• Non ci sono risultati.

Arte, experiencia estetica y liberacion

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Condividi "Arte, experiencia estetica y liberacion"

Copied!
20
0
0

Testo completo

(1)

22 July 2021

AperTO - Archivio Istituzionale Open Access dell'Università di Torino

Original Citation:

Arte, experiencia estetica y liberacion

Publisher:

Terms of use: Open Access

(Article begins on next page)

Anyone can freely access the full text of works made available as "Open Access". Works made available under a Creative Commons license can be used according to the terms and conditions of said license. Use of all other works requires consent of the right holder (author or publisher) if not exempted from copyright protection by the applicable law. Availability:

edit.um - ediciones de la universidad de Murcia

This is the author's manuscript

(2)

-V…ˆiÀ]Ê>ÀÌiÊÞÊ«œ‰ÌˆV>

(3)



) ).42/$5##)Ê. 

 ,A AlNIDAD ENTRE EL ESTADO EST£TICO Y LA DEMOCRACIA 

!NTONIO 2IVERA 'ARC¤A

)) ,! 2%6/,5#)Ê. %34›4)#!

3#(),,%2 9 ,! %$5#!#)Ê. %34›4)#! 

 ,A lLOSOF¤A DE LA HISTORIA Y EL CONTEXTO

DE LA EDUCACI˜N EST£TICA 

-ANUEL 2AMOS 6ALERA

 ,A AMPLIACI˜N DE LA EST£TICA LA EDUCACI˜N EST£TICA

DE 3CHILLER COMO CONlGURADORA DE UN ESPACIO COMPARTIDO 

-AR¤A DEL 2OSARIO !COSTA ,˜PEZ

 3CHILLER Y LA PROMESA EST£TICA 

*ACQUES 2ANCIÞRE

 3CHILLER Y -ARCUSE !RTE EXPERIENCIA EST£TICA

Y LIBERACI˜N 

!LESSANDRO "ERTINETTO

 ,A TEOR¤A DE LA TRAGEDIA EN 3CHILLER -ETACONCEPTOS 

*OS£ ,UIS 6ILLACA¶AS "ERLANGA

))) ,! 2%&,%8)Ê. 3/"2% %, !24% $%305›3 $% ,!

2%6/,5#)Ê. %34›4)#! 

 $E LA EST£TICA DE 3CHILLER A LA TERAP£UTICA DE &REUD

EL ARTE COMO MEDIACI˜N 

-IGUEL #ORELLA ,ACASA

(4)



 0OMPEJI UND (ERKULANUM 3OBRE LA CULTURA VISUAL DE 3CHILLER

-ICHELE #OMETA 

 $ON #ARLOS Y LA POL¤TICA DEL INT£RPRETE  (£CTOR *ULIO 0£REZ ,˜PEZ

)6 %0Ù,/'/ ,! 0/,Ù4)#! $% ,! %34›4)#! 

 ,A DISTANCIA EST£TICA 0OTENCIA Y L¤MITES

DE LA RELACI˜N ENTRE ARTE Y DEMOCRACIA 

(5)

 3CHILLER Y -ARCUSE !RTE EXPERIENCIA EST£TICA Y LIBERACI˜N

x

-V…ˆiÀÊÞÊ>ÀVÕÃi°Ê

ÀÌi]ÊiÝ«iÀˆi˜Vˆ>Ê

iÃÌj̈V>ÊÞʏˆLiÀ>Vˆ˜

iÃÃ>˜`ÀœÊ iÀ̈˜iÌ̜

%L TEMA DEL PRESENTE TEXTO ES LA CUESTI˜N DEL ESTATUTO ONTOL˜GICO DEL ARTE Y DEL PAPEL QUE CON RESPECTO A TAL ESTATUTO JUEGA LA RELACI˜N ENTRE ARTE Y PODER POL¤TICO 0ARA ELLO VOY A TRAER A COLACI˜N LAS OBRAS DE DOS AUTORES CLÕSICOS EN ESTE TEMA ,AS CARTAS SOBRE LA EDUCACI˜N EST£TICA DE LA HUMANI

DAD DE * # & 3CHILLER Y EL ( -ARCUSE DE LOS ESCRITOS SOBRE LA DIMENSI˜N EST£TICA EN PARTICULAR DE LOS ENSAYOS TITULADOS ,A DIMENSI˜N

EST£TICA %NSAYO SOBRE LA LIBERACI˜N  Y !RTE Y REVOLUCI˜N QUE ES UN CAP¤TULO DEL LIBRO #ONTRARREVOLUCI˜N Y REVUELTA   3E TRATA DE TEXTOS MUY VINCULADOS A LAS £POCAS EN LAS CUALES FUERON ESCRITOS LOS A¶OS SUCESIVOS A LA 2EVOLUCI˜N FRANCESA EN EL CASO DE 3CHILLER Y POR LO QUE CONCIERNE A -ARCUSE LOS A¶OS DE LOS MOVIMIENTOS LIBERTARIOS JUVE NILES DE PROTESTA ES DECIR LOS A¶OS SESENTA Y SETENTA DEL SIGLO PASADO %N ELLOS SIN EMBARGO Y COMO EN TODO BUEN CLÕSICO APARECEN TEMAS Y ARGUMENTACIONES QUE TODAV¤A HOY CONSTITUYEN UNA BUENA HERRAMIENTA PARA DISCUTIR lLOS˜lCAMENTE LA RELACI˜N ENTRE ARTE EST£TICA Y POL¤TICA

 3CHILLER

%L PUNTO DE PARTIDA DE LAS #ARTAS ES COMO SE SABE LA CONSTATACI˜N DE LA CRISIS DE LA SOCIEDAD CONTEMPORÕNEA QUE A DIFERENCIA DE LA OR

(6)

 !LESSANDRO "ERTINETTO

GÕNICA SOCIEDAD GRIEGA HA PADECIDO UN PROCESO DE FRAGMENTACI˜N DE LAS DISTINTAS ESFERAS DE EXISTENCIA QUE HA PROVOCADO UNA ESCISI˜N EN EL MISMO INDIVIDUO %N LA SOCIEDAD CONTEMPORÕNEA AlRMA 3CHILLER EL INDIVIDUO SE ENCUENTRA OPRIMIDO POR UN %STADO QUE FUNCIONA SEG¢N UN MODELO MECANICISTA Y QUE A CAUSA DE LA DIVISI˜N DEL TRABAJO FAVO RECE UN DESARROLLO TAN S˜LO PARCIAL DE LOS INDIVIDUOS CUYA SENSIBILIDAD SE ENCUENTRA REPRIMIDA

h,A GLORIA DE LA CULTURA Y EL RElNAMIENTO QUE CON RAZ˜N HACE MOS VALER CONTRA TODO CUANTO ES SIMPLE NATURALEZA NO NOS SIRVE DE NADA FRENTE A LA NATURALEZA GRIEGA QUE ESTABA UNIDA A TODOS LOS EST¤MULOS DEL ARTE Y A TODA LA DIGNIDAD DE LA SABIDUR¤A SIN SER POR ELLO SU V¤CTIMA COMO LA NUESTRA ,OS GRIEGOS NO S˜LO NOS AVERGÓENZAN POR SU SENCILLEZ QUE ES AJENA A NUESTRA £POCA SON AL MISMO TIEMPO NUESTROS RIVALES Y A MENUDO NUESTRO MODELO EN LAS MISMAS VENTAJAS CON LAS QUE SOLEMOS CONSOLARNOS DE LAS ANO MAL¤AS DE NUESTRAS COSTUMBRES 6EMOS EN LOS GRIEGOS LA JUVENTUD DE LA FANTAS¤A UNIDA CON LA VIRILIDAD DE LA RAZ˜N EN UNA MAGN¤lCA HUMANIDAD LAS VEMOS UNIDAS EN FORMA Y ABUNDANCIA PLENAS ;= !QUELLA NATURALEZA DE LOS %STADOS GRIEGOS ;= EN CADA INDIVIDUO GOZABA DE UNA VIDA INDEPENDIENTE Y SI ERA NECESARIO POD¤A LLEGAR A SER EL TODO CEDI˜ EL SITIO A UN ARTIlCIOSO MECANISMO DONDE POR LA REUNI˜N DE INlNITAS PARTE INANIMADAS SE FORMA UNA VIDA MECÕNICA DEL CONJUNTO %NTONCES SE SEPARARON EL %STADO DE LA )GLESIA Y LAS LEYES DE LAS COSTUMBRES EL GOCE SE SEPAR˜ DEL TRABAJO EL MEDIO DEL lN EL ESFUERZO DE LA RECOMPENSA %TERNAMENTE ENCADENADO A UNA SOLA PART¤CULA DEL TODO EL HOMBRE NO SE FORMA A S¤ MISMO MÕS QUE COMO TAL PART¤CULA OYENDO SIEMPRE EL ¢NICO RUIDO MON˜TONO DE LA RUEDA QUE £L IMPULSA EL HOMBRE JAMÕS DESARROLLA LA ARMON¤A DE SU SER Y EN VEZ DE ESTAMPAR EN SU NATURALEZA EL SELLO DE LA HUMANI DAD SE CONVIERTE EN UNA COPIA DE SU OCUPACI˜N DE SU CIENCIAv

