Lingua e traduzione spagnola I, modulo B, a.a. 2011/2012 Dott.ssa Tiziana Pucciarelli
Fallece Tonino Guerra, grande del guión europeo
Tonino Guerra ha muerto. De repente, el cine italiano se ha quedado sin su Rafael Azcona. A los 92 años, el poeta, novelista y guionista ha fallecido poco después de su cumpleaños, que celebró el pasado 16 de marzo; su salud se había agravado en las últimas semanas.
Nacido en 1920 en Santarcangelo di Romagna, Antonio Guerra era maestro de escuela durante la II Guerra Mundial, cuando fue deportado a Alemania e internado en el campo de concentración de Troisdorf. Tras su liberación, se licenció en Pedagogía en la Universidad de Urbino con una tesis sobre la poesía dialectal.
Empezó su carrera creativa como poeta.
“Empecé a escribir en el campo de concentración. Lo hice para acompañar a mis compañeros de prisión. Ellos eran romañolos como yo. El dialecto es la lengua de mi infancia, la lengua de mi madre. La poesía nos salvó de aquella soledad”, recordaba cuando, en 2002, se publicó en España su poesía completa.
Más tarde empezaría a trabajar como novelista, y cuando por su trabajo fue trasladado a Roma a Guerra se le abrió el campo del cine: “Para mí no existe una diferencia profunda entre escribir poesía y escribir guiones, ambas conducen a la mismo: la creación de imágenes. Un guionista debe tener mil imágenes en su cabeza para conquistar a hombres como Fellini o como Antonioni”.
(testo adattato da El país, 21-03-2012)