo, el módulo de bloque (50cm x 25cm X 12.5cm) utilizado ampliamente ¿ha sido considerando desde la formulación del proyecto, es decir, impuesto en sus medidas o es un formato local?, ¿Cuál es la unidad de medida real utilizada en este proyecto?, Es decir ¿a qué cultura técnica pertenecen?, ¿Cuánto la técnica ha sido adaptada y cuanto ha sido englobada así como era?, preguntas que hasta el final de esta tesis no encuentran una respuesta precisa y que abren nuevas perspectivas de estudio las cuales podrían continuar con una investigación de archivo sobre los autores del proyecto, a modo de complemento.

El estudio desde lo existente, permitió considerar la realización de algunas pruebas de materiales, que dentro de los principales resultados arroja la poca presencia de sal dentro de las muestras de bloque de adobe, a pesar de que existe poca información respecto a la procedencia de la materia prima para la fabricación de estos bloques, algunos autores señalan la extracción de la tierra entorno a la ciudad, lo que parece lo más lógico, pero, ¿por qué entonces contiene tan poca sal?, al contrario, las pruebas realizadas a una porción de suelo extraída de la superficie en la ciudad de Chacabuco, arroja un alto porcentaje de sal, es decir existe una contradicción entre estos datos. La poca presencia de Limo es otro resultado que parece al menos anormal para una material que lo requiere en su composición y el cual se presenta como el elemento principal para la construcción de la ciudad, y que seguramente desencadenara igualmente en el estado de conservación actual. Estas pruebas deberán completarse con otras pruebas mecánicas (Compresión) que podrían resultar muy útiles para estudios y/o proyectos futuros.

(6)

281

En cuanto a su estado de conservación actual y fuentes de vulnerabilidad

Si bien existen estudios previos mencionados y relativos a la recuperación de Chacabuco, el estado de conservación de la localidad no había sido registrado del modo en que lo ha realizado la presente tesis, el cual identifica de manera detallada las principales patologías, sus causas y posibles soluciones, por lo cual desde ya se considera una aporte en el cual su registro actual contribuye a determinar las urgencias y posteriores acciones para evitar daños irreversibles. Es decir, este análisis constituye un valioso instrumento de conocimiento, que hasta ahora no había sido clasificado o cuantificado, y puede ser aplicado efectivamente en una futura recuperación y/o reutilización del bien. El estudio comprendido en tres etapas muestra categóricamente cual es la situación actual demostrado cuales edificaciones tienen posibilidades de ser reutilizadas o más bien convertirse en habitables nuevamente mediante una propuesta de ReUso.

Teniendo un amplio horizonte de posibilidades que implican entre otros aspectos temas urbanos, respecto a la determinación del estado de conservación, el estudio se limita en modo simplificado al estudio de “Muestra” o casos ejemplares cuyas elevaciones significativas que muestran las diferentes terminaciones de superficie de muros como también los principales daños estructurales. Es decir estos ejemplos típicos o aquellos más difusos, es posible observar a través de diversos métodos de análisis, busca circunstanciar la situación actual, y a través del cual es posible evidenciar cuanto es amplio este problema junto con determinar si corresponden a eventos puntuales o generalizados, creando a la vez una idea estadística.

Se entiende que si bien Chacabuco, tiene un estado de conservación precario, de igual forma lo mantiene mejor posicionado por sobre otras tantas salitreras del mismo periodo y/o cantón, y a partir del estudio diagnóstico, se demuestra gráficamente que cuenta con edificaciones que en su reutilización pueden llevar al fin mayor de entregar nueva vida al campamento, revirtiendo la situación de abandono, entendiendo a este como el primer agente a identificar dentro de las causas de su deterioro. El abandono produce un degrado a menudo muy subestimado, fenómeno que aumenta exponencialmente con la ruina de las cubiertas, y se propaga de arriba hacia abajo, de mecanismos físico-químicos de alteración "natural". El vandalismo y el robo que siguen al abandono del edificio contribuyen al empobrecimiento estructural y arquitectónico del edificio.

Respecto de la materialidad y su deterioro, es válido decir que corresponde preferentemente a un mal ejemplo de cómo realizar construcciones en tierra cruda. Sobre las salitreras en general es posible deducir que esto se condiga con lo señalado anteriormente respecto de las técnicas y al hecho de corresponder a proyectos realizados en países extranjeros construidos finalmente en territorio nacional, con materiales y mano de obras locales, es decir, considerar que posiblemente estos proyectos primitivamente hayan sido pensado con otros materiales en cambio del adobe. Esta conjetura se puede advertir en soluciones arquitectónicas y constructivas que no se condicen con una construcción típica en adobe, desde la forma de planta rectangular, prevalente en los módulos de edificaciones en Chacabuco así como patrón común en la mayoría de las salitreras, calificada como la peor alternativa de acuerdo a la categorización de Gernot Minke (considerado un referente a nivel mundial en lo que se refiere a la construcción sustentable o natural), como también a modo de ejemplo, la mayor prevalencia del “vacío” sobre el “lleno” en paredes extensas, muros individuados es decir, la falta de “amarres” en el encuentro entre dos muros, sean de ángulo o tangenciales, etc. Por lo tanto, de acuerdo a las causas extrínsecas antrópicas o de acción indirecta, importantes para el caso de Chacabuco manifestando que gran parte del degrado, corresponde a la ignorancia, entendida esta como una equivocación en el diseño, pudiendo constituir perfectamente un manual de las “No” practicas del diseño en adobe. Se conforma como uno de los agentes principales así como la ya mencionada incuria y el abandono. Esto se corrobora con la verificación de la geometría de acuerdo a la normativa Nch332, en relación a la esbeltez, tamaño máximo de vanos, ubicación del vano y arriostramiento verticales

