La OTAN nació el 4 de abril de 1949 con la firma del Tratado del Atlántico Norte. La OTAN es una alianza política militar126 cuyos miembros se comprometen a defender colectivamente a los países miembros frente a una posible amenaza política o bélica soviética. En particular, se teme que el comunismo es una amenaza para la democracia y la libertad del individuo.
La constitución de la OTAN se basa en la ideología del atlantismo que indica la unión federal de los países liberal-demócratas de Europa Occidental, dirigidos por Estados Unidos, para una acción de política exterior común.
La entrada de un país en la Alianza Atlántica es una opción adecuada y natural para contener la amenaza comunista. Pero hay debates entre los partidos liberales pro atlánticos y los partidos antiatlánticos de izquierdas.
En el caso de Italia, unirse a la OTAN significa separarse del nazismo y el fascismo.
El presidente Truman analiza el asunto declarando que Italia fue una nación incoherente e infiel hacia los aliados, de hecho, según el presidente, tanto en la Primera Guerra Mundial como en la Segunda, Italia cambió de alianza sin haber respetado los pactos establecidos.
Truman, sin embargo, comprende que la exclusión habría comprometido las relaciones de Estados Unidos con París (porque Italia estaba haciendo un tratado comercial con Francia). Por esa razón y porque el Partido Comunista Italiano era fuerte como el soviético y por su posición geográfica, Italia ingresa en la OTAN.
126 La OTAN promueve los valores democráticos y permite a sus miembros de consultarse y trabajar juntos en cuestiones de defensa y seguridad para resolver problemas, incrementar la confianza y, a largo plazo, prevenir conflictos mediante la resolución pacífica. Sólo si se fracasan los esfuerzos diplomáticos la OTAN tiene el poder militar para llevar a cabo operaciones de gestión de crisis.
Consultad https://www.nato.int/nato-welcome/index_es.html
I.1 OTAN: compartir los principios universales.
El Tratado Atlántico es la regulación de la OTAN de 14 artículos, redactados en inglés y francés. Los artículos se inspiran al deseo de una coexistencia pacífica y a la defensa colectiva de la paz de los pueblos y de todos los Gobiernos para los que es necesaria la cooperación política y militar.
Los aliados de la OTAN se comprometen a: “resolver por medios pacíficos cualquier controversia internacional en la que pudieran verse implicadas de modo que la paz” (art. 1) y a un mejor desarrollo: “de las relaciones inter-nacionales pacíficas y amistosas” con el fin de respetar las libertades y los principios fundamentales de las instituciones y en favor de la cooperación económica (art. 2).
La esencia de la alianza es defensiva y en caso de intervención armada se autoriza el uso de todas las fuerzas militares, terrestres, aéreas y marítimas (art. 5). El Consejo de Seguridad es el órgano supremo de la Alianza, adopta las estrategias necesarias para mantener la paz y la seguridad de las naciones (art. 7) y se sirve de la asistencia de los órganos subsidiarios, incluido el Comité Militar.
El Tratado afirma que sólo si un país miembro es afectado, también la defensa está autorizada con el uso de armas, pero no puede atacar en nombre del respeto del Tratado (Art. 8). Cualquier ataque armado se considera admisible contra: “las fuerzas, buques o aeronaves” respectando las fronteras geopolíticas127 (art. 6). Los artículos 3 y 4 establecen que las naciones tienen derecho a acciones individuales o colectivas de resistencia a los ataques armados, previa consulta con todos los miembros de la OTAN precisamente para evitar cualquier iniciativa temeraria.
La Alianza tiene un valor temporal de veinte años (art. 13) y no prevé límites en el número de participantes: está abierta a todos los Estados y las naciones
127 El artículo 6 del Tratado de Washington describe en detalle lo que se entiende por espacio del Atlántico Norte, advirtiendo que, en determinadas condiciones, la responsabilidad de la Alianza podría extenderse hasta el Trópico de Cáncer para incluir cualquier isla, buque o avión atacado en esa zona. Sin embargo, Theodore C. Aquiles, que fue uno de los editores, dice que las operaciones de la OTAN pueden llevarse a cabo al sur del Trópico de Cáncer y en todo el mundo. Consultad https://www.nato.int/cps/en/natolive/topics_67656.htm
individuales, pueden extender la invitación a unirse a la Alianza Atlántica a otras naciones porque el principio de defensa y seguridad colectiva es universal. Los miembros también deben respetar los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas128.