3I TENEMOS EN CUENTA QUE S˜LO EL DESARROLLO UNIFORME DE TODAS LAS PARTES DEL HOMBRE TANTO LA PARTE RACIONAL Y MORAL COMO LA PARTE SEN SIBLE E IMAGINATIVA PUEDE HACERLE FELIZ PARECE EVIDENTE QUE ENTONCES LA SOLUCI˜N AL PROBLEMA DEL HOMBRE Y DE LA SOCIEDAD CONTEMPORÕNEAS NO PUEDE PIVOTAR ¢NICAMENTE SOBRE LA RAZ˜N Y LA MORALIDAD 3E TRATA

 * # & 3CHILLER #ARTAS SOBRE LA EDUCACI˜N EST£TICA DEL HOMBRE TR DE 6 2 'ARC¤A !GUILAR "UENOS !IRES  CARTA 6 PP   ! PARTIR DE AHORA SE CITA LA OBRA CON LA ABREVIATURA #%%

(7)

 3CHILLER Y -ARCUSE !RTE EXPERIENCIA EST£TICA Y LIBERACI˜N

DE SUPERAR EL UNILATERALISMO DE DOS TIPOS HUMANOS EL SALVAJE CUYOS SENTIMIENTOS DOMINAN SOBRE LOS PRINCIPIOS Y EL BÕRBARO CUYOS PRIN CIPIOS DESTROZAN LOS SENTIMIENTOS #%% )6  %N OTRAS PALABRAS RESULTA NECESARIO EDUCAR FORMAR LA TOTALIDAD DEL CARÕCTER TRANSFORMANDO EL ESTADO DE NECESIDAD EN ESTADO DE LIBERTAD 0ARA LOGRAR ESTO SE NECE SITA RESTABLECER LA TOTALIDAD DE LA NATURALEZA GRIEGA DESTROZADA PRECI SAMENTE MEDIANTE EL ARTE Y LA CULTURA CON LA AYUDA DE UN ARTE MÕS ELEVADO DE UN ARTE SUPERIOR #%% 6) 

!HORA BIEN ESTÕ CLARO QUE LA SOLUCI˜N A ESTE PROBLEMA NO PUEDE VENIR DEL %STADO DE QUIEN PRECISAMENTE PROCEDE GRAN PARTE DEL PRO BLEMA 9 TAMPOCO PUEDE VENIR DE LA SOLA RAZ˜N YA QUE £STA ES S˜LO UNA DE LAS PARTES DEL INDIVIDUO QUE ES PRECISO ARMONIZAR #%% 6)) 6)))  9 ES QUE hTODA MEJOR¤A EN LO POL¤TICO DEBE PARTIR DE UN ENNOBLE CIMIENTO DEL CARÕCTER PERO zC˜MO PUEDE ENNOBLECERSE EL CARÕCTER BAJO LA INmUENCIA DE UNA CONSTITUCI˜N SOCIAL BÕRBARAv #%% )8 PP   ES DECIR BAJO UNA CONSTITUCI˜N POL¤TICA CORRUPTA 3CHILLER ENCUENTRA LA SOLUCI˜N EN UN INSTRUMENTO AJENO AL %STADO EN EL ARTE BELLO YA QUE AL MISMO TIEMPO QUE NOS PERMITE PERFECCIONAR LA CAPACIDAD DE SENTIR SIRVE PARA MEJORAR LA INTELIGENCIA

#ABE ENTONCES PREGUNTARSE zC˜MO PUEDE EL ARTE DESEMPE¶AR ESTE PAPEL zC˜MO PUEDE SER INSTRUMENTO DE LIBERTAD POL¤TICA Y DE EDU CACI˜N HUMANA ,A RESPUESTA ES CONOCIDA %L ARTE nARGUMENTA 3CHI LLERn TIENE ESTE PODER LIBERADOR POR SU CARÕCTER DE ILUSI˜N DE APARIEN CIA QUE SE CONTRAPONE A LO REAL 3I EL ARTE PUEDE SER UN INSTRUMENTO PARA LOGRAR LA ARMONIZACI˜N DEL INDIVIDUO SE DEBE PRECISAMENTE A SU CARÕCTER DE NO REALIDAD A QUE SE OPONE A LO QUE ES WIRKLICH %L ARTISTA DEJA LO REAL LO WIRKLICH AL INTELECTO Y PRODUCE EL IDEAL MEDIANTE LA UNI˜N DE LO POSIBLE CON LO NECESARIO $E ESTA MANERA EVITA RECIBIR DE LA REALIDAD EL MODELO CON EL CUAL ES PRECISO FORJAR LA MISMA REALIDAD ,A APARIENCIA DEBE SUPERAR A LA REALIDAD Y EL ARTE DEBE VENCER A LA NATURALEZA #%% )8 P  

3IN EMBARGO NOS ADVIERTE 3CHILLER ESTE RAZONAMIENTO ESTÕ ATRAPA DO EN LA SIGUIENTE APOR¤A UN ALTO GRADO DE CULTURA EST£TICA NO CONLLEVA NECESARIAMENTE LIBERTAD POL¤TICA %S MÕS HIST˜RICAMENTE GUSTO Y LIBER TAD PARECEN EXCLUIRSE REC¤PROCAMENTE ,AS £POCAS EN QUE SE PRODUCE UN GRAN DESARROLLO DE LAS BELLAS ARTES COINCIDEN SIN EMBARGO CON EL DESVANECIMIENTO DE LAS VIRTUDES £TICAS Y DE LA LIBERTAD

(8)

 !LESSANDRO "ERTINETTO h%FECTIVAMENTE TIENE QUE MOVER A REmEXI˜N EL HECHO DE QUE EN AQUELLAS £POCAS DE LA HISTORIA EN QUE mORECIERON LAS ARTES Y REIN˜ EL BUEN GUSTO SE ENCUENTRA A LA HUMANIDAD REBAJADA Y TAMPOCO SE PUEDE INDICAR UN SOLO EJEMPLO DE UN PUEBLO EN EL QUE UN ALTO GRADO Y UNA GRAN GENERALIZACI˜N DE LA CULTURA EST£TICA HAYAN IDO DE LA MANO CON LIBERTAD POL¤TICA Y VIRTUD CIUDADANA LAS BELLAS COSTUMBRES CON LAS BUENAS Y LA CORTES¤A DE LAS MANERAS CON LA VERDADv #%% P 

z#˜MO SOLUCIONAR SEMEJANTE APOR¤A 9 SOBRE TODO zPUEDE SOLUCIO NARSE ESTA APOR¤A ,A SOLUCI˜N DE 3CHILLER nUNA SOLUCI˜N PROBLEMÕTICA QUE DEPENDE COMO VEREMOS DE SU CONCEPCI˜N EST£TICO ANTROPOL˜GI CAn SE FUNDAMENTA EN LA DISTINCI˜N A PROP˜SITO DE LA CONSIDERACI˜N O JUICIO SOBRE LA BELLEZA ENTRE EL NIVEL EMP¤RICO Y EL NIVEL TRASCENDENTAL 3I BIEN ES VERDAD QUE A NIVEL EMP¤RICO HIST˜RICO EL DESARROLLO DE LA BELLEZA HA COINCIDIDO CON LA OPRESI˜N POL¤TICA Y LA PERVERSI˜N MORAL NO LO ES MENOS QUE A NIVEL TRASCENDENTAL AL NIVEL DE LAS CONDICIONES RACIONALES DE POSIBILIDAD LA BELLEZA EL ARTE BELLO ES UN CONCEPTO RACIO NAL QUE MANIlESTA COMO UNA hCONDICI˜N NECESARIA DE LA HUMANIDADv #%% 8 P   %S DECIR SIN LA BELLEZA EL HOMBRE NO ES HOMBRE

%N ESTE PUNTO 3CHILLER PRESENTA SU C£LEBRE TEOR¤A ANTROPOL˜GICA QUE AQU¤ ME LIMITO A ESBOZAR %L HOMBRE ESTAR¤A CONSTITUIDO POR DOS

IMPULSOS UNO MATERIAL SENSIBLE Y OTRO FORMAL RACIONAL #%% 8))  5N TERCER IMPULSO EL IMPULSO EST£TICO O AL JUEGO 3PIELTRIEB ES LA

7ECHSELWIRKUNG LA ACCI˜N REC¤PROCA ENTRE ESTOS DOS IMPULSOS %L IMPULSO EST£TICO ES LA RA¤Z DE LA +ULTUR QUE PRESERVA LA SENSIBILIDAD DEL ATAQUE DE LA LIBERTAD Y LA PERSONALIDAD DEL PODER DE LAS SENSACIONES #%% 8)))  0UES MIENTRAS EL IMPULSO SENSIBLE SE IDENTIlCA CON EL IMPULSO DE VIDA Y EL IMPULSO FORMAL CON EL QUE DA FORMA Y ORGANIZACI˜N ESTRUCTURAL A LA VIDA EL IMPULSO DE JUEGO ES FORMA VIVA BELLEZA #%% 86 

h%L OBJETO DEL IMPULSO SENSIBLE EXPRESADO EN UN CONCEPTO GENERAL SE LLAMA VIDA EN SU SIGNIlCACI˜N MÕS AMPLIA UN CONCEPTO QUE SIG NIlCA TODA EXISTENCIA MATERIAL Y TODO LO PRESENTE INMEDIATO A LOS SENTIDOS %L OBJETO DEL IMPULSO FORMAL EXPRESADO EN UN CONCEPTO GENERAL SE LLAMA FORMA TANTO EN SU SIGNIlCACI˜N PROPIA COMO EN