(7)

282

Dentro de esta mencionadas falencias o deterioros en relación al uso del adobe y su mal empleo,

destacan como consecuencias de la falta de un comportamiento unitario “a modo de Caja”, los mecanismos de daño generalizados en primer modo, los cuales originan volcamiento de paredes, generalmente en fachadas, producidos por el empuje de las paredes transversales. Si se observan que los principales daños están referidos a un “martilleo transversal” así como la “falta de amarre” horizontal y vertical entre los muros es posible deducir que no es solo el abandono y el mal diseño son únicos factores de daño, es también porque existe una fuerza horizontal que los produce. El estudio realizado en los módulos seleccionados arroja la existencia de una orientación de las lesiones que responden a una lógica de distribución y tienen que ver principalmente con la mala morfología de edificación como también su respuesta a los eventos sísmicos. Las señas que se pueden observar en las distintas edificaciones corresponden exactamente a las ya definidas anteriormente por estudios precedentes y por diversos autores relacionados a la capacidad de resistencia sísmica de las edificaciones en adobe, con fuerte predominancia de las lesiones verticales y poca presencia de lesiones oblicuas o diagonales. Parece extraño la casi inexistencia de esta última, siendo generalmente presentada bajo solicitaciones sísmicas, y esto se debe principalmente a la carencia de amarres estructurales horizontales superiores, aun así, dentro de la destrucción es posible advertir una buena capacidad de resistencia al sismo.

Lo descrito anteriormente podría dar respuesta a uno de los cuestionamientos dentro de los objetivos específicos, relacionado a la determinación del origen de estas fallas. No corresponde solo a la acción del hombre como tampoco es atribuible solo a los fenómenos naturales, las lesiones están principalmente ligadas a tres factores, su morfología edificatoria, el abandono, como también a fenómenos temporáneos como lo son los terremotos, más allá de otros factores que inciden igualmente en su estado de deterioro, como por ejemplo, factores ambientales, como eventuales lluvias, o la presencia de humedad, principalmente en las cercanías a las “cañerías de agua salada”, cuyas edificaciones más próximas son precisamente las que presentan en graves condiciones.

Desde una perspectiva inversa, es válido considerar el mal estado de conservación de Chacabuco como un “valor agregado”, teniendo una variación tan amplia es posible observar la progresión del daño, y por ende entender perfectamente el por qué suceden, revisando etapa a etapa el paso de deterioro desde un buen estado a una fisura, el desplome de un muro hasta el colapso total de la estructura, lo que lo lleva a ser, en términos didácticos, una fuente útil de estudio y comprensión del sitio, practica en términos de enseñanza; “Si haces o no haces esto (en tierra cruda) te podría ocurrir esto otro…” esto además considerando uno de sus nuevos programas propuestos como la integración de centro de estudios que puede contemplar artes y oficios locales como el uso de la tierra en construcción. Para esto deberán considerarse los resguardos necesarios en términos de restauración y consolidación estructural que permitan recorrer libremente sus edificaciones dejándolas “congeladas” en su estado de deterioro. Es necesario considerar el programa de posibilidades o necesidades de intervención, relacionado a los niveles de urgencia de las intervenciones sobre las edificaciones en Chacabuco. Que determinan finalmente el orden de actividades a realizar. Se debe hacer énfasis que de no realizar lo señalado en la cantidad de tiempo especificada pudiese traer graves consecuencias, es decir, de no tomar ciertas medidas o aplicar estas actuaciones el nivel de daño y degrado no permitirá hacer nada (la progresión del deterioro se puede apreciar en las ortofotos y tablas temáticas en capítulo de estado de conservación, las cuales evidencian los enfoques de actuación de urgencia).

(8)

283

En cuanto a la propuesta de intervenciones: Criterios y categorías de intervención

Chacabuco constituye un marco confinado en el cual se establece una serie de elementos organizados por su orden de origen estructural y espacial. Al querer actuar sobre esta preexistencia, es preciso señalar que dentro de la regularidad aparente del conjunto, cada obra es distinta y presenta en si una realidad diferente a cualquier otra, en términos de morfología, ubicación, materialidad, etc, esta particularidad, genera la condición de individualidad en cuanto a la adhesión de uno o más criterios de intervención donde se privilegia un aspecto por sobre otro de acuerdo al caso específico, según sus propias necesidades y nuevos destino de la obra. Por lo tanto, los elementos analizados fueron distintos y de acuerdo a las consideradas posibilidades de intervención. Esta misma variedad de edificaciones que la conforman llevan a representar un ámbito rico para el estudio de posibilidades de intervención, así, los distintos casos representan versiones diferentes en las modalidades de operar sobre un legado histórico, acentuando o disminuyendo más la presencia de lo nuevo, pero en conjunto, cabe señalar, que en ningún caso se deshace la matriz originaria que el edificio pudiese tener, por ende se puede advertir la búsqueda del lenguaje común entre ellos.