I.2 La importancia del artículo 5
El artículo 5 es el más importante del Pacto Atlántico y establece que: Las Partes acuerdan que un ataque armado contra una o más de ellas […] será considerado como un ataque dirigido contra todas ellas […] cada una de ellas, […]
ayudará a la Parte o Partes atacadas, adoptando […] las medidas que juzgue necesarias, incluso el empleo de la fuerza armada […] para restablecer y mantener la paz y la seguridad internacionales.
Durante los 70 años de existencia de la OTAN (1949-2019), el artículo 5 fue aplicado por primera vez tras el atentado terrorista del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos129.
Tras este trágico acontecimiento, el Tratado integró el documento de la alianza defensiva y de ayuda mutua con el Nuevo Concepto Estratégico 2010, un
128 La Carta de las Naciones Unidas tiene como objetivos: preservar a las generaciones venideras del flagelo de la guerra que dos veces durante nuestra vida ha infligido a la Humanidad sufrimientos indecibles, a reafirmar la fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana, en la igualdad de derechos de hombres y mujeres y de las naciones grandes y pequeñas, a crear condiciones bajo las cuales puedan mantenerse la justicia y el respeto a las obligaciones emanadas de los tratados y de otras fuentes del derecho internacional, a promover el progreso social y a elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de la libertad. Tale finalidades son necesarias para practicar la tolerancia y a convivir en paz como buenos vecinos.
Consultad https://www.unric.org/it/
129El 11 de septiembre se produjo un terrible ataque terrorista en Estados Unidos, perpetrado por cuatro aviones secuestrados por hombres kamikaze y utilizados como misiles. Dos aviones destruyeron las Torres Gemelas del World Trade Center en Nueva York, un tercer avión se estrelló contra el Pentágono, sede del Departamento de Defensa en Washington, mientras que un cuarto avión se estrelló cerca de Pittsburgh, Pensilvania. El ataque causó la muerte de unas 3.000 personas.
La responsabilidad del ataque terrorista se atribuyó al fundamentalismo islámico organizado en Al Qaeda, cuyo líder fue Osama Bin Laden.
documento que adopta una estrategia política basada en la prevención y que confiere a la OTAN tres funciones principales:
- Defensa colectiva;
- Gestión de crisis;
- Seguridad cooperativa.
I.3 Los países bajo la égida de la OTAN.
Actualmente la OTAN cuenta 29 países miembros de los cuales 12 son los países fundadores (Italia, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Francia, Islandia, Luxemburgo, Países Bajos, Noruega, Portugal, Gran Bretaña y Estados Unidos) a los que se añadieron otros (Grecia, Turquía, Alemania, España, República Checa, Hungría y Polonia, Bulgaria, Estonia, Letonia, Lituania, Rumania, Eslovaquia y Eslovenia, Albania, Croacia y Montenegro).
Los miembros de la OTAN se identifican por la bandera de 1953 donde el círculo representa la unidad y cooperación, mientras que la rosa de los vientos sugiere la dirección común hacia la paz tomada por los miembros de la organización.
El lema Vigilia Pretium Libertatis que se lee en el emblema militar es el principio fundamental de la Alianza y significa que la vigilancia es el precio de la libertad.
I.4 El secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte.
El más alto funcionario administrativo de la OTAN es el Secretario General que tiene la tarea de dirigir la consulta de los aliados para tomar una decisión, garantizar la aplicación de las decisiones, proporcionar asesoramiento, orientación y asistencia administrativa a las delegaciones nacionales en el cuartel general de la OTAN.
Actualmente, el Secretario General de la OTAN es el noruego Jens Stoltenberg que
dirige también el Consejo del Atlántico Norte. Normalmente el Consejo se reúne una vez por semana o más si es necesario tomar decisiones militares. Las decisiones se toman por unanimidad, es decir, los 29 miembros deben estar de acuerdo.
En el Consejo del Atlántico Norte se encuentra el Comité Militar (compuesto por los Jefes de Estado Mayor de la Defensa de los países miembros de la OTAN), el Mando Aliado de Operaciones y el Mando Aliado de Transformación.