• Non ci sono risultati.

Programma di conversazione in lingua spagnola Classe 3°DL a. s. 2021-21 Docente: Maria Dolores Ortiz

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Condividi "Programma di conversazione in lingua spagnola Classe 3°DL a. s. 2021-21 Docente: Maria Dolores Ortiz"

Copied!
1
0
0

Testo completo

(1)

Programma di conversazione in lingua spagnola Classe 3°DL a. s. 2021-21

Docente: Maria Dolores Ortiz

Personajes importantes en la historia.

Lectura del texto " Leer , jugar..." DELE

El fin de semana pasado. El Pretérito Indefinido.

Reportaje sobre los 8 países que hablan español y no lo sabías.

No està lejos. Dar indicaciones en la ciudad.

Video Navideño con la figura del padre.

Mantas en el aula. Reportaje.

Perros detectores de Covid 19. Ver-Taal.

El Imperativo. Consejos para ser feliz.

Ejercicios con Imperativo afirmativo y negativo.Repaso del presente de subjuntivo.

Consejos para... Ejercicios de la guía didáctica.

Canción de Serrat con imperativos.

Reportaje. El yoga de la risa.

El ahorro de agua.

El día del libro. La fiesta de San Jordi.

Qué son las endorfinas y còmo riberarlas.

Consejos para viajar a Perú. Imperativos.

Videoele. Ésta es Barcelona.

Riferimenti

Documenti correlati

DESTREZAS: El camino de Santiago (búsqueda en internet y resumen oral); elaboración de breve textos en pasado a partir de alguna información: los Sanfermines (producción

Elaborar preguntas sobre el texto "Mantas en el instituto".. Canciòn de

La oraganización social en Al-Ándalus (pgs. El poema épico; estructura; temas de la obra. Fragmento 1: El destierro del Cid. Fragmento 2: El encuentro en Valencia. La épica, cantar

Programma di conversazione in lingua spagnola Classe 4°AL

Programma di conversazione in lingua spagnola Classe 4°CL

Programma di conversazione in lingua spagnola Classe 4°DL a.. La escritura manual de

La ciudad de EEUU dode sehabla el espanol El arte callejero en tiempos de Coronavirus.. El arte en tiempos

Esso, oltre al completamento del programma della classe quarta con cenni all'Epoca Puritana, alla Restaurazione e all'Età Augustea (1600-1700), ha