Las escalas de enfoque son, por lo tanto, extremadamente variadas y se refieren a un patrimonio compuesto de agregados, edificaciones aisladas, en módulos, así como habitacionales, públicas o industriales; Tal patrimonio se presenta en condiciones muy diversificadas predominando el deterioro, requiriendo diferentes tipos de intervención: restauración, reintegración, reparación, reconstrucción, etc, que buscan remontarse a una metodología, eminentemente de restauración. Esta diversidad de aristas a su vez, se traduce en diferentes grados de profundidad por parte del presente estudio, las cuales varían y en algunos aspectos no logran abordar ciertas temáticas que a juicio del autor pertenecen más a una fase proyectual y estudios preliminares o simplemente no atingentes al argumento central de la Tesis. Se entiende que no deberá ser subestimado ningún aspecto que pueda contribuir a mejorar las prestaciones de las edificaciones intervenidas, a modo de ejemplo, en términos de accesibilidad universal, instalaciones, sostenibilidad energética y, sobre todo, de naturaleza estructural constructiva, para poder imponer una "mejora" sísmica real de las estructuras, todos estos argumentos podrían desarrollarse independientemente como parte de otro estudio paralelo. Igualmente, desde el punto de vista normativo, se entiende que el cumplimiento de los estándares básicos de habitabilidad, seguridad, etc, modificaran probablemente ciertos parámetros de dimensión, terminación, adaptándolos a los requerimientos actuales que deberán ajustarse a la normativa vigente. Existen vías diversas para interpretar la arquitectura de la ciudad de Chacabuco. En mérito de las posibles elecciones proyectuales, el equilibrio será ciertamente el mediador para explicar la armonía o el contraste de las intervenciones en su arquitectura, es decir el balance de la relación finalizada en la unidad como intención proyectual de la imagen arquitectónica, o al contrario, la tensión y la dinámica de la sobreposición de elementos en conflicto correspondientes a la voluntad de desagregar (De-construir) el objeto arquitectónico, evidenciando las contradicciones entre presente y pasado, entre ciudad contemporánea y antigua. Reconstruir mediante el citado famoso eslogan "dónde estaba y cómo

estaba” podría parecer la estrategia emotivamente y socialmente más adecuada para satisfacer,

sobretodo el deseo de la comunidad pampina directamente ligada a estos asentamientos mineros, a los familiares de los prisioneros políticos, como a la comunidad de la región en general, en modo de metabolizar y elaborar el deceso de aquello que ya no existe, evitando que se configure y consolide como algo irrecuperable en términos de identidad y por lo tanto como perdida. Esta tendencia indica la intención de regresar a como era antes, como si nada hubiese sucedido, y en cambio ya ha sucedido, sea por terremotos, acción del hombre, abandono, o los argumentos ya señalados anteriormente. Pero el problema no es tanto aquello ligado a la autenticidad de la intervención, si no más que nada a comprender si, una vez perdido el bien o parte de él, valga la pena realizar una copia, solo por un fuerte empuje emotivo o en cambio, como señalaba Zucchi, asentar verdaderamente nueva vida.

(9)

284

Es necesario trasmitir que los edificios históricos en general son parte de un paisaje, hechos de

naturaleza y estratificaciones de actos arquitectónicos y urbanísticos: es sobre esto que se necesita trabajar, de esto se necesita tener atención, buscando comprender si proceder a través de la conservación o la modificación sapiente, si anclarse a la tradición o intentar una nueva interpretación contemporánea. Es evidente que la propuesta realizada esta marcada por la elección de acciones que buscan evidenciar la intervención contemporánea por sobre la búsqueda de una mimesis o reconstrucción en estilo. Bajo ambas alternativas propuestas, la búsqueda de un “Lenguaje neutral” mediante la mencionada “Continuidad reconocible” o simplemente a la “alteración del arquetipo”. Aun así, en su configuración general muestra matices de posibilidades, no cerrándose en los extremos ni imponiendo para cada edificación una única vía de intervención, pudiendo integrar incluso las llamadas “reconstrucciones didácticas”, que siguen evidentemente un criterio de reconstrucción mimética con fines comprensibles y necesarios, como también la alternativa de generar contrastes en edificaciones cuya adaptación a los tiempos actuales también son necesarios, como lo es también el aportar lo nuevo dentro de la imagen actual de la localidad. En cualquier modo, estas condiciones de intervención atienden esencialmente al lenguaje y a los aspectos morfológicos según sobre los cuales las transformaciones actúan, si la “sobre escritura” de señas sobre la ciudad se manifiesta en gran medida, de acuerdo con una lectura planimétrica, la imagen urbana de estas partes de la ciudad restituyen una visión en cierto modo continua, que podría marcar una idea de equilibrio estable.

La búsqueda de nuevos usos y afrontar los problemas planteados por su adaptación a las necesidades del mundo contemporáneo hace necesario componer estrategias de intervención capaces de describir niveles crecientes de alteración. La construcción de una relación virtuosa entre lo antiguo y lo nuevo define un campo de investigación que se funda en la necesidad de conocimiento y respeto por la identidad del bien y se acompaña de una capacidad consciente para alterarlo. Dentro de este entorno urbano donde predominan los fragmentos abandonados de la ciudad, es necesario cuestionar la utilización solo de las categorías más tradicionales de intervención sobre los construidos y la posibilidad de integrar nuevos injertos en diversos grados de relación entre la preexistencia, aunque sea mutilada y discontinua. En base a esto, la individuación de 4 “temas claves”; Los vacíos causados por volumetrías completa o parcialmente colapsadas, la necesaria reconstrucción de muros, la falta de cubierta, y la relación del interior con el exterior a través de las aberturas, que conllevan un lenguaje típico del lugar, definen las primeras “Categorías de base”, las cuales a modo de estrategia resultan clave para delimitar y encuadrar variables que podrán determinar estos grados de trasformación que puedan variar o conservar la imagen global, y a su vez, adaptar los nuevos usos propuestos mediante un ajuste a los requerimientos actuales, en cuanto a imagen y necesidades.