 0ARA PROFUNDIZAR ESTA Y OTRAS CUESTIONES EST£TICO lLOS˜lCAS DEL PENSAMIENTO DE 3CHILLER V£ASE , 0AREYSON %TICA ED ESTETICA IN 3CHILLER -URSIA -ILÕN  5 0ERONE

(9)

 3CHILLER Y -ARCUSE !RTE EXPERIENCIA EST£TICA Y LIBERACI˜N

LA IMPROPIA UN CONCEPTO QUE COMPRENDE EN S¤ TODAS LAS CUALIDADES FORMALES DE LAS COSAS Y TODAS LAS RELACIONES DE LAS MISMAS CON LA FACULTAD DEL PENSAMIENTO %L OBJETO DEL IMPULSO DE JUEGO PEN SANDO EN UN ESQUEMA UNIVERSAL PODRÕ LLAMARSE PUES FORMA VIVA CONCEPTO QUE SIRVE PARA LA DENOMINACI˜N DE TODAS LAS CUALIDADES EST£TICAS DE LOS FEN˜MENOS Y EN UNA PALABRA PARA AQUELLO QUE EN SU SIGNIlCACI˜N MÕS AMPL¤A SE LLAMA BELLEZAv #%% P 

!QU¤ SE FUNDAMENTA LA C£LEBRE AlRMACI˜N SCHILLERIANA DE QUE EL HOMBRE S˜LO ES HOMBRE CUANDO JUEGA

h;= LO BELLO NO DEBE SER SIMPLE VIDA NI TAMPOCO SIMPLE FORMA SINO FORMA VIVA ESTO ES SER BELLEZA AL DICTARLE AL HOMBRE LA DOBLE LEY DE LA FORMALIDAD Y DE LA REALIDAD ABSOLUTAS 0OR TANTO TAMBI£N DICE LA SENTENCIA EL HOMBRE NO DEBE HACER CON LA BELLEZA SINO JUGAR Y DEBE JUGAR S˜LO CON LA BELLEZA 0ORQUE ;= EL HOMBRE SOLAMENTE JUEGA CUANDO EN EL SENTIDO COMPLETO DE LA PALABRA ES HOMBRE Y

SOLAMENTE ES HOMBRE COMPLETO CUANDO JUEGAv #%% PP  

.ATURALMENTE EL EQUILIBRIO ENTRE MATERIA Y FORMA EQUILIBRIO EN QUE CONSISTE LA BELLEZA CONSTITUYE S˜LO UN IDEAL PORQUE LO QUE LA EX PERIENCIA OFRECE ES MÕS BIEN UNA OSCILACI˜N ENTRE LOS DOS PRINCIPIOS $E MANERA QUE LA BELLEZA IDEAL ES UNA SOLA MIENTRAS QUE LA BELLEZA REAL ES DOBLE UN ESTADO INTERMEDIO ENTRE MATERIA Y FORMA PASIVIDAD Y ACTIVIDAD SENSIBILIDAD Y RAZ˜N %STA OSCILACI˜N QUE ES LA CONDICI˜N REAL DEL HOMBRE NO SUPONE UN PROBLEMA CONCEPTUAL PARA EL lL˜SOFO TRASCENDENTAL PORQUE TANTO LA SEPARACI˜N COMO LA UNI˜N DE SENSIBILI DAD Y RAZ˜N MATERIA Y FORMA SON CONDICIONES DE LA EXPERIENCIA CARTA 8)8  3CHILLER HABLA POR LO TANTO DE TRES ESTADOS ANTROPOL˜GICOS NO SEPARABLES EMP¤RICAMENTE EL ESTADO SENSIBLE EL ESTADO EST£TICO Y EL ESTADO MORAL #%% 88 88)6  %L ESTADO EST£TICO ES LA CONDICI˜N EN LA QUE SE ENCUENTRA EL HOMBRE CUANDO NO ESTÕ CONSTRE¶IDO NI F¤SICA NI MORALMENTE AUNQUE SEA ACTIVO DE AMBOS MODOS %S UN ESTADO LIBRE PORQUE SUS LEYES NO APARECEN COMO CONSTRICCIONES Y SUPONE ASIMISMO LA CONDICI˜N DE POSIBILIDAD DEL PASO DEL ESTADO SENSIBLE AL ESTADO MORAL ,A ¢NICA MANERA PARA QUE EL HOMBRE SENSIBLE ESCLAVO DE LA NATURALEZA SE TRANSFORME EN UN HOMBRE RACIONAL ES DECIR UN HOMBRE QUE DOMINA LA NATURALEZA CONSISTE EN HACER DE £L POR ENCIMA DE TODO UN HOMBRE EST£TICO ES DECIR UN HOMBRE QUE SE LIBERA DE LAS ATADURAS DE LA NATURALEZA #%% 88))) P  

(10)

 !LESSANDRO "ERTINETTO

.O VOY A TRATAR AQU¤ LA CUESTI˜N DEL ORIGEN lCHTEANO DE ESTAS HE RRAMIENTAS ANTROPOL˜GICAS NI LA PECULIAR INTERPRETACI˜N SCHILLERIANA DE LOS CONCEPTOS DE LA lLOSOF¤A TRASCENDENTAL lCHTEANA -E CENTRAR£ EN

EL PAPEL QUE EL CONCEPTO DE BELLEZA JUEGA DENTRO DE ESTA ESTRUCTURA #OMO COMPONENTE INTERMEDIO ENTRE SENSIBILIDAD Y RAZ˜N LA BELLEZA QUE ES EL PRODUCTO OBJETIVO DE LAS OBRAS DE ARTE Y CORRESPONDE AL LADO SUBJETIVO DEL ESTADO EST£TICO LOGRA CONDUCIR AL HOMBRE DESDE LA MA TERIA HASTA LA FORMA PORQUE PROPORCIONA AL PENSAMIENTO LA LIBERTAD DE ACTUAR SEG¢N SUS PROPIAS LEYES

#OMO TAL LA BELLEZA ES FORMA Y VIDA FORMA VIVA A LA VEZ NUESTRO ESTADO Y NUESTRO ACTO PASIVIDAD Y ACTIVIDAD 9 COMO TAL ES CONDICI˜N NECESARIA DE LA HUMANIDAD 2ESULTA PRECISO SUBRAYAR QUE EL CARÕCTER LIBERADOR DEL ARTE Y DE LA BELLEZA SE DEBE A SU OPOSICI˜N A LA 7IRKLICHKEIT ,A BELLEZA LA FORMA EST£TICA ES APARIENCIA 3CHEIN Y COMO TAL SE OPONE A LA REALIDAD ,A &REUDE AM 3CHEIN EL hPLACER EN LA APARIENCIAv #%% P  ANUNCIA SEG¢N 3CHILLER LA TRANSFORMACI˜N DEL SALVAJE EN HOMBRE 0UES EN LA MEDIDA QUE LA NECESIDAD DE REALIDAD ES EL PRODUCTO DE UNA AUSENCIA DE LA FALTA DE ALGO LA INDIFERENCIA HACIA LA REALIDAD Y EL INTER£S POR LA APARIENCIA SE ERIGE EN LA VERDADERA CONDICI˜N PARA EL DESARROLLO DE LA HUMANIDAD 4AL APARIENCIA PRODUCE TANTO LIBERTAD EXTERIOR RESPECTO DE LAS NECESIDADES DE LA REALIDAD COMO LIBERTAD INTERIOR QUE SE MANIlESTA EN UNA INTERNA ENERG¤A CREADORA 9 ES UNA LIBERTAD ACTIVA PORQUE LA &REUDE AM 3CHEIN CONSISTE EN EL GOCE DE LO QUE SE HACE NO DE LO QUE SE RECIBE $EBEMOS INSISTIR EN QUE TAL APARIENCIA ES EST£TICA NO L˜GICA Y POR LO TANTO NO DA¶A A LA VERDAD #%% 886) P   3E TRATA DE UNA APARIENCIA QUE NI QUIERE NI NECESITA SUSTITUIR A LA REALIDAD !¢N MÕS UNA APARIENCIA S˜LO ES APARIENCIA EST£TICA SI RENUNCIA A CUALQUIER PRETENSI˜N DE REALIDAD

,A HUMANIDAD AUT£NTICA COMIENZA CON LA DESINTERESADA APRECIACI˜N DEL SCHšNER 3CHEIN UN CONCEPTO QUE CLARAMENTE DERIVA DE LA CONCEPCI˜N KANTIANA DE LA EXPERIENCIA EST£TICA COMO APRECIACI˜N DESINTERESADA ES DECIR ¢NICAMENTE INTERESADA EN LA EXISTENCIA DEL OBJETO BELLO BAJO SU

