• Non ci sono risultati.

Traduzione per la comunicazione internazionale - lingua spagnola — Portale Docenti - Università  degli studi di Macerata

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2022

Condividi "Traduzione per la comunicazione internazionale - lingua spagnola — Portale Docenti - Università  degli studi di Macerata"

Copied!
1
0
0

Testo completo

(1)

TRADUZIONE PER LA COMUNICAZIONE INTERNAZIONALE - SPAGNOLO Corso in Lingue Moderne per la Comunicazione e la Cooperazione Internazionale

Università degli Studi di Macerata

MODULO A: Teoria e Prassi della Traduzione Specializzata Dott.ssa Nuria Pérez Vicente

a.a. 2010/2011 PROGRAMACIÓN

1. Introducción: actuales corrientes traductológicas; aspectos interculturales y pragmáticos de la traducción.

2. Los LFE. El lenguaje periodístico y su traducción: criterios y métodos.

3. La fraseología en los medios de comunicación y su traducción.

4. Ideología y traducción: las responsabilidades del traductor.

5. LFE y traducción: el lenguaje de la política, la economía y el derecho.

6. Traducción literaria/ traducción técnica.

7. La Unión Europea: el problema lingüístico.

TEXTOS ADOPTADOS

- CARBONELL I CORTÉS, O./ MADOURI, K., “Las huellas de la ideología.

Terrorismo e Islam en los medios de comunicación”. En CORTÉS ZABORRAS, C./

HERNÁNDEZ GUERRERO, M. J. (eds.), La traducción periodística, Universidad Castilla- La Mancha, 2004, 199-231.

- HATIM, I./ MASON, B., Teoría de la traducción. Una aproximación al discurso.

Barcelona, Ariel, 1995 (cap. III y IV; 53-99).

- NAVARRO, C., “La fraseología en el discurso político y económico de los medios de comunicación”. En CUSATO, D. A. (ed.), Testi specialistici e nuovi saperi nelle lingue iberiche, Messina, A. Lippolis, 2002, 199-211).

- MARTÍN RUANO, M. Rosario.“La transmisión de la cultura en traducción jurídica:

nuevas estrategias, éticas alternativas”. En TORRES, M. G./ BUGNOT, M. A. (eds.), Traducción y cultura. El referente cultural en la comunicación especializada. Malaga, Encasa, 2006, 165-204.

- SIGUAN, Miquel. “Las lenguas oficiales y la pluralidad lingüística en la Unión Europea”;www.amarauna-languages.com/pribatua/ezt_testuak/Miguel_Siguan(cast).pdf - VIDAL, José Manuel. “Algunas vivencias de un traductor de prensa”. En CORTÉS ZABORRAS, C./ HERNÁNDEZ GUERRERO, M. J. (eds.), La traducción periodística, Universidad Castilla- La Mancha, 2004, 379-390.

OTROS TEXTOS DE INTERÉS

CALVI, Maria Victoria, BORDONABA, Cristina y MAPELLI, Giovanna, Las lenguas de especialidad en español, Roma, Carocci, 2009.

CORPAS PASTOR, G, Manual de fraseología española, Madrid, Gredos, 1996.

ECO, U., Dire quasi la stessa cosa, Milano, Bompiani, 2003.

FERNÁNDEZ LAGUNILLA, M., La lengua en la comunicación política, I y II, Madrid, Arco-Libros, 1999.

GALLEGOS ROSILLO, J.A./ BENZ BUSCH, H., Traducción y cultura. El papel de la cultura en la comprensión del texto original. Málaga, Encasa, 2004.

GAMERO PÉREZ, S., La Traducción de textos técnicos, Barcelona, Ariel, 2001.

GARRIDO NOMBELA, Ramón. “La traducción en la comunidad europea y el lenguaje jurídico comunitario”.En cvc.cervantes.es/lengua/hieronymus/pdf/03/03_035.pdf

(2)

GOTTI, M., I linguaggi specialistici, La Nuova Italia, 1991.

GUIRAO, M., “La traducción de las citas literarias: responsabilidad y estrategias”. En Ética y política de la traducción literaria, Málaga, 2004, 239-263.

LASCHI, G. L’Unione Europea. Storia, istituzioni, politiche. Roma, Carocci, 2005.

LEFEVERE, A., Traducción, reescritura y manipulación del canon literario, Salamanca, Colegio de España, 1997.

NEERGARD, S. (ed.), Teorie contemporanee de la traduzione, Milano, Bompiani, 1995.

NEWMARK, P., Manual de traducción, Madrid, Cátedra, 1995.

NÚÑEZ CABEZAS, E. A./ GUERRERO SALAZAR, S. El lenguaje político español.

Madrid, Cátedra, 2002.

MARTÍN RUANO, M. R., El (des)orden de los discursos: la traducción de lo políticamente correcto, Granada, Comares, 2003.

SAN VICENTE, F., La lengua de los nuevos españoles, Zaragoza, Libros Pórtico, 2001.

SCARPA, F., La traduzione specializzata, Milano, Hoepli, 2001.

TRANS, revista de Traductología de la Universidad de Málaga. En www.trans.uma.es SIGUÁN, M., La Europa de las lenguas. Madrid, Alianza, 2005.

VALERO GISBERT, M. “La enseñanza del español con fines específicos. El español de la Administración pública”; http://cvc.cervantes.es/literatura/aispi/pdf/16/16_267.pdf

MODALIDAD DE EXAMEN

Los estudiantes presentarán al finalizar el módulo A una tesina sobre un tema relacionado con los contenidos teóricos y/o prácticos vistos durante el curso, que deberán elegir y concordar con el docente. La tesina, que será enteramente original, tendrá una extensión de 6-8 páginas y constará de bibliografía y notas a pie de página.

Riferimenti

Documenti correlati

Fonetica, Fonologia, Prosodia, Ortoepia, Ortografia, Grafematica, Torino: Rosenberg & Sellier, 1995, pp.. Canepari L., Introduzione alla fonetica, Torino: Einaudi,

A linguistic introduction, Cambridge: University press, 2002, capitoli 2 (Phonology).. Fici Giusti F., Gebert L., Signorini S., La

Un manuale e/o grammatica russa a scelta dello studente di grammatica del russo, con particolare riferimento alla morfologia e all’aspetto verbale.. Chi soffre di anglofobia

[r]

“Tataro-mongol’skoe našestvie” //, (focus: lessico, verbi e coppie aspettuali, sostantivi derivativi – per prova orale)3. “Rossija

Fernando Lázaro Carreter El dardo en la

Bürger Cori, in Opere e lettere, Torino, UTET (fotocopie disponibili in portineria)..

101-118; Linguistica del testo: a proposito della sintassi dell’articolo nella lingua tedesca, pp.. Foschi Albert, Lettura e comprensione del testo in