Vista de modo singular, la obra preexistente será siempre un marco espacial organizado y reconocible, que permite un mayor o menor grado de integración de la intervención dependiendo de la selección del criterio que determina el alcance mismo de la modificación. Si la materialidad de una u otra se contrastan en términos perceptivos, las decisiones compositivas pueden ser parcialmente congruentes para integrar vieja arquitectura y nueva intervención, según principios tipológicos de acuerdo a la subordinación compositiva de lo nuevo con respecto a lo ya existente. Los diversos modos de acomodo en la relación antiguo y nuevo, mencionados en el capítulo noveno, pueden manifestarse de distintas maneras como lo son, la búsqueda de correspondencias métricas, geométricas y de proporción con intención de conseguir una congruencia formal, la reiteración de recursos figurativos o estilísticos para favorecer una continuidad de imagen, la confirmación de las elecciones formales mediante el recurso del parentesco tipológico, etc. Son elementos proyectuales, recursos repetidos y adecuados para operar sobre las formas espaciales constituidas, la adopción de uno u otro gradúa la dimensión transformadora de la intervención y ayudará a estimular la percepción en uno u otro sentido del lenguaje entre ambos cuerpos, en la búsqueda de una mayor o menor persistencia de la imagen original.

(10)

285

Esta inevitable y necesaria búsqueda de métodos de intervención sobre el construido histórico dañado

de Chacabuco, destinada a garantizar un significativo salto de calidad hacia la resolución de estos problemas críticos, sugiere los lineamientos guías para la exploración de estrategias útiles en cuanto a las decisiones finales de proyectación como también a las soluciones técnicas que se aplicaran, la cual podrá cambiar de acuerdo a los criterios y categorías definidas como según sea un proyecto de uso arqueológico a un uso permanente. Se basa también en la necesidad de aceptar algunas formas de "sacrificio”, capaces de iniciar experimentaciones de manipulación del existente, pero también, se funda en la relación entre materia y su significado: No es siempre necesario conservar o reconstruir la materia física, construyendo por anastilosis un edificio destruido, pero ciertamente es importante reconstruir su significado.

En cuanto a la propuesta sostenible para el ReUso.

Además de los aspectos constructivos se deben considerar los aspectos sociales y culturales para dar factibilidad a la intervención propuesta. La conservación y restauración quiere decir también este conocimiento. La tesis busca variables respecto a la realidad actual de desierto de atacama y sus revoluciones tecnológicas que introducen nuevas variables que le dan vida, mostrando perspectivas y las distintas posibilidades a desarrollar en los próximos años. Independientemente de la postura que se pudiese tomar en un futuro respecto a las posibilidades de ReUso del bien, y los diferentes programas arquitectónicos que este podría albergar, se quiere dar un claro mensaje de que existen muchas posibilidades en cuanto a contenidos científicos y de investigación para la creación de un campus y pueden ser tratadas de un modo integrado. El desierto tiene vida.

No son solo las razones económicas a decidir la sobrevivencia o no de un edificio cuyas funciones originarias han declinado. Otras prioridades son dictadas por la administración pública del bien y el territorio y por la naturaleza de sus objetivos, otros corresponden al valor simbólico que la conciencia colectiva y el condicionamiento cultural atribuyen a una determinada edificación. Para ello, es imprescindible la búsqueda de consensos que permitan articular a los actores involucrados, comunidades, instituciones gubernamentales, universidades y sector privado que puedan dar viabilidad a nuevas políticas territoriales, industriales y urbanas, y hoy en día pareciera ser que el Litio, a través de su centro tecnológico, es quien lleva una llave para afrontar estos desafíos propios del siglo XXI en materia de investigación y desarrollo sostenible. A lo largo de la tesis se ha demostrado que la región de Antofagasta ofrece desde esta perspectiva una historia viva, y nos demuestra a través de su experiencia minera los aprendizajes del Salitre y el Cobre que deben fortalecer el progreso del Litio, en cuyo desarrollo se proyectan además los procesos necesarios para dar un salto en materia de transferencia tecnológica y dejar de conformarnos con ser únicamente extractores de materias primas. La investigación se introduce dentro de un contexto representativo de la realidad nacional permitiéndose aportar variables en experiencias educativas y culturales en paisajes extremos consolidando una relación imprescindible entre identidad y futuro.

El desierto es un lugar vivo, distinto a lo que mucho pudiesen imaginar y bajo estos análisis mencionados, es posible afirmar que Chacabuco reúne condiciones para generar en la actualidad un nuevo centro habitado hibrido entre cultura, ocio, estudios, capacitación, exhibición, etc. Que en su recuperación puede convertirse en factor de desarrollo cultural y económico de la región. De acuerdo a esto, se realiza una propuesta de nuevos usos basada en los conocimientos indispensables para su viabilidad y sostenibilidad, “el interés turístico”, “la actitud política”, “la capacidad de gestión”, “las instituciones responsables”, “el liberalismo económico”, etc. Junto a esto es posible advertir que las trasformaciones y desarrollos de su entorno, principalmente la creciente producción de energías renovables no convencionales, sumada a la incipiente minería del Litio, se presentan como un factor de impulso que pueden llevar a convertir al proyecto Chacabuco 2024 como un campus de impacto “0” y

(11)

286

sostenibilidad máxima, conformándose como una oportunidad óptima para dar un claro y potente

mensaje al país y por qué no decir “al mundo” sobre la factibilidad y actualización a nivel global del país respecto a estas materias englobando en un único ejemplo la recuperación de un centro histórico en abandono, el respeto y valorización del patrimonio arquitectónico industrial, como también el respeto por el medio ambiente.

La región de Antofagasta, no posee grandes extensiones de playas que puedan fomentar un turismo masivo en sus costas, como muchas veces se ha idealizado. Sus ciudades principales, aunque aun así pequeñas y de una data no mayor, no cuentan con grandes y fornidos centros históricos patrimoniales como las principales capitales europeas o sin ir más lejos, otras ciudades sudamericanas como algunas en el vecino país del Perú, que llenan sus calles de un turismo cultural riquísimo. La región de Antofagasta tiene claramente un origen minero, desde épocas precolombinas, y por ende su principal patrimonio arquitectónico radica ahí, un patrimonio industrial que debe ser valorado y como tal, Chacabuco, el gran ultimo exponente de la época del salitre en su fase “Shanks”, puede ser un claro representante, del inicio de un cambio y reconocimiento al fin de estos testigos que dispersos por el territorio regional esperan silenciosos su valorización.