 6£ASE 6 , 7AIBEL h7ECHSELBESTIMMUNG :UM 6ERHØLTNIS VON (šLDERLIN 3CHILLER UND &ICHTE IN *ENAv EN &ICHTE UND DIE 2OMANTIK (šLDERLIN 3CHELLING (EGEL

UND DIE SPØTE 7ISSENSCHAFTSLEHRE  *AHRE 7ISSENSCHAFTSLEHRE h&ICHTE 3TUDIENv "D  PP  

(11)

 3CHILLER Y -ARCUSE !RTE EXPERIENCIA EST£TICA Y LIBERACI˜N

MODALIDAD DE APARIENCIA 3IN EMBARGO TAL EXPERIENCIA NECESITA UNA hREVOLUCI˜N EN LA MANERA DE SENTIRv QUE DESARROLLE EL IMPULSO EST£TICO EN UN PROCESO MEDIANTE EL CUAL EL ESTADO EST£TICO TOMANDO ESTA VEZ EL CONCEPTO DE ESTADO EN SENTIDO POL¤TICO SE LOGRA TRAS LA SUPERACI˜N DE UN ESTADO DINÕMICO DE LOS DERECHOS Y DE UN ESTADO £TICO DE LOS DEBERES EN LOS CUALES EL INDIVIDUO ES LIMITADO POR LA FUERZA DE LOS OTROS INDIVIDUOS EN EL PRIMER CASO O POR EL %STADO EN EL SEGUNDO  %L ESTADO EST£TICO ES POR EL CONTRARIO EL ESTADO DONDE EL HOMBRE ES LIBRE OBJETO DEL JUEGO SOCIAL DONDE SE PROPORCIONA hLIBERTAD MEDIANTE LIBERTADv #%% 886)) P   %L GUSTO LA EXPERIENCIA EST£TICA OTORGA ARMON¤A A LA SOCIEDAD PORQUE LLEVA LA ARMON¤A AL MISMO INDIVIDUO

$E ESTA MANERA EL ARTE QUE 3CHILLER DElN¤A AL PRINCIPIO DE LAS #ARTAS COMO hHIJO DE LA LIBERTADv #%% P  APARECE TAMBI£N COMO hPADRE DE LA LIBERTADv LA REPRESENTACI˜N BELLA LA BELLA APARIENCIA FORMA AL HOMBRE COMO UNA TOTALIDAD Y POR LO TANTO UNE ARM˜NICAMENTE A TODA LA SOCIEDAD -EDIANTE LA BELLEZA Y EL ARTE QUE SE ALEJAN DE LA 7IRKLICHKEIT Y SE ELEVAN POR ENCIMA DE LA NECESIDAD SE PUEDE CONSEGUIR LA LIBERTAD %STA SER¤A LA SOLUCI˜N DADA A LA CRISIS DE LA SOCIEDAD CONTEMPORÕNEA

3E TRATA DE UNA SOLUCI˜N QUE TAMBI£N SE FORMULA DE MANERA SIMI LAR EN EL ËLTESTES 3YSTEMPROGRAMM DES DEUTSCHEN )DEALISMUS UN ESCRITO

FRAGMENTARIO DE  EL A¶O SIGUIENTE A LA PUBLICACI˜N DE LAS #ARTAS CUYO CONTENIDO TIENE MUCHO QUE VER CON LAS IDEAS EST£TICO POL¤TICAS SCHILLERIANAS 3EG¢N ESTE ESCRITO QUE HA LLEGADO A NOSOTROS EN UNA COPIA REDACTADA POR (EGEL AUNQUE ALGUNOS ESTUDIOSOS LO ATRIBUYEN A (šLDERLIN Y OTROS A 3CHELLING NO ES EL %STADO NI LA POL¤TICA SINO LA POES¤A EL ARTE QUIEN DEBE EDUCAR A LOS HOMBRES TAL COMO PASABA AL PRINCIPIO DE LA HUMANIDAD 3˜LO LA BELLEZA PUEDE EN SUMA GARANTIZAR UNA EDUCACI˜N EQUIVALENTE DE TODAS LAS FACULTADES HUMANAS Y CONCI LIAR LAS DIVISIONES PRESENTES EN EL %STADO BURGU£S 3E TRATA SEG¢N ESTE PROGRAMA EST£TICO POL¤TICO DE CONCILIAR EL hMONOTE¤SMO DE LA RAZ˜N Y DEL CORAZ˜Nv CON hEL POLITE¤SMO DE LA IMAGINACI˜N Y DEL ARTEv 0OR ESTA RAZ˜N HAY QUE ELABORAR UNA NUEVA MITOLOG¤A AL SERVICIO DE LAS IDEAS UNA MITOLOG¤A DE LA RAZ˜N QUE OTORGUE SENTIDO A LA REALIDAD Y SUPERE LAS DIVISIONES QUE PARA LOS ROMÕNTICOS HA DEJADO EN HERENCIA LA )LUSTRA

 #H *AMME ( 3CHNEIDER EDS -YTHOLOGIE DER 6ERNUNFT (EGELS hØLTESTES 3YSTEM

(12)

 !LESSANDRO "ERTINETTO

CI˜N ESTO ES LA SEPARACI˜N ENTRE RAZ˜N Y SENSIBILIDAD CONOCIMIENTO Y POES¤A Y DESDE EL PUNTO DE VISTA POL¤TICO ENTRE GOBIERNO Y S¢BDITOS

%L PRINCIPAL PROBLEMA CONSISTIRÕ SIN DUDA EN PONER EN PRÕCTICA ESTE PROGRAMA UT˜PICO 0ROBLEMA QUE POR LO DEMÕS LOS ROMÕNTICOS COM PARTEN CON 3CHILLER %N EFECTO SI LA RECONSTRUCCI˜N QUE HEMOS DADO DE LA ARGUMENTACI˜N DE 3CHILLER ES CORRECTA EL AUTOR DE LAS #ARTAS NO HA BR¤A LOGRADO ELUDIR LA APOR¤A QUE £L MISMO DETECTA 0UES SI EL CONCEPTO DE BELLEZA COMO FORMA VIVA Y APARIENCIA RESULTA TRASCENDENTAL SI EN LA REALIDAD EMP¤RICA NO SE CONSIGUE LA PERFECTA ARMON¤A DE SENSIBILIDAD Y RAZ˜N ENTONCES LA REALIZACI˜N DE LA LIBERTAD DEL ESTADO EST£TICO NO PUEDE PRODUCIRSE HIST˜RICAMENTE !SIMISMO SI EL ARTE SE CONVIRTIERA EN ALGO REAL WIRKLICH ENTONCES DEJAR¤A nPOR DElNICI˜Nn DE SER ARTE PORQUE EL ARTE ES BELLA APARIENCIA ES DECIR SE OPONE A LA 7IRKLICHKEIT SE OPONE NO COMO LA APARIENCIA L˜GICA A LA VERDAD SINO COMO LA CONTEMPLACI˜N EST£TICA DESINTERESADA A LOS QUEHACERES REALES Y FUNCIO NALES DEL MUNDO  %L ARTE TIENE QUE MANTENER CON lRMEZA LA DISTINCI˜N ENTRE APARIENCIA Y REALIDAD 3I SE CONFUNDE CON LA REALIDAD ENTONCES PIERDE SU POTENCIAL DE TRANSFORMACI˜N DE LA REALIDAD Y DE PRODUCCI˜N DE LIBERTAD z#˜MO PUEDE ENTONCES TENER EFECTOS DE TRANSFORMACI˜N POL¤TICA SI PARA NO CONFUNDIRSE CON LA SITUACI˜N PRESENTE DE OPRESI˜N POL¤TICA DEBE PERMANECER EN EL NIVEL DE BELLA APARIENCIA

%L ARTE TENDR¤A NECESIDAD DE EXPERIMENTAR LA TRANSFORMACI˜N QUE £L MISMO HA DE FAVORECER %L HECHO DE QUE NO SE PUEDA VOLVER A 'RECIA DEPENDE TAMBI£N DE QUE EL ARTE EN TANTO PRODUCTO DE RELACIONES HIST˜ RICO SOCIALES CORRUPTAS NO PUEDE SER UN INSTRUMENTO DE LIBERACI˜N YA QUE PARA ELLO SE NECESITAR¤A PREVIAMENTE LA REVOLUCI˜N DE LOS SENTIDOS QUE A SU VEZ EL ARTE MISMO REQUIERE PARA SER PRODUCIDO Y RECONOCI DO COMO UNA SCHšNER 3CHEIN VERDADERAMENTE ALTERNATIVA A LA REALIDAD EFECTUAL £STA ES MÕS O MENOS LA CR¤TICA QUE &ICHTE HACE A 3CHILLER 

4AL APOR¤A ES ASIMISMO EL TEMA PRINCIPAL DE LA REmEXI˜N EST£TICA DE -ARCUSE QUE VAMOS AHORA A PRESENTAR Y CRITICAR

 3OBRE LA CUESTI˜N V£ASE * ' &ICHTE h3OBRE EL ESP¤RITU Y LA LETRA EN lLOSOF¤A %N UNA SERIE DE CARTASv  TR ! &REIRE EN %R 2EVISTA DE &ILOSOF¤A NŽ  INVIERNO  VERANO  PP   AHORA TAMBI£N EN * ' &ICHTE &ILOSOF¤A Y %ST£TICA ,A