(12)

287

BIBLIOGRAFÍA

Chimenea Chacabuco

Fuente: Colección propia

(13)

288

BIBLIOGRAFIA

I PARTE

AHUMADA María Teresa, Huanchaca, El establecimiento Industrial de Playa Blanca en Antofagasta, Antofagasta, Ed. Santos Ossa, 1999.

BRAVO Carmen, La flor del desierto. El mineral de caracoles y su impacto en la economía chilena, Santiago, Ed. LOM, 2000.

BERMUDEZ Oscar, Historia del salitre, Tomo I: Desde sus Orígenes hasta la Guerra del Pacífico. Ediciones

de la Universidad de Chile, Santiago, 1963.

BUSTOS Alejandro, Etnografía Atacameña, Ed. Universidad de Antofagasta, Antofagasta, 1999.

CARIOLA S Carmen, SUNKEL Osvaldo, Historia económica de chile 1830 y 1930, Madrid, Ed. Cultura Hispánica, 1982.

CONSEJO DE MONUMENTOS NACIONALES, Sitios de Patrimonio Mundial en Chile, World heritage sites in

Chile, Santiago, 2012.

DE LLANOS García, Diccionario y maneras de hablar que se usan en las minas y sus labores en los ingenios

y beneficios de los metales, Madrid, Ed. Consejo superior de colegios de ingenieros de minas, 2009, P. 33.

(Edición original Lima, 1611).

ESPINOZA Enrique, Jeografía Descriptiva de la República de Chile, Santiago. 1897.

GALENO IBACETA Claudio, “Antofagasta. Un ejemplo de injusticia con el patrimonio”, en Revista CA

N°123.

GALENO Claudio, “Aspectos constructivos de los principios de la arquitectura en Antofagasta”, en La

historia de la construcción en Antofagasta… La primera Piedra, Ed. Universidad Católica del Norte. 2012.

GALENO Claudio, “La edificación del imaginario de la urbe nortina”, en Región de Antofagasta. Pasado,

Presente y Futuro, 2010.

GALENO Claudio, “Sucesos arquitectónicos de la nueva estación de pasajeros del ferrocarril de Antofagasta a Bolivia (FCAB), 1913-1916.”, en Revista CIIAR, Junio 2016.

GALAZ-MANDAKOVIC Damir, “Gatico: Capitalismo cuprífero, catástrofes y borradura de una ciudad (1832-1940)”, Colecciones digitales, subdirección de investigación Dibam.

GARCÉS Eugenio, Las ciudades del salitre. Un estudio de las oficinas salitreras en la Región de Antofagasta, Santiago, Ed. Orígenes, 1999.

GARCÉS Eugenio, “Las ciudades del cobre. Del campamento de montaña al hotel minero como variaciones de la company town” en Revista Eure Vol. XXIX, Nº 88, Santiago, diciembre 2003.

GOMEZ Alfredo, PRADO Claudia, Memoria histórica para la ex-oficina salitrera Chacabuco: metodología

y diseño de investigación, Santiago, 2003.

GÓMEZ Luis, “En torno a la singularidad de Sewell”, en Revista de Urbanismo N° 8, 2003.

LETELIER C. Javiera, “Entre la costa de Cobija y tierras altas - El trafico arriero a inicios de la republica Boliviana” en Revista Dialogo Andino N°49, 2016.

LOPEZ Isabel, PEREZ Leonel, “Sustentabilidad del turismo en el patrimonio minero - modelo conceptual e indicadores para el ex territorio carbonífero de Lota y Coronel”, en Revista Eure Vol. 39 N°118, 2013. MONTIEL Teresa, “Ciudades hacinadas y las Company Towns", en Revista ArtyHum, vol. 7, 2014.

(14)

289

OSTRIA Claudio, Reconversión arquitectónica como respuesta sustentable. La conservación y gestión del

patrimonio industrial en la región de Antofagasta, Chile, Tesis Doctoral.

OYARZÚN Fernando, “Sitios y Pueblos Mineros; Valorización y Rescate de su Patrimonio Histórico, Científico y Turístico en Chile” en Patrimonio Geológico Minero en el Contexto del Cierre de Minas, Río de Janeiro, Ed. Villas-Bôas R., González, A. y de Alburquerque, G., CNPq/CYTED, 2003

PINTO + PIZARRO Arquitectos, “Informe final propuesta Concurso Plan Maestro Parque Cultural Huanchaca”. 2014.

RECABARREN Floreal, Episodios de la vida Regional, Antofagasta, Ed. Universidad Católica del Norte, 2002.

REPÚBLICA DE CHILE, Oficinas Salitreras Humberstone y Santa Laura. Postulación para su inclusión en la

lista del patrimonio mundial/Unesco, Santiago, 2003.

RODRÍGUEZ Juan, MEDINA Patricio, “Reconversión, daño y abandono en la ciudad de Lota”, en Revista

Atenea N° 504, 2011.

SQM - Corporación Patrimonio Cultural de Chile - “María Elena, La magia del ultimo pueblo salitrero en la pampa Chilena”, 2010.

VALENZUELA María Paz, PIZZI Marcela, “Patrimonio arquitectónico industrial: Una oportunidad para la reconversión y revitalización en la ciudad”, en Revista de Arquitectura N° 18, Arquitectura y Memoria, 2008.

SITIO DE INTERNET CONSULTADOS. Parte I

BIBLIOTECA NACIONAL DE CHILE, Minería colonial (1541-1810), Del lavadero a la mina / www.memoriachilena.cl

BIBLIOTECA NACIONAL DE CHILE, Los ciclos mineros del cobre y la plata (1820-1880), Capitalismo minero y expansión económica en el Norte Chico / www.memoriachilena.cl

BIBLIOTECA NACIONAL DE CHILE, La industria salitrera (1880-1930). Auge y decadencia / Biblioteca Nacional de Chile, www.memoriachilena.cl

BIBLIOTECA NACIONAL DE CHILE, Origen de la gran minería del cobre (1904-1930). El sueldo de Chile en el siglo XX / www.memoriachilena.cl

CONSEJO DE MONUMENTOS NACIONALES, CMN, Chile. www.monumentos.cl

GOBIERNO DE CHILE / MIN. DE MINERIA - “Historia de la minería en Chile” - www.minmineria.gob.cl GOBIERNO DE CHILE / Servicio Nacional de Turismo, SERNATUR, Región de Antofagasta, Chile. www.sernatur.cl

PATRIMONIO NACIONAL, www.patrimoniourbano.cl www.plataformaurbana.cl

(15)

290

II PARTE

ALFARO Sergio, FLEMING Wagner, CHAU Suyín, “Suelo calichal como recurso para la habitabilidad. El caso de pampa unión, Cantón central, Región de Antofagasta, Chile”, en Seminario Iberoamericano de

Arquitectura y Construcción con Tierra, 13° SIACOT, 2013.

BUSTOS Alejandro, Etnografía Atacameña, Ed. Universidad de Antofagasta, Antofagasta, 1999. CORREA3 Arquitectos, Plan de desarrollo estratégico María Elena 2030, Santiago, 2010.

CORPORACIÓN DE DESARROLLO TECNOLÓGICO (Chile), Evaluación de Daños y Soluciones para

Construcciones en Tierra Cruda, Manual de Terreno, Documentos Técnicos N°32, Santiago, Ed. Raizfutura.

2012.

CIREN, Centro de Información de Recursos Naturales del gobierno de Chile, Sistema de Información

Territorial de Humedales Altoandinos. Fauna II región de Antofagasta, 2016.

CNR. Centri di studio di Milano e Roma sulle cause di deperimento e sui metodi di conservazione delle opere d’arte – ICR. Istituto centrale per il restauro, Raccomandazioni NorMaL - 1/88. Alterazioni

macroscopiche dei materiali lapidei: lessico, Roma, 1990.

ESPINOZA Enrique, Jeografía Descriptiva de la República de Chile, Santiago. 1897

GARCÉS Eugenio, Las ciudades del salitre. Un estudio de las oficinas salitreras en la Región de Antofagasta, Santiago, Ed. Orígenes, 1999.

GARCES Eugenio, “Las ciudades del cobre. Del campamento de montaña al hotel minero como variaciones de la company town” en Revista Eure Vol. XXIX, Nº 88, Santiago, diciembre 2003.

GARCIA Cesar, SAVAL José, BAEZA Francisco, TENZA Antonio, Universidad de Alicante. Prácticas de Materiales de Construcción I.T.O.P, Granulometría I. Determinación de la granulometría de un árido, 2008. GOMEZ Alfredo, PRADO Claudia, Memoria histórica para la ex-oficina salitrera Chacabuco: metodología

y diseño de investigación, Santiago, 2003.

GONZÁLEZ José Antonio, “El imaginario pedagógico en las escuelas salitreras del desierto de Atacama” en Revistas USACH Vol. 13 N°2, 2009.

GONZÁLEZ José Antonio, La épica del salitre en el desierto de Atacama 1880-1967, Antofagasta, Ed. Universidad Católica del Norte, 2017.

GONZÁLEZ José Antonio, “El catolicismo en el desierto de Atacama. Iglesia. Sociedad. Cultura”. 1557-1987, Antofagasta, Ed. Universidad Católica del Norte, 2002.

GONZÁLEZ Sergio, “El cantón Bolivia o Central durante el ciclo de expansión del nitrato”, en Revista

Estudios Atacameños. Arqueología y Antropología Surandinas N°39, 2010.

GONZÁLEZ Sergio, CALDERÓN Renato, ARTAZA Pablo, “El fin del ciclo de expansión del salitre en Chile. La inflexión de 1919 como crisis estructural” en Revista de Historia Industrial Vol. 25, N° 65. 2016. MACUER Horacio, Manual práctico de los trabajos en la pampa salitrera 1930. Las habitaciones en la

pampa salitrera, Valparaíso, Ed. Talleres Gráficos Salesianos, 1930.

INE (Instituto Nacional de Estadísticas, Chile), Síntesis Geográfica de la región de Antofagasta, División

Político y Censal 2007, Santiago, 2008.

JORQUERA Natalia, “Culture Costruttive in Terra e Rischio Sismico”. Dipartimento di Tecnologie dell’architettura e design “Pierluigi Spadolini”. Università degli Studi di Firenze, 2009-2012.

JORQUERA Natalia, “Patrimonio industrial en tierra cruda la salitrera de María Elena, un modelo constructivo mixto”, en Revista digitAR, N° 1, 2013.

(16)

291

KÖHNENKAMP Arquitectos-Ingenieros, Construcción y habilitación turística monumento nacional

Chacabuco (Informe técnico proyecto), 2004.

LOURENÇO Paulo, CIOCCI Maria Pia, GRECO Federica, KARANIKOLOUDIS Georgios, CANCINO Claudia, TORREALVA Daniel, WONG Kelly, “Traditional techniques for the rehabilitation and protection of historic

earthen structures: The seismic retrofitting project”, en International Journal of Architectural Heritage,

Conservation, Analysis, and Restoration, 2018.

LOURENÇO Paulo, PEREIRA João. The Getty Conservation Institute, TecMinho – University of Minho,

Seismic Retrofitting Project: Recommendations for Advanced Modeling of Historic Earthen Sites, 2018.