0OL£MICA CON & 3CHILLER INTR TR Y NOTAS DE - 2AMOS Y & /NCINA 5NIVERSIDAD DE 6ALENCIA 6ALENCIA 

(13)

 3CHILLER Y -ARCUSE !RTE EXPERIENCIA EST£TICA Y LIBERACI˜N

 -ARCUSE

%N %ROS Y CIVILIZACI˜N   -ARCUSE HAB¤A RETOMADO LA IDEA SCHI

LLERIANA DEL ARTE EN CLAVE DE LIBERACI˜N POL¤TICA Y UTILIZANDO AMPLIA MENTE EL LENGUAJE FREUDIANO HAB¤A LOCALIZADO EN EL ARTE EL INSTRUMENTO PARA HUIR DEL PRINCIPIO DE REALIDAD Y REIVINDICAR LOS DERECHOS DEL PRIN

CIPIO DE PLACER

3IN EMBARGO EN %L HOMBRE UNIDIMENSIONAL   ESCRITO DEDICADO

MÕS MARCADAMENTE A UN ANÕLISIS lLOS˜lCO DE LA SITUACI˜N POL¤TICA CON TEMPORÕNEA -ARCUSE HAB¤A DENUNCIADO QUE EN EL MARCO DE LA TOTALI TARIA SOCIEDAD TARDO CAPITALISTA EL PODER SOFOCA CUALQUIER POSIBILIDAD DE ALTERNATIVA REAL DE PENSAMIENTO Y VIDA LIBRES ,A SOCIEDAD UNIDI MENSIONAL hINTEGRA EN S¤ TODA AUT£NTICA OPOSICI˜N Y ABSORBE EN SU SENO CUALQUIER ALTERNATIVAv %L CAPITALISMO AVANZADO SE PRESENTA COMO EL DESPLIEGUE TOTAL DE LA RAZ˜N QUE DE UN MODO SUTIL EJERCE UN COM PLETO DOMINIO MEDIANTE LA MANIPULACI˜N DE LOS DESEOS Y NECESIDADES DE LAS PERSONAS h.O S˜LO DETERMINA LAS OCUPACIONES LAS HABILIDADES Y LAS ACTITUDES SOCIALMENTE REQUERIDAS SINO TAMBI£N LAS NECESIDADES Y LAS ASPIRACIONES INDIVIDUALESv $E ESTA MANERA LA UNIDIMENSIONALI DAD DE LA VIDA DE LA SOCIEDAD CAPITALISTA AVANZADA ESCONDE UNA OCULTA IRRACIONALIDAD QUE EXCLUYE TODA POSIBILIDAD DE TRANSFORMACI˜N DE LA REALIDAD FÕCTICA #OMO CONSECUENCIA DE ESTE PROCESO TODA ACTIVIDAD L¢DICA Y EST£TICA ES ASIMILADA POR LA INDUSTRIA DE LA DIVERSI˜N Y DEL MERCADO Y EL ARTE SUFRE UN PROCESO DE DESUBLIMACI˜N

%N LOS ESCRITOS TARD¤OS DE EST£TICA ENTRE LOS A¶OS  Y  LA POSICI˜N DE -ARCUSE SOBRE EL ARTE Y LA EST£TICA SE MATIZA Y COMPLICA !HORA EL PUNTO DE PARTIDA DE LA REmEXI˜N EST£TICA ES LA CR¤TICA DE LA EST£TICA MARXISTA ORTODOXA SEG¢N LA CUAL EL ARTE SE LIMITAR¤A A REmEJAR LAS RELA CIONES Y LOS INTERESES SOCIALES DE LOS CUALES ES PRODUCTO PRECISAMENTE EN ESTE REmEJO RADICAR¤A DE ACUERDO CON LA ORTODOXIA MARXISTA EL PO TENCIAL POL¤TICO DEL ARTE ,A TESIS DE -ARCUSE ES RADICALMENTE DISTINTA %L POTENCIAL POL¤TICO DEL ARTE NO SE DERIVAR¤A DEL HECHO DE SER UN PRO DUCTO SOCIAL SINO DEL ARTE MISMO DE LA FORMA EST£TICA COMO TAL 0UES EL ARTE EL ARTE AUT£NTICO IMPLICA SUBVERSI˜N DE LA CONCIENCIA COM¢N

 ( -ARCUSE %ROS Y CIVILIZACI˜N 3EIX "ARRAL "ARCELONA   ( -ARCUSE %L HOMBRE UNIDIMENSIONAL !RIEL "ARCELONA 

(14)

 !LESSANDRO "ERTINETTO

Y TRANSFORMACI˜N DE LA REALIDAD %L ARTE NO ES REVOLUCIONARIO POR SER LA EXPRESI˜N DE UNA PARTICULAR CLASE SOCIAL O POR SER UN INSTRUMENTO PROPAGAND¤STICO DE LA REVOLUCI˜N SINO LO ES EN S¤ MISMO PORQUE SU CONTENIDO REDUCIDO A FORMA REPRESENTA LA AUSENCIA DE LIBERTAD EN EL MUNDO REAL %L POTENCIAL POL¤TICO DEL ARTE DESCANSA ¢NICAMENTE EN SU DIMENSI˜N EST£TICA NO FUNCIONAL 3U RELACI˜N CON LA PRAXIS ES INDIREC TA YA QUE CUANTO MÕS DIRECTAMENTE POL¤TICO SEA EL ARTE ES DECIR CUANTO MÕS PARTICIPE EN EL JUEGO DEL PODER TANTO MÕS D£BIL SERÕ SU PODER DE EXTRA¶AMIENTO Y TRANSFORMACI˜N RADICAL

h%L POTENCIAL POL¤TICO DEL ARTE ESTRIBA ¢NICAMENTE EN SU PROPIA DIMENSI˜N EST£TICA SU RELACI˜N CON LA PRAXIS ES INEXORABLEMENTE INDIRECTA MEDIADA Y FRUSTRANTE #UANTO MÕS INMEDIATAMENTE PO L¤TICA SEA LA OBRA DE ARTE MÕS SENSIBLEMENTE REDUCE EL PODER DE EXTRA¶AMIENTO Y LOS RADICALES Y TRANSCENDENTES OBJETIVOS DE CAM BIO %N ESTE SENTIDO PUEDE DARSE MAYOR POTENCIAL SUBVERSIVO EN LA POES¤A DE "AUDELAIRE Y DE 2IMBAUD QUE EN LAS OBRAS DIDÕCTICAS DE "RECHTv

$E ESTA MANERA LO ESENCIAL DEL ARTE LA EVOCACI˜N DE LA BELLA APA RIENCIA SCHšNER 3CHEIN DE LA LIBERACI˜N SE FUNDAMENTA EN LA TRASCEN DENCIA DEL ARTE CON RESPECTO A SU DETERMINACI˜N SOCIAL %L MUNDO APA RENTE QUE EL ARTE CREA QUE SUBVIERTE LA EXPERIENCIA COM¢N DOMINANTE CONSTITUYE UN MUNDO OPRIMIDO POR LA REALIDAD HIST˜RICO EMP¤RICA 0OR SU L˜GICA INTERNA ARGUMENTA -ARCUSE LA RACIONALIDAD Y LA SENSI BILIDAD DEL ARTE SE PRESENTAN COMO UNA ALTERNATIVA A LA RACIONALIDAD Y SENSIBILIDAD DOMINANTES EN LAS INSTITUCIONES REALES

h,AS CUALIDADES RADICALES DEL ARTE ES DECIR SU DENUNCIA DE LA REALI DAD ESTABLECIDA Y SU INVOCACI˜N A LA BELLA ILUSI˜N SCHšNER 3CHEIN DE LA LIBERACI˜N SE FUNDAMENTAN PRECISAMENTE EN AQUELLAS DIMENSIO NES EN LAS QUE EL ARTE TRASCIENDE SU DETERMINACI˜N SOCIAL Y SE EMAN CIPA DEL UNIVERSO DADO DEL DISCURSO Y LA CONDUCTA MANTENIENDO SIN EMBARGO SU ARROLLADORA PRESENCIA 0OR ESA RAZ˜N EL ARTE CREA EL REINO EN EL CUAL SE HACE POSIBLE LA SUBVERSI˜N DE LA EXPERIENCIA PROPIA DEL ARTE EL MUNDO FORMADO POR £L ES RECONOCIDO COMO UNA REALIDAD QUE APARECE ELIMINADA Y DEFORMADA EN LA SOCIEDAD DADAv $% P 

 ( -ARCUSE ,A DIMENSI˜N EST£TICA TR DE * & )VARS %DITORIAL -ATERIALES "ARCELO NA  P  #ITADO A PARTIR DE AHORA CON LA ABREVIATURA $%

(15)