MINKE Gernot, Manual de construcción para viviendas antisísmicas de tierra, Alemania, Forschungslabor für Experimentelles Bauen, Universidad de Kassel, 2001.

MONTIEL Teresa, “Ciudades hacinadas y las Company Towns", en Revista ArtyHum, vol. 7, 2014. OSTRIA Claudio, Reconversión arquitectónica como respuesta sustentable. La conservación y gestión del

patrimonio industrial en la región de Antofagasta, Chile, Tesis Doctoral.

REPÚBLICA DE CHILE, Oficinas Salitreras Humberstone y Santa Laura. Postulación para su inclusión en la

lista del patrimonio mundial/Unesco, Santiago, 2003.

RIEGL Alois, El Culto Moderno a los monumentos (Traducción de Ana Pérez López), Madrid, Ed. Visor. TOLLES E. Leroy, KIMBRO Edna, GINELL William, The Getty Conservation Institute, Guías de

planeamiento e ingeniería para la estabilización sismoresistente de estructuras históricas de adobe, Los

Angeles, Getty publication, 2005.

VALENZUELA Juvenal, Álbum Zona Norte de Chile. Informaciones Salitreras (Adquiridas de fuente oficial,

al visitar las Oficinas de la Pampa), Santiago, Ed. Propietario, 1926.

SITIO DE INTERNET CONSULTADOS. Parte II

Biblioteca del Congreso Nacional - Información territorial. Relieve Región de Antofagasta. www.bcn.cl Biblioteca del Congreso Nacional - Información territorial. Hidrografía Región de Antofagasta. www.bcn.cl Biblioteca del Congreso Nacional - Información territorial. Clima y Vegetación Región de Antofagasta. www.bcn.cl

Biblioteca Nacional de Chile - SISTEMA DE PARADAS. La vida cotidiana en la pampa salitrera. www.memoriachilena.cl

Instituto Nacional de Estadísticas - Síntesis Geográfica de la región de Antofagasta, División Político y Censal 2007, INE. www.ine.cl

Sismología Chile - www.sismologiachile.com www.albumdesierto.cl

(17)

292

III PARTE

BUAJASAN María, Manual de reparación y mantenimiento de edificaciones del centro histórico de La

Habana, 2013.

BRANDI Cesare, Teoría de la Restauración. Versión Española de María Ángeles Toajas Roger, Torino, Ed. Alianza. 1996.

CARBONARA Giovanni, Architettura d’oggi e restauro. Un confronto antico e nuovo, Torino, Ed. Utet, 2011.

CARIOLA S Carmen, SUNKEL Osvaldo, Historia económica de chile 1830 y 1930, Madrid, Ed. Cultura Hispánica, 1982.

Carta de NIZHNY TAGIL sobre el Patrimonio Industrial, Moscú, 17 de julio de 2003.

CELLINI Giovanni, “Dispositivi per lo spazio in-between nel riciclo degli scheletri in muratura”, en Scheletri.

Riciclo di strutture incompiute, Roma, Ed. Aracne, 2016.

COCCO Giovanni, GIANNATTASIO Caterina, Misurare, Innestare, Comporre. Architetture storiche e

progetto, Ed. Pisa University Press, Pisa, 2017.

CONFORTI Claudia, “Restauro, una questione da affrontare”, en Rassegna di architettura e urbanistica N°

145, 2015,

CORREIA María, “Teoría de la conservación y su aplicación al patrimonio en tierra”, en Revista Apuntes

Vol N°2, 2007, PP.202-2019.

CORPORACIÓN MUSEO DEL SALITRE CHACABUCO, Informe final Plan de Manejo Monumento Nacional

Oficina Salitrera Chacabuco, Antofagasta, Ed. Universidad Católica del Norte, 2009.

DE GRACIA Francisco, Construir en lo construido. La arquitectura como modificación, Madrid, Ed. Nerea, 1992.

DE VITA Maurizio, Architetture nel tempo. Dialoghi della materia, nel restauro, Firenze, Ed. Firenze U. Press, 2015.

DEZZI BARDESCHI Chiara, Abbeceddario minimo ’ANANKE. “Cento voci per il restauro”, Firenze, Ed. Altralinea s.r.l ,2017.

FERLENGA Alberto, VASSALLO Eugenio, SCHELLINO Francesca, Università IUAV di Venezia, “Antico e Nuovo Architetture e Architettura”, Ed. Il Poligrafo, 2007.

GARCES Eugenio, “Las ciudades del cobre. Del campamento de montaña al hotel minero como variaciones de la company town” en Revista Eure Vol. XXIX, Nº 88, Santiago, diciembre 2003.

GEORGESCU Alexandra, “De la rehabilitación a la actualización”, en Perspectivas Contemporáneas y

Nuevas Dimensiones del Patrimonio, Actas del X Congreso Internacional sobre Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico y Construido, CICOP Chile, Santiago, Chile)

GOBIERNO DE CHILE, COCHILCO, Mercado internacional del litio y su potencial en Chile, Santiago, Ed. Dirección de Estudios y Políticas Públicas, 2017.

GOBIERNO DE CHILE, Minería en Chile, Impacto en Regiones y Desafíos para su Desarrollo, Santiago, Ed. María C. Betancour, 2013.

GOBIERNO DE CHILE, Ministerio de energía, Resumen Ejecutivo de la Política Energética de Chile,

(18)

293

GOBIERNO DE CHILE, Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Ordenanza General de Urbanismo y

Construcciones, 1992.

GONZÁLEZ Sergio, La Sociedad del Salitre. Protagonistas, migraciones, cultura urbana y espacios públicos,

1870 - 1940, Santiago, Ed. RiL, 2013.