 3CHILLER Y -ARCUSE !RTE EXPERIENCIA EST£TICA Y LIBERACI˜N

%L HECHO DE QUE EL ARTE SEA ONTOL˜GICAMENTE FUERZA DE RUPTURA SE DEBE A LA FORMA EST£TICA ES DECIR A hLA TRANSFORMACI˜N DE UN CONTENIDO DADO UN HECHO ACTUAL O HIST˜RICO PERSONAL O SOCIAL EN UNA TOTALIDAD AUT˜NOMA POEMA OBRA TEATRAL NOVELA ETCv $% P   PUES GRACIAS A DICHA TRANSFORMACI˜N EL ARTE REMODELA EL LENGUAJE LA PERCEPCI˜N O LA COMPRENSI˜N COMUNES SE ALEJA DE LA REALIDAD DE LA 7IRKLICHKEIT Y ADQUIERE UNA VERDAD PROPIA h,A FORMA EST£TICA CONSTITUYE LA AUTONO M¤A DEL ARTE FRENTE A LO DADOv $% P  

$E ESTA MANERA FORJANDO UN MUNDO DISTINTO AUT˜NOMO RESPECTO DEL MUNDO REAL EL ARTE PONE DE RELIEVE EL CONTRASTE ENTRE REALIDAD Y APARIENCIA $ESDE EL PUNTO DE VISTA DE LAS RELACIONES SOCIALES INMEDIA TAS EL MUNDO DEL ARTE APARECE COMO EL MUNDO DE LA APARIENCIA 3IN EMBARGO EL ARTE MISMO EN LA MEDIDA QUE REVELA EL CONTRASTE ENTRE REALIDAD Y APARIENCIA DElNE LO QUE ES REAL %N EL MARCO DE LA RUPTURA CON EL MONOPOLIO DE LA REALIDAD CONSTITUIDA HIST˜RICAMENTE RUPTURA QUE CONSTITUYE A LA FORMA EST£TICA COMO TAL EL MUNDO lCTICIO DEL ARTE SE ERIGE EN LA REALIDAD VERDADERA $% PP  Y   %N OTRAS PALABRAS hFORMA EST£TICA AUTONOM¤A Y VERDAD SON INTERDEPENDIENTESv $% P   %L MUNDO DEL ARTE QUE hINFORMA DE VERDADES NO COMUNICABLES EN NING¢N OTRO LENGUAJEv ES UN MUNDO EN EL QUE RIGE UN hPRINCIPIO DE REALIDADv DIFERENTE $% P   %STO QUIERE DECIR QUE S˜LO CONTRA DICIENDO EL STATU QUO Y S˜LO SI ES PENSADO EN T£RMINOS NO FUNCIONALES EL ARTE PUEDE DESARROLLAR UNA FUNCI˜N COGNITIVA Y EDUCATIVA 0OR LO TANTO LA APARIENCIA LA IRREALIDAD DEL ARTE NO ES MERA ILUSI˜N MERA FANTAS¤A %STA REALIDAD lCTICIA NO CONTIENE NADA QUE NO EST£ TAMBI£N EN LA REALIDAD HIST˜RICA Y SI SE LE ACUSA DE IRREAL SE DEBE A QUE ES MÕS REAL QUE AQUELLA REALIDAD HIST˜RICA QUE FALSEADA POR LA CONCIENCIA DE DOMINIO ES nDICHO HEGELIANAMENTEn MENOS RACIONAL

!NTES DE PROSEGUIR CON EL ANÕLISIS DE LA ARGUMENTACI˜N DE -ARCUSE CABE AQU¤ DESTACAR UN RASGO QUE ME PARECE BASTANTE SIGNIlCATIVO DE SU CONCEPCI˜N DEL ARTE %N PRIMER LUGAR SE TRATA DE UNA CLARA CONCEPCI˜N EVALUATIVA DEL ARTE %S DECIR HAY UNA IDEA DE ARTE AUT£NTICO DE MANERA QUE UNA OBRA DE ARTE ¢NICAMENTE LO PUEDE SER SI SE CORRESPONDE CON ESTA IDEA #ADA DElNICI˜N DE ARTE IMPLICA UNA EVALUACI˜N DEL FEN˜ MENO ART¤STICO COMO TAL %N SEGUNDO LUGAR PRECISAMENTE EN LOS A¶OS EN LOS CUALES nESPECIALMENTE EN EL MUNDO ANGLOSAJ˜Nn SE PROFUNDIZA EL DEBATE SOBRE LA DElNICI˜N DEL ARTE Y ENTRE OTRAS TEOR¤AS TOMA CIERTA

(16)

 !LESSANDRO "ERTINETTO

RELEVANCIA EN EL DEBATE lLOS˜lCO LA hTEOR¤A INSTITUCIONAL DEL ARTEv DE ' $ICKIE SEG¢N LA CUAL LA DElNICI˜N DEL ARTE DEPENDER¤A DE LAS INSTITU CIONES DEL MUNDO ART¤STICO -ARCUSE ARGUMENTA DE MANERA INVERSA

%N SU OPINI˜N NO SE PUEDE DElNIR LO QUE ES ARTE A PARTIR DE LAS HIST˜RI CAS REALES INSTITUCIONES ART¤STICAS !L REV£S EL ARTE MISMO DElNE LO QUE ES O NO REAL AL ESTABLECER LA DIFERENCIA ENTRE APARIENCIA Y REALIDAD $E ESTE MODO EL DEBATE SOBRE LA DElNICI˜N DEL ARTE ES DENUNCIADO COMO IDEOL˜GICO COMO INSTRUMENTO DE CONTROL POR PARTE DE LAS INSTITUCIONES CULTURALES DOMINADAS A SU VEZ POR EL MERCADO

,A TESIS DE -ARCUSE LO HEMOS VISTO ALUDE A QUE EL POTENCIAL POL¤ TICO SUBVERSIVO Y EDUCATIVO DEL ARTE DESCANSA SOBRE SU ESTRUCTURA ON TOL˜GICA DE APARIENCIA Y AUTONOM¤A %L ARTE POR SU CARÕCTER AUT˜NOMO RESPECTO DE LA REALIDAD HIST˜RICA AUTONOM¤A QUE ES EL RASGO FUNDATIVO DE UNA REALIDAD MÕS REAL QUE LA REALIDAD MISMA NOS HACE CONSCIENTES DE LA NECESIDAD DE TRANSFORMACI˜N 3IN EMBARGO EL ARTE NO PUEDE CAMBIAR EL MUNDO SINO ¢NICAMENTE CONTRIBUIR A LA TRANSFORMACI˜N DE LAS MANERAS DE VER LAS COSAS ES DECIR DE LAS CONCIENCIAS PUES TAN S˜LO LA TRANSFORMACI˜N DE LAS CONCIENCIAS PUEDE EMPUJAR A UNA PRAXIS DE LIBERACI˜N QUE CAMBIE LAS COSAS %L ARTE PERMANECE TRASCENDENTE PORQUE SI LO CONFUNDIMOS CON EL REALISMO DE LA POL¤TICA ES DECIR SI LO UTILIZAMOS COMO INSTRUMENTO CONCRETO DE ACCI˜N POL¤TICA DEJARÕ DE SER ARTE Y DE TENER EL POTENCIAL DE LIBERACI˜N QUE S˜LO TIENE COMO TRASCENDENTE COMO NO ID£NTICO

h%L ARTE PUEDE PRESERVAR SU VERDAD PUEDE VOLVER CONSCIENTE LA NECESIDAD DE CAMBIO S˜LO CUANDO OBEDECE SU PROPIA LEY POR MÕS QUE SE TRATE DE ACTUAR CONTRA LOS PRECEPTOS DE LA REALIDAD ;= %L ARTE NO PUEDE CAMBIAR EL MUNDO PERO PUEDE CONTRIBUIR A TRANSFORMAR LA CONCIENCIA Y LOS IMPULSOS DE LOS HOMBRES Y MUJERES CAPACES DE CAMBIARLOv $% PP  

#ABE PREGUNTARSE zNO CORREMOS AS¤ EL RIESGO DE APAGAR EL POTENCIAL REVOLUCIONARIO DEL ARTE !DEMÕS zC˜MO PUEDE EL ARTE REPRESENTAR UNA DIFERENCIA CUALITATIVA RESPECTO DE LA REALIDAD HIST˜RICA Y DESPERTAR ESPERANZAS DE LIBERACI˜N SI AL MISMO TIEMPO DEPENDE DEL MATERIAL CULTURAL QUE LE ES TRANSMITIDO POR LA REALIDAD EXISTENTE z3E PUEDE

 ' $ICKIE !RT AND THE !ESTHETIC !N )NSTITUTIONAL !NALYSIS #ORNELL 5NIVERSITY 0RESS )THACA,ONDRES 

(17)

 3CHILLER Y -ARCUSE !RTE EXPERIENCIA EST£TICA Y LIBERACI˜N

SUPERAR LA APOR¤A QUE COMO HEMOS VISTO 3CHILLER DETECTA PERO NO SOLUCIONA

h3I LA SUBVERSI˜N DE LA EXPERIENCIA PROPIA DEL ARTE Y LA REBELI˜N CON TRA EL PRINCIPIO DE REALIDAD IMPL¤CITO EN ESTA SUBVERSI˜N NO PUEDEN TRADUCIRSE EN PRAXIS POL¤TICA SI EL POTENCIAL RADICAL DEL ARTE CONSISTE PRECISAMENTE EN ESA NO IDENTIDAD ENTONCES SE PLANTEA LA PREGUNTA zC˜MO PUEDE ENCONTRAR AQUEL POTENCIAL UNA REPRESENTACI˜N VÕLIDA EN UNA OBRA DE ARTE Y DE QU£ FORMA PUEDE CONVERTIRSE EN UN FACTOR DElNITIVO PARA LA TRANSFORMACI˜N DE LA CONCIENCIAv $% P 