GURRIERI Francesco (a cura di), Dizionario Generale del restauro, Firenze, Ed. Mandragora, 2013.

ISTITUTO UNIVERSITARIO DI ARCHITETTURA DI VENEZIA - D.S.A., Codice di pratica (linee guida) per la

progettazione degli interventi di riparazione, miglioramento sismico e restauro dei beni architettonici danneggiati dal terremoto umbro-marchigiano del 1997, Venezia, 1999.

JELIN Elizabeth, LANGLAND Victoria, Las marcas territoriales como nexo entre pasado y presente.

Monumentos, memoriales y marcas territoriales, Madrid, Ed. Siglo XXI, 2003.

KÖHNENKAMP Arquitectos-Ingenieros, Construcción y habilitación turística monumento nacional

Chacabuco (Informe técnico proyecto), 2004.

LE POLAIN Juliette, Chacabuco and the Memory of Place, Thesis to obtain the degree of Master of

Conservation of Monuments and Sites, Raymond Lemaire international centre for conservation, Belgium,

2013.

MARRAS Giovanni, “Iconismo e forma limite, Il riciclo come forma di ricerca in architettura”, en F.A.

Magazine N° 22, Parma, Ed. Festival dell’Architetura, 2013.

MARINIELLO Antonio Franco, “Ricostruzione / Innovazione, Il caso studio della rivitalizzazione del centro storico di Apice”, en Architettura e Citta, Argomenti di Architettura, Ricostruzione e Innovazione 13/2018, Camerino, Ed. Di Baio.

MIARELLI Gaetano, Sul Recupero dei Centri Storici: Uno schematico sguardo d’insieme. Centri Storici/Note

nel tema, Roma, Ed. Multigrafica, 1987.

MONACO Antonello, “Antico/Moderno. Edifici Storici: Restauri, Ristrutturazioni, Ricostruzioni”, en

Architettura e Citta, Argomenti di Architettura, Ricostruzione e Innovazione 13/2018, Camerino, Ed. Di

Baio.

NOGUERA Juan, “La conservación activa del patrimonio arquitectónico”, en Revista LOGGIA, Arquitectura

y Restauración N°13, 2002.

NOGUERA Juan, “Cartas de Restauración del Patrimonio Arquitectónico. Historia y estudio comparativo”, en Revista ARCHÉ (UPV) N° 1, 2006.

NOGUERA Juan, “La conservación del patrimonio arquitectónico. Debates heredados del siglo XX”, en Ars

longa: Cuadernos de arte N°11, 2002.

OSTRIA Claudio, Reconversión arquitectónica como respuesta sustentable. La conservación y gestión del

patrimonio industrial en la región de Antofagasta, Chile, Tesis Doctoral.

PETRUCCI Enrica, ROMAGNI Ludovico, Alterazioni. Osservazioni sul conflitto tra antico e nuovo. Ed. SAAD Print, 2018.

ROSSI Aldo, Scritti scelti sull’architettura e la città 1956 - 1972, Milano, Ed. Cooperativa libraria universitaria del politecnico Milano - Clup, 1975.

SQM - Corporación Patrimonio Cultural de Chile - “María Elena, La magia del ultimo pueblo salitrero en la pampa Chilena”, 2010.

TORSELLO Paolo (a cura di), COS'È IL RESTAURO? Nove studiosi a confronto, Venezia, Ed. Marsilio, 2005. VARAGNOLI Claudio, Appunti di teoria e storia del restauro, aggiornamento 2017. Università degli Studi “G. d’Annunzio” di Chieti e Pescara.

(19)

294

VARAGNOLI Claudio, “Antichi edifici, nuovi progetti. Realizzazioni e posizioni teoriche dagli anni Novanta

ad oggi”, en Antico e Nuovo Architetture e Architettura, a cura di FERLENGA Alberto, VASSALLO Eugenio,

SCHELLINO Francesca, Padova, Ed. Il Poligrafo,

SITIO DE INTERNET CONSULTADOS. Parte III

Artículo “Punto Final” N°36 (Oct. 2,1994) Autor SALGADO Antonio - Información extraída de sitio web: www.bibliotecanacionaldigital.cl

Minería chilena: www.mch.cl Diario ciudadano: www.elnortero.cl

Sitio oficial del Senado chileno: www.senado.cl

SERC – CHILE (Solar Energy Research Center): www.sercchile.cl Ministerio de Energía, Chile: www.energia.gob.cl

Revista Energética de Chile: www.revistaei.cl www.abengoa.cl

www.elperiodicodelaenergia.com www.ventisca.cl

Riferimenti

Documenti correlati

Lorenzo Sinisi ha segnalato come «fra le prime testimonianze certe di questo ritorno al testamento romano nella prassi giuridica della Penisola si segnala una fonte genovese (…);

Mi sia lecito, tuttavia, ricordarli uno a uno: Anna Battaglia, Rosalba Capo- ne, Lucia Palmisano, Tommasina Romano e Sabrina Tirri (Biblioteca Statale annessa al Monumento Nazionale

Por lo que atañe a la morfosintaxis, se someten a un proceso de nominalización que conlleva la pérdida de importancia del verbo, la predominancia de los

Esta cosa es para espantar; pero, a mi ver, más fue aviso enviado de Dios, que sólo puede saber lo que ha de venir, que obra maravillosa de naturaleza» (Silva, I, 36, p.. En

Molto si potrebbe dire della scelta di un’a- rea metropolitana formata da queste tre Province, che per alcuni aspetti non pare solidamente fondata (le economie

In this sense, this kind of virtù is what a republican community needs in order to deliberate collectively and adequately over the alternative courses of action, over the common

El mercado y sus fracasos Muchos economistas hoy como en el pasado opinan que el libre mercado es la forma más eficiente para organizar la vida económica de un país y que el estado