,A RESPUESTA DE -ARCUSE ES LA SIGUIENTE 0OR UN LADO EL ARTE FORMA PARTE DE LA REALIDAD HIST˜RICA SUPONE UN PRODUCTO HIST˜RICO SOCIAL 0ERO POR OTRO SE CONSTITUYE COMO OPUESTO A LA REALIDAD -AS SI PUEDE EXPRESARSE EN CONTRA DE LA REALIDAD HIST˜RICA MANIFESTANDO OTRO MUN DO DISTINTO DEL REAL SE DEBE PRECISAMENTE AL HECHO DE SER TAMBI£N UN PRODUCTO HIST˜RICO SOCIAL %N OTRAS PALABRAS EL ARTE ENTRA EN CONTRADIC CI˜N CON LA REALIDAD HIST˜RICA QUITÕNDOLA Y CONSERVÕNDOLA AUFHEBEN EN LA FORMA EST£TICA LA CUAL TRANSFORMA RADICALMENTE SUBVIERTE EL CONTENIDO DE LA EXPERIENCIA COM¢N Y FAVORECE EL NACIMIENTO DE UNA NUEVA CONCIENCIA DE UNA NUEVA PERCEPCI˜N $% PP    %L ARTE NO TRANSFORMA LOS HECHOS NO PONE EN MARCHA UN PROCESO DE LIBERACI˜N PUES A TRAV£S DE LA FORMA EST£TICA ES DECIR DE LA BELLEZA LA BELLA APA RIENCIA SE LIMITA A REPRESENTA EL APARECER EL VISLUMBRAR LO 3CHEIN DE LA LIBERTAD 9 ¢NICAMENTE LO 3CHEIN PORQUE LA EFECTIVA REALIZACI˜N DE LA LIBERTAD NO PUEDE ACONTECER EN EL ÕMBITO DEL ARTE

h,A DENUNCIA NO SE LIMITA A RECONOCER EL MAL EL ARTE ES TAMBI£N UNA PROMESA DE LIBERACI˜N PROMESA QUE TAMBI£N CONSTITUYE UNA CUALI DAD DE LA FORMA EST£TICA O CON MAYOR PRECISI˜N DE LO BELLO COMO ATRIBUTO DE LA FORMA EST£TICA ,A PROMESA SE LOGRA DE LA REALIDAD ESTABLECIDA )NVOCA UNA IMAGEN DEL lN DEL PODER DE LA MANIFES TACI˜N APARENTE 3CHEIN DE LA LIBERTAD 0ERO S˜LO LA MANIFESTACI˜N APARENTE LA CONSECUCI˜N DE ESA PROMESA NO SE ENCUENTRA DENTRO DEL REINO DEL ARTEv $% P 

%N OTRAS PALABRAS EL ARTE POR SER APARIENCIA NO PUEDE PROPORCIO NAR UNA EFECTIVA LIBERACI˜N 3IN EMBARGO S¤ ESTÕ EN CONDICIONES DE OFRECER LA PROMESA DE EMANCIPACI˜N

5NA CONSECUENCIA DIRECTA DE ESTA CONCEPCI˜N DEL ARTE ES LA CR¤TICA DE LO QUE -ARCUSE LLAMA CONTRA ARTE ES DECIR DEL ARTE QUE QUIERE ACTUAR

(18)

 !LESSANDRO "ERTINETTO

DIRECTAMENTE EN EL PLANO POL¤TICO SUPRIMIENDO LA INELIMINABLE BARRE RA ENTRE ARTE Y REALIDAD 0UES SI SE QUITA ESTA BARRERA EL ARTE DEJA DE SERLO YA QUE LA AUTONOM¤A DE LA FORMA EST£TICA ES RE ABSORBIDA POR LA REALIDAD POR LAS INSTITUCIONES SOCIALES DOMINANTES Y EN CONSECUEN CIA PIERDE FUNCI˜N COGNITIVA PODER EDUCATIVO Y CARGA TRANSFORMATIVA 3˜LO EN LA FORMA EST£TICA HAY ARTE $E AH¤ EL JUICIO RADICALMENTE NEGA TIVO DIRIGIDO CONTRA !NDY 7ARHOL QUE COMO SE SABE ES UNO DE LOS H£ROES DE ALGUNOS lL˜SOFOS CONTEMPORÕNEOS QUE REmEXIONAN SOBRE LA DElNICI˜N DEL ARTE Y LA OPOSICI˜N A AQUELLA CONTRA CULTURA QUE QUIERE

ELIMINAR LA FORMA EST£TICA 3IN FORMA EST£TICA EL ARTE PIERDE SU AUTONO M¤A DEJA DE SER ARTE Y DE TENER POTENCIAL POL¤TICO EDUCATIVO PUES LA FUNCI˜N SOCIAL DEL ARTE DEPENDE DE LA AUTONOM¤A DE LA FORMA EST£TICA ,A BELLEZA S˜LO PUEDE TENER UN POTENCIAL POL¤TICO RADICAL UN PODER COGNITIVO Y EMANCIPATORIO SI SE MANTIENE LO INCONCILIABLE ESTO ES SI SE CONSERVA EL ANTAGONISMO ENTRE EL PRINCIPIO DE PLACER Y EL PRINCIPIO DE REALIDAD 0OR ESTA RAZ˜N LA VERDADERA Y RESPONSABLE CONTRA CULTURA DEBER¤A INSISTIR EN LA AUTONOM¤A EST£TICA DEL ARTE

h,A ¢NICA VERDAD DEL ARTE ROMPE TANTO CON LA REALIDAD COTIDIANA COMO CON LA EXTRAORDINARIA QUE BLOQUEA TODA UNA DIMENSI˜N DE LA SOCIEDAD Y LA NATURALEZA %L ARTE CONSISTE EN LA TRASCENDENCIA HAC¤A ESA DIMENSI˜N EN LA CUAL SU AUTONOM¤A SE CONlRMA COMO LA AUTONO M¤A DE LA CONTRADICCI˜N #UANDO EL ARTE ABANDONA ESA AUTONOM¤A Y CON ELLA LA FORMA EST£TICA QUE LA EXPRESA SUCUMBE ANTE AQUELLA REALIDAD A LA QUE TRATA DE APREHENDER Y DENUNCIAR ;= %L ANTI ARTE ES LA AUTO DERROTA DESDE EL PRINCIPIO ;= %L DESESPERADO ESFUERZO DEL ARTISTA POR HACER DEL ARTE UNA EXPRESI˜N DIRECTA DE LA VIDA NO PUEDE SUPERAR LA ESCISI˜N ENTRE EL ARTE Y LA VIDA ;= ,A INMEDIATEZ QUE AS¤ SE EXPRESA ES FALSA EN TANTO CONSTITUYE EL RESULTADO DE UNA MERA ABSTRACCI˜N DE LA TEXTURA DE LA VIDA REAL QUE DETERMINA ;= ,A EXHIBICI˜N DE UNA LATA DE SOPA NO COMUNICA NADA ACERCA DE LA VIDA DEL TRABAJADOR QUE LA PRODUJO NI TAMPOCO DE LA DEL CONSUMIDOR ,A RENUNCIA A LA FORMA EST£TICA NO SUPRIME LA DIFERENCIA ENTRE EL ARTE Y LA VIDA PERO SUPRIME LA DIFERENCIA QUE MEDIA ENTRE LA ESENCIA Y LA APARIENCIA Y QUE DETERMINA SU VALOR POL¤TICO ;= %N ESTE SENTIDO LA RENUNCIA A LA FORMA EST£TICA CONSTITUYE UNA ABDICACI˜N DE RESPONSA BILIDADES 0RIVA AL ARTE DE LA FORMA PROPIA MERCED A LA CUAL ES CAPAZ

 ! $ANTO "EYOND THE "RILLO "OX 4HE VISUAL ARTS IN POST HISTORICAL PERSPECTIVE 5NI VERSITY OF #ALIFORNIA 0RESS "ERKELEY ,OS !NGELES ,ONDRES 

(19)

 3CHILLER Y -ARCUSE !RTE EXPERIENCIA EST£TICA Y LIBERACI˜N

DE CREAR ESA OTRA REALIDAD DENTRO DE LA ESTABLECIDA nEL UNIVERSO DE LA ESPERANZAv $% PP  

$E ESTA MANERA ARGUMENTABA -ARCUSE YA EN EL %NSAYO SOBRE LA LIBERA

CI˜NY EN #ONTRARREVOLUCI˜N Y REVUELTA SI SE QUIERE FAVORECER UNA NUEVA

SENSIBILIDAD EST£TICA COMO FACTOR POL¤TICO nCOMO TAMBI£N QUER¤A HACER 3CHILLERn SI SE PRETENDE CREAR UN ETHOS EST£TICO QUE PERMITA CONVERTIR LA TECNOLOG¤A EN ARTE CAPAZ DE REMODELAR LA REALIDAD TRANSFORMANDO LA SENSIBILIDAD SUBJETIVA EN FORMA OBJETIVA ENTONCES HAY QUE TENER EN CUENTA QUE TAL ESTETIZACI˜N DE LA EXPERIENCIA CORRE EL RIESGO DE SUPRI MIR LA DIFERENCIA ENTRE ARTE Y REALIDAD ES DECIR LA AUTONOM¤A DEL ARTE CON LOS EFECTOS QUE YA SABEMOS -ARCUSE ANTICIPA AS¤ LA CR¤TICA DIRIGIDA CONTRA LO POST MODERNO ,A ESTETIZACI˜N DE LA EXPERIENCIA CELEBRADA POR TANTA EST£TICA POST MODERNA COMO CONSECUENCIA POSITIVA DEL ES LOGAN DEL  hLA IMAGINACI˜N AL PODERv CUYO ORIGEN ES CLARAMENTE MARCUSIANO NO SUPONE LA VICTORIA DEL PODER DE LA IMAGINACI˜N SINO AL REV£S LA ANESTETIZACI˜N DEL POTENCIAL SENSUAL REVOLUCIONARIO DEL ARTE 3ACRIlCADOS A LOS INTERESES DE LA PRAXIS EL ARTE LA IMAGINACI˜N O LA FORMA EST£TICA SON ABSORBIDOS POR LA L˜GICA DE DOMINIO DE LA PSEUDO DEMOCRACIA CAPITALISTA %L ARTE SI ES QUE QUIERE FAVORECER LA REVOLUCI˜N DE LA PERCEPCI˜N Y LA CREACI˜N DE UN AMBIENTE EST£TICO NUEVO NO TIENE MÕS REMEDIO QUE PRESERVAR LA DISTANCIA ENTRE ARTE Y REALIDAD ENTRE LA FORMA EST£TICA Y LAS INMEDIATAS FUNCIONES INSTRUMENTALES POL¤TICAS

,A REVOLUCI˜N ART¤STICA NO PUEDE DEJAR DE SER UNA REVOLUCI˜N INTER NA A LA FORMA EST£TICA YA QUE SI SE CONVIERTE EN INSTRUMENTO DIRECTO E INMEDIATO DE ACCI˜N POL¤TICA EL ARTE DEJA DE TENER EL PODER REVOLUCIO NARIO QUE LE ES PROPRIO Y ACABA SIENDO ABSORBIDO POR LAS INSTITUCIONES HIST˜RICAS DETENTADORAS DEL PODER FACTUAL COMO HA SUCEDIDO CON LAS VANGUARDIAS HIST˜RICAS CUYA REVUELTA HA SIDO RÕPIDAMENTE INTEGRADA POR LAS GALER¤AS DE ARTE ,A IRREALIDAD DEL ARTE TIENE QUE SER MANTE

NIDA YA QUE S˜LO COMO IRREAL EL ARTE SIGUE SIENDO ARTE 9 S˜LO COMO FORMA O MEJOR DICHO COMO TRANSlGURACI˜N DEL CONTENIDO EN FORMA EL ARTE SE MANTIENE NO REAL ,A REBELI˜N CONTRA LA FORMA EST£TICA QUE

 ( -ARCUSE 5N ENSAYO SOBRE LA LIBERACI˜N -ORTIZ -£XICO  Y #ONTRAREVOLUCI˜N

Y REVUELTA * -ORTIZ -£XICO 

 3OBRE ESTA CUESTI˜N V£ASE 0 "àRGER 4HEORIE DER !VANTGARDE 3UHRKAMP &RANKFURT A - 

(20)

 !LESSANDRO "ERTINETTO

CARACTERIZA A MUCHOS MOVIMIENTOS DE PROTESTA POL¤TICO ART¤STICOS RE SULTA EST£RIL PORQUE SE TRATA DE UNA NEGACI˜N INMEDIATA DE UNA MERA ANT¤TESIS QUE SEG¢N LA DIAL£CTICA HEGELIANA SE REDUCE A REAlRMAR LO ID£NTICO ELIMINA EL EFECTO DE EXTRA¶AMIENTO LE QUITA POR TANTO SU RADICALISMO Y LO CONVIERTE EN V¤CTIMA DEL PODER Y DEL MERCADO

,A PREGUNTA FUNDAMENTAL ES SI DE ESTA MANERA -ARCUSE ELIMINA LA APOR¤A QUE HEMOS DETECTADO EN LA REmEXI˜N EST£TICA DE LAS #ARTAS DE 3CHILLER 2ECORDEMOS LA APOR¤A SCHILLERIANA #OMO PRODUCTO DE LAS RELACIONES HIST˜RICO SOCIALES EL ARTE NO PUEDE SER UN INSTRUMENTO DE LIBERACI˜N YA QUE PARA ELLO NECESITAR¤A LA REVOLUCI˜N DE LOS SENTIDOS QUE A SU VEZ EL ARTE MISMO REQUIERE PARA SER PRODUCIDO Y RECONOCI DO COMO SCHšNER 3CHEIN %L ARTE TENDR¤A QUE PRODUCIR UNA REVOLUCI˜N DE LOS SENTIDOS QUE ES LA CONDICI˜N PARA EL DESARROLLO DE LA LIBERTAD POL¤TICA 0ERO TAL LIBERTAD ES LA CONDICI˜N DEL ARTE COMO SCHšNER 3CHEIN -ARCUSE NO SOLUCIONA ESTA APOR¤A PERO ENSE¶A QUE TAL APOR¤A RESTA INTR¤NSECA AL ARTE

%L PODER LIBERADOR Y EDUCATIVO DEL ARTE NO RADICA COMO HEMOS VISTO EN UNA POSIBLE APLICACI˜N PRÕCTICA FUNCIONAL DEL ARTE SINO EN LO QUE -ARCUSE LLAMA LA hSUBVERSI˜N EST£TICA PERMANENTEv LA TRANSFOR MACI˜N CREATIVA DE LOS SENTIDOS QUE NO CONSISTE EN LA SUSTITUCI˜N DE LA PERCEPCI˜N COM¢N POR OTRA FORMA PERCEPTIVA COMPARTIDA QUE ACABAR¤A SIENDO ABSORBIDA POR EL PODER SINO EN EL MANTENIMIENTO CREATIVO DE LA TENSI˜N ENTRE LA APARIENCIA Y LA REALIDAD TENSI˜N QUE CONSTITUYE E INSTITUYE LA FORMA Y LA EXPERIENCIA EST£TICAS %S DECIR -ARCUSE LLAMA A MANTENER LA TRASCENDENCIA EST£TICA DEL ARTE EN EL SENO DE LA INMANENCIA PROPIA DE LAS RELACIONES SOCIALES REALES

#˜MO LOS ARTISTAS DEBAN REALMENTE EFECTIVAMENTE PONER EN MAR CHA ESTA TRANSFORMACI˜N CREATIVA DE LA SENSIBILIDAD EST£TICA -ARCUSE NO LO DICE 3IN EMBARGO TODA PRESCRIPCI˜N RELATIVA A C˜MO DEBA EL ARTE AlRMAR SU AUTENTICIDAD Y SU PODER DE TRANSFORMACI˜N DE LO REAL PON DR¤A EN ENTREDICHO ESTE PODER INSTITUCIONALIZAR¤A LO QUE DEBE SITUARSE MÕS ALLÕ DE TODA INSTITUCI˜N AL lN DE REVOLUCIONARLA Y DE ESTA MA NERA NEGAR¤A LA AUT£NTICA ESENCIA EST£TICA Y EL POTENCIAL DE LIBERACI˜N QUE POSEE EL ARTE

Riferimenti

Documenti correlati

The model reproduces the most important features of an ob- served spectrum with a theoretical one, which is obtained by summing the spectra of Single Stellar Population (SSP,

We present a method that produces a list of genes that are candidates for Network Expansion by Sub- setting and Ranking Aggregation (NESRA) and its application to gene

Regarding the overfitting box plots shown in Figure 5 , the desirable values of R- squared Ratio (R2R) and Sum of Squares Ratio (SSR) should be less than 1.1, wherein the

• Fistola protesica (“graft”) (1970) • Catetere venoso centrale (1970) • Porta vascolare sintetica (1980).. Quasi 40 anni dopo la sua introduzione, la fistola AV rimane

The analysis carried out so far shows, on the one hand, that the US formalism often facilitates the splitting up between the extraterritorial exercise of

This version is available http://hdl.handle.net/2318/90515 since.. _ Situalion of Marsh Harrier, Circus aeruginosus. The breeding tliluuLion uf the tll.h~ciell. ill IJrc·

en una transacción en Noántica, a unos cuatro kilómetros de Corniero, villa en la que era propietario; el mayordomo Gontrigo, que era el representante de Pedro Flaínez en la

Durante il Bronzo recente nell'ambito degli stessi territori vengono realizzate strutture architettoniche di tipo complesso; si tratta di ed!fici di una